Frontera e integración : el turismo como instrumento de integración binacional entre las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). Cuatrocientos años de historia co...

Autores
Dieckow, Liliana María; Brondani, Nancy Anahí; Castells, Claudia María; Fiorino, Fernanda Itatí; Lansse, Elvira Alicia; Groh, Marcelo Daniel; Maciel, Aldo Daniel; Balustra, Carlos Javier
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dieckow, Liliana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Brondani, Nancy Anahí. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Castells, Claudia María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Fiorino, Fernanda Itatí. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Lansse, Elvira Alicia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Groh, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Maciel, Aldo Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Balustra, Carlos Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Se presentan resultados iniciales del proyecto de investigación “Diagnóstico del destino turístico Posadas- Encarnación (2015-2017)” de la UNaM, que tiene como objetivo general analizar la conformación del destino turístico binacional. Analiza los planes estratégicos vigentes, en elaboración y evalúa el rol turísticorecreativo de ambos municipios y su articulación. Mediante una investigación explicativa causal y cualitativa, se aplican entrevistas a referentes del sector público del turismo y planillas de relevamiento. Ambas ciudades comparten una misma raíz fundacional ligada a las misiones jesuíticoguaraníes. En 1615 se funda la misión de Nuestra señora de la Anunciación de Itapúa (hoy Posadas) que, en 1621 se traslada a la actual Encarnación. La integración temprana se potencia con el puente internacional (1990), el Tratado de Asunción (MERCOSUR 1991), las obras complementarias de Yacyretá (1998) y el tren internacional (2014), que formalizan e incrementan vínculos sociales, económicos y turísticos entre las ciudades. Estas nuevas dinámicas impulsan la necesidad de organizar el espacio socio económico, se elaboran planes estratégicos en cada ciudad y en 2014 se inicia un inédito Plan Metropolitano para ambas ciudades en un único conglomerado urbano, un destino turístico. Compatibilizar estrategias, productos y mercados es el desafío que busca generar la sinergia entre Posadas y Encarnación sin perder la identidad nacional y cultural que son sus principales atractivos, a la vez que incorporan nuevos productos y servicios que las están transformando. Encarnación es hoy la principal ciudad balnearia de Paraguay y Posadas busca consolidarse como un polo de servicios turísticos del Nordeste argentino.
Materia
Frontera
Integración binacional
Turismo
Destinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4574

id RIDUNaM_f7fc0c4710b205c5e182f98af36e9313
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4574
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Frontera e integración : el turismo como instrumento de integración binacional entre las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). Cuatrocientos años de historia compartida y reciente articulación turísticaDieckow, Liliana MaríaBrondani, Nancy AnahíCastells, Claudia MaríaFiorino, Fernanda ItatíLansse, Elvira AliciaGroh, Marcelo DanielMaciel, Aldo DanielBalustra, Carlos JavierFronteraIntegración binacionalTurismoDestinosFil: Dieckow, Liliana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Brondani, Nancy Anahí. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Castells, Claudia María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Fiorino, Fernanda Itatí. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Lansse, Elvira Alicia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Groh, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Maciel, Aldo Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Balustra, Carlos Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Se presentan resultados iniciales del proyecto de investigación “Diagnóstico del destino turístico Posadas- Encarnación (2015-2017)” de la UNaM, que tiene como objetivo general analizar la conformación del destino turístico binacional. Analiza los planes estratégicos vigentes, en elaboración y evalúa el rol turísticorecreativo de ambos municipios y su articulación. Mediante una investigación explicativa causal y cualitativa, se aplican entrevistas a referentes del sector público del turismo y planillas de relevamiento. Ambas ciudades comparten una misma raíz fundacional ligada a las misiones jesuíticoguaraníes. En 1615 se funda la misión de Nuestra señora de la Anunciación de Itapúa (hoy Posadas) que, en 1621 se traslada a la actual Encarnación. La integración temprana se potencia con el puente internacional (1990), el Tratado de Asunción (MERCOSUR 1991), las obras complementarias de Yacyretá (1998) y el tren internacional (2014), que formalizan e incrementan vínculos sociales, económicos y turísticos entre las ciudades. Estas nuevas dinámicas impulsan la necesidad de organizar el espacio socio económico, se elaboran planes estratégicos en cada ciudad y en 2014 se inicia un inédito Plan Metropolitano para ambas ciudades en un único conglomerado urbano, un destino turístico. Compatibilizar estrategias, productos y mercados es el desafío que busca generar la sinergia entre Posadas y Encarnación sin perder la identidad nacional y cultural que son sus principales atractivos, a la vez que incorporan nuevos productos y servicios que las están transformando. Encarnación es hoy la principal ciudad balnearia de Paraguay y Posadas busca consolidarse como un polo de servicios turísticos del Nordeste argentino.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado2015-12-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf279.0 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4574spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.fhycs.unam.edu.ar/jinvestigadores/wp-content/uploads/2015/11/DIECKOW-Ponencia-Jornadas-SINVyP-2015.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-16T10:46:43Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4574instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:44.196Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Frontera e integración : el turismo como instrumento de integración binacional entre las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). Cuatrocientos años de historia compartida y reciente articulación turística
title Frontera e integración : el turismo como instrumento de integración binacional entre las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). Cuatrocientos años de historia compartida y reciente articulación turística
spellingShingle Frontera e integración : el turismo como instrumento de integración binacional entre las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). Cuatrocientos años de historia compartida y reciente articulación turística
Dieckow, Liliana María
Frontera
Integración binacional
Turismo
Destinos
title_short Frontera e integración : el turismo como instrumento de integración binacional entre las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). Cuatrocientos años de historia compartida y reciente articulación turística
title_full Frontera e integración : el turismo como instrumento de integración binacional entre las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). Cuatrocientos años de historia compartida y reciente articulación turística
title_fullStr Frontera e integración : el turismo como instrumento de integración binacional entre las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). Cuatrocientos años de historia compartida y reciente articulación turística
title_full_unstemmed Frontera e integración : el turismo como instrumento de integración binacional entre las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). Cuatrocientos años de historia compartida y reciente articulación turística
title_sort Frontera e integración : el turismo como instrumento de integración binacional entre las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). Cuatrocientos años de historia compartida y reciente articulación turística
dc.creator.none.fl_str_mv Dieckow, Liliana María
Brondani, Nancy Anahí
Castells, Claudia María
Fiorino, Fernanda Itatí
Lansse, Elvira Alicia
Groh, Marcelo Daniel
Maciel, Aldo Daniel
Balustra, Carlos Javier
author Dieckow, Liliana María
author_facet Dieckow, Liliana María
Brondani, Nancy Anahí
Castells, Claudia María
Fiorino, Fernanda Itatí
Lansse, Elvira Alicia
Groh, Marcelo Daniel
Maciel, Aldo Daniel
Balustra, Carlos Javier
author_role author
author2 Brondani, Nancy Anahí
Castells, Claudia María
Fiorino, Fernanda Itatí
Lansse, Elvira Alicia
Groh, Marcelo Daniel
Maciel, Aldo Daniel
Balustra, Carlos Javier
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Frontera
Integración binacional
Turismo
Destinos
topic Frontera
Integración binacional
Turismo
Destinos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dieckow, Liliana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Brondani, Nancy Anahí. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Castells, Claudia María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Fiorino, Fernanda Itatí. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Lansse, Elvira Alicia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Groh, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Maciel, Aldo Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Balustra, Carlos Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Se presentan resultados iniciales del proyecto de investigación “Diagnóstico del destino turístico Posadas- Encarnación (2015-2017)” de la UNaM, que tiene como objetivo general analizar la conformación del destino turístico binacional. Analiza los planes estratégicos vigentes, en elaboración y evalúa el rol turísticorecreativo de ambos municipios y su articulación. Mediante una investigación explicativa causal y cualitativa, se aplican entrevistas a referentes del sector público del turismo y planillas de relevamiento. Ambas ciudades comparten una misma raíz fundacional ligada a las misiones jesuíticoguaraníes. En 1615 se funda la misión de Nuestra señora de la Anunciación de Itapúa (hoy Posadas) que, en 1621 se traslada a la actual Encarnación. La integración temprana se potencia con el puente internacional (1990), el Tratado de Asunción (MERCOSUR 1991), las obras complementarias de Yacyretá (1998) y el tren internacional (2014), que formalizan e incrementan vínculos sociales, económicos y turísticos entre las ciudades. Estas nuevas dinámicas impulsan la necesidad de organizar el espacio socio económico, se elaboran planes estratégicos en cada ciudad y en 2014 se inicia un inédito Plan Metropolitano para ambas ciudades en un único conglomerado urbano, un destino turístico. Compatibilizar estrategias, productos y mercados es el desafío que busca generar la sinergia entre Posadas y Encarnación sin perder la identidad nacional y cultural que son sus principales atractivos, a la vez que incorporan nuevos productos y servicios que las están transformando. Encarnación es hoy la principal ciudad balnearia de Paraguay y Posadas busca consolidarse como un polo de servicios turísticos del Nordeste argentino.
description Fil: Dieckow, Liliana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4574
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4574
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.fhycs.unam.edu.ar/jinvestigadores/wp-content/uploads/2015/11/DIECKOW-Ponencia-Jornadas-SINVyP-2015.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
279.0 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846147032984584192
score 12.712165