Militancia nacionalista en la era posperonista: las organizaciones Tacuara y sus vínculos con el peronismo

Autores
Galván, Maria Valeria
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto del posperonismo se produjo en la Argentina una reconfiguración drástica del campo político. Este proceso se debió, principalmente, a la emergencia de nuevos cuestionamientos y demandas entre los principales actores políticos del momento que se vieron obligados a reconsiderar el rol de la fuerza proscripta. Así, debido a la relevancia de la denominada “cuestión peronista” se desdibujaron los límites de identidades políticas clásicas y surgieron nuevos movimientos y partidos políticos. En el marco de estos cambios, se fundó el Movimiento Nacionalista Tacuara, que pretendía ser, en un principio, continuador del nacionalismo de la primera mitad del siglo veinte. Tacuara, respondiendo a las exigencias de su contexto, se fue acercando al peronismo sindical y a nuevos grupos peronistas izquierdistas. Así, la influencia del peronismo hizo mella entre los jóvenes nacionalistas y provocó en Tacuara ellos profundos cambios estructurales, al igual que en otras fuerzas políticas contemporáneas. La influencia del peronismo en Tacuara, si bien auténtica, fue sobredimensionada tanto por la historiografía especializada como por la opinión pública general. En este sentido, es el objetivo de este trabajo ahondar en los límites reales de los vínculos entre ambos movimientos.
In the postperonist context, the Argentine political field changed drastically, due to the emergence of new issues and questions among the main political actors of the time. Namely, they were forced to reconsider the new role of the recently banned Peronism. Thus, the importance of the “peronist question” influenced the dissolution of classic political identities and the emergence of new ones. In this changing context, the MovimientoNacionalistaTacuara was founded as a successor of the Argentine Nationalism of the first half of the 20th Century. Tacuara, in order to respond to the demands of its context, approached the peronist Unions and new leftistperonist groups. Thus, the influence of Peronism marked the young nationalists and caused deep structural changes in Tacuara, in the same way as it did among other contemporary political forces. The influence of Peronism in Tacuara, even though it was authentic, was overestimated by the specialized historiography and also by the general public. Because of this, the aim of this paper is to explore the real limits of the relationship between both political movements.
Fil: Galván, Maria Valeria. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Postperonismo
Nacionalismo
Militancia
Identidades Políticas
Tacuara
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26486

id CONICETDig_8c02e3e3913f6bce8ec3b245383534bc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26486
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Militancia nacionalista en la era posperonista: las organizaciones Tacuara y sus vínculos con el peronismoGalván, Maria ValeriaPostperonismoNacionalismoMilitanciaIdentidades PolíticasTacuarahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el contexto del posperonismo se produjo en la Argentina una reconfiguración drástica del campo político. Este proceso se debió, principalmente, a la emergencia de nuevos cuestionamientos y demandas entre los principales actores políticos del momento que se vieron obligados a reconsiderar el rol de la fuerza proscripta. Así, debido a la relevancia de la denominada “cuestión peronista” se desdibujaron los límites de identidades políticas clásicas y surgieron nuevos movimientos y partidos políticos. En el marco de estos cambios, se fundó el Movimiento Nacionalista Tacuara, que pretendía ser, en un principio, continuador del nacionalismo de la primera mitad del siglo veinte. Tacuara, respondiendo a las exigencias de su contexto, se fue acercando al peronismo sindical y a nuevos grupos peronistas izquierdistas. Así, la influencia del peronismo hizo mella entre los jóvenes nacionalistas y provocó en Tacuara ellos profundos cambios estructurales, al igual que en otras fuerzas políticas contemporáneas. La influencia del peronismo en Tacuara, si bien auténtica, fue sobredimensionada tanto por la historiografía especializada como por la opinión pública general. En este sentido, es el objetivo de este trabajo ahondar en los límites reales de los vínculos entre ambos movimientos.In the postperonist context, the Argentine political field changed drastically, due to the emergence of new issues and questions among the main political actors of the time. Namely, they were forced to reconsider the new role of the recently banned Peronism. Thus, the importance of the “peronist question” influenced the dissolution of classic political identities and the emergence of new ones. In this changing context, the MovimientoNacionalistaTacuara was founded as a successor of the Argentine Nationalism of the first half of the 20th Century. Tacuara, in order to respond to the demands of its context, approached the peronist Unions and new leftistperonist groups. Thus, the influence of Peronism marked the young nationalists and caused deep structural changes in Tacuara, in the same way as it did among other contemporary political forces. The influence of Peronism in Tacuara, even though it was authentic, was overestimated by the specialized historiography and also by the general public. Because of this, the aim of this paper is to explore the real limits of the relationship between both political movements.Fil: Galván, Maria Valeria. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMondes Américains2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26486Galván, Maria Valeria; Militancia nacionalista en la era posperonista: las organizaciones Tacuara y sus vínculos con el peronismo; Mondes Américains; Nuevo Mundo. Mundos Nuevos; 2013; 5-2013; 1-231626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/65364info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.65364info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26486instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:47.32CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Militancia nacionalista en la era posperonista: las organizaciones Tacuara y sus vínculos con el peronismo
title Militancia nacionalista en la era posperonista: las organizaciones Tacuara y sus vínculos con el peronismo
spellingShingle Militancia nacionalista en la era posperonista: las organizaciones Tacuara y sus vínculos con el peronismo
Galván, Maria Valeria
Postperonismo
Nacionalismo
Militancia
Identidades Políticas
Tacuara
title_short Militancia nacionalista en la era posperonista: las organizaciones Tacuara y sus vínculos con el peronismo
title_full Militancia nacionalista en la era posperonista: las organizaciones Tacuara y sus vínculos con el peronismo
title_fullStr Militancia nacionalista en la era posperonista: las organizaciones Tacuara y sus vínculos con el peronismo
title_full_unstemmed Militancia nacionalista en la era posperonista: las organizaciones Tacuara y sus vínculos con el peronismo
title_sort Militancia nacionalista en la era posperonista: las organizaciones Tacuara y sus vínculos con el peronismo
dc.creator.none.fl_str_mv Galván, Maria Valeria
author Galván, Maria Valeria
author_facet Galván, Maria Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Postperonismo
Nacionalismo
Militancia
Identidades Políticas
Tacuara
topic Postperonismo
Nacionalismo
Militancia
Identidades Políticas
Tacuara
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto del posperonismo se produjo en la Argentina una reconfiguración drástica del campo político. Este proceso se debió, principalmente, a la emergencia de nuevos cuestionamientos y demandas entre los principales actores políticos del momento que se vieron obligados a reconsiderar el rol de la fuerza proscripta. Así, debido a la relevancia de la denominada “cuestión peronista” se desdibujaron los límites de identidades políticas clásicas y surgieron nuevos movimientos y partidos políticos. En el marco de estos cambios, se fundó el Movimiento Nacionalista Tacuara, que pretendía ser, en un principio, continuador del nacionalismo de la primera mitad del siglo veinte. Tacuara, respondiendo a las exigencias de su contexto, se fue acercando al peronismo sindical y a nuevos grupos peronistas izquierdistas. Así, la influencia del peronismo hizo mella entre los jóvenes nacionalistas y provocó en Tacuara ellos profundos cambios estructurales, al igual que en otras fuerzas políticas contemporáneas. La influencia del peronismo en Tacuara, si bien auténtica, fue sobredimensionada tanto por la historiografía especializada como por la opinión pública general. En este sentido, es el objetivo de este trabajo ahondar en los límites reales de los vínculos entre ambos movimientos.
In the postperonist context, the Argentine political field changed drastically, due to the emergence of new issues and questions among the main political actors of the time. Namely, they were forced to reconsider the new role of the recently banned Peronism. Thus, the importance of the “peronist question” influenced the dissolution of classic political identities and the emergence of new ones. In this changing context, the MovimientoNacionalistaTacuara was founded as a successor of the Argentine Nationalism of the first half of the 20th Century. Tacuara, in order to respond to the demands of its context, approached the peronist Unions and new leftistperonist groups. Thus, the influence of Peronism marked the young nationalists and caused deep structural changes in Tacuara, in the same way as it did among other contemporary political forces. The influence of Peronism in Tacuara, even though it was authentic, was overestimated by the specialized historiography and also by the general public. Because of this, the aim of this paper is to explore the real limits of the relationship between both political movements.
Fil: Galván, Maria Valeria. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el contexto del posperonismo se produjo en la Argentina una reconfiguración drástica del campo político. Este proceso se debió, principalmente, a la emergencia de nuevos cuestionamientos y demandas entre los principales actores políticos del momento que se vieron obligados a reconsiderar el rol de la fuerza proscripta. Así, debido a la relevancia de la denominada “cuestión peronista” se desdibujaron los límites de identidades políticas clásicas y surgieron nuevos movimientos y partidos políticos. En el marco de estos cambios, se fundó el Movimiento Nacionalista Tacuara, que pretendía ser, en un principio, continuador del nacionalismo de la primera mitad del siglo veinte. Tacuara, respondiendo a las exigencias de su contexto, se fue acercando al peronismo sindical y a nuevos grupos peronistas izquierdistas. Así, la influencia del peronismo hizo mella entre los jóvenes nacionalistas y provocó en Tacuara ellos profundos cambios estructurales, al igual que en otras fuerzas políticas contemporáneas. La influencia del peronismo en Tacuara, si bien auténtica, fue sobredimensionada tanto por la historiografía especializada como por la opinión pública general. En este sentido, es el objetivo de este trabajo ahondar en los límites reales de los vínculos entre ambos movimientos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26486
Galván, Maria Valeria; Militancia nacionalista en la era posperonista: las organizaciones Tacuara y sus vínculos con el peronismo; Mondes Américains; Nuevo Mundo. Mundos Nuevos; 2013; 5-2013; 1-23
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26486
identifier_str_mv Galván, Maria Valeria; Militancia nacionalista en la era posperonista: las organizaciones Tacuara y sus vínculos con el peronismo; Mondes Américains; Nuevo Mundo. Mundos Nuevos; 2013; 5-2013; 1-23
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/65364
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.65364
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Mondes Américains
publisher.none.fl_str_mv Mondes Américains
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614172779741184
score 13.070432