Cambios y continuidades en las representaciones actuales sobre Tacuara

Autores
Galván, Maria Valeria
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo principal de este artículo es identificar en narrativas actuales los cambios en los regímenes de memoria acerca de uno de los más importantes predecesores de las guerrillas de los setenta en la Argentina, la agrupación nacionalista Tacuara. Este controversial grupo de extrema derecha, nacido al calor de las luchas políticas urbanas posteriores a la caída de Perón a fines de los cincuenta, proveyó de militantes a la guerrilla izquierdista luego de su disolución. Treinta años después de que esta agrupación se disolviese, volvieron a aflorar las controversias en torno a su violencia política, su antisemitismo y el destino en el otro extremo del espectro ideológico de muchos de sus integrantes. La reconfiguración producida en los regímenes de memoria sobre la historia reciente argentina en los últimos años condujo hacia una revalorización de la militancia setentista y Tacuara (debido a su carácter de antecesor de éstas) también se benefició de estas transformaciones. Por esto, el presente artículo analiza las narrativas actuales de producciones audiovisuales, medios gráficos y discursos de los ex militantes tacuaristas, entre los años 1996-2008, donde se pueden rastrear las transformaciones principales en las discursos sociales respecto de este grupo.
The main objective of this article is to identify in contemporary narratives the changes in the memory regimes on one of the most important predecessors of the guerrillas of the 70s in Argentina, namely the nationalist group, Tacuara, an extreme right-wing group born at the heat of the political street battles after the fall of Perón by the end of the 50s. Tacuara was later not only a predecessor but also a known provider of members and warfare knowledge for the guerrillas. Thirty years after this group was dissolved, the controversy aroused by its political violence, its anti-Semitism and the destiny in the Left of many of its former members comes back. The change in the memory regimes about Argentina’s recent history led to a re-appreciation of the leftist militancy of the seventies. Public’s memory of Tacuara profited from this as well. For these reasons, this article analyzes the contemporary narratives of audiovisual productions, the press and of members of these organizations, during the period between 1996-2008, where the changes in the contemporary social discourses on Tacuara can be traced.
Fil: Galván, Maria Valeria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TACUARA
DISCURSOS SOCIALES
REGIMENES DE MEMORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194354

id CONICETDig_22628a2eb567b574cada0b0dddc39890
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194354
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios y continuidades en las representaciones actuales sobre TacuaraGalván, Maria ValeriaTACUARADISCURSOS SOCIALESREGIMENES DE MEMORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo principal de este artículo es identificar en narrativas actuales los cambios en los regímenes de memoria acerca de uno de los más importantes predecesores de las guerrillas de los setenta en la Argentina, la agrupación nacionalista Tacuara. Este controversial grupo de extrema derecha, nacido al calor de las luchas políticas urbanas posteriores a la caída de Perón a fines de los cincuenta, proveyó de militantes a la guerrilla izquierdista luego de su disolución. Treinta años después de que esta agrupación se disolviese, volvieron a aflorar las controversias en torno a su violencia política, su antisemitismo y el destino en el otro extremo del espectro ideológico de muchos de sus integrantes. La reconfiguración producida en los regímenes de memoria sobre la historia reciente argentina en los últimos años condujo hacia una revalorización de la militancia setentista y Tacuara (debido a su carácter de antecesor de éstas) también se benefició de estas transformaciones. Por esto, el presente artículo analiza las narrativas actuales de producciones audiovisuales, medios gráficos y discursos de los ex militantes tacuaristas, entre los años 1996-2008, donde se pueden rastrear las transformaciones principales en las discursos sociales respecto de este grupo.The main objective of this article is to identify in contemporary narratives the changes in the memory regimes on one of the most important predecessors of the guerrillas of the 70s in Argentina, namely the nationalist group, Tacuara, an extreme right-wing group born at the heat of the political street battles after the fall of Perón by the end of the 50s. Tacuara was later not only a predecessor but also a known provider of members and warfare knowledge for the guerrillas. Thirty years after this group was dissolved, the controversy aroused by its political violence, its anti-Semitism and the destiny in the Left of many of its former members comes back. The change in the memory regimes about Argentina’s recent history led to a re-appreciation of the leftist militancy of the seventies. Public’s memory of Tacuara profited from this as well. For these reasons, this article analyzes the contemporary narratives of audiovisual productions, the press and of members of these organizations, during the period between 1996-2008, where the changes in the contemporary social discourses on Tacuara can be traced.Fil: Galván, Maria Valeria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade de São Paulo2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194354Galván, Maria Valeria; Cambios y continuidades en las representaciones actuales sobre Tacuara; Universidade de São Paulo; Boletim Da Anphlac; 11; 12-2011; 1-11679-1061CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anphlac.emnuvens.com.br/anphlac/article/view/1279info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:44:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194354instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:44:11.92CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios y continuidades en las representaciones actuales sobre Tacuara
title Cambios y continuidades en las representaciones actuales sobre Tacuara
spellingShingle Cambios y continuidades en las representaciones actuales sobre Tacuara
Galván, Maria Valeria
TACUARA
DISCURSOS SOCIALES
REGIMENES DE MEMORIA
title_short Cambios y continuidades en las representaciones actuales sobre Tacuara
title_full Cambios y continuidades en las representaciones actuales sobre Tacuara
title_fullStr Cambios y continuidades en las representaciones actuales sobre Tacuara
title_full_unstemmed Cambios y continuidades en las representaciones actuales sobre Tacuara
title_sort Cambios y continuidades en las representaciones actuales sobre Tacuara
dc.creator.none.fl_str_mv Galván, Maria Valeria
author Galván, Maria Valeria
author_facet Galván, Maria Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TACUARA
DISCURSOS SOCIALES
REGIMENES DE MEMORIA
topic TACUARA
DISCURSOS SOCIALES
REGIMENES DE MEMORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de este artículo es identificar en narrativas actuales los cambios en los regímenes de memoria acerca de uno de los más importantes predecesores de las guerrillas de los setenta en la Argentina, la agrupación nacionalista Tacuara. Este controversial grupo de extrema derecha, nacido al calor de las luchas políticas urbanas posteriores a la caída de Perón a fines de los cincuenta, proveyó de militantes a la guerrilla izquierdista luego de su disolución. Treinta años después de que esta agrupación se disolviese, volvieron a aflorar las controversias en torno a su violencia política, su antisemitismo y el destino en el otro extremo del espectro ideológico de muchos de sus integrantes. La reconfiguración producida en los regímenes de memoria sobre la historia reciente argentina en los últimos años condujo hacia una revalorización de la militancia setentista y Tacuara (debido a su carácter de antecesor de éstas) también se benefició de estas transformaciones. Por esto, el presente artículo analiza las narrativas actuales de producciones audiovisuales, medios gráficos y discursos de los ex militantes tacuaristas, entre los años 1996-2008, donde se pueden rastrear las transformaciones principales en las discursos sociales respecto de este grupo.
The main objective of this article is to identify in contemporary narratives the changes in the memory regimes on one of the most important predecessors of the guerrillas of the 70s in Argentina, namely the nationalist group, Tacuara, an extreme right-wing group born at the heat of the political street battles after the fall of Perón by the end of the 50s. Tacuara was later not only a predecessor but also a known provider of members and warfare knowledge for the guerrillas. Thirty years after this group was dissolved, the controversy aroused by its political violence, its anti-Semitism and the destiny in the Left of many of its former members comes back. The change in the memory regimes about Argentina’s recent history led to a re-appreciation of the leftist militancy of the seventies. Public’s memory of Tacuara profited from this as well. For these reasons, this article analyzes the contemporary narratives of audiovisual productions, the press and of members of these organizations, during the period between 1996-2008, where the changes in the contemporary social discourses on Tacuara can be traced.
Fil: Galván, Maria Valeria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo principal de este artículo es identificar en narrativas actuales los cambios en los regímenes de memoria acerca de uno de los más importantes predecesores de las guerrillas de los setenta en la Argentina, la agrupación nacionalista Tacuara. Este controversial grupo de extrema derecha, nacido al calor de las luchas políticas urbanas posteriores a la caída de Perón a fines de los cincuenta, proveyó de militantes a la guerrilla izquierdista luego de su disolución. Treinta años después de que esta agrupación se disolviese, volvieron a aflorar las controversias en torno a su violencia política, su antisemitismo y el destino en el otro extremo del espectro ideológico de muchos de sus integrantes. La reconfiguración producida en los regímenes de memoria sobre la historia reciente argentina en los últimos años condujo hacia una revalorización de la militancia setentista y Tacuara (debido a su carácter de antecesor de éstas) también se benefició de estas transformaciones. Por esto, el presente artículo analiza las narrativas actuales de producciones audiovisuales, medios gráficos y discursos de los ex militantes tacuaristas, entre los años 1996-2008, donde se pueden rastrear las transformaciones principales en las discursos sociales respecto de este grupo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194354
Galván, Maria Valeria; Cambios y continuidades en las representaciones actuales sobre Tacuara; Universidade de São Paulo; Boletim Da Anphlac; 11; 12-2011; 1-1
1679-1061
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194354
identifier_str_mv Galván, Maria Valeria; Cambios y continuidades en las representaciones actuales sobre Tacuara; Universidade de São Paulo; Boletim Da Anphlac; 11; 12-2011; 1-1
1679-1061
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anphlac.emnuvens.com.br/anphlac/article/view/1279
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo
publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843605963040358400
score 13.001348