Las inestables fronteras entre el trabajo "productivo" y "reproductivo". Reflexiones a partir del trabajo en el sector hotelero

Autores
Garazi, Débora
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la reflexión sobre el trabajo en el sector hotelero en la ciudad de Mar del Plata entre las décadas del ’60 y el ’80, en el presente artículo nos proponemos plantear una discusión teórico-conceptual que pone en tensión las tradicionales categorías de trabajo productivo y trabajo reproductivo. Partimos de la idea de que el sector de los servicios, y principalmente aquellos que ofrecen prestaciones vinculadas a la reproducción de la vida presentan una productividad particular. Realizaremos un recorrido por las formas en que el trabajo ha sido abordado desde las Ciencias Sociales y repararemos en las nociones de ‘trabajo’ que sostenían estos estudios. Luego, a partir del análisis de distintos tipos de fuentes reconstruiremos algunas de las características que adquirió el trabajo en la hotelería marplatense entre las décadas del ’60 y el ’80. Sostenemos la idea de que algunas de las características de este trabajo lo acercaban al denominado trabajo productivo y, otras, al trabajo reproductivo. Por lo tanto, la lectura en términos binarios excluyentes contribuye a invisibilizar algunas características de una serie de trabajos que combinan elementos de ambos y que, de acuerdo al contexto y a la incidencia de distintos factores como el espacio de realización, su carácter remunerado o gratuito, los beneficiarios o el género del trabajador, se acercan más a uno o a otro.
A partir da reflexão sobre o trabalho hoteleiro na cidade de Mar del Plata entre as décadas de ‘60 e ‘80, propomos nesse artigo apresentar um debate teórico-conceitual que coloca em tensão as tradicionais categorias de trabalho produtivo e trabalho reprodutivo. Partimos da ideia de que o setor dos serviços, e principalmente aqueles trabalhos que oferecem prestações vinculadas à reprodução da vida, contém uma produtividade particular. Vamos percorrer as formas nas quais o trabalho tem sido abordado desde as ciências sociais, e analisar as noções de ‘trabalho’ que esses estudos sustentaram. A seguir, a partir da análise de diferentes tipos de fontes vamos reconstruir algumas das caraterísticas adquiridas pelo trabalho na hotelaria marplatense entre as décadas de ‘60 e ‘80. Sustentamos a ideia de que algumas das características desse trabalho o aproximavam do trabalho produtivo, entanto outras o aproximavam do trabalho reprodutivo. Desta maneira, a leitura em termos binários excludentes contribui a invisibilizar algumas caraterísticas de uma série de trabalhos que combinam elementos de ambos e que, em relação ao contexto e à incidência de diferentes fatores tais como o espaço de realização, seu caráter remunerado ou gratuito, os beneficiários ou o gênero do trabalhador, se aproximam mais de um ou do outro.
Fil: Garazi, Débora. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
TRABAJO PRODUCTIVO
TRABAJO REPRODUCTIVO
HOTELERIA
MAR DEL PLATA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80827

id CONICETDig_48352f0a63395080ab28a29b28dce954
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80827
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las inestables fronteras entre el trabajo "productivo" y "reproductivo". Reflexiones a partir del trabajo en el sector hoteleroUnstable boundaries between ʺproductiveʺ and ʺreproductiveʺ work. The hospitality industryGarazi, DéboraTRABAJO PRODUCTIVOTRABAJO REPRODUCTIVOHOTELERIAMAR DEL PLATAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A partir de la reflexión sobre el trabajo en el sector hotelero en la ciudad de Mar del Plata entre las décadas del ’60 y el ’80, en el presente artículo nos proponemos plantear una discusión teórico-conceptual que pone en tensión las tradicionales categorías de trabajo productivo y trabajo reproductivo. Partimos de la idea de que el sector de los servicios, y principalmente aquellos que ofrecen prestaciones vinculadas a la reproducción de la vida presentan una productividad particular. Realizaremos un recorrido por las formas en que el trabajo ha sido abordado desde las Ciencias Sociales y repararemos en las nociones de ‘trabajo’ que sostenían estos estudios. Luego, a partir del análisis de distintos tipos de fuentes reconstruiremos algunas de las características que adquirió el trabajo en la hotelería marplatense entre las décadas del ’60 y el ’80. Sostenemos la idea de que algunas de las características de este trabajo lo acercaban al denominado trabajo productivo y, otras, al trabajo reproductivo. Por lo tanto, la lectura en términos binarios excluyentes contribuye a invisibilizar algunas características de una serie de trabajos que combinan elementos de ambos y que, de acuerdo al contexto y a la incidencia de distintos factores como el espacio de realización, su carácter remunerado o gratuito, los beneficiarios o el género del trabajador, se acercan más a uno o a otro.A partir da reflexão sobre o trabalho hoteleiro na cidade de Mar del Plata entre as décadas de ‘60 e ‘80, propomos nesse artigo apresentar um debate teórico-conceitual que coloca em tensão as tradicionais categorias de trabalho produtivo e trabalho reprodutivo. Partimos da ideia de que o setor dos serviços, e principalmente aqueles trabalhos que oferecem prestações vinculadas à reprodução da vida, contém uma produtividade particular. Vamos percorrer as formas nas quais o trabalho tem sido abordado desde as ciências sociais, e analisar as noções de ‘trabalho’ que esses estudos sustentaram. A seguir, a partir da análise de diferentes tipos de fontes vamos reconstruir algumas das caraterísticas adquiridas pelo trabalho na hotelaria marplatense entre as décadas de ‘60 e ‘80. Sustentamos a ideia de que algumas das características desse trabalho o aproximavam do trabalho produtivo, entanto outras o aproximavam do trabalho reprodutivo. Desta maneira, a leitura em termos binários excludentes contribui a invisibilizar algumas caraterísticas de uma série de trabalhos que combinam elementos de ambos e que, em relação ao contexto e à incidência de diferentes fatores tais como o espaço de realização, seu caráter remunerado ou gratuito, os beneficiários ou o gênero do trabalhador, se aproximam mais de um ou do outro.Fil: Garazi, Débora. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80827Garazi, Débora; Las inestables fronteras entre el trabajo "productivo" y "reproductivo". Reflexiones a partir del trabajo en el sector hotelero; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Trabajo y Sociedad; 29; 8-2017; 431-4461514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/29%20GARAZI%20Trabajo%20productivo_reproductivo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6726900info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:42:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80827instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:42:18.644CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las inestables fronteras entre el trabajo "productivo" y "reproductivo". Reflexiones a partir del trabajo en el sector hotelero
Unstable boundaries between ʺproductiveʺ and ʺreproductiveʺ work. The hospitality industry
title Las inestables fronteras entre el trabajo "productivo" y "reproductivo". Reflexiones a partir del trabajo en el sector hotelero
spellingShingle Las inestables fronteras entre el trabajo "productivo" y "reproductivo". Reflexiones a partir del trabajo en el sector hotelero
Garazi, Débora
TRABAJO PRODUCTIVO
TRABAJO REPRODUCTIVO
HOTELERIA
MAR DEL PLATA
title_short Las inestables fronteras entre el trabajo "productivo" y "reproductivo". Reflexiones a partir del trabajo en el sector hotelero
title_full Las inestables fronteras entre el trabajo "productivo" y "reproductivo". Reflexiones a partir del trabajo en el sector hotelero
title_fullStr Las inestables fronteras entre el trabajo "productivo" y "reproductivo". Reflexiones a partir del trabajo en el sector hotelero
title_full_unstemmed Las inestables fronteras entre el trabajo "productivo" y "reproductivo". Reflexiones a partir del trabajo en el sector hotelero
title_sort Las inestables fronteras entre el trabajo "productivo" y "reproductivo". Reflexiones a partir del trabajo en el sector hotelero
dc.creator.none.fl_str_mv Garazi, Débora
author Garazi, Débora
author_facet Garazi, Débora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO PRODUCTIVO
TRABAJO REPRODUCTIVO
HOTELERIA
MAR DEL PLATA
topic TRABAJO PRODUCTIVO
TRABAJO REPRODUCTIVO
HOTELERIA
MAR DEL PLATA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la reflexión sobre el trabajo en el sector hotelero en la ciudad de Mar del Plata entre las décadas del ’60 y el ’80, en el presente artículo nos proponemos plantear una discusión teórico-conceptual que pone en tensión las tradicionales categorías de trabajo productivo y trabajo reproductivo. Partimos de la idea de que el sector de los servicios, y principalmente aquellos que ofrecen prestaciones vinculadas a la reproducción de la vida presentan una productividad particular. Realizaremos un recorrido por las formas en que el trabajo ha sido abordado desde las Ciencias Sociales y repararemos en las nociones de ‘trabajo’ que sostenían estos estudios. Luego, a partir del análisis de distintos tipos de fuentes reconstruiremos algunas de las características que adquirió el trabajo en la hotelería marplatense entre las décadas del ’60 y el ’80. Sostenemos la idea de que algunas de las características de este trabajo lo acercaban al denominado trabajo productivo y, otras, al trabajo reproductivo. Por lo tanto, la lectura en términos binarios excluyentes contribuye a invisibilizar algunas características de una serie de trabajos que combinan elementos de ambos y que, de acuerdo al contexto y a la incidencia de distintos factores como el espacio de realización, su carácter remunerado o gratuito, los beneficiarios o el género del trabajador, se acercan más a uno o a otro.
A partir da reflexão sobre o trabalho hoteleiro na cidade de Mar del Plata entre as décadas de ‘60 e ‘80, propomos nesse artigo apresentar um debate teórico-conceitual que coloca em tensão as tradicionais categorias de trabalho produtivo e trabalho reprodutivo. Partimos da ideia de que o setor dos serviços, e principalmente aqueles trabalhos que oferecem prestações vinculadas à reprodução da vida, contém uma produtividade particular. Vamos percorrer as formas nas quais o trabalho tem sido abordado desde as ciências sociais, e analisar as noções de ‘trabalho’ que esses estudos sustentaram. A seguir, a partir da análise de diferentes tipos de fontes vamos reconstruir algumas das caraterísticas adquiridas pelo trabalho na hotelaria marplatense entre as décadas de ‘60 e ‘80. Sustentamos a ideia de que algumas das características desse trabalho o aproximavam do trabalho produtivo, entanto outras o aproximavam do trabalho reprodutivo. Desta maneira, a leitura em termos binários excludentes contribui a invisibilizar algumas caraterísticas de uma série de trabalhos que combinam elementos de ambos e que, em relação ao contexto e à incidência de diferentes fatores tais como o espaço de realização, seu caráter remunerado ou gratuito, os beneficiários ou o gênero do trabalhador, se aproximam mais de um ou do outro.
Fil: Garazi, Débora. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description A partir de la reflexión sobre el trabajo en el sector hotelero en la ciudad de Mar del Plata entre las décadas del ’60 y el ’80, en el presente artículo nos proponemos plantear una discusión teórico-conceptual que pone en tensión las tradicionales categorías de trabajo productivo y trabajo reproductivo. Partimos de la idea de que el sector de los servicios, y principalmente aquellos que ofrecen prestaciones vinculadas a la reproducción de la vida presentan una productividad particular. Realizaremos un recorrido por las formas en que el trabajo ha sido abordado desde las Ciencias Sociales y repararemos en las nociones de ‘trabajo’ que sostenían estos estudios. Luego, a partir del análisis de distintos tipos de fuentes reconstruiremos algunas de las características que adquirió el trabajo en la hotelería marplatense entre las décadas del ’60 y el ’80. Sostenemos la idea de que algunas de las características de este trabajo lo acercaban al denominado trabajo productivo y, otras, al trabajo reproductivo. Por lo tanto, la lectura en términos binarios excluyentes contribuye a invisibilizar algunas características de una serie de trabajos que combinan elementos de ambos y que, de acuerdo al contexto y a la incidencia de distintos factores como el espacio de realización, su carácter remunerado o gratuito, los beneficiarios o el género del trabajador, se acercan más a uno o a otro.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80827
Garazi, Débora; Las inestables fronteras entre el trabajo "productivo" y "reproductivo". Reflexiones a partir del trabajo en el sector hotelero; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Trabajo y Sociedad; 29; 8-2017; 431-446
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80827
identifier_str_mv Garazi, Débora; Las inestables fronteras entre el trabajo "productivo" y "reproductivo". Reflexiones a partir del trabajo en el sector hotelero; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Trabajo y Sociedad; 29; 8-2017; 431-446
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/29%20GARAZI%20Trabajo%20productivo_reproductivo.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6726900
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083531746312192
score 13.22299