Con las zapatillas puesta: Ética del cuidado y discapacidad, la receptividad como resignificación de la actividad
- Autores
- Carmona, Diego Ezequiel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo presentamos resultados derivados de la investigación titulada “Estudio sobre las percepciones del cuidado y su relación con las prácticas en contextos organizativos dedicados al cuidado de personas”, desarrollada entre los años 2018 y 2022. Para esta presentación, puntualizaremos los resultados obtenidos en el marco de sesiones de observación participante, desarrolladas en uno de los contextos estudiados. Se trata de una residencia con centro de día para personas adultas con discapacidad intelectual, ubicada en la Región Centro de Argentina. Los resultados advierten que, desde la perspectiva y experiencia de algunas personas que trabajan en este contexto, cuidar puede ser tanto intervenir en situaciones que lo requieran las personas con discapacidad intelectual, así como abstenerse de hacerlo. Las prácticas de abstención o no intervención, reconfiguran la importancia otorgada a la actividad en las delimitaciones teórico-conceptuales que existen en la literatura especializada en torno al cuidado. En este marco, la receptividad emerge como un potente concepto para visibilizar aquellas prácticas que no son estrictamente un hacer, pero también conforman el cuidar.
In this article we present results derived from the research titled: Study on perceptions of care and its relationship with practices in organizational contexts, developed between 2018 and 2022. For this presentation, we will point out the results obtained within the framework of participant observation, developed in one of the contexts studied. It is a residence with a day center for adults with intellectual disabilities, located in the Central Region of Argentina. The results warn that, from the perspective and experience of some people who work in this context, caring can be both intervening in situations that require it for the people with intellectual disabilities, as well as abstaining from doing so. The practices of abstention or non-intervention reconfigure the importance given to the activity in the theoretical-conceptual delimitations around caring that exist in specialized literature. In this framework, receptivity emerges as a powerful concept to make visible those practices that are not strictly a doing, but however also make up caring.
Fil: Carmona, Diego Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
Ética del cuidado
Discapacidad
Actividad
Receptividad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258730
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8bc3a8323714b96677418c48db5afc2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258730 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Con las zapatillas puesta: Ética del cuidado y discapacidad, la receptividad como resignificación de la actividadWith sneakers on: Ethics of care and disability, receptivity as a resignification of the activityCarmona, Diego EzequielÉtica del cuidadoDiscapacidadActividadReceptividadhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo presentamos resultados derivados de la investigación titulada “Estudio sobre las percepciones del cuidado y su relación con las prácticas en contextos organizativos dedicados al cuidado de personas”, desarrollada entre los años 2018 y 2022. Para esta presentación, puntualizaremos los resultados obtenidos en el marco de sesiones de observación participante, desarrolladas en uno de los contextos estudiados. Se trata de una residencia con centro de día para personas adultas con discapacidad intelectual, ubicada en la Región Centro de Argentina. Los resultados advierten que, desde la perspectiva y experiencia de algunas personas que trabajan en este contexto, cuidar puede ser tanto intervenir en situaciones que lo requieran las personas con discapacidad intelectual, así como abstenerse de hacerlo. Las prácticas de abstención o no intervención, reconfiguran la importancia otorgada a la actividad en las delimitaciones teórico-conceptuales que existen en la literatura especializada en torno al cuidado. En este marco, la receptividad emerge como un potente concepto para visibilizar aquellas prácticas que no son estrictamente un hacer, pero también conforman el cuidar.In this article we present results derived from the research titled: Study on perceptions of care and its relationship with practices in organizational contexts, developed between 2018 and 2022. For this presentation, we will point out the results obtained within the framework of participant observation, developed in one of the contexts studied. It is a residence with a day center for adults with intellectual disabilities, located in the Central Region of Argentina. The results warn that, from the perspective and experience of some people who work in this context, caring can be both intervening in situations that require it for the people with intellectual disabilities, as well as abstaining from doing so. The practices of abstention or non-intervention reconfigure the importance given to the activity in the theoretical-conceptual delimitations around caring that exist in specialized literature. In this framework, receptivity emerges as a powerful concept to make visible those practices that are not strictly a doing, but however also make up caring.Fil: Carmona, Diego Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258730Carmona, Diego Ezequiel; Con las zapatillas puesta: Ética del cuidado y discapacidad, la receptividad como resignificación de la actividad; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Educación y Vínculos; 14; 12-2024; 40-612591-6327CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/EyV/article/view/2136info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/2591/2136info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258730instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:21.335CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Con las zapatillas puesta: Ética del cuidado y discapacidad, la receptividad como resignificación de la actividad With sneakers on: Ethics of care and disability, receptivity as a resignification of the activity |
title |
Con las zapatillas puesta: Ética del cuidado y discapacidad, la receptividad como resignificación de la actividad |
spellingShingle |
Con las zapatillas puesta: Ética del cuidado y discapacidad, la receptividad como resignificación de la actividad Carmona, Diego Ezequiel Ética del cuidado Discapacidad Actividad Receptividad |
title_short |
Con las zapatillas puesta: Ética del cuidado y discapacidad, la receptividad como resignificación de la actividad |
title_full |
Con las zapatillas puesta: Ética del cuidado y discapacidad, la receptividad como resignificación de la actividad |
title_fullStr |
Con las zapatillas puesta: Ética del cuidado y discapacidad, la receptividad como resignificación de la actividad |
title_full_unstemmed |
Con las zapatillas puesta: Ética del cuidado y discapacidad, la receptividad como resignificación de la actividad |
title_sort |
Con las zapatillas puesta: Ética del cuidado y discapacidad, la receptividad como resignificación de la actividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carmona, Diego Ezequiel |
author |
Carmona, Diego Ezequiel |
author_facet |
Carmona, Diego Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ética del cuidado Discapacidad Actividad Receptividad |
topic |
Ética del cuidado Discapacidad Actividad Receptividad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo presentamos resultados derivados de la investigación titulada “Estudio sobre las percepciones del cuidado y su relación con las prácticas en contextos organizativos dedicados al cuidado de personas”, desarrollada entre los años 2018 y 2022. Para esta presentación, puntualizaremos los resultados obtenidos en el marco de sesiones de observación participante, desarrolladas en uno de los contextos estudiados. Se trata de una residencia con centro de día para personas adultas con discapacidad intelectual, ubicada en la Región Centro de Argentina. Los resultados advierten que, desde la perspectiva y experiencia de algunas personas que trabajan en este contexto, cuidar puede ser tanto intervenir en situaciones que lo requieran las personas con discapacidad intelectual, así como abstenerse de hacerlo. Las prácticas de abstención o no intervención, reconfiguran la importancia otorgada a la actividad en las delimitaciones teórico-conceptuales que existen en la literatura especializada en torno al cuidado. En este marco, la receptividad emerge como un potente concepto para visibilizar aquellas prácticas que no son estrictamente un hacer, pero también conforman el cuidar. In this article we present results derived from the research titled: Study on perceptions of care and its relationship with practices in organizational contexts, developed between 2018 and 2022. For this presentation, we will point out the results obtained within the framework of participant observation, developed in one of the contexts studied. It is a residence with a day center for adults with intellectual disabilities, located in the Central Region of Argentina. The results warn that, from the perspective and experience of some people who work in this context, caring can be both intervening in situations that require it for the people with intellectual disabilities, as well as abstaining from doing so. The practices of abstention or non-intervention reconfigure the importance given to the activity in the theoretical-conceptual delimitations around caring that exist in specialized literature. In this framework, receptivity emerges as a powerful concept to make visible those practices that are not strictly a doing, but however also make up caring. Fil: Carmona, Diego Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
En este artículo presentamos resultados derivados de la investigación titulada “Estudio sobre las percepciones del cuidado y su relación con las prácticas en contextos organizativos dedicados al cuidado de personas”, desarrollada entre los años 2018 y 2022. Para esta presentación, puntualizaremos los resultados obtenidos en el marco de sesiones de observación participante, desarrolladas en uno de los contextos estudiados. Se trata de una residencia con centro de día para personas adultas con discapacidad intelectual, ubicada en la Región Centro de Argentina. Los resultados advierten que, desde la perspectiva y experiencia de algunas personas que trabajan en este contexto, cuidar puede ser tanto intervenir en situaciones que lo requieran las personas con discapacidad intelectual, así como abstenerse de hacerlo. Las prácticas de abstención o no intervención, reconfiguran la importancia otorgada a la actividad en las delimitaciones teórico-conceptuales que existen en la literatura especializada en torno al cuidado. En este marco, la receptividad emerge como un potente concepto para visibilizar aquellas prácticas que no son estrictamente un hacer, pero también conforman el cuidar. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258730 Carmona, Diego Ezequiel; Con las zapatillas puesta: Ética del cuidado y discapacidad, la receptividad como resignificación de la actividad; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Educación y Vínculos; 14; 12-2024; 40-61 2591-6327 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258730 |
identifier_str_mv |
Carmona, Diego Ezequiel; Con las zapatillas puesta: Ética del cuidado y discapacidad, la receptividad como resignificación de la actividad; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Educación y Vínculos; 14; 12-2024; 40-61 2591-6327 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/EyV/article/view/2136 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/2591/2136 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269457604411392 |
score |
13.13397 |