Apropiación de TICs para la denuncia/visibilidad de la violencia hacia las mujeres. El caso #YaNoNosCallamosMás
- Autores
- Vieta, Melanie
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Laudano, Claudia Nora
Oberti, Alejandra - Descripción
- En la actualidad, las tecnologías digitales adquieren una centralidad fundamental debido a usos y apropiaciones que realizan las personas y los movimientos sociales de ellas. En este trabajo, analizaremos los usos que hacen las mujeres e identidades disidentes poniendo énfasis en las apropiaciones de plataformas digitales para realizar denuncias y visibilizar las denominadas violencias machistas. De esta manera, se podría sostener a modo de hipótesis que el silenciamiento que padecen las mujeres e identidades disidentes en sus vidas cotidianas frente a las violencias que se perpetran sostenidas y avaladas por el régimen capitalista-patriarcal permite que los silencios sean revertidos, e incluso habilitan a una aparición tanto en un espacio "público" como "virtual". A partir de esto, se trabajará con un caso concreto de Argentina de un grupo activista que hace uso de la plataforma digital blog bajo el nombre Ya No Nos Callamos Más. La pregunta de investigación que organiza el presente trabajo será la siguiente: ¿Qué modos de apropiación de TICs se registra por parte del caso seleccionado respecto de la violencia contra las mujeres e identidades disidentes?
Fil: Vieta, Melanie. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Tecnología
Mujeres
Violencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1863
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ac143b87078f023d1329d8903912abdb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1863 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Apropiación de TICs para la denuncia/visibilidad de la violencia hacia las mujeres. El caso #YaNoNosCallamosMásVieta, MelanieSociologíaTecnologíaMujeresViolenciaEn la actualidad, las tecnologías digitales adquieren una centralidad fundamental debido a usos y apropiaciones que realizan las personas y los movimientos sociales de ellas. En este trabajo, analizaremos los usos que hacen las mujeres e identidades disidentes poniendo énfasis en las apropiaciones de plataformas digitales para realizar denuncias y visibilizar las denominadas violencias machistas. De esta manera, se podría sostener a modo de hipótesis que el silenciamiento que padecen las mujeres e identidades disidentes en sus vidas cotidianas frente a las violencias que se perpetran sostenidas y avaladas por el régimen capitalista-patriarcal permite que los silencios sean revertidos, e incluso habilitan a una aparición tanto en un espacio "público" como "virtual". A partir de esto, se trabajará con un caso concreto de Argentina de un grupo activista que hace uso de la plataforma digital blog bajo el nombre Ya No Nos Callamos Más. La pregunta de investigación que organiza el presente trabajo será la siguiente: ¿Qué modos de apropiación de TICs se registra por parte del caso seleccionado respecto de la violencia contra las mujeres e identidades disidentes?Fil: Vieta, Melanie. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Laudano, Claudia NoraOberti, Alejandra2020-09-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1863/te.1863.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:57:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1863Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:02.857Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apropiación de TICs para la denuncia/visibilidad de la violencia hacia las mujeres. El caso #YaNoNosCallamosMás |
title |
Apropiación de TICs para la denuncia/visibilidad de la violencia hacia las mujeres. El caso #YaNoNosCallamosMás |
spellingShingle |
Apropiación de TICs para la denuncia/visibilidad de la violencia hacia las mujeres. El caso #YaNoNosCallamosMás Vieta, Melanie Sociología Tecnología Mujeres Violencia |
title_short |
Apropiación de TICs para la denuncia/visibilidad de la violencia hacia las mujeres. El caso #YaNoNosCallamosMás |
title_full |
Apropiación de TICs para la denuncia/visibilidad de la violencia hacia las mujeres. El caso #YaNoNosCallamosMás |
title_fullStr |
Apropiación de TICs para la denuncia/visibilidad de la violencia hacia las mujeres. El caso #YaNoNosCallamosMás |
title_full_unstemmed |
Apropiación de TICs para la denuncia/visibilidad de la violencia hacia las mujeres. El caso #YaNoNosCallamosMás |
title_sort |
Apropiación de TICs para la denuncia/visibilidad de la violencia hacia las mujeres. El caso #YaNoNosCallamosMás |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vieta, Melanie |
author |
Vieta, Melanie |
author_facet |
Vieta, Melanie |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Laudano, Claudia Nora Oberti, Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Tecnología Mujeres Violencia |
topic |
Sociología Tecnología Mujeres Violencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, las tecnologías digitales adquieren una centralidad fundamental debido a usos y apropiaciones que realizan las personas y los movimientos sociales de ellas. En este trabajo, analizaremos los usos que hacen las mujeres e identidades disidentes poniendo énfasis en las apropiaciones de plataformas digitales para realizar denuncias y visibilizar las denominadas violencias machistas. De esta manera, se podría sostener a modo de hipótesis que el silenciamiento que padecen las mujeres e identidades disidentes en sus vidas cotidianas frente a las violencias que se perpetran sostenidas y avaladas por el régimen capitalista-patriarcal permite que los silencios sean revertidos, e incluso habilitan a una aparición tanto en un espacio "público" como "virtual". A partir de esto, se trabajará con un caso concreto de Argentina de un grupo activista que hace uso de la plataforma digital blog bajo el nombre Ya No Nos Callamos Más. La pregunta de investigación que organiza el presente trabajo será la siguiente: ¿Qué modos de apropiación de TICs se registra por parte del caso seleccionado respecto de la violencia contra las mujeres e identidades disidentes? Fil: Vieta, Melanie. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
En la actualidad, las tecnologías digitales adquieren una centralidad fundamental debido a usos y apropiaciones que realizan las personas y los movimientos sociales de ellas. En este trabajo, analizaremos los usos que hacen las mujeres e identidades disidentes poniendo énfasis en las apropiaciones de plataformas digitales para realizar denuncias y visibilizar las denominadas violencias machistas. De esta manera, se podría sostener a modo de hipótesis que el silenciamiento que padecen las mujeres e identidades disidentes en sus vidas cotidianas frente a las violencias que se perpetran sostenidas y avaladas por el régimen capitalista-patriarcal permite que los silencios sean revertidos, e incluso habilitan a una aparición tanto en un espacio "público" como "virtual". A partir de esto, se trabajará con un caso concreto de Argentina de un grupo activista que hace uso de la plataforma digital blog bajo el nombre Ya No Nos Callamos Más. La pregunta de investigación que organiza el presente trabajo será la siguiente: ¿Qué modos de apropiación de TICs se registra por parte del caso seleccionado respecto de la violencia contra las mujeres e identidades disidentes? |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1863/te.1863.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1863/te.1863.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616546714910720 |
score |
13.070432 |