La “huelga grande” de 1896 en los orígenes del movimiento obrero de Buenos Aires
- Autores
- Poy Piñeiro, Lucas Martín
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la primavera de 2010 una patota sindical asesinó, en el barrio de Barracas, a Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero que participaba en una movilización de trabajadores ferroviarios que reclamaban por sus derechos laborales. Más de un siglo antes, en la primavera de 1896, surgía en ese mismo barrio, y también a partir de los trabajadores de los talleres ferroviarios, una huelga de enormes proporciones que tuvo una repercusión inmediata entre los trabajadores de la ciudad y provocó una generalización de conflictos huelguísticos en múltiples gremios. Sin ser nunca declarada como tal, la "huelga grande", como la definieron los medios de prensa de la ciudad, se transformó durante algunos días en una virtual huelga general y como tal jugó un papel destacado en el proceso de conformación de la clase obrera local. En este trabajo analizamos este episodio que, a pesar de su importancia en los orígenes de la clase obrera argentina, ha sido aún escasamente estudiado por la historiografía. Además de una crónica de la huelga, procuramos ofrecer un análisis de la intervención de las corrientes políticas activas en el movimiento obrero de la época: la huelga grande es de gran interés, en particular, para un análisis de los orígenes del Partido Socialista, en tanto fueron los militantes socialistas de origen obrero del barrio de Barracas quienes jugaron un papel destacado en todo el conflicto.
Fil: Poy Piñeiro, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
HUELGA 1896
SOCIALISMO ARGENTINO
SINDICATOS
HUELGA GENERAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193313
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8b66d9375f67fb3cbd7ac3a29ce56a17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193313 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La “huelga grande” de 1896 en los orígenes del movimiento obrero de Buenos AiresPoy Piñeiro, Lucas MartínHUELGA 1896SOCIALISMO ARGENTINOSINDICATOSHUELGA GENERALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la primavera de 2010 una patota sindical asesinó, en el barrio de Barracas, a Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero que participaba en una movilización de trabajadores ferroviarios que reclamaban por sus derechos laborales. Más de un siglo antes, en la primavera de 1896, surgía en ese mismo barrio, y también a partir de los trabajadores de los talleres ferroviarios, una huelga de enormes proporciones que tuvo una repercusión inmediata entre los trabajadores de la ciudad y provocó una generalización de conflictos huelguísticos en múltiples gremios. Sin ser nunca declarada como tal, la "huelga grande", como la definieron los medios de prensa de la ciudad, se transformó durante algunos días en una virtual huelga general y como tal jugó un papel destacado en el proceso de conformación de la clase obrera local. En este trabajo analizamos este episodio que, a pesar de su importancia en los orígenes de la clase obrera argentina, ha sido aún escasamente estudiado por la historiografía. Además de una crónica de la huelga, procuramos ofrecer un análisis de la intervención de las corrientes políticas activas en el movimiento obrero de la época: la huelga grande es de gran interés, en particular, para un análisis de los orígenes del Partido Socialista, en tanto fueron los militantes socialistas de origen obrero del barrio de Barracas quienes jugaron un papel destacado en todo el conflicto.Fil: Poy Piñeiro, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaNorth Carolina State University. Department of World Languages and Cultures2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193313Poy Piñeiro, Lucas Martín; La “huelga grande” de 1896 en los orígenes del movimiento obrero de Buenos Aires; North Carolina State University. Department of World Languages and Cultures; A Contra Corriente; 9; 1; 9-2011; 144-1741548-7083CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/186756info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/104info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5337054info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193313instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:06.335CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La “huelga grande” de 1896 en los orígenes del movimiento obrero de Buenos Aires |
title |
La “huelga grande” de 1896 en los orígenes del movimiento obrero de Buenos Aires |
spellingShingle |
La “huelga grande” de 1896 en los orígenes del movimiento obrero de Buenos Aires Poy Piñeiro, Lucas Martín HUELGA 1896 SOCIALISMO ARGENTINO SINDICATOS HUELGA GENERAL |
title_short |
La “huelga grande” de 1896 en los orígenes del movimiento obrero de Buenos Aires |
title_full |
La “huelga grande” de 1896 en los orígenes del movimiento obrero de Buenos Aires |
title_fullStr |
La “huelga grande” de 1896 en los orígenes del movimiento obrero de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La “huelga grande” de 1896 en los orígenes del movimiento obrero de Buenos Aires |
title_sort |
La “huelga grande” de 1896 en los orígenes del movimiento obrero de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Poy Piñeiro, Lucas Martín |
author |
Poy Piñeiro, Lucas Martín |
author_facet |
Poy Piñeiro, Lucas Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUELGA 1896 SOCIALISMO ARGENTINO SINDICATOS HUELGA GENERAL |
topic |
HUELGA 1896 SOCIALISMO ARGENTINO SINDICATOS HUELGA GENERAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la primavera de 2010 una patota sindical asesinó, en el barrio de Barracas, a Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero que participaba en una movilización de trabajadores ferroviarios que reclamaban por sus derechos laborales. Más de un siglo antes, en la primavera de 1896, surgía en ese mismo barrio, y también a partir de los trabajadores de los talleres ferroviarios, una huelga de enormes proporciones que tuvo una repercusión inmediata entre los trabajadores de la ciudad y provocó una generalización de conflictos huelguísticos en múltiples gremios. Sin ser nunca declarada como tal, la "huelga grande", como la definieron los medios de prensa de la ciudad, se transformó durante algunos días en una virtual huelga general y como tal jugó un papel destacado en el proceso de conformación de la clase obrera local. En este trabajo analizamos este episodio que, a pesar de su importancia en los orígenes de la clase obrera argentina, ha sido aún escasamente estudiado por la historiografía. Además de una crónica de la huelga, procuramos ofrecer un análisis de la intervención de las corrientes políticas activas en el movimiento obrero de la época: la huelga grande es de gran interés, en particular, para un análisis de los orígenes del Partido Socialista, en tanto fueron los militantes socialistas de origen obrero del barrio de Barracas quienes jugaron un papel destacado en todo el conflicto. Fil: Poy Piñeiro, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
En la primavera de 2010 una patota sindical asesinó, en el barrio de Barracas, a Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero que participaba en una movilización de trabajadores ferroviarios que reclamaban por sus derechos laborales. Más de un siglo antes, en la primavera de 1896, surgía en ese mismo barrio, y también a partir de los trabajadores de los talleres ferroviarios, una huelga de enormes proporciones que tuvo una repercusión inmediata entre los trabajadores de la ciudad y provocó una generalización de conflictos huelguísticos en múltiples gremios. Sin ser nunca declarada como tal, la "huelga grande", como la definieron los medios de prensa de la ciudad, se transformó durante algunos días en una virtual huelga general y como tal jugó un papel destacado en el proceso de conformación de la clase obrera local. En este trabajo analizamos este episodio que, a pesar de su importancia en los orígenes de la clase obrera argentina, ha sido aún escasamente estudiado por la historiografía. Además de una crónica de la huelga, procuramos ofrecer un análisis de la intervención de las corrientes políticas activas en el movimiento obrero de la época: la huelga grande es de gran interés, en particular, para un análisis de los orígenes del Partido Socialista, en tanto fueron los militantes socialistas de origen obrero del barrio de Barracas quienes jugaron un papel destacado en todo el conflicto. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193313 Poy Piñeiro, Lucas Martín; La “huelga grande” de 1896 en los orígenes del movimiento obrero de Buenos Aires; North Carolina State University. Department of World Languages and Cultures; A Contra Corriente; 9; 1; 9-2011; 144-174 1548-7083 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193313 |
identifier_str_mv |
Poy Piñeiro, Lucas Martín; La “huelga grande” de 1896 en los orígenes del movimiento obrero de Buenos Aires; North Carolina State University. Department of World Languages and Cultures; A Contra Corriente; 9; 1; 9-2011; 144-174 1548-7083 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/186756 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/104 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5337054 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
North Carolina State University. Department of World Languages and Cultures |
publisher.none.fl_str_mv |
North Carolina State University. Department of World Languages and Cultures |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269013299691520 |
score |
13.13397 |