La huelga general de 1913: crisis económica, represión estatal y división del movimiento obrero

Autores
Belkin, Alejandro Marcelo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la Argentina, en la primera década del siglo XX, se proclamaron nueve huelgas generales nacionales. En contraste con lo sucedido en el primer decenio, en la segunda década del siglo XX fueron declaradas apenas dos huelgas generales, en 1913 y 1919. El paro nacional, como forma de lucha habitual del movimiento obrero, despareció del horizonte político de las organizaciones gremiales. El período comprendido entre el Centenario y la primera presidencia de Yrigoyen representa una fase de transición en varios sentidos. A nivel de la estructura económica, del régimen político y de la orientación ideológica del movimiento obrero. En este artículo nos hemos propuesto analizar la olvidada huelga general de 1913, haciendo hincapié en las razones que la motivaron, las disputas dentro del movimiento obrero, sus alcances y consecuencias.
In Argentina, in the first decade of the 20th century, nine national general strikes were declared. In contrast to what happened in the first decade, in the second decade of the twentieth century only two general strikes were declared, in 1913 and 1919. The national strike, as a habitual form of struggle of the labor movement, disappeared from the political horizon of the union organizations. The period between the Centennial and the first Yrigoyen presidency represents a transitional phase in several ways. At the level of the economic structure, the political regime and the ideological orientation of the labor movement. In this article we have proposed to analyze the forgotten general strike of 1913, emphasizing the reasons that motivated it, the disputes within the labor movement, its scope and consequences.
Fil: Belkin, Alejandro Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
SOCIALISMO
ANARQUISMO
SINDICALISMO
HUELGA GENERAL
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174166

id CONICETDig_c558f3630dcdec022703dada15fd4845
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174166
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La huelga general de 1913: crisis económica, represión estatal y división del movimiento obreroBelkin, Alejandro MarceloSOCIALISMOANARQUISMOSINDICALISMOHUELGA GENERALARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la Argentina, en la primera década del siglo XX, se proclamaron nueve huelgas generales nacionales. En contraste con lo sucedido en el primer decenio, en la segunda década del siglo XX fueron declaradas apenas dos huelgas generales, en 1913 y 1919. El paro nacional, como forma de lucha habitual del movimiento obrero, despareció del horizonte político de las organizaciones gremiales. El período comprendido entre el Centenario y la primera presidencia de Yrigoyen representa una fase de transición en varios sentidos. A nivel de la estructura económica, del régimen político y de la orientación ideológica del movimiento obrero. En este artículo nos hemos propuesto analizar la olvidada huelga general de 1913, haciendo hincapié en las razones que la motivaron, las disputas dentro del movimiento obrero, sus alcances y consecuencias.In Argentina, in the first decade of the 20th century, nine national general strikes were declared. In contrast to what happened in the first decade, in the second decade of the twentieth century only two general strikes were declared, in 1913 and 1919. The national strike, as a habitual form of struggle of the labor movement, disappeared from the political horizon of the union organizations. The period between the Centennial and the first Yrigoyen presidency represents a transitional phase in several ways. At the level of the economic structure, the political regime and the ideological orientation of the labor movement. In this article we have proposed to analyze the forgotten general strike of 1913, emphasizing the reasons that motivated it, the disputes within the labor movement, its scope and consequences.Fil: Belkin, Alejandro Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174166Belkin, Alejandro Marcelo; La huelga general de 1913: crisis económica, represión estatal y división del movimiento obrero; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política; Colección; 32; 2; 10-2021; 163-1940328-79981850-003XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/COLEC/article/view/3601info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/colec.32.2.2021.p163-194info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174166instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:48.797CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La huelga general de 1913: crisis económica, represión estatal y división del movimiento obrero
title La huelga general de 1913: crisis económica, represión estatal y división del movimiento obrero
spellingShingle La huelga general de 1913: crisis económica, represión estatal y división del movimiento obrero
Belkin, Alejandro Marcelo
SOCIALISMO
ANARQUISMO
SINDICALISMO
HUELGA GENERAL
ARGENTINA
title_short La huelga general de 1913: crisis económica, represión estatal y división del movimiento obrero
title_full La huelga general de 1913: crisis económica, represión estatal y división del movimiento obrero
title_fullStr La huelga general de 1913: crisis económica, represión estatal y división del movimiento obrero
title_full_unstemmed La huelga general de 1913: crisis económica, represión estatal y división del movimiento obrero
title_sort La huelga general de 1913: crisis económica, represión estatal y división del movimiento obrero
dc.creator.none.fl_str_mv Belkin, Alejandro Marcelo
author Belkin, Alejandro Marcelo
author_facet Belkin, Alejandro Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIALISMO
ANARQUISMO
SINDICALISMO
HUELGA GENERAL
ARGENTINA
topic SOCIALISMO
ANARQUISMO
SINDICALISMO
HUELGA GENERAL
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina, en la primera década del siglo XX, se proclamaron nueve huelgas generales nacionales. En contraste con lo sucedido en el primer decenio, en la segunda década del siglo XX fueron declaradas apenas dos huelgas generales, en 1913 y 1919. El paro nacional, como forma de lucha habitual del movimiento obrero, despareció del horizonte político de las organizaciones gremiales. El período comprendido entre el Centenario y la primera presidencia de Yrigoyen representa una fase de transición en varios sentidos. A nivel de la estructura económica, del régimen político y de la orientación ideológica del movimiento obrero. En este artículo nos hemos propuesto analizar la olvidada huelga general de 1913, haciendo hincapié en las razones que la motivaron, las disputas dentro del movimiento obrero, sus alcances y consecuencias.
In Argentina, in the first decade of the 20th century, nine national general strikes were declared. In contrast to what happened in the first decade, in the second decade of the twentieth century only two general strikes were declared, in 1913 and 1919. The national strike, as a habitual form of struggle of the labor movement, disappeared from the political horizon of the union organizations. The period between the Centennial and the first Yrigoyen presidency represents a transitional phase in several ways. At the level of the economic structure, the political regime and the ideological orientation of the labor movement. In this article we have proposed to analyze the forgotten general strike of 1913, emphasizing the reasons that motivated it, the disputes within the labor movement, its scope and consequences.
Fil: Belkin, Alejandro Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En la Argentina, en la primera década del siglo XX, se proclamaron nueve huelgas generales nacionales. En contraste con lo sucedido en el primer decenio, en la segunda década del siglo XX fueron declaradas apenas dos huelgas generales, en 1913 y 1919. El paro nacional, como forma de lucha habitual del movimiento obrero, despareció del horizonte político de las organizaciones gremiales. El período comprendido entre el Centenario y la primera presidencia de Yrigoyen representa una fase de transición en varios sentidos. A nivel de la estructura económica, del régimen político y de la orientación ideológica del movimiento obrero. En este artículo nos hemos propuesto analizar la olvidada huelga general de 1913, haciendo hincapié en las razones que la motivaron, las disputas dentro del movimiento obrero, sus alcances y consecuencias.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174166
Belkin, Alejandro Marcelo; La huelga general de 1913: crisis económica, represión estatal y división del movimiento obrero; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política; Colección; 32; 2; 10-2021; 163-194
0328-7998
1850-003X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174166
identifier_str_mv Belkin, Alejandro Marcelo; La huelga general de 1913: crisis económica, represión estatal y división del movimiento obrero; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política; Colección; 32; 2; 10-2021; 163-194
0328-7998
1850-003X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/COLEC/article/view/3601
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/colec.32.2.2021.p163-194
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614220494143488
score 13.069144