Actualización de la evaluación y análisis de la efectividad para mitigar la contaminación sonora del parque O´Higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina

Autores
Boschi, César; Martinez, Claudia Fernanda; Robles, María del Carmen
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La contaminación sonora constituye uno de los factores que deterioran la calidad ambiental de las ciudades, su habitabilidad y la productividad de sus habitantes. Una estrategia viable para mitigar este tipo de contaminación son las barreras acústicas, entre ellas las naturales como son los parques urbanos. Éstos se consideran pantallas vegetales antirruido que aportan adicionalmente otros beneficios ambientales. En un primer estudio (enero 2014) se cuantificaron los niveles de presión sonora dentro y en las inmediaciones del Parque O?Higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina. Se analizaron las características físicas y de diseño del mismo, para determinar su eficiencia como barrera de mitigación del ruido y lograr una mejora de la calidad ambiental del entorno. Se midieron niveles de presión sonora en cuatro períodos del día y tres sectores del parque mediante registros estacionales durante verano e invierno. A partir de dichos datos se calcularon distintos indicadores acústicos. La vegetación se caracterizó mediante relevamientos y mediciones dasométricas. En 2017 la Municipalidad de la Ciudad llevó adelante un proyecto de remodelación del parque, interviniendo 68.300 m2 de la superficie del predio con el objetivo de lograr una mayor accesibilidad, seguridad y potenciar su uso recreativo. Desde el punto de vista de la vegetación fueron removidos bosquecillos y erradicadas numerosas especies arbóreas adultas, que luego fueron reemplazadas por otros ejemplares jóvenes. El objetivo de este trabajo es actualizar la evaluación de la efectividad del Parque en su condición actual, como barrera para mitigar la contaminación sonora. Las nuevas mediciones (enero 2020) indican que los niveles sonoros promedios decrecen en los tres sectores del Parque con menor intensidad en comparación con las primeras mediciones. Se encontraron diferencias entre el estudio anterior y las mediciones posteriores a la remodelación, disminuyendo su efecto mitigador.
Fil: Boschi, César. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; Argentina
Fil: Martinez, Claudia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Robles, María del Carmen. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; Argentina
VIII Congreso del Proyecto Integrador sobre Mitigación de la Contaminación Atmosférica; VI Congreso del Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
Villa María
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María
Materia
BARRERAS VEGETALES
RUIDO
VEGETACIÓN URBANA
CONTAMINACIÓN SONORA
PARQUES URBANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204808

id CONICETDig_8b4e7fd6ce817f12107016f1255f5069
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204808
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actualización de la evaluación y análisis de la efectividad para mitigar la contaminación sonora del parque O´Higgins de la ciudad de Mendoza-ArgentinaBoschi, CésarMartinez, Claudia FernandaRobles, María del CarmenBARRERAS VEGETALESRUIDOVEGETACIÓN URBANACONTAMINACIÓN SONORAPARQUES URBANOShttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2La contaminación sonora constituye uno de los factores que deterioran la calidad ambiental de las ciudades, su habitabilidad y la productividad de sus habitantes. Una estrategia viable para mitigar este tipo de contaminación son las barreras acústicas, entre ellas las naturales como son los parques urbanos. Éstos se consideran pantallas vegetales antirruido que aportan adicionalmente otros beneficios ambientales. En un primer estudio (enero 2014) se cuantificaron los niveles de presión sonora dentro y en las inmediaciones del Parque O?Higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina. Se analizaron las características físicas y de diseño del mismo, para determinar su eficiencia como barrera de mitigación del ruido y lograr una mejora de la calidad ambiental del entorno. Se midieron niveles de presión sonora en cuatro períodos del día y tres sectores del parque mediante registros estacionales durante verano e invierno. A partir de dichos datos se calcularon distintos indicadores acústicos. La vegetación se caracterizó mediante relevamientos y mediciones dasométricas. En 2017 la Municipalidad de la Ciudad llevó adelante un proyecto de remodelación del parque, interviniendo 68.300 m2 de la superficie del predio con el objetivo de lograr una mayor accesibilidad, seguridad y potenciar su uso recreativo. Desde el punto de vista de la vegetación fueron removidos bosquecillos y erradicadas numerosas especies arbóreas adultas, que luego fueron reemplazadas por otros ejemplares jóvenes. El objetivo de este trabajo es actualizar la evaluación de la efectividad del Parque en su condición actual, como barrera para mitigar la contaminación sonora. Las nuevas mediciones (enero 2020) indican que los niveles sonoros promedios decrecen en los tres sectores del Parque con menor intensidad en comparación con las primeras mediciones. Se encontraron diferencias entre el estudio anterior y las mediciones posteriores a la remodelación, disminuyendo su efecto mitigador.Fil: Boschi, César. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; ArgentinaFil: Martinez, Claudia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Robles, María del Carmen. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; ArgentinaVIII Congreso del Proyecto Integrador sobre Mitigación de la Contaminación Atmosférica; VI Congreso del Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del AguaVilla MaríaArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa MaríaUniversidad Tecnológica NacionalGonella, Javier NicolásCejas, Marcelo Oscar2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204808Actualización de la evaluación y análisis de la efectividad para mitigar la contaminación sonora del parque O´Higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina; VIII Congreso del Proyecto Integrador sobre Mitigación de la Contaminación Atmosférica; VI Congreso del Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua; Villa María; Argentina; 2022; 123-134978-987-4998-93-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.utn.edu.ar/xmlui/handle/20.500.12272/6748Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204808instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:43.321CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actualización de la evaluación y análisis de la efectividad para mitigar la contaminación sonora del parque O´Higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina
title Actualización de la evaluación y análisis de la efectividad para mitigar la contaminación sonora del parque O´Higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina
spellingShingle Actualización de la evaluación y análisis de la efectividad para mitigar la contaminación sonora del parque O´Higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina
Boschi, César
BARRERAS VEGETALES
RUIDO
VEGETACIÓN URBANA
CONTAMINACIÓN SONORA
PARQUES URBANOS
title_short Actualización de la evaluación y análisis de la efectividad para mitigar la contaminación sonora del parque O´Higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina
title_full Actualización de la evaluación y análisis de la efectividad para mitigar la contaminación sonora del parque O´Higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina
title_fullStr Actualización de la evaluación y análisis de la efectividad para mitigar la contaminación sonora del parque O´Higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina
title_full_unstemmed Actualización de la evaluación y análisis de la efectividad para mitigar la contaminación sonora del parque O´Higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina
title_sort Actualización de la evaluación y análisis de la efectividad para mitigar la contaminación sonora del parque O´Higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Boschi, César
Martinez, Claudia Fernanda
Robles, María del Carmen
author Boschi, César
author_facet Boschi, César
Martinez, Claudia Fernanda
Robles, María del Carmen
author_role author
author2 Martinez, Claudia Fernanda
Robles, María del Carmen
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gonella, Javier Nicolás
Cejas, Marcelo Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv BARRERAS VEGETALES
RUIDO
VEGETACIÓN URBANA
CONTAMINACIÓN SONORA
PARQUES URBANOS
topic BARRERAS VEGETALES
RUIDO
VEGETACIÓN URBANA
CONTAMINACIÓN SONORA
PARQUES URBANOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La contaminación sonora constituye uno de los factores que deterioran la calidad ambiental de las ciudades, su habitabilidad y la productividad de sus habitantes. Una estrategia viable para mitigar este tipo de contaminación son las barreras acústicas, entre ellas las naturales como son los parques urbanos. Éstos se consideran pantallas vegetales antirruido que aportan adicionalmente otros beneficios ambientales. En un primer estudio (enero 2014) se cuantificaron los niveles de presión sonora dentro y en las inmediaciones del Parque O?Higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina. Se analizaron las características físicas y de diseño del mismo, para determinar su eficiencia como barrera de mitigación del ruido y lograr una mejora de la calidad ambiental del entorno. Se midieron niveles de presión sonora en cuatro períodos del día y tres sectores del parque mediante registros estacionales durante verano e invierno. A partir de dichos datos se calcularon distintos indicadores acústicos. La vegetación se caracterizó mediante relevamientos y mediciones dasométricas. En 2017 la Municipalidad de la Ciudad llevó adelante un proyecto de remodelación del parque, interviniendo 68.300 m2 de la superficie del predio con el objetivo de lograr una mayor accesibilidad, seguridad y potenciar su uso recreativo. Desde el punto de vista de la vegetación fueron removidos bosquecillos y erradicadas numerosas especies arbóreas adultas, que luego fueron reemplazadas por otros ejemplares jóvenes. El objetivo de este trabajo es actualizar la evaluación de la efectividad del Parque en su condición actual, como barrera para mitigar la contaminación sonora. Las nuevas mediciones (enero 2020) indican que los niveles sonoros promedios decrecen en los tres sectores del Parque con menor intensidad en comparación con las primeras mediciones. Se encontraron diferencias entre el estudio anterior y las mediciones posteriores a la remodelación, disminuyendo su efecto mitigador.
Fil: Boschi, César. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; Argentina
Fil: Martinez, Claudia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Robles, María del Carmen. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; Argentina
VIII Congreso del Proyecto Integrador sobre Mitigación de la Contaminación Atmosférica; VI Congreso del Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
Villa María
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María
description La contaminación sonora constituye uno de los factores que deterioran la calidad ambiental de las ciudades, su habitabilidad y la productividad de sus habitantes. Una estrategia viable para mitigar este tipo de contaminación son las barreras acústicas, entre ellas las naturales como son los parques urbanos. Éstos se consideran pantallas vegetales antirruido que aportan adicionalmente otros beneficios ambientales. En un primer estudio (enero 2014) se cuantificaron los niveles de presión sonora dentro y en las inmediaciones del Parque O?Higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina. Se analizaron las características físicas y de diseño del mismo, para determinar su eficiencia como barrera de mitigación del ruido y lograr una mejora de la calidad ambiental del entorno. Se midieron niveles de presión sonora en cuatro períodos del día y tres sectores del parque mediante registros estacionales durante verano e invierno. A partir de dichos datos se calcularon distintos indicadores acústicos. La vegetación se caracterizó mediante relevamientos y mediciones dasométricas. En 2017 la Municipalidad de la Ciudad llevó adelante un proyecto de remodelación del parque, interviniendo 68.300 m2 de la superficie del predio con el objetivo de lograr una mayor accesibilidad, seguridad y potenciar su uso recreativo. Desde el punto de vista de la vegetación fueron removidos bosquecillos y erradicadas numerosas especies arbóreas adultas, que luego fueron reemplazadas por otros ejemplares jóvenes. El objetivo de este trabajo es actualizar la evaluación de la efectividad del Parque en su condición actual, como barrera para mitigar la contaminación sonora. Las nuevas mediciones (enero 2020) indican que los niveles sonoros promedios decrecen en los tres sectores del Parque con menor intensidad en comparación con las primeras mediciones. Se encontraron diferencias entre el estudio anterior y las mediciones posteriores a la remodelación, disminuyendo su efecto mitigador.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204808
Actualización de la evaluación y análisis de la efectividad para mitigar la contaminación sonora del parque O´Higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina; VIII Congreso del Proyecto Integrador sobre Mitigación de la Contaminación Atmosférica; VI Congreso del Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua; Villa María; Argentina; 2022; 123-134
978-987-4998-93-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204808
identifier_str_mv Actualización de la evaluación y análisis de la efectividad para mitigar la contaminación sonora del parque O´Higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina; VIII Congreso del Proyecto Integrador sobre Mitigación de la Contaminación Atmosférica; VI Congreso del Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua; Villa María; Argentina; 2022; 123-134
978-987-4998-93-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.utn.edu.ar/xmlui/handle/20.500.12272/6748
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614114566995968
score 13.070432