Los espacios verdes como estrategia de mitigación de la contaminación sonora. Evaluación y análisis del parque O’higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina

Autores
Robles, María del Carmen; Martinez, Claudia Fernanda; Boschi, César
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El ruido constituye uno de los factores que deterioran la calidad ambiental de las ciudades. Para su control y mitigación pueden considerarse los espacios verdes como pantallas vegetales, consiguiendo adicionalmente los beneficios que éstos aportan. El objetivo del trabajo es analizar las características físicas del Parque O´ Higgins, de la Ciudad de Mendoza-Argentina, como barrera para atenuar la contaminación sonora y mejorar la calidad ambiental del entorno. Las mediciones del ruido producido en diferentes puntos del parque, se realizan estacionalmente en verano e invierno, y se caracteriza la vegetación existente mediante relevamientos in situ. Los primeros resultados muestran diferencias en los niveles de presión sonora entre estaciones a causa de la presencia de especies caducifolias que en invierno pierden el follaje (64-84%). Esto indicaría que para un control efectivo del ruido, el diseño, composición y dimensiones del Parque debieran reunir otras condiciones, en particular aumentar la proporción de especies perennes que aporten mayor densidad y menor transmisibilidad al ruido.
Noise pollution is one of the factors that deteriorate the environmental quality of cities, their habitability and productivity of their inhabitants. One of the viable strategies to mitigate this type of pollution are urban parks. These can be considered as acoustic vegetable screens that additionally provide numerous other benefits. The aim of this study is to quantify the sound levels and analyze the O’Higgins park characteristics in Mendoza city–Argentina, to determine its efficiency as a barrier to attenuate noise and improve the environmental quality. The sound levels are measured in four periods of the day and 890 M. C. Robles et al. different points of the park (9) in summer and winter, with these, acoustic indicators have been calculated. The existing vegetation is characterized in situ with dasometric measurements. The first results show differences in sound pressure levels between seasons due to the presence of deciduous species that lose their foliage in winter (64-84 %). It is noted that for an effective masking of noise, the design, composition and distribution of park vegetation should be adjusted in terms of increasing the proportion of evergreen species that provide greater vegetation volume and lower transmissibility to noise
Fil: Robles, María del Carmen. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; Argentina
Fil: Martinez, Claudia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; Argentina
Fil: Boschi, César. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; Argentina
Materia
BARRERAS VEGETALES
RUIDO
VEGETACIÓN URBANA
GREEN BARRIERS
NOISE
URBAN FORESTRY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132142

id CONICETDig_c221327f8f47f39851f3f47dd86fe68e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132142
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los espacios verdes como estrategia de mitigación de la contaminación sonora. Evaluación y análisis del parque O’higgins de la ciudad de Mendoza-ArgentinaGreen spaces as mitigation strategy to control sound pollution. Assesment and analysis of O’higgins park in Mendoza City, ArgentinaRobles, María del CarmenMartinez, Claudia FernandaBoschi, CésarBARRERAS VEGETALESRUIDOVEGETACIÓN URBANAGREEN BARRIERSNOISEURBAN FORESTRYhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2El ruido constituye uno de los factores que deterioran la calidad ambiental de las ciudades. Para su control y mitigación pueden considerarse los espacios verdes como pantallas vegetales, consiguiendo adicionalmente los beneficios que éstos aportan. El objetivo del trabajo es analizar las características físicas del Parque O´ Higgins, de la Ciudad de Mendoza-Argentina, como barrera para atenuar la contaminación sonora y mejorar la calidad ambiental del entorno. Las mediciones del ruido producido en diferentes puntos del parque, se realizan estacionalmente en verano e invierno, y se caracteriza la vegetación existente mediante relevamientos in situ. Los primeros resultados muestran diferencias en los niveles de presión sonora entre estaciones a causa de la presencia de especies caducifolias que en invierno pierden el follaje (64-84%). Esto indicaría que para un control efectivo del ruido, el diseño, composición y dimensiones del Parque debieran reunir otras condiciones, en particular aumentar la proporción de especies perennes que aporten mayor densidad y menor transmisibilidad al ruido.Noise pollution is one of the factors that deteriorate the environmental quality of cities, their habitability and productivity of their inhabitants. One of the viable strategies to mitigate this type of pollution are urban parks. These can be considered as acoustic vegetable screens that additionally provide numerous other benefits. The aim of this study is to quantify the sound levels and analyze the O’Higgins park characteristics in Mendoza city–Argentina, to determine its efficiency as a barrier to attenuate noise and improve the environmental quality. The sound levels are measured in four periods of the day and 890 M. C. Robles et al. different points of the park (9) in summer and winter, with these, acoustic indicators have been calculated. The existing vegetation is characterized in situ with dasometric measurements. The first results show differences in sound pressure levels between seasons due to the presence of deciduous species that lose their foliage in winter (64-84 %). It is noted that for an effective masking of noise, the design, composition and distribution of park vegetation should be adjusted in terms of increasing the proportion of evergreen species that provide greater vegetation volume and lower transmissibility to noiseFil: Robles, María del Carmen. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; ArgentinaFil: Martinez, Claudia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; ArgentinaFil: Boschi, César. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132142Robles, María del Carmen; Martinez, Claudia Fernanda; Boschi, César; Los espacios verdes como estrategia de mitigación de la contaminación sonora. Evaluación y análisis del parque O’higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Revista Internacional de Contaminación Ambiental; 35; 4; 11-2019; 889-9040188-4999CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20937/RICA.2019.35.04.09info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132142instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:45.391CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los espacios verdes como estrategia de mitigación de la contaminación sonora. Evaluación y análisis del parque O’higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina
Green spaces as mitigation strategy to control sound pollution. Assesment and analysis of O’higgins park in Mendoza City, Argentina
title Los espacios verdes como estrategia de mitigación de la contaminación sonora. Evaluación y análisis del parque O’higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina
spellingShingle Los espacios verdes como estrategia de mitigación de la contaminación sonora. Evaluación y análisis del parque O’higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina
Robles, María del Carmen
BARRERAS VEGETALES
RUIDO
VEGETACIÓN URBANA
GREEN BARRIERS
NOISE
URBAN FORESTRY
title_short Los espacios verdes como estrategia de mitigación de la contaminación sonora. Evaluación y análisis del parque O’higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina
title_full Los espacios verdes como estrategia de mitigación de la contaminación sonora. Evaluación y análisis del parque O’higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina
title_fullStr Los espacios verdes como estrategia de mitigación de la contaminación sonora. Evaluación y análisis del parque O’higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina
title_full_unstemmed Los espacios verdes como estrategia de mitigación de la contaminación sonora. Evaluación y análisis del parque O’higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina
title_sort Los espacios verdes como estrategia de mitigación de la contaminación sonora. Evaluación y análisis del parque O’higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Robles, María del Carmen
Martinez, Claudia Fernanda
Boschi, César
author Robles, María del Carmen
author_facet Robles, María del Carmen
Martinez, Claudia Fernanda
Boschi, César
author_role author
author2 Martinez, Claudia Fernanda
Boschi, César
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BARRERAS VEGETALES
RUIDO
VEGETACIÓN URBANA
GREEN BARRIERS
NOISE
URBAN FORESTRY
topic BARRERAS VEGETALES
RUIDO
VEGETACIÓN URBANA
GREEN BARRIERS
NOISE
URBAN FORESTRY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El ruido constituye uno de los factores que deterioran la calidad ambiental de las ciudades. Para su control y mitigación pueden considerarse los espacios verdes como pantallas vegetales, consiguiendo adicionalmente los beneficios que éstos aportan. El objetivo del trabajo es analizar las características físicas del Parque O´ Higgins, de la Ciudad de Mendoza-Argentina, como barrera para atenuar la contaminación sonora y mejorar la calidad ambiental del entorno. Las mediciones del ruido producido en diferentes puntos del parque, se realizan estacionalmente en verano e invierno, y se caracteriza la vegetación existente mediante relevamientos in situ. Los primeros resultados muestran diferencias en los niveles de presión sonora entre estaciones a causa de la presencia de especies caducifolias que en invierno pierden el follaje (64-84%). Esto indicaría que para un control efectivo del ruido, el diseño, composición y dimensiones del Parque debieran reunir otras condiciones, en particular aumentar la proporción de especies perennes que aporten mayor densidad y menor transmisibilidad al ruido.
Noise pollution is one of the factors that deteriorate the environmental quality of cities, their habitability and productivity of their inhabitants. One of the viable strategies to mitigate this type of pollution are urban parks. These can be considered as acoustic vegetable screens that additionally provide numerous other benefits. The aim of this study is to quantify the sound levels and analyze the O’Higgins park characteristics in Mendoza city–Argentina, to determine its efficiency as a barrier to attenuate noise and improve the environmental quality. The sound levels are measured in four periods of the day and 890 M. C. Robles et al. different points of the park (9) in summer and winter, with these, acoustic indicators have been calculated. The existing vegetation is characterized in situ with dasometric measurements. The first results show differences in sound pressure levels between seasons due to the presence of deciduous species that lose their foliage in winter (64-84 %). It is noted that for an effective masking of noise, the design, composition and distribution of park vegetation should be adjusted in terms of increasing the proportion of evergreen species that provide greater vegetation volume and lower transmissibility to noise
Fil: Robles, María del Carmen. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; Argentina
Fil: Martinez, Claudia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; Argentina
Fil: Boschi, César. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; Argentina
description El ruido constituye uno de los factores que deterioran la calidad ambiental de las ciudades. Para su control y mitigación pueden considerarse los espacios verdes como pantallas vegetales, consiguiendo adicionalmente los beneficios que éstos aportan. El objetivo del trabajo es analizar las características físicas del Parque O´ Higgins, de la Ciudad de Mendoza-Argentina, como barrera para atenuar la contaminación sonora y mejorar la calidad ambiental del entorno. Las mediciones del ruido producido en diferentes puntos del parque, se realizan estacionalmente en verano e invierno, y se caracteriza la vegetación existente mediante relevamientos in situ. Los primeros resultados muestran diferencias en los niveles de presión sonora entre estaciones a causa de la presencia de especies caducifolias que en invierno pierden el follaje (64-84%). Esto indicaría que para un control efectivo del ruido, el diseño, composición y dimensiones del Parque debieran reunir otras condiciones, en particular aumentar la proporción de especies perennes que aporten mayor densidad y menor transmisibilidad al ruido.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132142
Robles, María del Carmen; Martinez, Claudia Fernanda; Boschi, César; Los espacios verdes como estrategia de mitigación de la contaminación sonora. Evaluación y análisis del parque O’higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Revista Internacional de Contaminación Ambiental; 35; 4; 11-2019; 889-904
0188-4999
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132142
identifier_str_mv Robles, María del Carmen; Martinez, Claudia Fernanda; Boschi, César; Los espacios verdes como estrategia de mitigación de la contaminación sonora. Evaluación y análisis del parque O’higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Revista Internacional de Contaminación Ambiental; 35; 4; 11-2019; 889-904
0188-4999
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20937/RICA.2019.35.04.09
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614036627390464
score 13.070432