La instancia de evaluación en la formación de posgrado: Un acercamiento narrativo a los predictámenes y la defensa oral de tesis doctorales
- Autores
- Porta Vazquez, Luis Gabriel; Aguirre, Jonathan Ezequiel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los itinerarios académicos formativos que se suscitan en los posgrados distande ser lineales, más bien asumen un carácter polisémico, dinámico yestán sujetos, en ocasiones, a los propios trayectos biográficos de lostesistas. Dicha travesía no solo está constituida por la cursada de seminariosy talleres, por la confección de los planes o proyectos de tesis, trabajosde campo, vínculos con los directores y con la redacción final del trabajo deinvestigación, sino que la instancia de evaluación de la misma es partecentral del proceso y constituye la última estación de un viaje apasionante. Para los sujetos que transitan estos caminos la espera de los pre-dictámenes y la consecuente defensa oral de la tesis se vuelve un páramo tensionante, en donde se pone en juego todo el proceso vivido.En este artículo analizamos diversos pre-dictámenes considerando que dichos registros permitirán, a los futuros tesistas, contemplar las particularidades a las que los jurados prestan atención al momento de evaluar los trabajos de titulación en el posgrado universitario. Dicha instancia permite, a la vez, una preparación más adecuada de la consecuente defensa oral de las tesis. Desde unaperspectiva crítica, interpretativa y narrativa buscamos contribuir a lasistematización y a la visibilización de una pedagogía del posgrado quepermita habitar sus diversas etapas de manera más hospitalaria apostandopor el encuentro de múltiples y diversos caminos de formación desde los cualesse puedan recuperar los aprendizajes y desaprendizajes que acontecen en eldevenir de toda investigación posgradual.
The formative academic itineraries that arise in the postgraduate courses are far from being linear, rather they assume a polysemic, dynamic character and are sometimes subject to the biographical paths of the thesisists. This crossing is not only constituted by the course of seminars and workshops, by the preparation of thesis plans or projects, field work, links with the directors and with the final writing of the research work, but also the evaluation instance of It is a central part of the process and constitutes the last season of an exciting journey. For the subjects that travel these paths, waiting for pre-opinions and the consequent oral defense of the thesis becomes a tense wasteland, where the whole process lived is put into play. In this article, we analyze various pre-opinions considering that these records will allow future theses to contemplate the particularities to which jurors pay attention when evaluating the degree work in the university graduate. This instance allows, at the same time, a more adequate preparation of the consequent oral defense of the thesis. From a critical, interpretative and narrative perspective we seek to contribute to the systematization and visibility of a postgraduate pedagogy that allows inhabiting its various stages in a more hospitable way betting on the meeting of multiple and diverse training paths from which learning can be recovered and unlearning that occur in the future of all postgraduate research.
Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
PRACTICAS DE EVALUACION
PEDAGOGIA DEL POSGRADO
DICTAMENES
DEFENSAS DE TESIS
NARRATIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144870
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_8af8c7bcd23361b667d198c403920832 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144870 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La instancia de evaluación en la formación de posgrado: Un acercamiento narrativo a los predictámenes y la defensa oral de tesis doctoralesThe evaluation instance in postgraduate training: A narrative approach to pre-opinions and oral defense of doctoral thesesPorta Vazquez, Luis GabrielAguirre, Jonathan EzequielPRACTICAS DE EVALUACIONPEDAGOGIA DEL POSGRADODICTAMENESDEFENSAS DE TESISNARRATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Los itinerarios académicos formativos que se suscitan en los posgrados distande ser lineales, más bien asumen un carácter polisémico, dinámico yestán sujetos, en ocasiones, a los propios trayectos biográficos de lostesistas. Dicha travesía no solo está constituida por la cursada de seminariosy talleres, por la confección de los planes o proyectos de tesis, trabajosde campo, vínculos con los directores y con la redacción final del trabajo deinvestigación, sino que la instancia de evaluación de la misma es partecentral del proceso y constituye la última estación de un viaje apasionante. Para los sujetos que transitan estos caminos la espera de los pre-dictámenes y la consecuente defensa oral de la tesis se vuelve un páramo tensionante, en donde se pone en juego todo el proceso vivido.En este artículo analizamos diversos pre-dictámenes considerando que dichos registros permitirán, a los futuros tesistas, contemplar las particularidades a las que los jurados prestan atención al momento de evaluar los trabajos de titulación en el posgrado universitario. Dicha instancia permite, a la vez, una preparación más adecuada de la consecuente defensa oral de las tesis. Desde unaperspectiva crítica, interpretativa y narrativa buscamos contribuir a lasistematización y a la visibilización de una pedagogía del posgrado quepermita habitar sus diversas etapas de manera más hospitalaria apostandopor el encuentro de múltiples y diversos caminos de formación desde los cualesse puedan recuperar los aprendizajes y desaprendizajes que acontecen en eldevenir de toda investigación posgradual.The formative academic itineraries that arise in the postgraduate courses are far from being linear, rather they assume a polysemic, dynamic character and are sometimes subject to the biographical paths of the thesisists. This crossing is not only constituted by the course of seminars and workshops, by the preparation of thesis plans or projects, field work, links with the directors and with the final writing of the research work, but also the evaluation instance of It is a central part of the process and constitutes the last season of an exciting journey. For the subjects that travel these paths, waiting for pre-opinions and the consequent oral defense of the thesis becomes a tense wasteland, where the whole process lived is put into play. In this article, we analyze various pre-opinions considering that these records will allow future theses to contemplate the particularities to which jurors pay attention when evaluating the degree work in the university graduate. This instance allows, at the same time, a more adequate preparation of the consequent oral defense of the thesis. From a critical, interpretative and narrative perspective we seek to contribute to the systematization and visibility of a postgraduate pedagogy that allows inhabiting its various stages in a more hospitable way betting on the meeting of multiple and diverse training paths from which learning can be recovered and unlearning that occur in the future of all postgraduate research.Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144870Porta Vazquez, Luis Gabriel; Aguirre, Jonathan Ezequiel; La instancia de evaluación en la formación de posgrado: Un acercamiento narrativo a los predictámenes y la defensa oral de tesis doctorales; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 19; 1-2020; 89-1081853-13181853-1326CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/4032/4037info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:12:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144870instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:12:22.455CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La instancia de evaluación en la formación de posgrado: Un acercamiento narrativo a los predictámenes y la defensa oral de tesis doctorales The evaluation instance in postgraduate training: A narrative approach to pre-opinions and oral defense of doctoral theses |
| title |
La instancia de evaluación en la formación de posgrado: Un acercamiento narrativo a los predictámenes y la defensa oral de tesis doctorales |
| spellingShingle |
La instancia de evaluación en la formación de posgrado: Un acercamiento narrativo a los predictámenes y la defensa oral de tesis doctorales Porta Vazquez, Luis Gabriel PRACTICAS DE EVALUACION PEDAGOGIA DEL POSGRADO DICTAMENES DEFENSAS DE TESIS NARRATIVA |
| title_short |
La instancia de evaluación en la formación de posgrado: Un acercamiento narrativo a los predictámenes y la defensa oral de tesis doctorales |
| title_full |
La instancia de evaluación en la formación de posgrado: Un acercamiento narrativo a los predictámenes y la defensa oral de tesis doctorales |
| title_fullStr |
La instancia de evaluación en la formación de posgrado: Un acercamiento narrativo a los predictámenes y la defensa oral de tesis doctorales |
| title_full_unstemmed |
La instancia de evaluación en la formación de posgrado: Un acercamiento narrativo a los predictámenes y la defensa oral de tesis doctorales |
| title_sort |
La instancia de evaluación en la formación de posgrado: Un acercamiento narrativo a los predictámenes y la defensa oral de tesis doctorales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Porta Vazquez, Luis Gabriel Aguirre, Jonathan Ezequiel |
| author |
Porta Vazquez, Luis Gabriel |
| author_facet |
Porta Vazquez, Luis Gabriel Aguirre, Jonathan Ezequiel |
| author_role |
author |
| author2 |
Aguirre, Jonathan Ezequiel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PRACTICAS DE EVALUACION PEDAGOGIA DEL POSGRADO DICTAMENES DEFENSAS DE TESIS NARRATIVA |
| topic |
PRACTICAS DE EVALUACION PEDAGOGIA DEL POSGRADO DICTAMENES DEFENSAS DE TESIS NARRATIVA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los itinerarios académicos formativos que se suscitan en los posgrados distande ser lineales, más bien asumen un carácter polisémico, dinámico yestán sujetos, en ocasiones, a los propios trayectos biográficos de lostesistas. Dicha travesía no solo está constituida por la cursada de seminariosy talleres, por la confección de los planes o proyectos de tesis, trabajosde campo, vínculos con los directores y con la redacción final del trabajo deinvestigación, sino que la instancia de evaluación de la misma es partecentral del proceso y constituye la última estación de un viaje apasionante. Para los sujetos que transitan estos caminos la espera de los pre-dictámenes y la consecuente defensa oral de la tesis se vuelve un páramo tensionante, en donde se pone en juego todo el proceso vivido.En este artículo analizamos diversos pre-dictámenes considerando que dichos registros permitirán, a los futuros tesistas, contemplar las particularidades a las que los jurados prestan atención al momento de evaluar los trabajos de titulación en el posgrado universitario. Dicha instancia permite, a la vez, una preparación más adecuada de la consecuente defensa oral de las tesis. Desde unaperspectiva crítica, interpretativa y narrativa buscamos contribuir a lasistematización y a la visibilización de una pedagogía del posgrado quepermita habitar sus diversas etapas de manera más hospitalaria apostandopor el encuentro de múltiples y diversos caminos de formación desde los cualesse puedan recuperar los aprendizajes y desaprendizajes que acontecen en eldevenir de toda investigación posgradual. The formative academic itineraries that arise in the postgraduate courses are far from being linear, rather they assume a polysemic, dynamic character and are sometimes subject to the biographical paths of the thesisists. This crossing is not only constituted by the course of seminars and workshops, by the preparation of thesis plans or projects, field work, links with the directors and with the final writing of the research work, but also the evaluation instance of It is a central part of the process and constitutes the last season of an exciting journey. For the subjects that travel these paths, waiting for pre-opinions and the consequent oral defense of the thesis becomes a tense wasteland, where the whole process lived is put into play. In this article, we analyze various pre-opinions considering that these records will allow future theses to contemplate the particularities to which jurors pay attention when evaluating the degree work in the university graduate. This instance allows, at the same time, a more adequate preparation of the consequent oral defense of the thesis. From a critical, interpretative and narrative perspective we seek to contribute to the systematization and visibility of a postgraduate pedagogy that allows inhabiting its various stages in a more hospitable way betting on the meeting of multiple and diverse training paths from which learning can be recovered and unlearning that occur in the future of all postgraduate research. Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
| description |
Los itinerarios académicos formativos que se suscitan en los posgrados distande ser lineales, más bien asumen un carácter polisémico, dinámico yestán sujetos, en ocasiones, a los propios trayectos biográficos de lostesistas. Dicha travesía no solo está constituida por la cursada de seminariosy talleres, por la confección de los planes o proyectos de tesis, trabajosde campo, vínculos con los directores y con la redacción final del trabajo deinvestigación, sino que la instancia de evaluación de la misma es partecentral del proceso y constituye la última estación de un viaje apasionante. Para los sujetos que transitan estos caminos la espera de los pre-dictámenes y la consecuente defensa oral de la tesis se vuelve un páramo tensionante, en donde se pone en juego todo el proceso vivido.En este artículo analizamos diversos pre-dictámenes considerando que dichos registros permitirán, a los futuros tesistas, contemplar las particularidades a las que los jurados prestan atención al momento de evaluar los trabajos de titulación en el posgrado universitario. Dicha instancia permite, a la vez, una preparación más adecuada de la consecuente defensa oral de las tesis. Desde unaperspectiva crítica, interpretativa y narrativa buscamos contribuir a lasistematización y a la visibilización de una pedagogía del posgrado quepermita habitar sus diversas etapas de manera más hospitalaria apostandopor el encuentro de múltiples y diversos caminos de formación desde los cualesse puedan recuperar los aprendizajes y desaprendizajes que acontecen en eldevenir de toda investigación posgradual. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144870 Porta Vazquez, Luis Gabriel; Aguirre, Jonathan Ezequiel; La instancia de evaluación en la formación de posgrado: Un acercamiento narrativo a los predictámenes y la defensa oral de tesis doctorales; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 19; 1-2020; 89-108 1853-1318 1853-1326 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/144870 |
| identifier_str_mv |
Porta Vazquez, Luis Gabriel; Aguirre, Jonathan Ezequiel; La instancia de evaluación en la formación de posgrado: Un acercamiento narrativo a los predictámenes y la defensa oral de tesis doctorales; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 19; 1-2020; 89-108 1853-1318 1853-1326 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/4032/4037 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781515967496192 |
| score |
12.982451 |