Ensamble de aves en zonas con diferente grado de urbanización en la ciudad de Bahía
- Autores
- Germain, Paola; Cuevas, Yannina Andrea; Sanhueza, Cristina del Carmen; Tizón, Francisco Rodrigo; Loydi, Alejandro; de Villalobos, Ana Elena; Zapperi, Georgina María; Vazquez, María Belén; Pompozzi, Gabriel Alejandro; Piovan, María Julia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La fragmentación y cambios en la vegetación se encuentran entre los procesos relacionados a la urbanización con mayor incidencia sobre las aves. El objetivo del trabajo es analizar las variaciones en el ensamble de aves según el grado de urbanización en la ciudad de Bahía Blanca, Buenos Aires. Se definieron 20 transectas de 100m de longitud (ambas veredas) en el micro-centro, macro-centro y periferia de la ciudad. Se realizaron dos muestreos semanales de octubre a diciembre de 2007. Se registró la riqueza y abundancia de aves, las perchas utilizadas y el número de automóviles/personas transitando por minuto. Se observaron 25 especies de aves, de las cuales las más comunes fueron Columba livia, Zenaida auriculata y Passer domesticus. Las transectas con mayor tránsito vehicular y peatonal mostraron las menores riquezas específicas. La mayoría de las aves observadas utilizaron árboles como perchas para posarse. Los gremios más representados fueron los granívoros, omnívoros e insectívoros. Nuestros resultados indican que el impacto de la urbanización sobre los ambientes naturales podría provocar la retracción de algunas especies y favorecer la expansión de otras ampliamente distribuidas.
Fragmentation and vegetation changes are processes related to urbanization with an important incidence on birds. In this work we analize the bird assemblage variations along an urban gradient in Bahía Blanca city, Buenos Aires. Twenty transects were established, 100 metres long and 12 metres wide, in the micro-centre, macro-centre and the periphery of the city. Two samples a week were taken from october to december. We registered richness, bird abundance, perche-sites and number of vehicles/people per minute. Twenty five species were observed and Columba livia, Zenaida auriculata and Passer domesticus were the most common species. The transects with more vehicular and pedestrian traffic showed the minor specific richnesses. The most observed birds used trees as perche-sites. Granivores, omnivores and insectivores were the most represented guilds. Our results indicate that the impact of urbanization on natural environments could provoke the retraction of some species and promote the expansion of other of them widely distributed.
Fil: Germain, Paola. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina
Fil: Cuevas, Yannina Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina
Fil: Sanhueza, Cristina del Carmen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina
Fil: Tizón, Francisco Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: de Villalobos, Ana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Zapperi, Georgina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Vazquez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Pompozzi, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina
Fil: Piovan, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina - Materia
-
Aves
Bahia Blanca
riqueza
gradiente urbano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30436
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8aea458b58253ae35e59a2cc0288acea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30436 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ensamble de aves en zonas con diferente grado de urbanización en la ciudad de BahíaGermain, PaolaCuevas, Yannina AndreaSanhueza, Cristina del CarmenTizón, Francisco RodrigoLoydi, Alejandrode Villalobos, Ana ElenaZapperi, Georgina MaríaVazquez, María BelénPompozzi, Gabriel AlejandroPiovan, María JuliaAvesBahia Blancariquezagradiente urbanoLa fragmentación y cambios en la vegetación se encuentran entre los procesos relacionados a la urbanización con mayor incidencia sobre las aves. El objetivo del trabajo es analizar las variaciones en el ensamble de aves según el grado de urbanización en la ciudad de Bahía Blanca, Buenos Aires. Se definieron 20 transectas de 100m de longitud (ambas veredas) en el micro-centro, macro-centro y periferia de la ciudad. Se realizaron dos muestreos semanales de octubre a diciembre de 2007. Se registró la riqueza y abundancia de aves, las perchas utilizadas y el número de automóviles/personas transitando por minuto. Se observaron 25 especies de aves, de las cuales las más comunes fueron Columba livia, Zenaida auriculata y Passer domesticus. Las transectas con mayor tránsito vehicular y peatonal mostraron las menores riquezas específicas. La mayoría de las aves observadas utilizaron árboles como perchas para posarse. Los gremios más representados fueron los granívoros, omnívoros e insectívoros. Nuestros resultados indican que el impacto de la urbanización sobre los ambientes naturales podría provocar la retracción de algunas especies y favorecer la expansión de otras ampliamente distribuidas.Fragmentation and vegetation changes are processes related to urbanization with an important incidence on birds. In this work we analize the bird assemblage variations along an urban gradient in Bahía Blanca city, Buenos Aires. Twenty transects were established, 100 metres long and 12 metres wide, in the micro-centre, macro-centre and the periphery of the city. Two samples a week were taken from october to december. We registered richness, bird abundance, perche-sites and number of vehicles/people per minute. Twenty five species were observed and Columba livia, Zenaida auriculata and Passer domesticus were the most common species. The transects with more vehicular and pedestrian traffic showed the minor specific richnesses. The most observed birds used trees as perche-sites. Granivores, omnivores and insectivores were the most represented guilds. Our results indicate that the impact of urbanization on natural environments could provoke the retraction of some species and promote the expansion of other of them widely distributed.Fil: Germain, Paola. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; ArgentinaFil: Cuevas, Yannina Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; ArgentinaFil: Sanhueza, Cristina del Carmen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; ArgentinaFil: Tizón, Francisco Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: de Villalobos, Ana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Zapperi, Georgina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Vazquez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Pompozzi, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; ArgentinaFil: Piovan, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaBioScriba2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30436Germain, Paola; Cuevas, Yannina Andrea; Sanhueza, Cristina del Carmen; Tizón, Francisco Rodrigo; Loydi, Alejandro; et al.; Ensamble de aves en zonas con diferente grado de urbanización en la ciudad de Bahía; BioScriba; BioScriba; 1; 2; 12-2008; 35-451850-4639CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bioscriba.org.ar/volumenes/v1n2/Germainetal.2008.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30436instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:25.534CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ensamble de aves en zonas con diferente grado de urbanización en la ciudad de Bahía |
title |
Ensamble de aves en zonas con diferente grado de urbanización en la ciudad de Bahía |
spellingShingle |
Ensamble de aves en zonas con diferente grado de urbanización en la ciudad de Bahía Germain, Paola Aves Bahia Blanca riqueza gradiente urbano |
title_short |
Ensamble de aves en zonas con diferente grado de urbanización en la ciudad de Bahía |
title_full |
Ensamble de aves en zonas con diferente grado de urbanización en la ciudad de Bahía |
title_fullStr |
Ensamble de aves en zonas con diferente grado de urbanización en la ciudad de Bahía |
title_full_unstemmed |
Ensamble de aves en zonas con diferente grado de urbanización en la ciudad de Bahía |
title_sort |
Ensamble de aves en zonas con diferente grado de urbanización en la ciudad de Bahía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Germain, Paola Cuevas, Yannina Andrea Sanhueza, Cristina del Carmen Tizón, Francisco Rodrigo Loydi, Alejandro de Villalobos, Ana Elena Zapperi, Georgina María Vazquez, María Belén Pompozzi, Gabriel Alejandro Piovan, María Julia |
author |
Germain, Paola |
author_facet |
Germain, Paola Cuevas, Yannina Andrea Sanhueza, Cristina del Carmen Tizón, Francisco Rodrigo Loydi, Alejandro de Villalobos, Ana Elena Zapperi, Georgina María Vazquez, María Belén Pompozzi, Gabriel Alejandro Piovan, María Julia |
author_role |
author |
author2 |
Cuevas, Yannina Andrea Sanhueza, Cristina del Carmen Tizón, Francisco Rodrigo Loydi, Alejandro de Villalobos, Ana Elena Zapperi, Georgina María Vazquez, María Belén Pompozzi, Gabriel Alejandro Piovan, María Julia |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aves Bahia Blanca riqueza gradiente urbano |
topic |
Aves Bahia Blanca riqueza gradiente urbano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fragmentación y cambios en la vegetación se encuentran entre los procesos relacionados a la urbanización con mayor incidencia sobre las aves. El objetivo del trabajo es analizar las variaciones en el ensamble de aves según el grado de urbanización en la ciudad de Bahía Blanca, Buenos Aires. Se definieron 20 transectas de 100m de longitud (ambas veredas) en el micro-centro, macro-centro y periferia de la ciudad. Se realizaron dos muestreos semanales de octubre a diciembre de 2007. Se registró la riqueza y abundancia de aves, las perchas utilizadas y el número de automóviles/personas transitando por minuto. Se observaron 25 especies de aves, de las cuales las más comunes fueron Columba livia, Zenaida auriculata y Passer domesticus. Las transectas con mayor tránsito vehicular y peatonal mostraron las menores riquezas específicas. La mayoría de las aves observadas utilizaron árboles como perchas para posarse. Los gremios más representados fueron los granívoros, omnívoros e insectívoros. Nuestros resultados indican que el impacto de la urbanización sobre los ambientes naturales podría provocar la retracción de algunas especies y favorecer la expansión de otras ampliamente distribuidas. Fragmentation and vegetation changes are processes related to urbanization with an important incidence on birds. In this work we analize the bird assemblage variations along an urban gradient in Bahía Blanca city, Buenos Aires. Twenty transects were established, 100 metres long and 12 metres wide, in the micro-centre, macro-centre and the periphery of the city. Two samples a week were taken from october to december. We registered richness, bird abundance, perche-sites and number of vehicles/people per minute. Twenty five species were observed and Columba livia, Zenaida auriculata and Passer domesticus were the most common species. The transects with more vehicular and pedestrian traffic showed the minor specific richnesses. The most observed birds used trees as perche-sites. Granivores, omnivores and insectivores were the most represented guilds. Our results indicate that the impact of urbanization on natural environments could provoke the retraction of some species and promote the expansion of other of them widely distributed. Fil: Germain, Paola. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina Fil: Cuevas, Yannina Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina Fil: Sanhueza, Cristina del Carmen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina Fil: Tizón, Francisco Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: de Villalobos, Ana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Zapperi, Georgina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Vazquez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Pompozzi, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina Fil: Piovan, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina |
description |
La fragmentación y cambios en la vegetación se encuentran entre los procesos relacionados a la urbanización con mayor incidencia sobre las aves. El objetivo del trabajo es analizar las variaciones en el ensamble de aves según el grado de urbanización en la ciudad de Bahía Blanca, Buenos Aires. Se definieron 20 transectas de 100m de longitud (ambas veredas) en el micro-centro, macro-centro y periferia de la ciudad. Se realizaron dos muestreos semanales de octubre a diciembre de 2007. Se registró la riqueza y abundancia de aves, las perchas utilizadas y el número de automóviles/personas transitando por minuto. Se observaron 25 especies de aves, de las cuales las más comunes fueron Columba livia, Zenaida auriculata y Passer domesticus. Las transectas con mayor tránsito vehicular y peatonal mostraron las menores riquezas específicas. La mayoría de las aves observadas utilizaron árboles como perchas para posarse. Los gremios más representados fueron los granívoros, omnívoros e insectívoros. Nuestros resultados indican que el impacto de la urbanización sobre los ambientes naturales podría provocar la retracción de algunas especies y favorecer la expansión de otras ampliamente distribuidas. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/30436 Germain, Paola; Cuevas, Yannina Andrea; Sanhueza, Cristina del Carmen; Tizón, Francisco Rodrigo; Loydi, Alejandro; et al.; Ensamble de aves en zonas con diferente grado de urbanización en la ciudad de Bahía; BioScriba; BioScriba; 1; 2; 12-2008; 35-45 1850-4639 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/30436 |
identifier_str_mv |
Germain, Paola; Cuevas, Yannina Andrea; Sanhueza, Cristina del Carmen; Tizón, Francisco Rodrigo; Loydi, Alejandro; et al.; Ensamble de aves en zonas con diferente grado de urbanización en la ciudad de Bahía; BioScriba; BioScriba; 1; 2; 12-2008; 35-45 1850-4639 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bioscriba.org.ar/volumenes/v1n2/Germainetal.2008.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
BioScriba |
publisher.none.fl_str_mv |
BioScriba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268857660604416 |
score |
13.13397 |