Control químico de enfermedades de fin de ciclo y roya en soja. La Cruz, Tucumán. Campaña 2007-08

Autores
Ploper, Leonardo Daniel; Gonzalez, V.; Ruiz, S.
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para evaluar el momento de aplicación de fungicidas en el control de las enfermedades de fin de ciclo (EFC) y de roya se llevó a cabo un ensayo en la localidad de La Cruz, departamento Burruyacú, provincia de Tucumán. Se evaluó A 8000 RG, cultivar de soja del grupo VIII de maduración, sembrado el 5 de diciembre de 2007. El diseño experimental utilizado fue el de bloques al azar con cuatro repeticiones, con parcelas de cuatro líneas de espaciadas a 0,5 m12,0 m2. Se evaluaron 7 tratamientos con la mezclarifloxistrobin más ciproconazole, correspondientes a los siguientes momentos: R2, R2 + 10 días, R2 + 20 días, R2 + 30 días, R6, R3 + R5.3, y testigo no tratado. Los parámetros evaluados fueron: incidencia (porcentaje de folíolos afectados) y severidad (porcentaje) de roya asiática de la soja, en tres fechas de evaluación (19 de marzo, 7 y 15 de abril de 2008); porcentaje de severidad de enfermedades de fin de ciclo (15 de abril); rendimiento de cada parcela (expresado en kg/ha); y peso de 1000 semillas (en g). Las condiciones ambientales de la campaña 2007-08, fueron favorables para el desarrollo de enfermedades. A pesar de esto las denominadas enfermedades de fin de ciclo, mostraron valores de severidad de 20% para Septoria y 25% para Cercospora kikuchii, no alcanzando los umbrales requeridos para realizar aplicaciones de fungicidas. La detección de roya fue el día 10 de marzo del 2008. Todos los tratamientos realizados mostraron un controlde roya de la soja, pero los tratamientos T4 (R2 + 20 días), T5 (R2 + 30 días) y T7 (R3 + R5.3) tuvieron un control más eficiente de la enfermedad y se diferenciaron estadísticamente del testigo no tratado. En el análisis global de este ensayo se observó que los tratamientos que mejor comportamiento mostraron fueron los aplicados en forma preventiva con respecto a roya (en R5.1), la aplicación en R5.2 y la doble aplicación.
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Gonzalez, V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Ruiz, S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Materia
Phakopsora Pachyrhizi
Ciproconazole
Trifloxistrobin
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82130

id CONICETDig_8ae06c0bc6d1d56a98eb40995c6ad180
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82130
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Control químico de enfermedades de fin de ciclo y roya en soja. La Cruz, Tucumán. Campaña 2007-08Ploper, Leonardo DanielGonzalez, V.Ruiz, S.Phakopsora PachyrhiziCiproconazoleTrifloxistrobinhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Para evaluar el momento de aplicación de fungicidas en el control de las enfermedades de fin de ciclo (EFC) y de roya se llevó a cabo un ensayo en la localidad de La Cruz, departamento Burruyacú, provincia de Tucumán. Se evaluó A 8000 RG, cultivar de soja del grupo VIII de maduración, sembrado el 5 de diciembre de 2007. El diseño experimental utilizado fue el de bloques al azar con cuatro repeticiones, con parcelas de cuatro líneas de espaciadas a 0,5 m12,0 m2. Se evaluaron 7 tratamientos con la mezclarifloxistrobin más ciproconazole, correspondientes a los siguientes momentos: R2, R2 + 10 días, R2 + 20 días, R2 + 30 días, R6, R3 + R5.3, y testigo no tratado. Los parámetros evaluados fueron: incidencia (porcentaje de folíolos afectados) y severidad (porcentaje) de roya asiática de la soja, en tres fechas de evaluación (19 de marzo, 7 y 15 de abril de 2008); porcentaje de severidad de enfermedades de fin de ciclo (15 de abril); rendimiento de cada parcela (expresado en kg/ha); y peso de 1000 semillas (en g). Las condiciones ambientales de la campaña 2007-08, fueron favorables para el desarrollo de enfermedades. A pesar de esto las denominadas enfermedades de fin de ciclo, mostraron valores de severidad de 20% para Septoria y 25% para Cercospora kikuchii, no alcanzando los umbrales requeridos para realizar aplicaciones de fungicidas. La detección de roya fue el día 10 de marzo del 2008. Todos los tratamientos realizados mostraron un controlde roya de la soja, pero los tratamientos T4 (R2 + 20 días), T5 (R2 + 30 días) y T7 (R3 + R5.3) tuvieron un control más eficiente de la enfermedad y se diferenciaron estadísticamente del testigo no tratado. En el análisis global de este ensayo se observó que los tratamientos que mejor comportamiento mostraron fueron los aplicados en forma preventiva con respecto a roya (en R5.1), la aplicación en R5.2 y la doble aplicación.Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Gonzalez, V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Ruiz, S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaAAPRESID2008-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82130Ploper, Leonardo Daniel; Gonzalez, V.; Ruiz, S.; Control químico de enfermedades de fin de ciclo y roya en soja. La Cruz, Tucumán. Campaña 2007-08; AAPRESID; Soja en Siembra Directa. Revista Técnica de AAPRESID; 1-2008; 75-791850-0633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aapresid.org.ar/blog/revista-tecnica-soja-2018/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82130instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:41.592CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Control químico de enfermedades de fin de ciclo y roya en soja. La Cruz, Tucumán. Campaña 2007-08
title Control químico de enfermedades de fin de ciclo y roya en soja. La Cruz, Tucumán. Campaña 2007-08
spellingShingle Control químico de enfermedades de fin de ciclo y roya en soja. La Cruz, Tucumán. Campaña 2007-08
Ploper, Leonardo Daniel
Phakopsora Pachyrhizi
Ciproconazole
Trifloxistrobin
title_short Control químico de enfermedades de fin de ciclo y roya en soja. La Cruz, Tucumán. Campaña 2007-08
title_full Control químico de enfermedades de fin de ciclo y roya en soja. La Cruz, Tucumán. Campaña 2007-08
title_fullStr Control químico de enfermedades de fin de ciclo y roya en soja. La Cruz, Tucumán. Campaña 2007-08
title_full_unstemmed Control químico de enfermedades de fin de ciclo y roya en soja. La Cruz, Tucumán. Campaña 2007-08
title_sort Control químico de enfermedades de fin de ciclo y roya en soja. La Cruz, Tucumán. Campaña 2007-08
dc.creator.none.fl_str_mv Ploper, Leonardo Daniel
Gonzalez, V.
Ruiz, S.
author Ploper, Leonardo Daniel
author_facet Ploper, Leonardo Daniel
Gonzalez, V.
Ruiz, S.
author_role author
author2 Gonzalez, V.
Ruiz, S.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Phakopsora Pachyrhizi
Ciproconazole
Trifloxistrobin
topic Phakopsora Pachyrhizi
Ciproconazole
Trifloxistrobin
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Para evaluar el momento de aplicación de fungicidas en el control de las enfermedades de fin de ciclo (EFC) y de roya se llevó a cabo un ensayo en la localidad de La Cruz, departamento Burruyacú, provincia de Tucumán. Se evaluó A 8000 RG, cultivar de soja del grupo VIII de maduración, sembrado el 5 de diciembre de 2007. El diseño experimental utilizado fue el de bloques al azar con cuatro repeticiones, con parcelas de cuatro líneas de espaciadas a 0,5 m12,0 m2. Se evaluaron 7 tratamientos con la mezclarifloxistrobin más ciproconazole, correspondientes a los siguientes momentos: R2, R2 + 10 días, R2 + 20 días, R2 + 30 días, R6, R3 + R5.3, y testigo no tratado. Los parámetros evaluados fueron: incidencia (porcentaje de folíolos afectados) y severidad (porcentaje) de roya asiática de la soja, en tres fechas de evaluación (19 de marzo, 7 y 15 de abril de 2008); porcentaje de severidad de enfermedades de fin de ciclo (15 de abril); rendimiento de cada parcela (expresado en kg/ha); y peso de 1000 semillas (en g). Las condiciones ambientales de la campaña 2007-08, fueron favorables para el desarrollo de enfermedades. A pesar de esto las denominadas enfermedades de fin de ciclo, mostraron valores de severidad de 20% para Septoria y 25% para Cercospora kikuchii, no alcanzando los umbrales requeridos para realizar aplicaciones de fungicidas. La detección de roya fue el día 10 de marzo del 2008. Todos los tratamientos realizados mostraron un controlde roya de la soja, pero los tratamientos T4 (R2 + 20 días), T5 (R2 + 30 días) y T7 (R3 + R5.3) tuvieron un control más eficiente de la enfermedad y se diferenciaron estadísticamente del testigo no tratado. En el análisis global de este ensayo se observó que los tratamientos que mejor comportamiento mostraron fueron los aplicados en forma preventiva con respecto a roya (en R5.1), la aplicación en R5.2 y la doble aplicación.
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Gonzalez, V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Ruiz, S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
description Para evaluar el momento de aplicación de fungicidas en el control de las enfermedades de fin de ciclo (EFC) y de roya se llevó a cabo un ensayo en la localidad de La Cruz, departamento Burruyacú, provincia de Tucumán. Se evaluó A 8000 RG, cultivar de soja del grupo VIII de maduración, sembrado el 5 de diciembre de 2007. El diseño experimental utilizado fue el de bloques al azar con cuatro repeticiones, con parcelas de cuatro líneas de espaciadas a 0,5 m12,0 m2. Se evaluaron 7 tratamientos con la mezclarifloxistrobin más ciproconazole, correspondientes a los siguientes momentos: R2, R2 + 10 días, R2 + 20 días, R2 + 30 días, R6, R3 + R5.3, y testigo no tratado. Los parámetros evaluados fueron: incidencia (porcentaje de folíolos afectados) y severidad (porcentaje) de roya asiática de la soja, en tres fechas de evaluación (19 de marzo, 7 y 15 de abril de 2008); porcentaje de severidad de enfermedades de fin de ciclo (15 de abril); rendimiento de cada parcela (expresado en kg/ha); y peso de 1000 semillas (en g). Las condiciones ambientales de la campaña 2007-08, fueron favorables para el desarrollo de enfermedades. A pesar de esto las denominadas enfermedades de fin de ciclo, mostraron valores de severidad de 20% para Septoria y 25% para Cercospora kikuchii, no alcanzando los umbrales requeridos para realizar aplicaciones de fungicidas. La detección de roya fue el día 10 de marzo del 2008. Todos los tratamientos realizados mostraron un controlde roya de la soja, pero los tratamientos T4 (R2 + 20 días), T5 (R2 + 30 días) y T7 (R3 + R5.3) tuvieron un control más eficiente de la enfermedad y se diferenciaron estadísticamente del testigo no tratado. En el análisis global de este ensayo se observó que los tratamientos que mejor comportamiento mostraron fueron los aplicados en forma preventiva con respecto a roya (en R5.1), la aplicación en R5.2 y la doble aplicación.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82130
Ploper, Leonardo Daniel; Gonzalez, V.; Ruiz, S.; Control químico de enfermedades de fin de ciclo y roya en soja. La Cruz, Tucumán. Campaña 2007-08; AAPRESID; Soja en Siembra Directa. Revista Técnica de AAPRESID; 1-2008; 75-79
1850-0633
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82130
identifier_str_mv Ploper, Leonardo Daniel; Gonzalez, V.; Ruiz, S.; Control químico de enfermedades de fin de ciclo y roya en soja. La Cruz, Tucumán. Campaña 2007-08; AAPRESID; Soja en Siembra Directa. Revista Técnica de AAPRESID; 1-2008; 75-79
1850-0633
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aapresid.org.ar/blog/revista-tecnica-soja-2018/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv AAPRESID
publisher.none.fl_str_mv AAPRESID
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269711308423168
score 12.885934