Análisis arqueopalinolóico de un contexto mortuorio en el Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)

Autores
Méndez, Magalí Verónica; Sánchez, Ana Carina; Otero, Clarisa; Lupo, Liliana Concepcion
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo aportar a las interpretaciones arqueológicas, en este caso particular en el Pucará de Tilcara, donde se distinguen numerosos contextos mortuorios. La excavación se realizó en un patio artesanal ubicado en la zona cuspidal del Pucará, el cual fue ocupado durante la dominación incaica de la Quebrada de Humahuaca. Se analizó el contenido polínico de 10 muestras de sedimentos asociadas al esqueleto de una mujer adulta, asignable temporalmente al Período Hispano-Indígena y encontrado superficialmente en posición genuflexa junto a una diversidad de piezas arqueológicas (cerámicas, huesos de animales, cuentas de collar, una placa de metal, entre otras). El tratamiento polínico se efectuó por las técnicas estándares para sedimentos cuaternarios y adaptaciones a sedimentos de sitios, mientras que la identificación se realizó por comparación con la palinoteca de referencia (PAJUA) y los atlas palinológicos. Se identificaron un total de 28 tipos polínicos entre los que se destacan Asteracea y Poaceae en la asociación correspondiente a Prepuna (vegetación circundante al sitio) y tipos como Amaranthaceae/Chenopodiaceae, Malvaceae, espora trilete, Gomphrena y esporas de hongos, en relación a indicadores de disturbio y/o abandono de sitios. Una particularidad a destacar es la diversidad y muy buena preservación polínica, como la identificación de pólenes de flores pertenecientes a las Lauraceae, característica de los bosques subtropicales de Yungas. Éstas podrían estar relacionados a la colocación como ofrendas de estas plantas durante en el entierro.
Fil: Méndez, Magalí Verónica. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Sánchez, Ana Carina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Otero, Clarisa. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Lupo, Liliana Concepcion. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
San Miguel de Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
POLEN
ARQUEOLOGÍA
HUMAHUACA
INTERDISCIPLINARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213995

id CONICETDig_8a797a962e1f647b9df161246fef4491
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213995
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis arqueopalinolóico de un contexto mortuorio en el Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)Archaeological analysis of a mortuary context in Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)Méndez, Magalí VerónicaSánchez, Ana CarinaOtero, ClarisaLupo, Liliana ConcepcionPOLENARQUEOLOGÍAHUMAHUACAINTERDISCIPLINARIOhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Este trabajo tiene como objetivo aportar a las interpretaciones arqueológicas, en este caso particular en el Pucará de Tilcara, donde se distinguen numerosos contextos mortuorios. La excavación se realizó en un patio artesanal ubicado en la zona cuspidal del Pucará, el cual fue ocupado durante la dominación incaica de la Quebrada de Humahuaca. Se analizó el contenido polínico de 10 muestras de sedimentos asociadas al esqueleto de una mujer adulta, asignable temporalmente al Período Hispano-Indígena y encontrado superficialmente en posición genuflexa junto a una diversidad de piezas arqueológicas (cerámicas, huesos de animales, cuentas de collar, una placa de metal, entre otras). El tratamiento polínico se efectuó por las técnicas estándares para sedimentos cuaternarios y adaptaciones a sedimentos de sitios, mientras que la identificación se realizó por comparación con la palinoteca de referencia (PAJUA) y los atlas palinológicos. Se identificaron un total de 28 tipos polínicos entre los que se destacan Asteracea y Poaceae en la asociación correspondiente a Prepuna (vegetación circundante al sitio) y tipos como Amaranthaceae/Chenopodiaceae, Malvaceae, espora trilete, Gomphrena y esporas de hongos, en relación a indicadores de disturbio y/o abandono de sitios. Una particularidad a destacar es la diversidad y muy buena preservación polínica, como la identificación de pólenes de flores pertenecientes a las Lauraceae, característica de los bosques subtropicales de Yungas. Éstas podrían estar relacionados a la colocación como ofrendas de estas plantas durante en el entierro.Fil: Méndez, Magalí Verónica. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Sánchez, Ana Carina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Otero, Clarisa. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Lupo, Liliana Concepcion. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaXXXVII Jornadas Argentinas de BotánicaSan Miguel de TucumánArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213995Análisis arqueopalinolóico de un contexto mortuorio en el Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy); XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 284-2850373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2019/09/Jornadas-Argentinas-de-Bot%C3%A1nica-2019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213995instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:59.964CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis arqueopalinolóico de un contexto mortuorio en el Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)
Archaeological analysis of a mortuary context in Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)
title Análisis arqueopalinolóico de un contexto mortuorio en el Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)
spellingShingle Análisis arqueopalinolóico de un contexto mortuorio en el Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)
Méndez, Magalí Verónica
POLEN
ARQUEOLOGÍA
HUMAHUACA
INTERDISCIPLINARIO
title_short Análisis arqueopalinolóico de un contexto mortuorio en el Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)
title_full Análisis arqueopalinolóico de un contexto mortuorio en el Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)
title_fullStr Análisis arqueopalinolóico de un contexto mortuorio en el Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)
title_full_unstemmed Análisis arqueopalinolóico de un contexto mortuorio en el Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)
title_sort Análisis arqueopalinolóico de un contexto mortuorio en el Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez, Magalí Verónica
Sánchez, Ana Carina
Otero, Clarisa
Lupo, Liliana Concepcion
author Méndez, Magalí Verónica
author_facet Méndez, Magalí Verónica
Sánchez, Ana Carina
Otero, Clarisa
Lupo, Liliana Concepcion
author_role author
author2 Sánchez, Ana Carina
Otero, Clarisa
Lupo, Liliana Concepcion
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POLEN
ARQUEOLOGÍA
HUMAHUACA
INTERDISCIPLINARIO
topic POLEN
ARQUEOLOGÍA
HUMAHUACA
INTERDISCIPLINARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo aportar a las interpretaciones arqueológicas, en este caso particular en el Pucará de Tilcara, donde se distinguen numerosos contextos mortuorios. La excavación se realizó en un patio artesanal ubicado en la zona cuspidal del Pucará, el cual fue ocupado durante la dominación incaica de la Quebrada de Humahuaca. Se analizó el contenido polínico de 10 muestras de sedimentos asociadas al esqueleto de una mujer adulta, asignable temporalmente al Período Hispano-Indígena y encontrado superficialmente en posición genuflexa junto a una diversidad de piezas arqueológicas (cerámicas, huesos de animales, cuentas de collar, una placa de metal, entre otras). El tratamiento polínico se efectuó por las técnicas estándares para sedimentos cuaternarios y adaptaciones a sedimentos de sitios, mientras que la identificación se realizó por comparación con la palinoteca de referencia (PAJUA) y los atlas palinológicos. Se identificaron un total de 28 tipos polínicos entre los que se destacan Asteracea y Poaceae en la asociación correspondiente a Prepuna (vegetación circundante al sitio) y tipos como Amaranthaceae/Chenopodiaceae, Malvaceae, espora trilete, Gomphrena y esporas de hongos, en relación a indicadores de disturbio y/o abandono de sitios. Una particularidad a destacar es la diversidad y muy buena preservación polínica, como la identificación de pólenes de flores pertenecientes a las Lauraceae, característica de los bosques subtropicales de Yungas. Éstas podrían estar relacionados a la colocación como ofrendas de estas plantas durante en el entierro.
Fil: Méndez, Magalí Verónica. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Sánchez, Ana Carina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Otero, Clarisa. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Lupo, Liliana Concepcion. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
San Miguel de Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description Este trabajo tiene como objetivo aportar a las interpretaciones arqueológicas, en este caso particular en el Pucará de Tilcara, donde se distinguen numerosos contextos mortuorios. La excavación se realizó en un patio artesanal ubicado en la zona cuspidal del Pucará, el cual fue ocupado durante la dominación incaica de la Quebrada de Humahuaca. Se analizó el contenido polínico de 10 muestras de sedimentos asociadas al esqueleto de una mujer adulta, asignable temporalmente al Período Hispano-Indígena y encontrado superficialmente en posición genuflexa junto a una diversidad de piezas arqueológicas (cerámicas, huesos de animales, cuentas de collar, una placa de metal, entre otras). El tratamiento polínico se efectuó por las técnicas estándares para sedimentos cuaternarios y adaptaciones a sedimentos de sitios, mientras que la identificación se realizó por comparación con la palinoteca de referencia (PAJUA) y los atlas palinológicos. Se identificaron un total de 28 tipos polínicos entre los que se destacan Asteracea y Poaceae en la asociación correspondiente a Prepuna (vegetación circundante al sitio) y tipos como Amaranthaceae/Chenopodiaceae, Malvaceae, espora trilete, Gomphrena y esporas de hongos, en relación a indicadores de disturbio y/o abandono de sitios. Una particularidad a destacar es la diversidad y muy buena preservación polínica, como la identificación de pólenes de flores pertenecientes a las Lauraceae, característica de los bosques subtropicales de Yungas. Éstas podrían estar relacionados a la colocación como ofrendas de estas plantas durante en el entierro.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213995
Análisis arqueopalinolóico de un contexto mortuorio en el Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy); XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 284-285
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213995
identifier_str_mv Análisis arqueopalinolóico de un contexto mortuorio en el Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy); XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 284-285
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2019/09/Jornadas-Argentinas-de-Bot%C3%A1nica-2019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613819831156736
score 13.070432