Nuevas interpretaciones para la secuencia de ocupación de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)

Autores
Otero, Clarisa; Rivolta, María Clara
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo de la presente contribución es discutir y ofecer nuevas evidencias relacionadas con la ocupación prehispánica y colonial temprana en la localidad de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy), entendiendo esta última como el registro arqueológico recuperado tanto en la planta urbana como en el sector delimitado entre los ríos Grande, Huasamayo y el cordón montañoso correspondiente al cerro Negro. La ocupación, de acuerdo con las investigaciones recientes, se habría iniciado a partir del primer milenio y se extendió en adelante de manera alternada. Es decir que en el actual poblado de Tilcara se registran evidencias que integrarían, en emplazamientos diferentes, las ocupaciones desde las primeras aldeas hasta tiempos históricos, lo que pone en evidencia los intensos procesos de ocupación.
Fil: Otero, Clarisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Rivolta, María Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina.
This paper presents new evidence of the pre-Hispanic and early colonial occupation of Tilcara locality (Quebrada de Humahuaca, Jujuy), consisting of the archaeological materials found both in the city and in the area delimited by the Grande and Huasamayo rivers and the slopes of the Cerro Negro. According to recent research, the occupation began in the first millennium and spread thereafter. In the present-day city of Tilcara evidence exists from different sites of the range of occupations from the first villages through historic times, demonstrating the intense processes of occupation.
Materia
Tilcara
Quebrada de Humahuaca
Jujuy
Argentina
Arqueología
Río Grande
Huasamayo
Cerro Negro
Poblados prehispánicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1128

id RIDUNICEN_13a9c1e4505bc82bbd7c709811e69a2d
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1128
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Nuevas interpretaciones para la secuencia de ocupación de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)New interpretations of the occupational sequence of Tilcara, (Quebrada de Humahuaca, Jujuy).Otero, ClarisaRivolta, María ClaraTilcaraQuebrada de HumahuacaJujuyArgentinaArqueologíaRío GrandeHuasamayoCerro NegroPoblados prehispánicosEl objetivo de la presente contribución es discutir y ofecer nuevas evidencias relacionadas con la ocupación prehispánica y colonial temprana en la localidad de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy), entendiendo esta última como el registro arqueológico recuperado tanto en la planta urbana como en el sector delimitado entre los ríos Grande, Huasamayo y el cordón montañoso correspondiente al cerro Negro. La ocupación, de acuerdo con las investigaciones recientes, se habría iniciado a partir del primer milenio y se extendió en adelante de manera alternada. Es decir que en el actual poblado de Tilcara se registran evidencias que integrarían, en emplazamientos diferentes, las ocupaciones desde las primeras aldeas hasta tiempos históricos, lo que pone en evidencia los intensos procesos de ocupación.Fil: Otero, Clarisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Rivolta, María Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina.This paper presents new evidence of the pre-Hispanic and early colonial occupation of Tilcara locality (Quebrada de Humahuaca, Jujuy), consisting of the archaeological materials found both in the city and in the area delimited by the Grande and Huasamayo rivers and the slopes of the Cerro Negro. According to recent research, the occupation began in the first millennium and spread thereafter. In the present-day city of Tilcara evidence exists from different sites of the range of occupations from the first villages through historic times, demonstrating the intense processes of occupation.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20152017-03-29T12:21:37Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1128https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1128spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:56Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1128instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:56.703RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas interpretaciones para la secuencia de ocupación de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)
New interpretations of the occupational sequence of Tilcara, (Quebrada de Humahuaca, Jujuy).
title Nuevas interpretaciones para la secuencia de ocupación de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)
spellingShingle Nuevas interpretaciones para la secuencia de ocupación de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)
Otero, Clarisa
Tilcara
Quebrada de Humahuaca
Jujuy
Argentina
Arqueología
Río Grande
Huasamayo
Cerro Negro
Poblados prehispánicos
title_short Nuevas interpretaciones para la secuencia de ocupación de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)
title_full Nuevas interpretaciones para la secuencia de ocupación de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)
title_fullStr Nuevas interpretaciones para la secuencia de ocupación de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)
title_full_unstemmed Nuevas interpretaciones para la secuencia de ocupación de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)
title_sort Nuevas interpretaciones para la secuencia de ocupación de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)
dc.creator.none.fl_str_mv Otero, Clarisa
Rivolta, María Clara
author Otero, Clarisa
author_facet Otero, Clarisa
Rivolta, María Clara
author_role author
author2 Rivolta, María Clara
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tilcara
Quebrada de Humahuaca
Jujuy
Argentina
Arqueología
Río Grande
Huasamayo
Cerro Negro
Poblados prehispánicos
topic Tilcara
Quebrada de Humahuaca
Jujuy
Argentina
Arqueología
Río Grande
Huasamayo
Cerro Negro
Poblados prehispánicos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la presente contribución es discutir y ofecer nuevas evidencias relacionadas con la ocupación prehispánica y colonial temprana en la localidad de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy), entendiendo esta última como el registro arqueológico recuperado tanto en la planta urbana como en el sector delimitado entre los ríos Grande, Huasamayo y el cordón montañoso correspondiente al cerro Negro. La ocupación, de acuerdo con las investigaciones recientes, se habría iniciado a partir del primer milenio y se extendió en adelante de manera alternada. Es decir que en el actual poblado de Tilcara se registran evidencias que integrarían, en emplazamientos diferentes, las ocupaciones desde las primeras aldeas hasta tiempos históricos, lo que pone en evidencia los intensos procesos de ocupación.
Fil: Otero, Clarisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Rivolta, María Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina.
This paper presents new evidence of the pre-Hispanic and early colonial occupation of Tilcara locality (Quebrada de Humahuaca, Jujuy), consisting of the archaeological materials found both in the city and in the area delimited by the Grande and Huasamayo rivers and the slopes of the Cerro Negro. According to recent research, the occupation began in the first millennium and spread thereafter. In the present-day city of Tilcara evidence exists from different sites of the range of occupations from the first villages through historic times, demonstrating the intense processes of occupation.
description El objetivo de la presente contribución es discutir y ofecer nuevas evidencias relacionadas con la ocupación prehispánica y colonial temprana en la localidad de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy), entendiendo esta última como el registro arqueológico recuperado tanto en la planta urbana como en el sector delimitado entre los ríos Grande, Huasamayo y el cordón montañoso correspondiente al cerro Negro. La ocupación, de acuerdo con las investigaciones recientes, se habría iniciado a partir del primer milenio y se extendió en adelante de manera alternada. Es decir que en el actual poblado de Tilcara se registran evidencias que integrarían, en emplazamientos diferentes, las ocupaciones desde las primeras aldeas hasta tiempos históricos, lo que pone en evidencia los intensos procesos de ocupación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2017-03-29T12:21:37Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1128
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1128
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1128
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1128
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341500801777664
score 12.623145