Niñez y géneros en tiempos de Internet. Un estudio de las "tecnobiografías" de niños y niñas en la Argentina
- Autores
- Benítez Larghi, Sebastián; Duek, Carolina; Fernández, Blas
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se presentan los primeros resultados de una investigación en curso dedicada a comprender el modo en que las desigualdades de género y los procesos de apropiación tecnológica se co-constituyen a partir del estudio comparativo de las trayectorias de apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) por parte de niñas y niños en la Argentina contemporánea. Para ello, se analizan distintas dimensiones de las tecnobiografías de niñas y niños como ser: las condiciones de accesos y usos de computadoras, tablets, celulares y consolas de video-juegos, las formas de expresión en las redes sociales, las oportunidades y riesgos percibidos en Internet y las representaciones circulantes en torno al género y las TIC. La investigación se basa en una estrategia cualitativa tendiente a reconstruir las "tecnobiografías", esto es, no sólo el momento puntual del acceso a las TIC por parte de los niños, las niñas y sus entornos familiares sino, la historia, los significados y las representaciones que se construyen en torno de cada dispositivo, sus formas de uso y los vínculos que se habilitan (y los que no) por medio de las apropiaciones. Para ello, el trabajo de campo se conduce en seis regiones del país abarcando diferentes niveles socioeconómicos, culturales y geográficos. En cada región se visitan escuelas primarias de gestión pública y de gestión privada donde se realizan grupos focales y entrevistas en profundidad con niñas y niños de 9 a 11 años de edad, con sus padres y docentes.
Fil: Benítez Larghi, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Duek, Carolina. CONICET/UBA.
Fil: Fernández, Blas. FLACSO. - Fuente
- XII Jornadas de Sociología de la UBA; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 22-25 de agosto de 2017
- Materia
-
Sociología
Género
TICs
Infancia
Tecnobiografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15378
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ce79cfe17c742eb44fa4271ff83c4428 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15378 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Niñez y géneros en tiempos de Internet. Un estudio de las "tecnobiografías" de niños y niñas en la ArgentinaBenítez Larghi, SebastiánDuek, CarolinaFernández, BlasSociologíaGéneroTICsInfanciaTecnobiografíaEn el presente trabajo se presentan los primeros resultados de una investigación en curso dedicada a comprender el modo en que las desigualdades de género y los procesos de apropiación tecnológica se co-constituyen a partir del estudio comparativo de las trayectorias de apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) por parte de niñas y niños en la Argentina contemporánea. Para ello, se analizan distintas dimensiones de las tecnobiografías de niñas y niños como ser: las condiciones de accesos y usos de computadoras, tablets, celulares y consolas de video-juegos, las formas de expresión en las redes sociales, las oportunidades y riesgos percibidos en Internet y las representaciones circulantes en torno al género y las TIC. La investigación se basa en una estrategia cualitativa tendiente a reconstruir las "tecnobiografías", esto es, no sólo el momento puntual del acceso a las TIC por parte de los niños, las niñas y sus entornos familiares sino, la historia, los significados y las representaciones que se construyen en torno de cada dispositivo, sus formas de uso y los vínculos que se habilitan (y los que no) por medio de las apropiaciones. Para ello, el trabajo de campo se conduce en seis regiones del país abarcando diferentes niveles socioeconómicos, culturales y geográficos. En cada región se visitan escuelas primarias de gestión pública y de gestión privada donde se realizan grupos focales y entrevistas en profundidad con niñas y niños de 9 a 11 años de edad, con sus padres y docentes.Fil: Benítez Larghi, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Duek, Carolina. CONICET/UBA.Fil: Fernández, Blas. FLACSO.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15378/ev.15378.pdfXII Jornadas de Sociología de la UBA; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 22-25 de agosto de 2017reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/150522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15378Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:24.489Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Niñez y géneros en tiempos de Internet. Un estudio de las "tecnobiografías" de niños y niñas en la Argentina |
title |
Niñez y géneros en tiempos de Internet. Un estudio de las "tecnobiografías" de niños y niñas en la Argentina |
spellingShingle |
Niñez y géneros en tiempos de Internet. Un estudio de las "tecnobiografías" de niños y niñas en la Argentina Benítez Larghi, Sebastián Sociología Género TICs Infancia Tecnobiografía |
title_short |
Niñez y géneros en tiempos de Internet. Un estudio de las "tecnobiografías" de niños y niñas en la Argentina |
title_full |
Niñez y géneros en tiempos de Internet. Un estudio de las "tecnobiografías" de niños y niñas en la Argentina |
title_fullStr |
Niñez y géneros en tiempos de Internet. Un estudio de las "tecnobiografías" de niños y niñas en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Niñez y géneros en tiempos de Internet. Un estudio de las "tecnobiografías" de niños y niñas en la Argentina |
title_sort |
Niñez y géneros en tiempos de Internet. Un estudio de las "tecnobiografías" de niños y niñas en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benítez Larghi, Sebastián Duek, Carolina Fernández, Blas |
author |
Benítez Larghi, Sebastián |
author_facet |
Benítez Larghi, Sebastián Duek, Carolina Fernández, Blas |
author_role |
author |
author2 |
Duek, Carolina Fernández, Blas |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Género TICs Infancia Tecnobiografía |
topic |
Sociología Género TICs Infancia Tecnobiografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se presentan los primeros resultados de una investigación en curso dedicada a comprender el modo en que las desigualdades de género y los procesos de apropiación tecnológica se co-constituyen a partir del estudio comparativo de las trayectorias de apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) por parte de niñas y niños en la Argentina contemporánea. Para ello, se analizan distintas dimensiones de las tecnobiografías de niñas y niños como ser: las condiciones de accesos y usos de computadoras, tablets, celulares y consolas de video-juegos, las formas de expresión en las redes sociales, las oportunidades y riesgos percibidos en Internet y las representaciones circulantes en torno al género y las TIC. La investigación se basa en una estrategia cualitativa tendiente a reconstruir las "tecnobiografías", esto es, no sólo el momento puntual del acceso a las TIC por parte de los niños, las niñas y sus entornos familiares sino, la historia, los significados y las representaciones que se construyen en torno de cada dispositivo, sus formas de uso y los vínculos que se habilitan (y los que no) por medio de las apropiaciones. Para ello, el trabajo de campo se conduce en seis regiones del país abarcando diferentes niveles socioeconómicos, culturales y geográficos. En cada región se visitan escuelas primarias de gestión pública y de gestión privada donde se realizan grupos focales y entrevistas en profundidad con niñas y niños de 9 a 11 años de edad, con sus padres y docentes. Fil: Benítez Larghi, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Duek, Carolina. CONICET/UBA. Fil: Fernández, Blas. FLACSO. |
description |
En el presente trabajo se presentan los primeros resultados de una investigación en curso dedicada a comprender el modo en que las desigualdades de género y los procesos de apropiación tecnológica se co-constituyen a partir del estudio comparativo de las trayectorias de apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) por parte de niñas y niños en la Argentina contemporánea. Para ello, se analizan distintas dimensiones de las tecnobiografías de niñas y niños como ser: las condiciones de accesos y usos de computadoras, tablets, celulares y consolas de video-juegos, las formas de expresión en las redes sociales, las oportunidades y riesgos percibidos en Internet y las representaciones circulantes en torno al género y las TIC. La investigación se basa en una estrategia cualitativa tendiente a reconstruir las "tecnobiografías", esto es, no sólo el momento puntual del acceso a las TIC por parte de los niños, las niñas y sus entornos familiares sino, la historia, los significados y las representaciones que se construyen en torno de cada dispositivo, sus formas de uso y los vínculos que se habilitan (y los que no) por medio de las apropiaciones. Para ello, el trabajo de campo se conduce en seis regiones del país abarcando diferentes niveles socioeconómicos, culturales y geográficos. En cada región se visitan escuelas primarias de gestión pública y de gestión privada donde se realizan grupos focales y entrevistas en profundidad con niñas y niños de 9 a 11 años de edad, con sus padres y docentes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15378/ev.15378.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15378/ev.15378.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/150522 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XII Jornadas de Sociología de la UBA; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 22-25 de agosto de 2017 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261417144614912 |
score |
13.13397 |