Nüwalu ta iñciñ tañi mapu zugun

Autores
Lenton, Diana Isabel; Melillan, Cecilio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Abre esta antología de textos el discurso ejecutado por Ramón Nahuel, logko del Lof Wiñoy Folil, en Litrán, Provincia de Neuquén, el 23 de enero de 2009. El título corresponde a la frase inicial. Este texto pertenece al género chalitun, un saludo realizado Chalitun, chali, chalin, chalitu, chalintukun por un anciano, anciana o autoridad de la comunidad anfitriona a quienes se han reunido en el lugar con un propósito determinado. El saludo incluye numerosas apelaciones a los gen, entidades o fuerzas que dominan a los diferentes seres y espacios. Al igual que en otros discursos en contextos rituales, se los menciona en sus cuatro formas: fvca, kuse, gvlca zomo, wece wenxu. Fue grabado por Diana Lenton en el marco del proyecto UBANEX (2005-2006), “Entramando nuestras memorias. Transferencia de técnicas antropológicas e historiográficas a agentes culturales del Pueblo Mapuche”, dirigido por Claudia Briones y del cual formaban parte tanto las antropólogas mencionadas, como el profesor de mapuzugun Cecilio Melillan.
Fil: Lenton, Diana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Melillan, Cecilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
MAPUZUNGUN
ORALIDAD
ARTE VERBAL
PUEBLO MAPUCHE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269101

id CONICETDig_8a2140a5618706df5983b51811a59dd9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269101
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nüwalu ta iñciñ tañi mapu zugunLenton, Diana IsabelMelillan, CecilioMAPUZUNGUNORALIDADARTE VERBALPUEBLO MAPUCHEhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Abre esta antología de textos el discurso ejecutado por Ramón Nahuel, logko del Lof Wiñoy Folil, en Litrán, Provincia de Neuquén, el 23 de enero de 2009. El título corresponde a la frase inicial. Este texto pertenece al género chalitun, un saludo realizado Chalitun, chali, chalin, chalitu, chalintukun por un anciano, anciana o autoridad de la comunidad anfitriona a quienes se han reunido en el lugar con un propósito determinado. El saludo incluye numerosas apelaciones a los gen, entidades o fuerzas que dominan a los diferentes seres y espacios. Al igual que en otros discursos en contextos rituales, se los menciona en sus cuatro formas: fvca, kuse, gvlca zomo, wece wenxu. Fue grabado por Diana Lenton en el marco del proyecto UBANEX (2005-2006), “Entramando nuestras memorias. Transferencia de técnicas antropológicas e historiográficas a agentes culturales del Pueblo Mapuche”, dirigido por Claudia Briones y del cual formaban parte tanto las antropólogas mencionadas, como el profesor de mapuzugun Cecilio Melillan.Fil: Lenton, Diana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Melillan, Cecilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasGolluscio, Lucia AngelaFischman, Fernando DamiánLenton, Diana IsabelPalazuelos, Florencia2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269101Lenton, Diana Isabel; Melillan, Cecilio; Nüwalu ta iñciñ tañi mapu zugun; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2023; 38-50978-987-8927-48-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/chongnagnoalu-i%C3%B1chi%C3%B1-tai%C3%B1-zungu-para-que-no-se-apague-nuestra-lenguainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269101instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:37.178CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nüwalu ta iñciñ tañi mapu zugun
title Nüwalu ta iñciñ tañi mapu zugun
spellingShingle Nüwalu ta iñciñ tañi mapu zugun
Lenton, Diana Isabel
MAPUZUNGUN
ORALIDAD
ARTE VERBAL
PUEBLO MAPUCHE
title_short Nüwalu ta iñciñ tañi mapu zugun
title_full Nüwalu ta iñciñ tañi mapu zugun
title_fullStr Nüwalu ta iñciñ tañi mapu zugun
title_full_unstemmed Nüwalu ta iñciñ tañi mapu zugun
title_sort Nüwalu ta iñciñ tañi mapu zugun
dc.creator.none.fl_str_mv Lenton, Diana Isabel
Melillan, Cecilio
author Lenton, Diana Isabel
author_facet Lenton, Diana Isabel
Melillan, Cecilio
author_role author
author2 Melillan, Cecilio
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Golluscio, Lucia Angela
Fischman, Fernando Damián
Lenton, Diana Isabel
Palazuelos, Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv MAPUZUNGUN
ORALIDAD
ARTE VERBAL
PUEBLO MAPUCHE
topic MAPUZUNGUN
ORALIDAD
ARTE VERBAL
PUEBLO MAPUCHE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Abre esta antología de textos el discurso ejecutado por Ramón Nahuel, logko del Lof Wiñoy Folil, en Litrán, Provincia de Neuquén, el 23 de enero de 2009. El título corresponde a la frase inicial. Este texto pertenece al género chalitun, un saludo realizado Chalitun, chali, chalin, chalitu, chalintukun por un anciano, anciana o autoridad de la comunidad anfitriona a quienes se han reunido en el lugar con un propósito determinado. El saludo incluye numerosas apelaciones a los gen, entidades o fuerzas que dominan a los diferentes seres y espacios. Al igual que en otros discursos en contextos rituales, se los menciona en sus cuatro formas: fvca, kuse, gvlca zomo, wece wenxu. Fue grabado por Diana Lenton en el marco del proyecto UBANEX (2005-2006), “Entramando nuestras memorias. Transferencia de técnicas antropológicas e historiográficas a agentes culturales del Pueblo Mapuche”, dirigido por Claudia Briones y del cual formaban parte tanto las antropólogas mencionadas, como el profesor de mapuzugun Cecilio Melillan.
Fil: Lenton, Diana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Melillan, Cecilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Abre esta antología de textos el discurso ejecutado por Ramón Nahuel, logko del Lof Wiñoy Folil, en Litrán, Provincia de Neuquén, el 23 de enero de 2009. El título corresponde a la frase inicial. Este texto pertenece al género chalitun, un saludo realizado Chalitun, chali, chalin, chalitu, chalintukun por un anciano, anciana o autoridad de la comunidad anfitriona a quienes se han reunido en el lugar con un propósito determinado. El saludo incluye numerosas apelaciones a los gen, entidades o fuerzas que dominan a los diferentes seres y espacios. Al igual que en otros discursos en contextos rituales, se los menciona en sus cuatro formas: fvca, kuse, gvlca zomo, wece wenxu. Fue grabado por Diana Lenton en el marco del proyecto UBANEX (2005-2006), “Entramando nuestras memorias. Transferencia de técnicas antropológicas e historiográficas a agentes culturales del Pueblo Mapuche”, dirigido por Claudia Briones y del cual formaban parte tanto las antropólogas mencionadas, como el profesor de mapuzugun Cecilio Melillan.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269101
Lenton, Diana Isabel; Melillan, Cecilio; Nüwalu ta iñciñ tañi mapu zugun; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2023; 38-50
978-987-8927-48-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269101
identifier_str_mv Lenton, Diana Isabel; Melillan, Cecilio; Nüwalu ta iñciñ tañi mapu zugun; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2023; 38-50
978-987-8927-48-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/chongnagnoalu-i%C3%B1chi%C3%B1-tai%C3%B1-zungu-para-que-no-se-apague-nuestra-lengua
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269236393672704
score 13.13397