El "hablar bien" mapuche en zona de contacto: valor, función poética e interacción social
- Autores
- Golluscio, Lucia Angela; Ramos, Ana Margarita
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo nos centramos en aquellas prácticas culturales discursivas y no discursivas que recrean los sentidos identitarios mapuche a partir de la actualización de patrones compartidos de pertenencia y devenir. En un contexto de retracción de la lengua (mapuzungun), el enfoque interdisciplinario entre Lingüística y Antropología permite desafiar las propuestas que plantean una relación unidireccional entre lengua e identidad. Con este propósito, seleccionamos las prácticas mapuche de legitimación que en contextos etnográficos y discursivos actualizan las experiencias de "destinación", es decir, el momento en la vida de una persona en que "recibe" el mandato de "levantar los dichos de los antiguos" y las competencias en el arte de "hablar bien". Estas prácticas, constituidas en zonas de contacto, recurren a la magia y la poesía de lo dicho para expresar y recrear los vínculos entre el uso de la lengua de herencia y los sentidos de pertenecer a un mismo Pueblo, el Pueblo Mapuche.
Fil: Golluscio, Lucia Angela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Ramos, Ana Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina - Materia
-
ARTE VERBAL MAPUCHE
PUEBLO MAPUCHE
LIDERAZGO
POETICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147475
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_361a98a1a412c7dd6ea7d213787efcde |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147475 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El "hablar bien" mapuche en zona de contacto: valor, función poética e interacción socialGolluscio, Lucia AngelaRamos, Ana MargaritaARTE VERBAL MAPUCHEPUEBLO MAPUCHELIDERAZGOPOETICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo nos centramos en aquellas prácticas culturales discursivas y no discursivas que recrean los sentidos identitarios mapuche a partir de la actualización de patrones compartidos de pertenencia y devenir. En un contexto de retracción de la lengua (mapuzungun), el enfoque interdisciplinario entre Lingüística y Antropología permite desafiar las propuestas que plantean una relación unidireccional entre lengua e identidad. Con este propósito, seleccionamos las prácticas mapuche de legitimación que en contextos etnográficos y discursivos actualizan las experiencias de "destinación", es decir, el momento en la vida de una persona en que "recibe" el mandato de "levantar los dichos de los antiguos" y las competencias en el arte de "hablar bien". Estas prácticas, constituidas en zonas de contacto, recurren a la magia y la poesía de lo dicho para expresar y recrear los vínculos entre el uso de la lengua de herencia y los sentidos de pertenecer a un mismo Pueblo, el Pueblo Mapuche.Fil: Golluscio, Lucia Angela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Ramos, Ana Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaAsociación Latinoamericana de AntropologíaGuber, RosanaFerrero, Lía2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147475Golluscio, Lucia Angela; Ramos, Ana Margarita; El "hablar bien" mapuche en zona de contacto: valor, función poética e interacción social; Asociación Latinoamericana de Antropología; I; 2020; 605-630978-9915-9333-4-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/images/AntropologiasHechasEn/ANT_ARGENTINA_VOLUMEN_1_FINAL_WEB.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:31:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147475instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:31:29.954CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El "hablar bien" mapuche en zona de contacto: valor, función poética e interacción social |
| title |
El "hablar bien" mapuche en zona de contacto: valor, función poética e interacción social |
| spellingShingle |
El "hablar bien" mapuche en zona de contacto: valor, función poética e interacción social Golluscio, Lucia Angela ARTE VERBAL MAPUCHE PUEBLO MAPUCHE LIDERAZGO POETICA |
| title_short |
El "hablar bien" mapuche en zona de contacto: valor, función poética e interacción social |
| title_full |
El "hablar bien" mapuche en zona de contacto: valor, función poética e interacción social |
| title_fullStr |
El "hablar bien" mapuche en zona de contacto: valor, función poética e interacción social |
| title_full_unstemmed |
El "hablar bien" mapuche en zona de contacto: valor, función poética e interacción social |
| title_sort |
El "hablar bien" mapuche en zona de contacto: valor, función poética e interacción social |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Golluscio, Lucia Angela Ramos, Ana Margarita |
| author |
Golluscio, Lucia Angela |
| author_facet |
Golluscio, Lucia Angela Ramos, Ana Margarita |
| author_role |
author |
| author2 |
Ramos, Ana Margarita |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Guber, Rosana Ferrero, Lía |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ARTE VERBAL MAPUCHE PUEBLO MAPUCHE LIDERAZGO POETICA |
| topic |
ARTE VERBAL MAPUCHE PUEBLO MAPUCHE LIDERAZGO POETICA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo nos centramos en aquellas prácticas culturales discursivas y no discursivas que recrean los sentidos identitarios mapuche a partir de la actualización de patrones compartidos de pertenencia y devenir. En un contexto de retracción de la lengua (mapuzungun), el enfoque interdisciplinario entre Lingüística y Antropología permite desafiar las propuestas que plantean una relación unidireccional entre lengua e identidad. Con este propósito, seleccionamos las prácticas mapuche de legitimación que en contextos etnográficos y discursivos actualizan las experiencias de "destinación", es decir, el momento en la vida de una persona en que "recibe" el mandato de "levantar los dichos de los antiguos" y las competencias en el arte de "hablar bien". Estas prácticas, constituidas en zonas de contacto, recurren a la magia y la poesía de lo dicho para expresar y recrear los vínculos entre el uso de la lengua de herencia y los sentidos de pertenecer a un mismo Pueblo, el Pueblo Mapuche. Fil: Golluscio, Lucia Angela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Ramos, Ana Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
| description |
En este artículo nos centramos en aquellas prácticas culturales discursivas y no discursivas que recrean los sentidos identitarios mapuche a partir de la actualización de patrones compartidos de pertenencia y devenir. En un contexto de retracción de la lengua (mapuzungun), el enfoque interdisciplinario entre Lingüística y Antropología permite desafiar las propuestas que plantean una relación unidireccional entre lengua e identidad. Con este propósito, seleccionamos las prácticas mapuche de legitimación que en contextos etnográficos y discursivos actualizan las experiencias de "destinación", es decir, el momento en la vida de una persona en que "recibe" el mandato de "levantar los dichos de los antiguos" y las competencias en el arte de "hablar bien". Estas prácticas, constituidas en zonas de contacto, recurren a la magia y la poesía de lo dicho para expresar y recrear los vínculos entre el uso de la lengua de herencia y los sentidos de pertenecer a un mismo Pueblo, el Pueblo Mapuche. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/147475 Golluscio, Lucia Angela; Ramos, Ana Margarita; El "hablar bien" mapuche en zona de contacto: valor, función poética e interacción social; Asociación Latinoamericana de Antropología; I; 2020; 605-630 978-9915-9333-4-4 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/147475 |
| identifier_str_mv |
Golluscio, Lucia Angela; Ramos, Ana Margarita; El "hablar bien" mapuche en zona de contacto: valor, función poética e interacción social; Asociación Latinoamericana de Antropología; I; 2020; 605-630 978-9915-9333-4-4 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/images/AntropologiasHechasEn/ANT_ARGENTINA_VOLUMEN_1_FINAL_WEB.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Antropología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Antropología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781919053742080 |
| score |
12.982451 |