Werkenalu Dios ta ñi zungu / para llevar el mensaje de dios: Los catecismos en lengua indígena en el área territorial mapuche (s. XIX)

Autores
Nicoletti, Maria Andrea; Malvestitti, Liliana Marisa
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto de los procesos de conquista, la evangelización formó parte de la imposición cultural de los proyectos hegemónicos. Este trabajo se centra en un instrumento por medio del cual se efectuó la difusión de la fe cristiana: los catecismos bilingües utilizados en las misiones católicas situadas en el área territorial mapuche durante y tras las campañas militares de fines del siglo XIX. Producidos por miembros de diversas órdenes y congregaciones - Jesuitas en los siglos XVII y XVIII, Franciscanos, Lazaristas y Salesianos en los siglos XIX y XX- circularon a ambos lados de la cordillera de los Andes. El examen de este corpus documental nos permite detallar las adaptaciones doctrinales de acuerdo a las distintas situaciones de evangelización y, atendiendo a estas, analizar continuidades y variantes en los distintos catecismos, considerando el entramado intertextual del conjunto.
In the complex context of Conquest processes, evangelization took part in the cultural imposition of hegemony. This paper deals with one of the instruments used to spread Christian faith: the bilingual catechisms that were used by the catholic missions settled in the Mapuche territorial area. This type of texts were produced by members of diverse orders and congregations -Jesuits in XVII-XVIII centuries, Franciscans, Lazarists and Salesians in XIX-XX-, and they were highly utilized during the military campaigns and after they finished, late in XIX century, in both sides of the Andean ridge. The exam of the documental corpus enables us to detail some doctrinal adaptations in the diverse evangelization contexts and, taking them in account, analyse continuities and variants in the different texts as well as considere the intertextual framework in its entirely.
Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Malvestitti, Liliana Marisa. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Materia
Catecismos
Religión
Textos
Mapuches
Evangelización
Intertextualidad
Mapuzungun
Pueblos originarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77708

id CONICETDig_8b74e7c224032990b75292a33ce7ad4b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77708
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Werkenalu Dios ta ñi zungu / para llevar el mensaje de dios: Los catecismos en lengua indígena en el área territorial mapuche (s. XIX)Werkenalu Dios ta ñi zungu / To carry the message of God: Catechisms in Indigenous languages in the Mapuche territory (XIX century)Nicoletti, Maria AndreaMalvestitti, Liliana MarisaCatecismosReligiónTextosMapuchesEvangelizaciónIntertextualidadMapuzungunPueblos originarioshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el contexto de los procesos de conquista, la evangelización formó parte de la imposición cultural de los proyectos hegemónicos. Este trabajo se centra en un instrumento por medio del cual se efectuó la difusión de la fe cristiana: los catecismos bilingües utilizados en las misiones católicas situadas en el área territorial mapuche durante y tras las campañas militares de fines del siglo XIX. Producidos por miembros de diversas órdenes y congregaciones - Jesuitas en los siglos XVII y XVIII, Franciscanos, Lazaristas y Salesianos en los siglos XIX y XX- circularon a ambos lados de la cordillera de los Andes. El examen de este corpus documental nos permite detallar las adaptaciones doctrinales de acuerdo a las distintas situaciones de evangelización y, atendiendo a estas, analizar continuidades y variantes en los distintos catecismos, considerando el entramado intertextual del conjunto.In the complex context of Conquest processes, evangelization took part in the cultural imposition of hegemony. This paper deals with one of the instruments used to spread Christian faith: the bilingual catechisms that were used by the catholic missions settled in the Mapuche territorial area. This type of texts were produced by members of diverse orders and congregations -Jesuits in XVII-XVIII centuries, Franciscans, Lazarists and Salesians in XIX-XX-, and they were highly utilized during the military campaigns and after they finished, late in XIX century, in both sides of the Andean ridge. The exam of the documental corpus enables us to detail some doctrinal adaptations in the diverse evangelization contexts and, taking them in account, analyse continuities and variants in the different texts as well as considere the intertextual framework in its entirely.Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Malvestitti, Liliana Marisa. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaAsociación Chileno-Argentina de Estudios Históricos e Integración Cultural2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77708Nicoletti, Maria Andrea; Malvestitti, Liliana Marisa; Werkenalu Dios ta ñi zungu / para llevar el mensaje de dios: Los catecismos en lengua indígena en el área territorial mapuche (s. XIX); Asociación Chileno-Argentina de Estudios Históricos e Integración Cultural; Revista de Estudios Trasandinos; 15; 1; 12-2009; 5-270717-5256CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudioshistoricos.ulagos.cl/index.php/volumen-15/item/34-werkenalu-dios-ta-%C3%B1i-zungu-para-llevar-el-mensaje-de-dios-los-catecismos-en-lengua-ind%C3%ADgena-en-el-%C3%A1rea-territorial-mapuche-s-xixinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://146.83.210.36/index.php/volumen-15info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77708instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:53.454CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Werkenalu Dios ta ñi zungu / para llevar el mensaje de dios: Los catecismos en lengua indígena en el área territorial mapuche (s. XIX)
Werkenalu Dios ta ñi zungu / To carry the message of God: Catechisms in Indigenous languages in the Mapuche territory (XIX century)
title Werkenalu Dios ta ñi zungu / para llevar el mensaje de dios: Los catecismos en lengua indígena en el área territorial mapuche (s. XIX)
spellingShingle Werkenalu Dios ta ñi zungu / para llevar el mensaje de dios: Los catecismos en lengua indígena en el área territorial mapuche (s. XIX)
Nicoletti, Maria Andrea
Catecismos
Religión
Textos
Mapuches
Evangelización
Intertextualidad
Mapuzungun
Pueblos originarios
title_short Werkenalu Dios ta ñi zungu / para llevar el mensaje de dios: Los catecismos en lengua indígena en el área territorial mapuche (s. XIX)
title_full Werkenalu Dios ta ñi zungu / para llevar el mensaje de dios: Los catecismos en lengua indígena en el área territorial mapuche (s. XIX)
title_fullStr Werkenalu Dios ta ñi zungu / para llevar el mensaje de dios: Los catecismos en lengua indígena en el área territorial mapuche (s. XIX)
title_full_unstemmed Werkenalu Dios ta ñi zungu / para llevar el mensaje de dios: Los catecismos en lengua indígena en el área territorial mapuche (s. XIX)
title_sort Werkenalu Dios ta ñi zungu / para llevar el mensaje de dios: Los catecismos en lengua indígena en el área territorial mapuche (s. XIX)
dc.creator.none.fl_str_mv Nicoletti, Maria Andrea
Malvestitti, Liliana Marisa
author Nicoletti, Maria Andrea
author_facet Nicoletti, Maria Andrea
Malvestitti, Liliana Marisa
author_role author
author2 Malvestitti, Liliana Marisa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Catecismos
Religión
Textos
Mapuches
Evangelización
Intertextualidad
Mapuzungun
Pueblos originarios
topic Catecismos
Religión
Textos
Mapuches
Evangelización
Intertextualidad
Mapuzungun
Pueblos originarios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto de los procesos de conquista, la evangelización formó parte de la imposición cultural de los proyectos hegemónicos. Este trabajo se centra en un instrumento por medio del cual se efectuó la difusión de la fe cristiana: los catecismos bilingües utilizados en las misiones católicas situadas en el área territorial mapuche durante y tras las campañas militares de fines del siglo XIX. Producidos por miembros de diversas órdenes y congregaciones - Jesuitas en los siglos XVII y XVIII, Franciscanos, Lazaristas y Salesianos en los siglos XIX y XX- circularon a ambos lados de la cordillera de los Andes. El examen de este corpus documental nos permite detallar las adaptaciones doctrinales de acuerdo a las distintas situaciones de evangelización y, atendiendo a estas, analizar continuidades y variantes en los distintos catecismos, considerando el entramado intertextual del conjunto.
In the complex context of Conquest processes, evangelization took part in the cultural imposition of hegemony. This paper deals with one of the instruments used to spread Christian faith: the bilingual catechisms that were used by the catholic missions settled in the Mapuche territorial area. This type of texts were produced by members of diverse orders and congregations -Jesuits in XVII-XVIII centuries, Franciscans, Lazarists and Salesians in XIX-XX-, and they were highly utilized during the military campaigns and after they finished, late in XIX century, in both sides of the Andean ridge. The exam of the documental corpus enables us to detail some doctrinal adaptations in the diverse evangelization contexts and, taking them in account, analyse continuities and variants in the different texts as well as considere the intertextual framework in its entirely.
Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Malvestitti, Liliana Marisa. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
description En el contexto de los procesos de conquista, la evangelización formó parte de la imposición cultural de los proyectos hegemónicos. Este trabajo se centra en un instrumento por medio del cual se efectuó la difusión de la fe cristiana: los catecismos bilingües utilizados en las misiones católicas situadas en el área territorial mapuche durante y tras las campañas militares de fines del siglo XIX. Producidos por miembros de diversas órdenes y congregaciones - Jesuitas en los siglos XVII y XVIII, Franciscanos, Lazaristas y Salesianos en los siglos XIX y XX- circularon a ambos lados de la cordillera de los Andes. El examen de este corpus documental nos permite detallar las adaptaciones doctrinales de acuerdo a las distintas situaciones de evangelización y, atendiendo a estas, analizar continuidades y variantes en los distintos catecismos, considerando el entramado intertextual del conjunto.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77708
Nicoletti, Maria Andrea; Malvestitti, Liliana Marisa; Werkenalu Dios ta ñi zungu / para llevar el mensaje de dios: Los catecismos en lengua indígena en el área territorial mapuche (s. XIX); Asociación Chileno-Argentina de Estudios Históricos e Integración Cultural; Revista de Estudios Trasandinos; 15; 1; 12-2009; 5-27
0717-5256
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77708
identifier_str_mv Nicoletti, Maria Andrea; Malvestitti, Liliana Marisa; Werkenalu Dios ta ñi zungu / para llevar el mensaje de dios: Los catecismos en lengua indígena en el área territorial mapuche (s. XIX); Asociación Chileno-Argentina de Estudios Históricos e Integración Cultural; Revista de Estudios Trasandinos; 15; 1; 12-2009; 5-27
0717-5256
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudioshistoricos.ulagos.cl/index.php/volumen-15/item/34-werkenalu-dios-ta-%C3%B1i-zungu-para-llevar-el-mensaje-de-dios-los-catecismos-en-lengua-ind%C3%ADgena-en-el-%C3%A1rea-territorial-mapuche-s-xix
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://146.83.210.36/index.php/volumen-15
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Chileno-Argentina de Estudios Históricos e Integración Cultural
publisher.none.fl_str_mv Asociación Chileno-Argentina de Estudios Históricos e Integración Cultural
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270136026791936
score 13.13397