Efecto de hipoclorito de sodio y cloruro de benzalconio sobre la reología de biofilms multiespecie de levaduras aisladas de una industria juguera

Autores
Palencia Diaz, Manuel Alejandro; Brugnoni, Lorena Inés; Genovese, Diego Bautista
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las levaduras son los principales contaminantes de las industrias elaboradoras de jugos de frutas. La elección del desinfectante adecuado es crucial para controlar la formación de biofilms en las líneas de producción. Idealmente, deben ejercer su efecto microbicida, minimizando la liberación de células que puedan colonizar otras superficies, y facilitar la remoción del biofilm El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos desinfectantes utilizados en la industria alimentaria (hipoclorito de sodio, NaClO y cloruro de benzalconio, CB) sobre las propiedades viscoelásticas de biofilms multiespecie de 4 levaduras: Candida tropicalis, C. krusei, C. kefyr y Rhodotorula mucilaginosa aisladas de membranas de ultrafiltración de una industria juguera. El inóculo para los ensayos se obtuvo a partir de células adheridas durante 24h a 25°C sobre superficies de acero inoxidable de 1 cm2 , empleando una suspensión ajustada (106 UFC/mL) en jugo de manzana. Las células se desprendieron por sonicación y agitación en vórtex y se sembró 1 mL sobre membranas estériles de acetato de celulosa de 0,45 µm de poro, colocadas sobre agar YGC. Se incubaron a 25°C-24 h, se desinfectaron con NaClO (500 ppm, 10 y 30 min) y CB (0,1 %, 30 min), se enjuagaron y se neutralizó con tiosulfato de sodio al 0,1% o lecitina de soja (2,5%) y Tween 80 (2%) en PBS, respectivamente. Los módulos elástico (G’) y viscoso (G”) se determinaron mediante ensayos dinámico-oscilatorios de pequeña amplitud, con un reómetro Paar Physica modelo MCR301 utilizando una geometría de platos paralelos. La membrana con el biofilm se colocó en el plato inferior, y el plato superior fue bajado a la muestra hasta que la fuerza normal fuera ~ 1N (para asegurar completo contacto entre el plato y la muestra). Se realizaron barridos de frecuencia (w) de 100 a 0,5 rad/s a 20°C y una deformación de 0,5% (dentro del rango viscoelástico lineal). Los datos G’ vs w fueron ajustados por la ley de la potencia, obteniéndose el coeficiente preexponencial G’0 y el exponente n de cada muestra. Se realizó un Anova para determinar el efecto de los tratamientos sobre G’0 y el test de Bonferroni para las comparaciones de a pares entre las medias de los tratamientos (α = 0,05). El NaClO disminuyó la consistencia (G’0) de los biofilms desde 4354 ± 100 hasta 3311 ± 172 Pa (tratamiento de 10 min), y desde 4054 ± 375 hasta 2942 ± 163 Pa (tratamiento de 30 min), sin encontrarse diferencias significativas entre ambos tratamientos. Por otro lado, el CB fue capaz de debilitar la estructura de los biofilms desde 4054 ± 375 hasta 486 ± 28 Pa, en mayor grado (88,0%) que las soluciones de NaClO (25,7% en promedio). Cabe aclarar que el neutralizante utilizado para el CB redujo G’0 del control desde 4054 ± 375 hasta 1638 ± 103 Pa. Además de su acción desinfectante, la detergencia asociada al CB determina una mayor estabilidad frente a la materia orgánica, en este caso, el biofilm, lo cual facilitaría su remoción de manera más eficiente que el NaClO.
Fil: Palencia Diaz, Manuel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Brugnoni, Lorena Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Genovese, Diego Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
IX Congreso Internacional de Ciencia y tecnología de los Alimentos
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba
Consejo Federal de Inversiones
Ministerio de Producción de Ciencia e Innovación Tecnológica
Materia
DESINFECTANTES
MICROORGANISMOS
PROPIEDADES VISCOELÁSTICAS
REMOCIÓN
ACERO INOXIDABLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274131

id CONICETDig_89f077c2ef7e543ce7d9c848fe596f04
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274131
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de hipoclorito de sodio y cloruro de benzalconio sobre la reología de biofilms multiespecie de levaduras aisladas de una industria jugueraPalencia Diaz, Manuel AlejandroBrugnoni, Lorena InésGenovese, Diego BautistaDESINFECTANTESMICROORGANISMOSPROPIEDADES VISCOELÁSTICASREMOCIÓNACERO INOXIDABLEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las levaduras son los principales contaminantes de las industrias elaboradoras de jugos de frutas. La elección del desinfectante adecuado es crucial para controlar la formación de biofilms en las líneas de producción. Idealmente, deben ejercer su efecto microbicida, minimizando la liberación de células que puedan colonizar otras superficies, y facilitar la remoción del biofilm El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos desinfectantes utilizados en la industria alimentaria (hipoclorito de sodio, NaClO y cloruro de benzalconio, CB) sobre las propiedades viscoelásticas de biofilms multiespecie de 4 levaduras: Candida tropicalis, C. krusei, C. kefyr y Rhodotorula mucilaginosa aisladas de membranas de ultrafiltración de una industria juguera. El inóculo para los ensayos se obtuvo a partir de células adheridas durante 24h a 25°C sobre superficies de acero inoxidable de 1 cm2 , empleando una suspensión ajustada (106 UFC/mL) en jugo de manzana. Las células se desprendieron por sonicación y agitación en vórtex y se sembró 1 mL sobre membranas estériles de acetato de celulosa de 0,45 µm de poro, colocadas sobre agar YGC. Se incubaron a 25°C-24 h, se desinfectaron con NaClO (500 ppm, 10 y 30 min) y CB (0,1 %, 30 min), se enjuagaron y se neutralizó con tiosulfato de sodio al 0,1% o lecitina de soja (2,5%) y Tween 80 (2%) en PBS, respectivamente. Los módulos elástico (G’) y viscoso (G”) se determinaron mediante ensayos dinámico-oscilatorios de pequeña amplitud, con un reómetro Paar Physica modelo MCR301 utilizando una geometría de platos paralelos. La membrana con el biofilm se colocó en el plato inferior, y el plato superior fue bajado a la muestra hasta que la fuerza normal fuera ~ 1N (para asegurar completo contacto entre el plato y la muestra). Se realizaron barridos de frecuencia (w) de 100 a 0,5 rad/s a 20°C y una deformación de 0,5% (dentro del rango viscoelástico lineal). Los datos G’ vs w fueron ajustados por la ley de la potencia, obteniéndose el coeficiente preexponencial G’0 y el exponente n de cada muestra. Se realizó un Anova para determinar el efecto de los tratamientos sobre G’0 y el test de Bonferroni para las comparaciones de a pares entre las medias de los tratamientos (α = 0,05). El NaClO disminuyó la consistencia (G’0) de los biofilms desde 4354 ± 100 hasta 3311 ± 172 Pa (tratamiento de 10 min), y desde 4054 ± 375 hasta 2942 ± 163 Pa (tratamiento de 30 min), sin encontrarse diferencias significativas entre ambos tratamientos. Por otro lado, el CB fue capaz de debilitar la estructura de los biofilms desde 4054 ± 375 hasta 486 ± 28 Pa, en mayor grado (88,0%) que las soluciones de NaClO (25,7% en promedio). Cabe aclarar que el neutralizante utilizado para el CB redujo G’0 del control desde 4054 ± 375 hasta 1638 ± 103 Pa. Además de su acción desinfectante, la detergencia asociada al CB determina una mayor estabilidad frente a la materia orgánica, en este caso, el biofilm, lo cual facilitaría su remoción de manera más eficiente que el NaClO.Fil: Palencia Diaz, Manuel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Brugnoni, Lorena Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Genovese, Diego Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaIX Congreso Internacional de Ciencia y tecnología de los AlimentosCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaConsejo Federal de InversionesMinisterio de Producción de Ciencia e Innovación TecnológicaMinisterio de Ciencia y Tecnología de la provincia de CórdobaRaya Tonetti, Gabriel2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/274131Efecto de hipoclorito de sodio y cloruro de benzalconio sobre la reología de biofilms multiespecie de levaduras aisladas de una industria juguera; IX Congreso Internacional de Ciencia y tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2024; 580-580CONICET DigitalCONICETspahttps://cytcordoba.cba.gov.ar/cicytac-2024/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac.cba.gov.arInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:44:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/274131instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:44:44.307CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de hipoclorito de sodio y cloruro de benzalconio sobre la reología de biofilms multiespecie de levaduras aisladas de una industria juguera
title Efecto de hipoclorito de sodio y cloruro de benzalconio sobre la reología de biofilms multiespecie de levaduras aisladas de una industria juguera
spellingShingle Efecto de hipoclorito de sodio y cloruro de benzalconio sobre la reología de biofilms multiespecie de levaduras aisladas de una industria juguera
Palencia Diaz, Manuel Alejandro
DESINFECTANTES
MICROORGANISMOS
PROPIEDADES VISCOELÁSTICAS
REMOCIÓN
ACERO INOXIDABLE
title_short Efecto de hipoclorito de sodio y cloruro de benzalconio sobre la reología de biofilms multiespecie de levaduras aisladas de una industria juguera
title_full Efecto de hipoclorito de sodio y cloruro de benzalconio sobre la reología de biofilms multiespecie de levaduras aisladas de una industria juguera
title_fullStr Efecto de hipoclorito de sodio y cloruro de benzalconio sobre la reología de biofilms multiespecie de levaduras aisladas de una industria juguera
title_full_unstemmed Efecto de hipoclorito de sodio y cloruro de benzalconio sobre la reología de biofilms multiespecie de levaduras aisladas de una industria juguera
title_sort Efecto de hipoclorito de sodio y cloruro de benzalconio sobre la reología de biofilms multiespecie de levaduras aisladas de una industria juguera
dc.creator.none.fl_str_mv Palencia Diaz, Manuel Alejandro
Brugnoni, Lorena Inés
Genovese, Diego Bautista
author Palencia Diaz, Manuel Alejandro
author_facet Palencia Diaz, Manuel Alejandro
Brugnoni, Lorena Inés
Genovese, Diego Bautista
author_role author
author2 Brugnoni, Lorena Inés
Genovese, Diego Bautista
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Raya Tonetti, Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv DESINFECTANTES
MICROORGANISMOS
PROPIEDADES VISCOELÁSTICAS
REMOCIÓN
ACERO INOXIDABLE
topic DESINFECTANTES
MICROORGANISMOS
PROPIEDADES VISCOELÁSTICAS
REMOCIÓN
ACERO INOXIDABLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las levaduras son los principales contaminantes de las industrias elaboradoras de jugos de frutas. La elección del desinfectante adecuado es crucial para controlar la formación de biofilms en las líneas de producción. Idealmente, deben ejercer su efecto microbicida, minimizando la liberación de células que puedan colonizar otras superficies, y facilitar la remoción del biofilm El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos desinfectantes utilizados en la industria alimentaria (hipoclorito de sodio, NaClO y cloruro de benzalconio, CB) sobre las propiedades viscoelásticas de biofilms multiespecie de 4 levaduras: Candida tropicalis, C. krusei, C. kefyr y Rhodotorula mucilaginosa aisladas de membranas de ultrafiltración de una industria juguera. El inóculo para los ensayos se obtuvo a partir de células adheridas durante 24h a 25°C sobre superficies de acero inoxidable de 1 cm2 , empleando una suspensión ajustada (106 UFC/mL) en jugo de manzana. Las células se desprendieron por sonicación y agitación en vórtex y se sembró 1 mL sobre membranas estériles de acetato de celulosa de 0,45 µm de poro, colocadas sobre agar YGC. Se incubaron a 25°C-24 h, se desinfectaron con NaClO (500 ppm, 10 y 30 min) y CB (0,1 %, 30 min), se enjuagaron y se neutralizó con tiosulfato de sodio al 0,1% o lecitina de soja (2,5%) y Tween 80 (2%) en PBS, respectivamente. Los módulos elástico (G’) y viscoso (G”) se determinaron mediante ensayos dinámico-oscilatorios de pequeña amplitud, con un reómetro Paar Physica modelo MCR301 utilizando una geometría de platos paralelos. La membrana con el biofilm se colocó en el plato inferior, y el plato superior fue bajado a la muestra hasta que la fuerza normal fuera ~ 1N (para asegurar completo contacto entre el plato y la muestra). Se realizaron barridos de frecuencia (w) de 100 a 0,5 rad/s a 20°C y una deformación de 0,5% (dentro del rango viscoelástico lineal). Los datos G’ vs w fueron ajustados por la ley de la potencia, obteniéndose el coeficiente preexponencial G’0 y el exponente n de cada muestra. Se realizó un Anova para determinar el efecto de los tratamientos sobre G’0 y el test de Bonferroni para las comparaciones de a pares entre las medias de los tratamientos (α = 0,05). El NaClO disminuyó la consistencia (G’0) de los biofilms desde 4354 ± 100 hasta 3311 ± 172 Pa (tratamiento de 10 min), y desde 4054 ± 375 hasta 2942 ± 163 Pa (tratamiento de 30 min), sin encontrarse diferencias significativas entre ambos tratamientos. Por otro lado, el CB fue capaz de debilitar la estructura de los biofilms desde 4054 ± 375 hasta 486 ± 28 Pa, en mayor grado (88,0%) que las soluciones de NaClO (25,7% en promedio). Cabe aclarar que el neutralizante utilizado para el CB redujo G’0 del control desde 4054 ± 375 hasta 1638 ± 103 Pa. Además de su acción desinfectante, la detergencia asociada al CB determina una mayor estabilidad frente a la materia orgánica, en este caso, el biofilm, lo cual facilitaría su remoción de manera más eficiente que el NaClO.
Fil: Palencia Diaz, Manuel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Brugnoni, Lorena Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Genovese, Diego Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
IX Congreso Internacional de Ciencia y tecnología de los Alimentos
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba
Consejo Federal de Inversiones
Ministerio de Producción de Ciencia e Innovación Tecnológica
description Las levaduras son los principales contaminantes de las industrias elaboradoras de jugos de frutas. La elección del desinfectante adecuado es crucial para controlar la formación de biofilms en las líneas de producción. Idealmente, deben ejercer su efecto microbicida, minimizando la liberación de células que puedan colonizar otras superficies, y facilitar la remoción del biofilm El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos desinfectantes utilizados en la industria alimentaria (hipoclorito de sodio, NaClO y cloruro de benzalconio, CB) sobre las propiedades viscoelásticas de biofilms multiespecie de 4 levaduras: Candida tropicalis, C. krusei, C. kefyr y Rhodotorula mucilaginosa aisladas de membranas de ultrafiltración de una industria juguera. El inóculo para los ensayos se obtuvo a partir de células adheridas durante 24h a 25°C sobre superficies de acero inoxidable de 1 cm2 , empleando una suspensión ajustada (106 UFC/mL) en jugo de manzana. Las células se desprendieron por sonicación y agitación en vórtex y se sembró 1 mL sobre membranas estériles de acetato de celulosa de 0,45 µm de poro, colocadas sobre agar YGC. Se incubaron a 25°C-24 h, se desinfectaron con NaClO (500 ppm, 10 y 30 min) y CB (0,1 %, 30 min), se enjuagaron y se neutralizó con tiosulfato de sodio al 0,1% o lecitina de soja (2,5%) y Tween 80 (2%) en PBS, respectivamente. Los módulos elástico (G’) y viscoso (G”) se determinaron mediante ensayos dinámico-oscilatorios de pequeña amplitud, con un reómetro Paar Physica modelo MCR301 utilizando una geometría de platos paralelos. La membrana con el biofilm se colocó en el plato inferior, y el plato superior fue bajado a la muestra hasta que la fuerza normal fuera ~ 1N (para asegurar completo contacto entre el plato y la muestra). Se realizaron barridos de frecuencia (w) de 100 a 0,5 rad/s a 20°C y una deformación de 0,5% (dentro del rango viscoelástico lineal). Los datos G’ vs w fueron ajustados por la ley de la potencia, obteniéndose el coeficiente preexponencial G’0 y el exponente n de cada muestra. Se realizó un Anova para determinar el efecto de los tratamientos sobre G’0 y el test de Bonferroni para las comparaciones de a pares entre las medias de los tratamientos (α = 0,05). El NaClO disminuyó la consistencia (G’0) de los biofilms desde 4354 ± 100 hasta 3311 ± 172 Pa (tratamiento de 10 min), y desde 4054 ± 375 hasta 2942 ± 163 Pa (tratamiento de 30 min), sin encontrarse diferencias significativas entre ambos tratamientos. Por otro lado, el CB fue capaz de debilitar la estructura de los biofilms desde 4054 ± 375 hasta 486 ± 28 Pa, en mayor grado (88,0%) que las soluciones de NaClO (25,7% en promedio). Cabe aclarar que el neutralizante utilizado para el CB redujo G’0 del control desde 4054 ± 375 hasta 1638 ± 103 Pa. Además de su acción desinfectante, la detergencia asociada al CB determina una mayor estabilidad frente a la materia orgánica, en este caso, el biofilm, lo cual facilitaría su remoción de manera más eficiente que el NaClO.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/274131
Efecto de hipoclorito de sodio y cloruro de benzalconio sobre la reología de biofilms multiespecie de levaduras aisladas de una industria juguera; IX Congreso Internacional de Ciencia y tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2024; 580-580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/274131
identifier_str_mv Efecto de hipoclorito de sodio y cloruro de benzalconio sobre la reología de biofilms multiespecie de levaduras aisladas de una industria juguera; IX Congreso Internacional de Ciencia y tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2024; 580-580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://cytcordoba.cba.gov.ar/cicytac-2024/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac.cba.gov.ar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597784462098432
score 12.976206