Nietzsche y el cuerpo
- Autores
- Sicerone, Daniel Alberto
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué decir de Nietzsche? ¿Qué no poder hablar sobre un cuerpo frágil, un cuerpo enfermo, deprimido, y desaparecido a los cincuenta y cinco años de edad? Ese cuerpo que experimentó en sus afecciones la precariedad de la existencia humana, fue uno de los mayores filósofos que ha hecho una filosofía del cuerpo, pero no un sistema filosófico. He aquí una gran característica de su proceder, como la tuvo el viejo Heráclito, filósofo del fuego, de quien sólo ha quedado para el presente una variedad de aforismos. Esta a-sistematización del proceder filosófico no significa debilidad frente a los grandes sistemas como el de Platón, Kant, Hegel, por sólo mencionar algunos, sino que expresa que la filosofía puede tomar una perspectiva corporal, una escritura desde el sufrimiento de las afecciones, como arropada por el transcurrir de las pasiones, como emergencia de las pulsiones que se niegan a callar su voz, y necesitan expresarse, así sea bajo pocas palabras. Es Nietzsche uno de los últimos aforistas, un cuerpo que enciende las conciencias, y no para calentarlas frente al invierno existencial, sino para volverla ceniza, acabar con cualquier certeza que no provenga de un largo discurrir, de una batalla, de una tensión creativa.
Fil: Sicerone, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Nietzsche
Cuerpo
Tension
Platonismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75403
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_89940c1ab168837c58909bfaebc31904 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75403 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nietzsche y el cuerpoSicerone, Daniel AlbertoNietzscheCuerpoTensionPlatonismohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6¿Qué decir de Nietzsche? ¿Qué no poder hablar sobre un cuerpo frágil, un cuerpo enfermo, deprimido, y desaparecido a los cincuenta y cinco años de edad? Ese cuerpo que experimentó en sus afecciones la precariedad de la existencia humana, fue uno de los mayores filósofos que ha hecho una filosofía del cuerpo, pero no un sistema filosófico. He aquí una gran característica de su proceder, como la tuvo el viejo Heráclito, filósofo del fuego, de quien sólo ha quedado para el presente una variedad de aforismos. Esta a-sistematización del proceder filosófico no significa debilidad frente a los grandes sistemas como el de Platón, Kant, Hegel, por sólo mencionar algunos, sino que expresa que la filosofía puede tomar una perspectiva corporal, una escritura desde el sufrimiento de las afecciones, como arropada por el transcurrir de las pasiones, como emergencia de las pulsiones que se niegan a callar su voz, y necesitan expresarse, así sea bajo pocas palabras. Es Nietzsche uno de los últimos aforistas, un cuerpo que enciende las conciencias, y no para calentarlas frente al invierno existencial, sino para volverla ceniza, acabar con cualquier certeza que no provenga de un largo discurrir, de una batalla, de una tensión creativa.Fil: Sicerone, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75403Sicerone, Daniel Alberto; Nietzsche y el cuerpo; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras; Reflexiones Marginales; 35; 10-2017; 1-122007-8501CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://reflexionesmarginales.com/3.0/nietzsche-y-el-cuerpo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75403instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:18.575CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nietzsche y el cuerpo |
title |
Nietzsche y el cuerpo |
spellingShingle |
Nietzsche y el cuerpo Sicerone, Daniel Alberto Nietzsche Cuerpo Tension Platonismo |
title_short |
Nietzsche y el cuerpo |
title_full |
Nietzsche y el cuerpo |
title_fullStr |
Nietzsche y el cuerpo |
title_full_unstemmed |
Nietzsche y el cuerpo |
title_sort |
Nietzsche y el cuerpo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sicerone, Daniel Alberto |
author |
Sicerone, Daniel Alberto |
author_facet |
Sicerone, Daniel Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nietzsche Cuerpo Tension Platonismo |
topic |
Nietzsche Cuerpo Tension Platonismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué decir de Nietzsche? ¿Qué no poder hablar sobre un cuerpo frágil, un cuerpo enfermo, deprimido, y desaparecido a los cincuenta y cinco años de edad? Ese cuerpo que experimentó en sus afecciones la precariedad de la existencia humana, fue uno de los mayores filósofos que ha hecho una filosofía del cuerpo, pero no un sistema filosófico. He aquí una gran característica de su proceder, como la tuvo el viejo Heráclito, filósofo del fuego, de quien sólo ha quedado para el presente una variedad de aforismos. Esta a-sistematización del proceder filosófico no significa debilidad frente a los grandes sistemas como el de Platón, Kant, Hegel, por sólo mencionar algunos, sino que expresa que la filosofía puede tomar una perspectiva corporal, una escritura desde el sufrimiento de las afecciones, como arropada por el transcurrir de las pasiones, como emergencia de las pulsiones que se niegan a callar su voz, y necesitan expresarse, así sea bajo pocas palabras. Es Nietzsche uno de los últimos aforistas, un cuerpo que enciende las conciencias, y no para calentarlas frente al invierno existencial, sino para volverla ceniza, acabar con cualquier certeza que no provenga de un largo discurrir, de una batalla, de una tensión creativa. Fil: Sicerone, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
¿Qué decir de Nietzsche? ¿Qué no poder hablar sobre un cuerpo frágil, un cuerpo enfermo, deprimido, y desaparecido a los cincuenta y cinco años de edad? Ese cuerpo que experimentó en sus afecciones la precariedad de la existencia humana, fue uno de los mayores filósofos que ha hecho una filosofía del cuerpo, pero no un sistema filosófico. He aquí una gran característica de su proceder, como la tuvo el viejo Heráclito, filósofo del fuego, de quien sólo ha quedado para el presente una variedad de aforismos. Esta a-sistematización del proceder filosófico no significa debilidad frente a los grandes sistemas como el de Platón, Kant, Hegel, por sólo mencionar algunos, sino que expresa que la filosofía puede tomar una perspectiva corporal, una escritura desde el sufrimiento de las afecciones, como arropada por el transcurrir de las pasiones, como emergencia de las pulsiones que se niegan a callar su voz, y necesitan expresarse, así sea bajo pocas palabras. Es Nietzsche uno de los últimos aforistas, un cuerpo que enciende las conciencias, y no para calentarlas frente al invierno existencial, sino para volverla ceniza, acabar con cualquier certeza que no provenga de un largo discurrir, de una batalla, de una tensión creativa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/75403 Sicerone, Daniel Alberto; Nietzsche y el cuerpo; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras; Reflexiones Marginales; 35; 10-2017; 1-12 2007-8501 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/75403 |
identifier_str_mv |
Sicerone, Daniel Alberto; Nietzsche y el cuerpo; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras; Reflexiones Marginales; 35; 10-2017; 1-12 2007-8501 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://reflexionesmarginales.com/3.0/nietzsche-y-el-cuerpo/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613210125107200 |
score |
13.260194 |