Alegoría, destrucción y deconstrucción

Autores
Soares, Lucas
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los rasgos distintivos de la destrucción nietzscheana es el de no traspasar en su puesta en práctica los límites fijados por la racionalidad. No traspasar el marco conceptual que implícita o explícitamente la historia de la metafísica o, lo que es lo mismo, el platonismo le impuso al pensar, obligándolo a operar dentro de un horizonte de sentido que se pretende inmutable y eterno. Es tal sentido de "racionalidad" el que Nietzsche pretende destruir, socavando los presupuestos de la tradición metafísica desde su propio registro conceptual. Este rasgo de la destrucción apunta no sólo a demostrar que es posible destruir el núcleo conceptual de la racionalidad operando desde su interior, sino que también pone de manifiesto el nihil o sin sentido que se incuba en forma de germen en el nacimiento mismo de la historia de la metafísica. Si para llevar a cabo su operación la destrucción nietzscheana se mueve dentro de la órbita de la racionalidad metafísica a la que pretende criticar (destruir), debemos determinar los instrumentos mediante los cuales la destrucción ejecuta su misión de derrumbamiento de los edificios metafísico-morales y de los principios fundantes (archaí) sobre los que aquéllos se erigieron. Se trata entonces de explicitar, en primer lugar, uno de los medios a través del cual se consuma esta destrucción; de analizar el recurso o arma conceptual de que se sirve la destrucción nietzscheana de cara al combate que entabla con la historia de la metafísica; de constatar cómo tal destrucción combate al fin y al cabo con las mismas armas que esa historia. En este trabajo me interesa sostener que este "combatir con las mismas armas" se traduce en la confrontación Platón-Nietzsche y, más precisamente, en la apelación que ambos filósofos hacen del recurso a la alegoría. En el fondo, una contienda entre alegorías: la alegoría platónica de la caverna vs. la fábula nietzscheana del "mundo verdadero". Enfocada desde una perspectiva deconstructiva, la estrategia textual que asume la destrucción nietzscheana permite, en segundo lugar, no sólo demarcar las fases que caracterizan las críticas que Nietzsche y Derrida dirigen contra la historia de la metafísica occidental, sino también emparentar a dos filósofos que tienen más de un punto en común en lo que respecta a la postulación de un nuevo tipo de racionalidad.
Fil: Soares, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PLATÓN
ALEGORÍA
NIETZSCHE
DERRIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190850

id CONICETDig_b8db0d5e252d90b96fce8a69cf61ef78
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190850
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alegoría, destrucción y deconstrucciónSoares, LucasPLATÓNALEGORÍANIETZSCHEDERRIDAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Uno de los rasgos distintivos de la destrucción nietzscheana es el de no traspasar en su puesta en práctica los límites fijados por la racionalidad. No traspasar el marco conceptual que implícita o explícitamente la historia de la metafísica o, lo que es lo mismo, el platonismo le impuso al pensar, obligándolo a operar dentro de un horizonte de sentido que se pretende inmutable y eterno. Es tal sentido de "racionalidad" el que Nietzsche pretende destruir, socavando los presupuestos de la tradición metafísica desde su propio registro conceptual. Este rasgo de la destrucción apunta no sólo a demostrar que es posible destruir el núcleo conceptual de la racionalidad operando desde su interior, sino que también pone de manifiesto el nihil o sin sentido que se incuba en forma de germen en el nacimiento mismo de la historia de la metafísica. Si para llevar a cabo su operación la destrucción nietzscheana se mueve dentro de la órbita de la racionalidad metafísica a la que pretende criticar (destruir), debemos determinar los instrumentos mediante los cuales la destrucción ejecuta su misión de derrumbamiento de los edificios metafísico-morales y de los principios fundantes (archaí) sobre los que aquéllos se erigieron. Se trata entonces de explicitar, en primer lugar, uno de los medios a través del cual se consuma esta destrucción; de analizar el recurso o arma conceptual de que se sirve la destrucción nietzscheana de cara al combate que entabla con la historia de la metafísica; de constatar cómo tal destrucción combate al fin y al cabo con las mismas armas que esa historia. En este trabajo me interesa sostener que este "combatir con las mismas armas" se traduce en la confrontación Platón-Nietzsche y, más precisamente, en la apelación que ambos filósofos hacen del recurso a la alegoría. En el fondo, una contienda entre alegorías: la alegoría platónica de la caverna vs. la fábula nietzscheana del "mundo verdadero". Enfocada desde una perspectiva deconstructiva, la estrategia textual que asume la destrucción nietzscheana permite, en segundo lugar, no sólo demarcar las fases que caracterizan las críticas que Nietzsche y Derrida dirigen contra la historia de la metafísica occidental, sino también emparentar a dos filósofos que tienen más de un punto en común en lo que respecta a la postulación de un nuevo tipo de racionalidad.Fil: Soares, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaGrama2010-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190850Soares, Lucas; Alegoría, destrucción y deconstrucción; Grama; Dispar: Psicoanálisis y filosofía; 8; 7-2010; 97-1112362-227XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.gramaediciones.com.ar/productos/revista-dispar-8/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:35:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190850instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:35:09.147CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alegoría, destrucción y deconstrucción
title Alegoría, destrucción y deconstrucción
spellingShingle Alegoría, destrucción y deconstrucción
Soares, Lucas
PLATÓN
ALEGORÍA
NIETZSCHE
DERRIDA
title_short Alegoría, destrucción y deconstrucción
title_full Alegoría, destrucción y deconstrucción
title_fullStr Alegoría, destrucción y deconstrucción
title_full_unstemmed Alegoría, destrucción y deconstrucción
title_sort Alegoría, destrucción y deconstrucción
dc.creator.none.fl_str_mv Soares, Lucas
author Soares, Lucas
author_facet Soares, Lucas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PLATÓN
ALEGORÍA
NIETZSCHE
DERRIDA
topic PLATÓN
ALEGORÍA
NIETZSCHE
DERRIDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los rasgos distintivos de la destrucción nietzscheana es el de no traspasar en su puesta en práctica los límites fijados por la racionalidad. No traspasar el marco conceptual que implícita o explícitamente la historia de la metafísica o, lo que es lo mismo, el platonismo le impuso al pensar, obligándolo a operar dentro de un horizonte de sentido que se pretende inmutable y eterno. Es tal sentido de "racionalidad" el que Nietzsche pretende destruir, socavando los presupuestos de la tradición metafísica desde su propio registro conceptual. Este rasgo de la destrucción apunta no sólo a demostrar que es posible destruir el núcleo conceptual de la racionalidad operando desde su interior, sino que también pone de manifiesto el nihil o sin sentido que se incuba en forma de germen en el nacimiento mismo de la historia de la metafísica. Si para llevar a cabo su operación la destrucción nietzscheana se mueve dentro de la órbita de la racionalidad metafísica a la que pretende criticar (destruir), debemos determinar los instrumentos mediante los cuales la destrucción ejecuta su misión de derrumbamiento de los edificios metafísico-morales y de los principios fundantes (archaí) sobre los que aquéllos se erigieron. Se trata entonces de explicitar, en primer lugar, uno de los medios a través del cual se consuma esta destrucción; de analizar el recurso o arma conceptual de que se sirve la destrucción nietzscheana de cara al combate que entabla con la historia de la metafísica; de constatar cómo tal destrucción combate al fin y al cabo con las mismas armas que esa historia. En este trabajo me interesa sostener que este "combatir con las mismas armas" se traduce en la confrontación Platón-Nietzsche y, más precisamente, en la apelación que ambos filósofos hacen del recurso a la alegoría. En el fondo, una contienda entre alegorías: la alegoría platónica de la caverna vs. la fábula nietzscheana del "mundo verdadero". Enfocada desde una perspectiva deconstructiva, la estrategia textual que asume la destrucción nietzscheana permite, en segundo lugar, no sólo demarcar las fases que caracterizan las críticas que Nietzsche y Derrida dirigen contra la historia de la metafísica occidental, sino también emparentar a dos filósofos que tienen más de un punto en común en lo que respecta a la postulación de un nuevo tipo de racionalidad.
Fil: Soares, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Uno de los rasgos distintivos de la destrucción nietzscheana es el de no traspasar en su puesta en práctica los límites fijados por la racionalidad. No traspasar el marco conceptual que implícita o explícitamente la historia de la metafísica o, lo que es lo mismo, el platonismo le impuso al pensar, obligándolo a operar dentro de un horizonte de sentido que se pretende inmutable y eterno. Es tal sentido de "racionalidad" el que Nietzsche pretende destruir, socavando los presupuestos de la tradición metafísica desde su propio registro conceptual. Este rasgo de la destrucción apunta no sólo a demostrar que es posible destruir el núcleo conceptual de la racionalidad operando desde su interior, sino que también pone de manifiesto el nihil o sin sentido que se incuba en forma de germen en el nacimiento mismo de la historia de la metafísica. Si para llevar a cabo su operación la destrucción nietzscheana se mueve dentro de la órbita de la racionalidad metafísica a la que pretende criticar (destruir), debemos determinar los instrumentos mediante los cuales la destrucción ejecuta su misión de derrumbamiento de los edificios metafísico-morales y de los principios fundantes (archaí) sobre los que aquéllos se erigieron. Se trata entonces de explicitar, en primer lugar, uno de los medios a través del cual se consuma esta destrucción; de analizar el recurso o arma conceptual de que se sirve la destrucción nietzscheana de cara al combate que entabla con la historia de la metafísica; de constatar cómo tal destrucción combate al fin y al cabo con las mismas armas que esa historia. En este trabajo me interesa sostener que este "combatir con las mismas armas" se traduce en la confrontación Platón-Nietzsche y, más precisamente, en la apelación que ambos filósofos hacen del recurso a la alegoría. En el fondo, una contienda entre alegorías: la alegoría platónica de la caverna vs. la fábula nietzscheana del "mundo verdadero". Enfocada desde una perspectiva deconstructiva, la estrategia textual que asume la destrucción nietzscheana permite, en segundo lugar, no sólo demarcar las fases que caracterizan las críticas que Nietzsche y Derrida dirigen contra la historia de la metafísica occidental, sino también emparentar a dos filósofos que tienen más de un punto en común en lo que respecta a la postulación de un nuevo tipo de racionalidad.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/190850
Soares, Lucas; Alegoría, destrucción y deconstrucción; Grama; Dispar: Psicoanálisis y filosofía; 8; 7-2010; 97-111
2362-227X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/190850
identifier_str_mv Soares, Lucas; Alegoría, destrucción y deconstrucción; Grama; Dispar: Psicoanálisis y filosofía; 8; 7-2010; 97-111
2362-227X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.gramaediciones.com.ar/productos/revista-dispar-8/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grama
publisher.none.fl_str_mv Grama
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847976770723119104
score 13.087074