Artrópodos como agentes de biodeterioro de colecciones científicas del Museo del Observatorio Astronómico, Córdoba, Argentina

Autores
Pascual, Amalia Nelci Teresita; Lacolla, Sofia; Portillo, Cintia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Diversos artrópodos pueden actuar como agentes biológicos, afectando la conservación preventiva de colecciones de archivos, museos y/o bibliotecas. Aparecen ocasionalmente en ambientes de guarda o son atraídos específicamente por la naturaleza del material del cual se componen los objetos. Para resguardar correctamente materiales patrimoniales, deben realizarse acciones de limpieza y monitoreos constantes de modo de evitar la ocurrencia e instalación de organismos, pues provocan daños alimentándose y/o desarrollándose activamente sobre ellos. El objetivo de este trabajo fue realizar un censo cuantitativo de artrópodos y determinar el nivel de deterioro observado en libretas de observaciones estelares, material histórico-científico valioso del Museo Observatorio Astronómico de Córdoba (MOAC). El relevamiento se realizó entre julio-septiembre de 2021 y se identificó el material taxonómicamente. Por otra parte, se ponderó el deterioro de las libretas mediante el registro visual de orificios y/o surcos como rastros de la actividad resultante de larvas y/o adultos. Se registraron las regiones afectadas (tapa/contratapa/lomo/hojas) y categorizó el deterioro en 3 niveles: 10 para libretas con abundante proporción de rastros en todas las regiones, 5 con mediana afectación y 1 con muy baja proporción o nulo daño observado, y se calcularon los porcentajes de cada nivel. Se analizó un total de 624 unidades documentales (libretas), que posteriormente fueron ubicadas en 42 cajas plásticas y almacenadas en la misma sala. Se contabilizaron 383 artrópodos, 52 ejemplares adultos y 321 de diferentes estados inmaduros, larvas muertas, exuvias y cámaras pupales. Entre los agentes que provocan bio-deterioro directo se encontraron tres ejemplares de Psocoptera, cinco ejemplares de Tineidae (Lepidoptera) y 364 ejemplares de Coleoptera (Polyphaga) -representados mayoritariamente por Tricorynus sp. (Ptinidae: Mesocoelopodinae) en un 94,8% y Anthrenus verbasci (Dermestidae: Megatominae) con el 5,22%-, además de 11 ejemplares de Araneae. Los porcentajes de deterioro estimados en documentos resultaron ser: 54,48% con índice 10, 23,4% con índice 5 y 22,12% con índice 1. Concluimos que los insectos están deteriorando directamente el material patrimonial, y el elevado nivel de daño observado en las libretas (más del 50% con índice 10), obligan a la urgente desinsectación y reubicación de esta colección en un ambiente apropiado para su conservación como colección científica patrimonial en el largo plazo.
Fil: Pascual, Amalia Nelci Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Lacolla, Sofia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Portillo, Cintia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
XI Congreso Argentino; XII Congreso Latinoamericano de Entomología
La Plata
Argentina
Sociedad Entomológica Argentina
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Artrópodos
Biodeterioro en bienes patrimoniales
Dermestidae
Ptinidae
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228091

id CONICETDig_893466cb94522ea60c9c72ad721ace49
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228091
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Artrópodos como agentes de biodeterioro de colecciones científicas del Museo del Observatorio Astronómico, Córdoba, ArgentinaPascual, Amalia Nelci TeresitaLacolla, SofiaPortillo, CintiaArtrópodosBiodeterioro en bienes patrimonialesDermestidaePtinidaehttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Diversos artrópodos pueden actuar como agentes biológicos, afectando la conservación preventiva de colecciones de archivos, museos y/o bibliotecas. Aparecen ocasionalmente en ambientes de guarda o son atraídos específicamente por la naturaleza del material del cual se componen los objetos. Para resguardar correctamente materiales patrimoniales, deben realizarse acciones de limpieza y monitoreos constantes de modo de evitar la ocurrencia e instalación de organismos, pues provocan daños alimentándose y/o desarrollándose activamente sobre ellos. El objetivo de este trabajo fue realizar un censo cuantitativo de artrópodos y determinar el nivel de deterioro observado en libretas de observaciones estelares, material histórico-científico valioso del Museo Observatorio Astronómico de Córdoba (MOAC). El relevamiento se realizó entre julio-septiembre de 2021 y se identificó el material taxonómicamente. Por otra parte, se ponderó el deterioro de las libretas mediante el registro visual de orificios y/o surcos como rastros de la actividad resultante de larvas y/o adultos. Se registraron las regiones afectadas (tapa/contratapa/lomo/hojas) y categorizó el deterioro en 3 niveles: 10 para libretas con abundante proporción de rastros en todas las regiones, 5 con mediana afectación y 1 con muy baja proporción o nulo daño observado, y se calcularon los porcentajes de cada nivel. Se analizó un total de 624 unidades documentales (libretas), que posteriormente fueron ubicadas en 42 cajas plásticas y almacenadas en la misma sala. Se contabilizaron 383 artrópodos, 52 ejemplares adultos y 321 de diferentes estados inmaduros, larvas muertas, exuvias y cámaras pupales. Entre los agentes que provocan bio-deterioro directo se encontraron tres ejemplares de Psocoptera, cinco ejemplares de Tineidae (Lepidoptera) y 364 ejemplares de Coleoptera (Polyphaga) -representados mayoritariamente por Tricorynus sp. (Ptinidae: Mesocoelopodinae) en un 94,8% y Anthrenus verbasci (Dermestidae: Megatominae) con el 5,22%-, además de 11 ejemplares de Araneae. Los porcentajes de deterioro estimados en documentos resultaron ser: 54,48% con índice 10, 23,4% con índice 5 y 22,12% con índice 1. Concluimos que los insectos están deteriorando directamente el material patrimonial, y el elevado nivel de daño observado en las libretas (más del 50% con índice 10), obligan a la urgente desinsectación y reubicación de esta colección en un ambiente apropiado para su conservación como colección científica patrimonial en el largo plazo.Fil: Pascual, Amalia Nelci Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Lacolla, Sofia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Portillo, Cintia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaXI Congreso Argentino; XII Congreso Latinoamericano de EntomologíaLa PlataArgentinaSociedad Entomológica ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataSociedad Entomológica Argentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228091Artrópodos como agentes de biodeterioro de colecciones científicas del Museo del Observatorio Astronómico, Córdoba, Argentina; XI Congreso Argentino; XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 714-7142953-4178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xicae2021/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228091instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:56.564CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Artrópodos como agentes de biodeterioro de colecciones científicas del Museo del Observatorio Astronómico, Córdoba, Argentina
title Artrópodos como agentes de biodeterioro de colecciones científicas del Museo del Observatorio Astronómico, Córdoba, Argentina
spellingShingle Artrópodos como agentes de biodeterioro de colecciones científicas del Museo del Observatorio Astronómico, Córdoba, Argentina
Pascual, Amalia Nelci Teresita
Artrópodos
Biodeterioro en bienes patrimoniales
Dermestidae
Ptinidae
title_short Artrópodos como agentes de biodeterioro de colecciones científicas del Museo del Observatorio Astronómico, Córdoba, Argentina
title_full Artrópodos como agentes de biodeterioro de colecciones científicas del Museo del Observatorio Astronómico, Córdoba, Argentina
title_fullStr Artrópodos como agentes de biodeterioro de colecciones científicas del Museo del Observatorio Astronómico, Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Artrópodos como agentes de biodeterioro de colecciones científicas del Museo del Observatorio Astronómico, Córdoba, Argentina
title_sort Artrópodos como agentes de biodeterioro de colecciones científicas del Museo del Observatorio Astronómico, Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pascual, Amalia Nelci Teresita
Lacolla, Sofia
Portillo, Cintia
author Pascual, Amalia Nelci Teresita
author_facet Pascual, Amalia Nelci Teresita
Lacolla, Sofia
Portillo, Cintia
author_role author
author2 Lacolla, Sofia
Portillo, Cintia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Artrópodos
Biodeterioro en bienes patrimoniales
Dermestidae
Ptinidae
topic Artrópodos
Biodeterioro en bienes patrimoniales
Dermestidae
Ptinidae
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Diversos artrópodos pueden actuar como agentes biológicos, afectando la conservación preventiva de colecciones de archivos, museos y/o bibliotecas. Aparecen ocasionalmente en ambientes de guarda o son atraídos específicamente por la naturaleza del material del cual se componen los objetos. Para resguardar correctamente materiales patrimoniales, deben realizarse acciones de limpieza y monitoreos constantes de modo de evitar la ocurrencia e instalación de organismos, pues provocan daños alimentándose y/o desarrollándose activamente sobre ellos. El objetivo de este trabajo fue realizar un censo cuantitativo de artrópodos y determinar el nivel de deterioro observado en libretas de observaciones estelares, material histórico-científico valioso del Museo Observatorio Astronómico de Córdoba (MOAC). El relevamiento se realizó entre julio-septiembre de 2021 y se identificó el material taxonómicamente. Por otra parte, se ponderó el deterioro de las libretas mediante el registro visual de orificios y/o surcos como rastros de la actividad resultante de larvas y/o adultos. Se registraron las regiones afectadas (tapa/contratapa/lomo/hojas) y categorizó el deterioro en 3 niveles: 10 para libretas con abundante proporción de rastros en todas las regiones, 5 con mediana afectación y 1 con muy baja proporción o nulo daño observado, y se calcularon los porcentajes de cada nivel. Se analizó un total de 624 unidades documentales (libretas), que posteriormente fueron ubicadas en 42 cajas plásticas y almacenadas en la misma sala. Se contabilizaron 383 artrópodos, 52 ejemplares adultos y 321 de diferentes estados inmaduros, larvas muertas, exuvias y cámaras pupales. Entre los agentes que provocan bio-deterioro directo se encontraron tres ejemplares de Psocoptera, cinco ejemplares de Tineidae (Lepidoptera) y 364 ejemplares de Coleoptera (Polyphaga) -representados mayoritariamente por Tricorynus sp. (Ptinidae: Mesocoelopodinae) en un 94,8% y Anthrenus verbasci (Dermestidae: Megatominae) con el 5,22%-, además de 11 ejemplares de Araneae. Los porcentajes de deterioro estimados en documentos resultaron ser: 54,48% con índice 10, 23,4% con índice 5 y 22,12% con índice 1. Concluimos que los insectos están deteriorando directamente el material patrimonial, y el elevado nivel de daño observado en las libretas (más del 50% con índice 10), obligan a la urgente desinsectación y reubicación de esta colección en un ambiente apropiado para su conservación como colección científica patrimonial en el largo plazo.
Fil: Pascual, Amalia Nelci Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Lacolla, Sofia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Portillo, Cintia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
XI Congreso Argentino; XII Congreso Latinoamericano de Entomología
La Plata
Argentina
Sociedad Entomológica Argentina
Universidad Nacional de La Plata
description Diversos artrópodos pueden actuar como agentes biológicos, afectando la conservación preventiva de colecciones de archivos, museos y/o bibliotecas. Aparecen ocasionalmente en ambientes de guarda o son atraídos específicamente por la naturaleza del material del cual se componen los objetos. Para resguardar correctamente materiales patrimoniales, deben realizarse acciones de limpieza y monitoreos constantes de modo de evitar la ocurrencia e instalación de organismos, pues provocan daños alimentándose y/o desarrollándose activamente sobre ellos. El objetivo de este trabajo fue realizar un censo cuantitativo de artrópodos y determinar el nivel de deterioro observado en libretas de observaciones estelares, material histórico-científico valioso del Museo Observatorio Astronómico de Córdoba (MOAC). El relevamiento se realizó entre julio-septiembre de 2021 y se identificó el material taxonómicamente. Por otra parte, se ponderó el deterioro de las libretas mediante el registro visual de orificios y/o surcos como rastros de la actividad resultante de larvas y/o adultos. Se registraron las regiones afectadas (tapa/contratapa/lomo/hojas) y categorizó el deterioro en 3 niveles: 10 para libretas con abundante proporción de rastros en todas las regiones, 5 con mediana afectación y 1 con muy baja proporción o nulo daño observado, y se calcularon los porcentajes de cada nivel. Se analizó un total de 624 unidades documentales (libretas), que posteriormente fueron ubicadas en 42 cajas plásticas y almacenadas en la misma sala. Se contabilizaron 383 artrópodos, 52 ejemplares adultos y 321 de diferentes estados inmaduros, larvas muertas, exuvias y cámaras pupales. Entre los agentes que provocan bio-deterioro directo se encontraron tres ejemplares de Psocoptera, cinco ejemplares de Tineidae (Lepidoptera) y 364 ejemplares de Coleoptera (Polyphaga) -representados mayoritariamente por Tricorynus sp. (Ptinidae: Mesocoelopodinae) en un 94,8% y Anthrenus verbasci (Dermestidae: Megatominae) con el 5,22%-, además de 11 ejemplares de Araneae. Los porcentajes de deterioro estimados en documentos resultaron ser: 54,48% con índice 10, 23,4% con índice 5 y 22,12% con índice 1. Concluimos que los insectos están deteriorando directamente el material patrimonial, y el elevado nivel de daño observado en las libretas (más del 50% con índice 10), obligan a la urgente desinsectación y reubicación de esta colección en un ambiente apropiado para su conservación como colección científica patrimonial en el largo plazo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228091
Artrópodos como agentes de biodeterioro de colecciones científicas del Museo del Observatorio Astronómico, Córdoba, Argentina; XI Congreso Argentino; XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 714-714
2953-4178
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228091
identifier_str_mv Artrópodos como agentes de biodeterioro de colecciones científicas del Museo del Observatorio Astronómico, Córdoba, Argentina; XI Congreso Argentino; XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 714-714
2953-4178
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xicae2021/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614378822828032
score 13.070432