La televisión ante el pasado reciente: ¿Cómo estudiar la relación entre TV y memoria social?

Autores
Feld, Claudia Viviana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone indagar las maneras en que la televisión representa el pasado reciente de la Argentina, a través de tres articulaciones específicas entre TV y memoria social. Se sugieren tres abordajes, distintos en términos analíticos, para la investigación. Estos abordajes permiten enfocar el rol de este medio en la configuración de agendas públicas (o sea, se aborda a la televisión como emprendedora de la memoria), su efectividad como soporte para difundir acontecimientos del pasado entre las nuevas generaciones (es decir, como vehículo de transmisión intergeneracional), o su rol como constructor de sentidos a través de imágenes, sonidos y palabras (es decir, la televisión se aborda como escenario de la memoria). Todos estos roles coexisten y se articulan, aunque también entran en tensión. El artículo se centra particularmente en la experiencia del terrorismo de Estado en Argentina, en el marco de la dictadura militar de 1976-1983, y en las memorias construidas en torno a la desaparición forzada de personas. El análisis de los vínculos entre TV y memoria permite pensar de qué modos los obstáculos para narrar una experiencia límite se combinan, de maneras complejas y no fácilmente inteligibles, con la intención de vender un producto y de entretener al espectador.
Fil: Feld, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina
Materia
MEMORIA
TELEVISION
HISTORIA
DICTADURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239003

id CONICETDig_891eb9c0a95893db1519ade0591a32f5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239003
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La televisión ante el pasado reciente: ¿Cómo estudiar la relación entre TV y memoria social?Feld, Claudia VivianaMEMORIATELEVISIONHISTORIADICTADURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo propone indagar las maneras en que la televisión representa el pasado reciente de la Argentina, a través de tres articulaciones específicas entre TV y memoria social. Se sugieren tres abordajes, distintos en términos analíticos, para la investigación. Estos abordajes permiten enfocar el rol de este medio en la configuración de agendas públicas (o sea, se aborda a la televisión como emprendedora de la memoria), su efectividad como soporte para difundir acontecimientos del pasado entre las nuevas generaciones (es decir, como vehículo de transmisión intergeneracional), o su rol como constructor de sentidos a través de imágenes, sonidos y palabras (es decir, la televisión se aborda como escenario de la memoria). Todos estos roles coexisten y se articulan, aunque también entran en tensión. El artículo se centra particularmente en la experiencia del terrorismo de Estado en Argentina, en el marco de la dictadura militar de 1976-1983, y en las memorias construidas en torno a la desaparición forzada de personas. El análisis de los vínculos entre TV y memoria permite pensar de qué modos los obstáculos para narrar una experiencia límite se combinan, de maneras complejas y no fácilmente inteligibles, con la intención de vender un producto y de entretener al espectador.Fil: Feld, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Sul2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239003Feld, Claudia Viviana; La televisión ante el pasado reciente: ¿Cómo estudiar la relación entre TV y memoria social?; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Anos 90; 19; 36; 9-2012; 149-1720104-236X1983-201XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/index.php/anos90/article/view/30810info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1983-201X.30810info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239003instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:25.58CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La televisión ante el pasado reciente: ¿Cómo estudiar la relación entre TV y memoria social?
title La televisión ante el pasado reciente: ¿Cómo estudiar la relación entre TV y memoria social?
spellingShingle La televisión ante el pasado reciente: ¿Cómo estudiar la relación entre TV y memoria social?
Feld, Claudia Viviana
MEMORIA
TELEVISION
HISTORIA
DICTADURA
title_short La televisión ante el pasado reciente: ¿Cómo estudiar la relación entre TV y memoria social?
title_full La televisión ante el pasado reciente: ¿Cómo estudiar la relación entre TV y memoria social?
title_fullStr La televisión ante el pasado reciente: ¿Cómo estudiar la relación entre TV y memoria social?
title_full_unstemmed La televisión ante el pasado reciente: ¿Cómo estudiar la relación entre TV y memoria social?
title_sort La televisión ante el pasado reciente: ¿Cómo estudiar la relación entre TV y memoria social?
dc.creator.none.fl_str_mv Feld, Claudia Viviana
author Feld, Claudia Viviana
author_facet Feld, Claudia Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEMORIA
TELEVISION
HISTORIA
DICTADURA
topic MEMORIA
TELEVISION
HISTORIA
DICTADURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone indagar las maneras en que la televisión representa el pasado reciente de la Argentina, a través de tres articulaciones específicas entre TV y memoria social. Se sugieren tres abordajes, distintos en términos analíticos, para la investigación. Estos abordajes permiten enfocar el rol de este medio en la configuración de agendas públicas (o sea, se aborda a la televisión como emprendedora de la memoria), su efectividad como soporte para difundir acontecimientos del pasado entre las nuevas generaciones (es decir, como vehículo de transmisión intergeneracional), o su rol como constructor de sentidos a través de imágenes, sonidos y palabras (es decir, la televisión se aborda como escenario de la memoria). Todos estos roles coexisten y se articulan, aunque también entran en tensión. El artículo se centra particularmente en la experiencia del terrorismo de Estado en Argentina, en el marco de la dictadura militar de 1976-1983, y en las memorias construidas en torno a la desaparición forzada de personas. El análisis de los vínculos entre TV y memoria permite pensar de qué modos los obstáculos para narrar una experiencia límite se combinan, de maneras complejas y no fácilmente inteligibles, con la intención de vender un producto y de entretener al espectador.
Fil: Feld, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina
description Este artículo propone indagar las maneras en que la televisión representa el pasado reciente de la Argentina, a través de tres articulaciones específicas entre TV y memoria social. Se sugieren tres abordajes, distintos en términos analíticos, para la investigación. Estos abordajes permiten enfocar el rol de este medio en la configuración de agendas públicas (o sea, se aborda a la televisión como emprendedora de la memoria), su efectividad como soporte para difundir acontecimientos del pasado entre las nuevas generaciones (es decir, como vehículo de transmisión intergeneracional), o su rol como constructor de sentidos a través de imágenes, sonidos y palabras (es decir, la televisión se aborda como escenario de la memoria). Todos estos roles coexisten y se articulan, aunque también entran en tensión. El artículo se centra particularmente en la experiencia del terrorismo de Estado en Argentina, en el marco de la dictadura militar de 1976-1983, y en las memorias construidas en torno a la desaparición forzada de personas. El análisis de los vínculos entre TV y memoria permite pensar de qué modos los obstáculos para narrar una experiencia límite se combinan, de maneras complejas y no fácilmente inteligibles, con la intención de vender un producto y de entretener al espectador.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239003
Feld, Claudia Viviana; La televisión ante el pasado reciente: ¿Cómo estudiar la relación entre TV y memoria social?; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Anos 90; 19; 36; 9-2012; 149-172
0104-236X
1983-201X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239003
identifier_str_mv Feld, Claudia Viviana; La televisión ante el pasado reciente: ¿Cómo estudiar la relación entre TV y memoria social?; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Anos 90; 19; 36; 9-2012; 149-172
0104-236X
1983-201X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/index.php/anos90/article/view/30810
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1983-201X.30810
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613993432350720
score 13.069144