Para Onganía que lo mira por TV: El rol de la política comunicacional y la expansión de la televisión en la cobertura del Cordobazo
- Autores
- Ramírez Llorens, Fernando Matías
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo es comprender cuáles fueron las condiciones para que el Cordobazo se convirtiese en un suceso televisivo. Para esto, analizaré dos elementos principales: la política comunicacional del gobierno del dictador Juan Carlos Onganía (1966-1970) hacia la televisión y el proceso de institucionalización de la televisión como medio informativo durante la década de 1960, para finalmente analizar cómo confluyeron ambas cuestiones en la televisación del Cordobazo. Parto de reconstruir cómo la censura hacia la televisión privada y la competencia por parte del canal estatal fueron dos estrategias complementarias del gobierno que generaron tensiones con los empresarios. En este contexto, y ante la expansión de la televisión como medio informativo, la dictadura acompañó ese proceso debido a que concebía al periodismo un rol de intermediación entre el gobierno y la sociedad. El Cordobazo como fenómeno televisivo expresó, sin embargo, el fracaso tanto de la censura como de la competencia por informar. La transmisión de la protesta se apoyó en la estructura institucional y los códigos estéticos desarrollados por la televisión privada, ante lo cual la dictadura solo pudo ofrecer la escenificación espectacular de la represión. La investigación fue realizada a partir del relevamiento de revistas de la época y material televisivo de archivo
This work aims to understand what the conditions were for the Cordobazoto become a television event. For this, I will analyze two main elements: the communication policy of the government of the dictator Juan Carlos Onganía (1966-1970) towards television and the process of institutionalization of television as an informationmedia during the 1960s, to finally analyze how both issues converged in the television coverage of Cordobazo. I start reconstructing how censorship of private television and competition by the state channel were two complementary governmental strategies that generated tensions with television producers. In this context, and given the expansion of television as an information medium, the dictatorship accompanied that process because it conceived journalism as an intermediary between government and society. Cordobazo as a television phenomenon, however, expressed the failure of both censorship and competition strategies. The broadcast of the protest was based on the institutional structure and aesthetic codes developed by private television, in the light of what the dictatorship could only offer the spectacular staging of the repression. The research was carried out based on the survey of magazines and television archives.
Fil: Ramírez Llorens, Fernando Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
TELEVISIÓN
DICTADURA
CENSURA
CORDOBAZO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175447
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c4f70e556c5204b4ebf386b99c6b910a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175447 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Para Onganía que lo mira por TV: El rol de la política comunicacional y la expansión de la televisión en la cobertura del CordobazoOnganía watches it on TV: The role of communicational policy and the expansion of television in the coverage of CordobazoRamírez Llorens, Fernando MatíasTELEVISIÓNDICTADURACENSURACORDOBAZOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del trabajo es comprender cuáles fueron las condiciones para que el Cordobazo se convirtiese en un suceso televisivo. Para esto, analizaré dos elementos principales: la política comunicacional del gobierno del dictador Juan Carlos Onganía (1966-1970) hacia la televisión y el proceso de institucionalización de la televisión como medio informativo durante la década de 1960, para finalmente analizar cómo confluyeron ambas cuestiones en la televisación del Cordobazo. Parto de reconstruir cómo la censura hacia la televisión privada y la competencia por parte del canal estatal fueron dos estrategias complementarias del gobierno que generaron tensiones con los empresarios. En este contexto, y ante la expansión de la televisión como medio informativo, la dictadura acompañó ese proceso debido a que concebía al periodismo un rol de intermediación entre el gobierno y la sociedad. El Cordobazo como fenómeno televisivo expresó, sin embargo, el fracaso tanto de la censura como de la competencia por informar. La transmisión de la protesta se apoyó en la estructura institucional y los códigos estéticos desarrollados por la televisión privada, ante lo cual la dictadura solo pudo ofrecer la escenificación espectacular de la represión. La investigación fue realizada a partir del relevamiento de revistas de la época y material televisivo de archivoThis work aims to understand what the conditions were for the Cordobazoto become a television event. For this, I will analyze two main elements: the communication policy of the government of the dictator Juan Carlos Onganía (1966-1970) towards television and the process of institutionalization of television as an informationmedia during the 1960s, to finally analyze how both issues converged in the television coverage of Cordobazo. I start reconstructing how censorship of private television and competition by the state channel were two complementary governmental strategies that generated tensions with television producers. In this context, and given the expansion of television as an information medium, the dictatorship accompanied that process because it conceived journalism as an intermediary between government and society. Cordobazo as a television phenomenon, however, expressed the failure of both censorship and competition strategies. The broadcast of the protest was based on the institutional structure and aesthetic codes developed by private television, in the light of what the dictatorship could only offer the spectacular staging of the repression. The research was carried out based on the survey of magazines and television archives.Fil: Ramírez Llorens, Fernando Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175447Ramírez Llorens, Fernando Matías; Para Onganía que lo mira por TV: El rol de la política comunicacional y la expansión de la televisión en la cobertura del Cordobazo; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Revista de Historia; 20; 12-2019; 80-1040327-42332591-3190CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/historia/article/view/2529info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175447instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:04.172CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Para Onganía que lo mira por TV: El rol de la política comunicacional y la expansión de la televisión en la cobertura del Cordobazo Onganía watches it on TV: The role of communicational policy and the expansion of television in the coverage of Cordobazo |
title |
Para Onganía que lo mira por TV: El rol de la política comunicacional y la expansión de la televisión en la cobertura del Cordobazo |
spellingShingle |
Para Onganía que lo mira por TV: El rol de la política comunicacional y la expansión de la televisión en la cobertura del Cordobazo Ramírez Llorens, Fernando Matías TELEVISIÓN DICTADURA CENSURA CORDOBAZO |
title_short |
Para Onganía que lo mira por TV: El rol de la política comunicacional y la expansión de la televisión en la cobertura del Cordobazo |
title_full |
Para Onganía que lo mira por TV: El rol de la política comunicacional y la expansión de la televisión en la cobertura del Cordobazo |
title_fullStr |
Para Onganía que lo mira por TV: El rol de la política comunicacional y la expansión de la televisión en la cobertura del Cordobazo |
title_full_unstemmed |
Para Onganía que lo mira por TV: El rol de la política comunicacional y la expansión de la televisión en la cobertura del Cordobazo |
title_sort |
Para Onganía que lo mira por TV: El rol de la política comunicacional y la expansión de la televisión en la cobertura del Cordobazo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez Llorens, Fernando Matías |
author |
Ramírez Llorens, Fernando Matías |
author_facet |
Ramírez Llorens, Fernando Matías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TELEVISIÓN DICTADURA CENSURA CORDOBAZO |
topic |
TELEVISIÓN DICTADURA CENSURA CORDOBAZO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo es comprender cuáles fueron las condiciones para que el Cordobazo se convirtiese en un suceso televisivo. Para esto, analizaré dos elementos principales: la política comunicacional del gobierno del dictador Juan Carlos Onganía (1966-1970) hacia la televisión y el proceso de institucionalización de la televisión como medio informativo durante la década de 1960, para finalmente analizar cómo confluyeron ambas cuestiones en la televisación del Cordobazo. Parto de reconstruir cómo la censura hacia la televisión privada y la competencia por parte del canal estatal fueron dos estrategias complementarias del gobierno que generaron tensiones con los empresarios. En este contexto, y ante la expansión de la televisión como medio informativo, la dictadura acompañó ese proceso debido a que concebía al periodismo un rol de intermediación entre el gobierno y la sociedad. El Cordobazo como fenómeno televisivo expresó, sin embargo, el fracaso tanto de la censura como de la competencia por informar. La transmisión de la protesta se apoyó en la estructura institucional y los códigos estéticos desarrollados por la televisión privada, ante lo cual la dictadura solo pudo ofrecer la escenificación espectacular de la represión. La investigación fue realizada a partir del relevamiento de revistas de la época y material televisivo de archivo This work aims to understand what the conditions were for the Cordobazoto become a television event. For this, I will analyze two main elements: the communication policy of the government of the dictator Juan Carlos Onganía (1966-1970) towards television and the process of institutionalization of television as an informationmedia during the 1960s, to finally analyze how both issues converged in the television coverage of Cordobazo. I start reconstructing how censorship of private television and competition by the state channel were two complementary governmental strategies that generated tensions with television producers. In this context, and given the expansion of television as an information medium, the dictatorship accompanied that process because it conceived journalism as an intermediary between government and society. Cordobazo as a television phenomenon, however, expressed the failure of both censorship and competition strategies. The broadcast of the protest was based on the institutional structure and aesthetic codes developed by private television, in the light of what the dictatorship could only offer the spectacular staging of the repression. The research was carried out based on the survey of magazines and television archives. Fil: Ramírez Llorens, Fernando Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
El objetivo del trabajo es comprender cuáles fueron las condiciones para que el Cordobazo se convirtiese en un suceso televisivo. Para esto, analizaré dos elementos principales: la política comunicacional del gobierno del dictador Juan Carlos Onganía (1966-1970) hacia la televisión y el proceso de institucionalización de la televisión como medio informativo durante la década de 1960, para finalmente analizar cómo confluyeron ambas cuestiones en la televisación del Cordobazo. Parto de reconstruir cómo la censura hacia la televisión privada y la competencia por parte del canal estatal fueron dos estrategias complementarias del gobierno que generaron tensiones con los empresarios. En este contexto, y ante la expansión de la televisión como medio informativo, la dictadura acompañó ese proceso debido a que concebía al periodismo un rol de intermediación entre el gobierno y la sociedad. El Cordobazo como fenómeno televisivo expresó, sin embargo, el fracaso tanto de la censura como de la competencia por informar. La transmisión de la protesta se apoyó en la estructura institucional y los códigos estéticos desarrollados por la televisión privada, ante lo cual la dictadura solo pudo ofrecer la escenificación espectacular de la represión. La investigación fue realizada a partir del relevamiento de revistas de la época y material televisivo de archivo |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175447 Ramírez Llorens, Fernando Matías; Para Onganía que lo mira por TV: El rol de la política comunicacional y la expansión de la televisión en la cobertura del Cordobazo; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Revista de Historia; 20; 12-2019; 80-104 0327-4233 2591-3190 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175447 |
identifier_str_mv |
Ramírez Llorens, Fernando Matías; Para Onganía que lo mira por TV: El rol de la política comunicacional y la expansión de la televisión en la cobertura del Cordobazo; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Revista de Historia; 20; 12-2019; 80-104 0327-4233 2591-3190 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/historia/article/view/2529 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614236759654400 |
score |
13.069144 |