Trayectorias laborales y asimilación ocupacional de la inmigración
- Autores
- Martín Ardiles, Antonio; Lopez Roldan, Pedro; Molina, Oscar; Moreno, Sara; Esteban, Fernando Osvaldo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo exploramos dos hipótesis relacionadas con la situación de la población inmigrante en el mercado de trabajo. La primera sostiene la idea de la asimilación ocupacional de la inmigración a través de la antigüedad en el mercado de trabajo. Esta hipótesis se apoya en el salario como indicador de la convergencia entre trabajadores autóctonos e inmigrantes. Y la segunda hipótesis sostiene la idea de la inserción estratificada en el mercado de trabajo en función de otras variables: seguridad en el empleo, cualificaciones profesionales, origen y género. Nuestro argumento central es que la asimilación se configura de forma estratificada en algunas pocas categorías profesionales y sectores de actividad, mientras que en otros persiste a lo largo de los años la brecha en las trayectorias laborales según el origen.
In this article we explore two hypotheses about the conditions of immigrants in the labour market. The first one sustains that there is occupational assimilation of immigration over time. This hypothesis focuses on earnings as an indicator of convergence between native and immigrant workers. The second hypothesis argues that there is a segmented insertion in the labour market as a function of other variables different from earning: employment security, professional qualification, origin and gender. Our argument is that there is a segmented assimilation in some occupations and sectors of activity, whilst in others the origin-based gap in labour market trajectories of workers persists over the years
Fil: Martín Ardiles, Antonio. Universitat Autònoma de Barcelona; España
Fil: Lopez Roldan, Pedro. Universitat Autònoma de Barcelona; España
Fil: Molina, Oscar. Universitat Autònoma de Barcelona; España
Fil: Moreno, Sara. Universitat Autònoma de Barcelona; España
Fil: Esteban, Fernando Osvaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
INMIGRACIÓN
TRAYECTORIAS
MOVILIDAD
PROMOCIÓN
EMPLEO
CONTRATO DE TRABAJO
ASIMILACIÓN OCUPACIONAL
SEGMENTACIÓN
ESTRATIFICACIÓN
SALARIOS
GÉNERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192744
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8918d7690435d9118dcf6b7cbad981c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192744 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trayectorias laborales y asimilación ocupacional de la inmigraciónMartín Ardiles, AntonioLopez Roldan, PedroMolina, OscarMoreno, SaraEsteban, Fernando OsvaldoINMIGRACIÓNTRAYECTORIASMOVILIDADPROMOCIÓNEMPLEOCONTRATO DE TRABAJOASIMILACIÓN OCUPACIONALSEGMENTACIÓNESTRATIFICACIÓNSALARIOSGÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo exploramos dos hipótesis relacionadas con la situación de la población inmigrante en el mercado de trabajo. La primera sostiene la idea de la asimilación ocupacional de la inmigración a través de la antigüedad en el mercado de trabajo. Esta hipótesis se apoya en el salario como indicador de la convergencia entre trabajadores autóctonos e inmigrantes. Y la segunda hipótesis sostiene la idea de la inserción estratificada en el mercado de trabajo en función de otras variables: seguridad en el empleo, cualificaciones profesionales, origen y género. Nuestro argumento central es que la asimilación se configura de forma estratificada en algunas pocas categorías profesionales y sectores de actividad, mientras que en otros persiste a lo largo de los años la brecha en las trayectorias laborales según el origen.In this article we explore two hypotheses about the conditions of immigrants in the labour market. The first one sustains that there is occupational assimilation of immigration over time. This hypothesis focuses on earnings as an indicator of convergence between native and immigrant workers. The second hypothesis argues that there is a segmented insertion in the labour market as a function of other variables different from earning: employment security, professional qualification, origin and gender. Our argument is that there is a segmented assimilation in some occupations and sectors of activity, whilst in others the origin-based gap in labour market trajectories of workers persists over the yearsFil: Martín Ardiles, Antonio. Universitat Autònoma de Barcelona; EspañaFil: Lopez Roldan, Pedro. Universitat Autònoma de Barcelona; EspañaFil: Molina, Oscar. Universitat Autònoma de Barcelona; EspañaFil: Moreno, Sara. Universitat Autònoma de Barcelona; EspañaFil: Esteban, Fernando Osvaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSiglo XXI2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192744Martín Ardiles, Antonio; Lopez Roldan, Pedro; Molina, Oscar; Moreno, Sara; Esteban, Fernando Osvaldo; Trayectorias laborales y asimilación ocupacional de la inmigración; Siglo XXI; Sociología del Trabajo; 2011; 72; 3-2011; 41-620210-83642603-9710CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/sociologiatrabajo/article/view/55800info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/file://fileserver-01/DEMData/mecaballero/Downloads/55800-Texto%20del%20art%C3%ADculo-165106-1-10-20170304.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:40:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192744instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:40:04.611CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias laborales y asimilación ocupacional de la inmigración |
title |
Trayectorias laborales y asimilación ocupacional de la inmigración |
spellingShingle |
Trayectorias laborales y asimilación ocupacional de la inmigración Martín Ardiles, Antonio INMIGRACIÓN TRAYECTORIAS MOVILIDAD PROMOCIÓN EMPLEO CONTRATO DE TRABAJO ASIMILACIÓN OCUPACIONAL SEGMENTACIÓN ESTRATIFICACIÓN SALARIOS GÉNERO |
title_short |
Trayectorias laborales y asimilación ocupacional de la inmigración |
title_full |
Trayectorias laborales y asimilación ocupacional de la inmigración |
title_fullStr |
Trayectorias laborales y asimilación ocupacional de la inmigración |
title_full_unstemmed |
Trayectorias laborales y asimilación ocupacional de la inmigración |
title_sort |
Trayectorias laborales y asimilación ocupacional de la inmigración |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martín Ardiles, Antonio Lopez Roldan, Pedro Molina, Oscar Moreno, Sara Esteban, Fernando Osvaldo |
author |
Martín Ardiles, Antonio |
author_facet |
Martín Ardiles, Antonio Lopez Roldan, Pedro Molina, Oscar Moreno, Sara Esteban, Fernando Osvaldo |
author_role |
author |
author2 |
Lopez Roldan, Pedro Molina, Oscar Moreno, Sara Esteban, Fernando Osvaldo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INMIGRACIÓN TRAYECTORIAS MOVILIDAD PROMOCIÓN EMPLEO CONTRATO DE TRABAJO ASIMILACIÓN OCUPACIONAL SEGMENTACIÓN ESTRATIFICACIÓN SALARIOS GÉNERO |
topic |
INMIGRACIÓN TRAYECTORIAS MOVILIDAD PROMOCIÓN EMPLEO CONTRATO DE TRABAJO ASIMILACIÓN OCUPACIONAL SEGMENTACIÓN ESTRATIFICACIÓN SALARIOS GÉNERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo exploramos dos hipótesis relacionadas con la situación de la población inmigrante en el mercado de trabajo. La primera sostiene la idea de la asimilación ocupacional de la inmigración a través de la antigüedad en el mercado de trabajo. Esta hipótesis se apoya en el salario como indicador de la convergencia entre trabajadores autóctonos e inmigrantes. Y la segunda hipótesis sostiene la idea de la inserción estratificada en el mercado de trabajo en función de otras variables: seguridad en el empleo, cualificaciones profesionales, origen y género. Nuestro argumento central es que la asimilación se configura de forma estratificada en algunas pocas categorías profesionales y sectores de actividad, mientras que en otros persiste a lo largo de los años la brecha en las trayectorias laborales según el origen. In this article we explore two hypotheses about the conditions of immigrants in the labour market. The first one sustains that there is occupational assimilation of immigration over time. This hypothesis focuses on earnings as an indicator of convergence between native and immigrant workers. The second hypothesis argues that there is a segmented insertion in the labour market as a function of other variables different from earning: employment security, professional qualification, origin and gender. Our argument is that there is a segmented assimilation in some occupations and sectors of activity, whilst in others the origin-based gap in labour market trajectories of workers persists over the years Fil: Martín Ardiles, Antonio. Universitat Autònoma de Barcelona; España Fil: Lopez Roldan, Pedro. Universitat Autònoma de Barcelona; España Fil: Molina, Oscar. Universitat Autònoma de Barcelona; España Fil: Moreno, Sara. Universitat Autònoma de Barcelona; España Fil: Esteban, Fernando Osvaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este artículo exploramos dos hipótesis relacionadas con la situación de la población inmigrante en el mercado de trabajo. La primera sostiene la idea de la asimilación ocupacional de la inmigración a través de la antigüedad en el mercado de trabajo. Esta hipótesis se apoya en el salario como indicador de la convergencia entre trabajadores autóctonos e inmigrantes. Y la segunda hipótesis sostiene la idea de la inserción estratificada en el mercado de trabajo en función de otras variables: seguridad en el empleo, cualificaciones profesionales, origen y género. Nuestro argumento central es que la asimilación se configura de forma estratificada en algunas pocas categorías profesionales y sectores de actividad, mientras que en otros persiste a lo largo de los años la brecha en las trayectorias laborales según el origen. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192744 Martín Ardiles, Antonio; Lopez Roldan, Pedro; Molina, Oscar; Moreno, Sara; Esteban, Fernando Osvaldo; Trayectorias laborales y asimilación ocupacional de la inmigración; Siglo XXI; Sociología del Trabajo; 2011; 72; 3-2011; 41-62 0210-8364 2603-9710 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192744 |
identifier_str_mv |
Martín Ardiles, Antonio; Lopez Roldan, Pedro; Molina, Oscar; Moreno, Sara; Esteban, Fernando Osvaldo; Trayectorias laborales y asimilación ocupacional de la inmigración; Siglo XXI; Sociología del Trabajo; 2011; 72; 3-2011; 41-62 0210-8364 2603-9710 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/sociologiatrabajo/article/view/55800 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/file://fileserver-01/DEMData/mecaballero/Downloads/55800-Texto%20del%20art%C3%ADculo-165106-1-10-20170304.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Siglo XXI |
publisher.none.fl_str_mv |
Siglo XXI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082890289381376 |
score |
13.22299 |