Un lugar para la excepción: Problemáticas en torno a la ubicación del rascacielos en Buenos Aires (1909-1929)
- Autores
- Bonicatto, Virginia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo estudia los primeros rascacielos en Buenos Aires entendidos como parte del proceso modernizador que tuvo lugar desde fines de siglo XIX y principios de siglo XX . En ese momento, los proyectos enfrentaron la búsqueda de un lugar en una ciudad cambiante, que se convertía en metrópolis al mismo tiempo que intentaba definirse materialmente como Capital Federal. En este marco, nos preguntamos ¿se aceptó el rascacielos como parte de la metrópoli o como parte de la nueva Capital? Para responder a esta pregunta, por un lado, se estudian las propuestas que, por parte del Municipio, intentaron controlar la excepción otorgando al rascacielos el rol de elemento ordenador. Por otro, aquellos rascacielos producto de encargos privados en respuesta a intereses que, muchas veces, interferían con la voluntad del Municipio de lograr una imagen homogénea para la ciudad a través de la normativa.
This paper studies the first skyscrapers in Buenos Aires, understood as a part of the modernization process that took place since the late nineteenth and early twentieth century. At that time, the buildings projected faced the need for finding a place in a changing city, which bécame a metropolis while trying to be materially defined as Capital Federal. Was the skyscraper adopted as a feature of the metropolis or as part of the new Capital? To answer this question we study the municipal proposals that attempted to manage the exception giving the skyscraper the role of an ordering element, and examines the dispersed location of private commissioned skyscrapers that, in many cases, come into collide with the homogenization of urban space desire characteristic of the municipal regulations.
Fil: Bonicatto, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina - Materia
-
RASCACIELOS
BUENOS AIRES
UBICACIÓN
PROBLEMÁTICAS DE LOCALIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102787
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_88a11e32402c12dc5f84d4bf7fcc9f34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102787 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un lugar para la excepción: Problemáticas en torno a la ubicación del rascacielos en Buenos Aires (1909-1929)A place for the exception: Issues regarding the location of the skyscraper in Buenos Aires between 1909 and 1929Bonicatto, VirginiaRASCACIELOSBUENOS AIRESUBICACIÓNPROBLEMÁTICAS DE LOCALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo estudia los primeros rascacielos en Buenos Aires entendidos como parte del proceso modernizador que tuvo lugar desde fines de siglo XIX y principios de siglo XX . En ese momento, los proyectos enfrentaron la búsqueda de un lugar en una ciudad cambiante, que se convertía en metrópolis al mismo tiempo que intentaba definirse materialmente como Capital Federal. En este marco, nos preguntamos ¿se aceptó el rascacielos como parte de la metrópoli o como parte de la nueva Capital? Para responder a esta pregunta, por un lado, se estudian las propuestas que, por parte del Municipio, intentaron controlar la excepción otorgando al rascacielos el rol de elemento ordenador. Por otro, aquellos rascacielos producto de encargos privados en respuesta a intereses que, muchas veces, interferían con la voluntad del Municipio de lograr una imagen homogénea para la ciudad a través de la normativa.This paper studies the first skyscrapers in Buenos Aires, understood as a part of the modernization process that took place since the late nineteenth and early twentieth century. At that time, the buildings projected faced the need for finding a place in a changing city, which bécame a metropolis while trying to be materially defined as Capital Federal. Was the skyscraper adopted as a feature of the metropolis or as part of the new Capital? To answer this question we study the municipal proposals that attempted to manage the exception giving the skyscraper the role of an ordering element, and examines the dispersed location of private commissioned skyscrapers that, in many cases, come into collide with the homogenization of urban space desire characteristic of the municipal regulations.Fil: Bonicatto, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"2011-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102787Bonicatto, Virginia; Un lugar para la excepción: Problemáticas en torno a la ubicación del rascacielos en Buenos Aires (1909-1929); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Anales del IAA; 41; 1; 8-2011; 99-1120328-97962362-2024CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/28info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/q4y65vinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102787instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:22.136CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un lugar para la excepción: Problemáticas en torno a la ubicación del rascacielos en Buenos Aires (1909-1929) A place for the exception: Issues regarding the location of the skyscraper in Buenos Aires between 1909 and 1929 |
title |
Un lugar para la excepción: Problemáticas en torno a la ubicación del rascacielos en Buenos Aires (1909-1929) |
spellingShingle |
Un lugar para la excepción: Problemáticas en torno a la ubicación del rascacielos en Buenos Aires (1909-1929) Bonicatto, Virginia RASCACIELOS BUENOS AIRES UBICACIÓN PROBLEMÁTICAS DE LOCALIZACIÓN |
title_short |
Un lugar para la excepción: Problemáticas en torno a la ubicación del rascacielos en Buenos Aires (1909-1929) |
title_full |
Un lugar para la excepción: Problemáticas en torno a la ubicación del rascacielos en Buenos Aires (1909-1929) |
title_fullStr |
Un lugar para la excepción: Problemáticas en torno a la ubicación del rascacielos en Buenos Aires (1909-1929) |
title_full_unstemmed |
Un lugar para la excepción: Problemáticas en torno a la ubicación del rascacielos en Buenos Aires (1909-1929) |
title_sort |
Un lugar para la excepción: Problemáticas en torno a la ubicación del rascacielos en Buenos Aires (1909-1929) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonicatto, Virginia |
author |
Bonicatto, Virginia |
author_facet |
Bonicatto, Virginia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RASCACIELOS BUENOS AIRES UBICACIÓN PROBLEMÁTICAS DE LOCALIZACIÓN |
topic |
RASCACIELOS BUENOS AIRES UBICACIÓN PROBLEMÁTICAS DE LOCALIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo estudia los primeros rascacielos en Buenos Aires entendidos como parte del proceso modernizador que tuvo lugar desde fines de siglo XIX y principios de siglo XX . En ese momento, los proyectos enfrentaron la búsqueda de un lugar en una ciudad cambiante, que se convertía en metrópolis al mismo tiempo que intentaba definirse materialmente como Capital Federal. En este marco, nos preguntamos ¿se aceptó el rascacielos como parte de la metrópoli o como parte de la nueva Capital? Para responder a esta pregunta, por un lado, se estudian las propuestas que, por parte del Municipio, intentaron controlar la excepción otorgando al rascacielos el rol de elemento ordenador. Por otro, aquellos rascacielos producto de encargos privados en respuesta a intereses que, muchas veces, interferían con la voluntad del Municipio de lograr una imagen homogénea para la ciudad a través de la normativa. This paper studies the first skyscrapers in Buenos Aires, understood as a part of the modernization process that took place since the late nineteenth and early twentieth century. At that time, the buildings projected faced the need for finding a place in a changing city, which bécame a metropolis while trying to be materially defined as Capital Federal. Was the skyscraper adopted as a feature of the metropolis or as part of the new Capital? To answer this question we study the municipal proposals that attempted to manage the exception giving the skyscraper the role of an ordering element, and examines the dispersed location of private commissioned skyscrapers that, in many cases, come into collide with the homogenization of urban space desire characteristic of the municipal regulations. Fil: Bonicatto, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina |
description |
En este trabajo estudia los primeros rascacielos en Buenos Aires entendidos como parte del proceso modernizador que tuvo lugar desde fines de siglo XIX y principios de siglo XX . En ese momento, los proyectos enfrentaron la búsqueda de un lugar en una ciudad cambiante, que se convertía en metrópolis al mismo tiempo que intentaba definirse materialmente como Capital Federal. En este marco, nos preguntamos ¿se aceptó el rascacielos como parte de la metrópoli o como parte de la nueva Capital? Para responder a esta pregunta, por un lado, se estudian las propuestas que, por parte del Municipio, intentaron controlar la excepción otorgando al rascacielos el rol de elemento ordenador. Por otro, aquellos rascacielos producto de encargos privados en respuesta a intereses que, muchas veces, interferían con la voluntad del Municipio de lograr una imagen homogénea para la ciudad a través de la normativa. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102787 Bonicatto, Virginia; Un lugar para la excepción: Problemáticas en torno a la ubicación del rascacielos en Buenos Aires (1909-1929); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Anales del IAA; 41; 1; 8-2011; 99-112 0328-9796 2362-2024 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/102787 |
identifier_str_mv |
Bonicatto, Virginia; Un lugar para la excepción: Problemáticas en torno a la ubicación del rascacielos en Buenos Aires (1909-1929); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Anales del IAA; 41; 1; 8-2011; 99-112 0328-9796 2362-2024 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/28 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/q4y65v |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269400627937280 |
score |
13.13397 |