Un mundo de sabores: El circuito corto de comercialización de salames y quesos en Tandil
- Autores
- Borrás, Graciela; Bruno, Mariana Paola; Viteri, Maria Laura
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El territorio de Tandil, localizado en el sudeste bonaerense, tiene un amplio desarrollo en la producción de alimentos elaborados artesanalmente, como son losquesos y salames. Desde fines de los `90, estos productos son revalorizados tanto por la afluencia de turistas como por un entramado institucional que genera procesos de innovación vinculados con la promoción de productos locales. Así, emergen en el territorio distintas estrategias de diferenciación de productos, acompañadas por comercios especializados y promociones que incentivan la compra, como por ejemplo el Circuito de Quesos y Salames de Tandil. Estas estrategias son impulsadas por el gobierno nacional a través de diferentes herramientas que promueven el agregado de valor para las pequeñas y medianas empresas, tales como Marcas Colectivas (MC), indicaciones geográficas (IG) y/o denominación de origen (DO).Nos interesa explorar los circuitos cortos de comercialización en la ciudad deTandil, generados a partir de la valorización y las prácticas de compra de los consumidores de productos regionales. En este trabajo nos centramos en el espacio social que se genera en los comercios especializados que ofertan productos regionales de Tandil (quesos y salames), a partir de las prácticas de compra-venta. En esta interacción, se analizan las prácticas de compra y las percepciones de los consumidores sobre el consumo de quesos y chacinados en particular, el salame con Denominación de Origen de Tandil (DOT). Para ello, se realizaron observaciones en diferentes locales de venta al público, entrevistas a los responsables de dichos comercios y una breve encuesta a consumidores en el momento de compra.-
Fil: Borrás, Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Bruno, Mariana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Viteri, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina - Materia
-
Alimentos
Consumo
Nichos de Mercado
Sistema Local - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197861
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_888e1240c78af4cef25a3dff4575273c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197861 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un mundo de sabores: El circuito corto de comercialización de salames y quesos en TandilBorrás, GracielaBruno, Mariana PaolaViteri, Maria LauraAlimentosConsumoNichos de MercadoSistema Localhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El territorio de Tandil, localizado en el sudeste bonaerense, tiene un amplio desarrollo en la producción de alimentos elaborados artesanalmente, como son losquesos y salames. Desde fines de los `90, estos productos son revalorizados tanto por la afluencia de turistas como por un entramado institucional que genera procesos de innovación vinculados con la promoción de productos locales. Así, emergen en el territorio distintas estrategias de diferenciación de productos, acompañadas por comercios especializados y promociones que incentivan la compra, como por ejemplo el Circuito de Quesos y Salames de Tandil. Estas estrategias son impulsadas por el gobierno nacional a través de diferentes herramientas que promueven el agregado de valor para las pequeñas y medianas empresas, tales como Marcas Colectivas (MC), indicaciones geográficas (IG) y/o denominación de origen (DO).Nos interesa explorar los circuitos cortos de comercialización en la ciudad deTandil, generados a partir de la valorización y las prácticas de compra de los consumidores de productos regionales. En este trabajo nos centramos en el espacio social que se genera en los comercios especializados que ofertan productos regionales de Tandil (quesos y salames), a partir de las prácticas de compra-venta. En esta interacción, se analizan las prácticas de compra y las percepciones de los consumidores sobre el consumo de quesos y chacinados en particular, el salame con Denominación de Origen de Tandil (DOT). Para ello, se realizaron observaciones en diferentes locales de venta al público, entrevistas a los responsables de dichos comercios y una breve encuesta a consumidores en el momento de compra.-Fil: Borrás, Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Bruno, Mariana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Viteri, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaViteri, Maria LauraMoricz, MarianaDumrauf, Sergio2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197861Borrás, Graciela; Bruno, Mariana Paola; Viteri, Maria Laura; Un mundo de sabores: El circuito corto de comercialización de salames y quesos en Tandil; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2019; 197-210978-987-8333-00-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/sites/default/files/libro-comercializacion_ipaf_pampeana-inta.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197861instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:43.25CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un mundo de sabores: El circuito corto de comercialización de salames y quesos en Tandil |
title |
Un mundo de sabores: El circuito corto de comercialización de salames y quesos en Tandil |
spellingShingle |
Un mundo de sabores: El circuito corto de comercialización de salames y quesos en Tandil Borrás, Graciela Alimentos Consumo Nichos de Mercado Sistema Local |
title_short |
Un mundo de sabores: El circuito corto de comercialización de salames y quesos en Tandil |
title_full |
Un mundo de sabores: El circuito corto de comercialización de salames y quesos en Tandil |
title_fullStr |
Un mundo de sabores: El circuito corto de comercialización de salames y quesos en Tandil |
title_full_unstemmed |
Un mundo de sabores: El circuito corto de comercialización de salames y quesos en Tandil |
title_sort |
Un mundo de sabores: El circuito corto de comercialización de salames y quesos en Tandil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borrás, Graciela Bruno, Mariana Paola Viteri, Maria Laura |
author |
Borrás, Graciela |
author_facet |
Borrás, Graciela Bruno, Mariana Paola Viteri, Maria Laura |
author_role |
author |
author2 |
Bruno, Mariana Paola Viteri, Maria Laura |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Viteri, Maria Laura Moricz, Mariana Dumrauf, Sergio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alimentos Consumo Nichos de Mercado Sistema Local |
topic |
Alimentos Consumo Nichos de Mercado Sistema Local |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El territorio de Tandil, localizado en el sudeste bonaerense, tiene un amplio desarrollo en la producción de alimentos elaborados artesanalmente, como son losquesos y salames. Desde fines de los `90, estos productos son revalorizados tanto por la afluencia de turistas como por un entramado institucional que genera procesos de innovación vinculados con la promoción de productos locales. Así, emergen en el territorio distintas estrategias de diferenciación de productos, acompañadas por comercios especializados y promociones que incentivan la compra, como por ejemplo el Circuito de Quesos y Salames de Tandil. Estas estrategias son impulsadas por el gobierno nacional a través de diferentes herramientas que promueven el agregado de valor para las pequeñas y medianas empresas, tales como Marcas Colectivas (MC), indicaciones geográficas (IG) y/o denominación de origen (DO).Nos interesa explorar los circuitos cortos de comercialización en la ciudad deTandil, generados a partir de la valorización y las prácticas de compra de los consumidores de productos regionales. En este trabajo nos centramos en el espacio social que se genera en los comercios especializados que ofertan productos regionales de Tandil (quesos y salames), a partir de las prácticas de compra-venta. En esta interacción, se analizan las prácticas de compra y las percepciones de los consumidores sobre el consumo de quesos y chacinados en particular, el salame con Denominación de Origen de Tandil (DOT). Para ello, se realizaron observaciones en diferentes locales de venta al público, entrevistas a los responsables de dichos comercios y una breve encuesta a consumidores en el momento de compra.- Fil: Borrás, Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Bruno, Mariana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina Fil: Viteri, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina |
description |
El territorio de Tandil, localizado en el sudeste bonaerense, tiene un amplio desarrollo en la producción de alimentos elaborados artesanalmente, como son losquesos y salames. Desde fines de los `90, estos productos son revalorizados tanto por la afluencia de turistas como por un entramado institucional que genera procesos de innovación vinculados con la promoción de productos locales. Así, emergen en el territorio distintas estrategias de diferenciación de productos, acompañadas por comercios especializados y promociones que incentivan la compra, como por ejemplo el Circuito de Quesos y Salames de Tandil. Estas estrategias son impulsadas por el gobierno nacional a través de diferentes herramientas que promueven el agregado de valor para las pequeñas y medianas empresas, tales como Marcas Colectivas (MC), indicaciones geográficas (IG) y/o denominación de origen (DO).Nos interesa explorar los circuitos cortos de comercialización en la ciudad deTandil, generados a partir de la valorización y las prácticas de compra de los consumidores de productos regionales. En este trabajo nos centramos en el espacio social que se genera en los comercios especializados que ofertan productos regionales de Tandil (quesos y salames), a partir de las prácticas de compra-venta. En esta interacción, se analizan las prácticas de compra y las percepciones de los consumidores sobre el consumo de quesos y chacinados en particular, el salame con Denominación de Origen de Tandil (DOT). Para ello, se realizaron observaciones en diferentes locales de venta al público, entrevistas a los responsables de dichos comercios y una breve encuesta a consumidores en el momento de compra.- |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197861 Borrás, Graciela; Bruno, Mariana Paola; Viteri, Maria Laura; Un mundo de sabores: El circuito corto de comercialización de salames y quesos en Tandil; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2019; 197-210 978-987-8333-00-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197861 |
identifier_str_mv |
Borrás, Graciela; Bruno, Mariana Paola; Viteri, Maria Laura; Un mundo de sabores: El circuito corto de comercialización de salames y quesos en Tandil; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2019; 197-210 978-987-8333-00-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/sites/default/files/libro-comercializacion_ipaf_pampeana-inta.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613835200135168 |
score |
13.070432 |