Prácticas de comercialización y consumo en Tandil. El circuito del salame y queso

Autores
Bruno, Mariana; Borrás, Graciela; Viteri, María Laura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo explora los circuitos cortos de comercialización en la ciudad de Tandil (sudeste de la provincia de Buenos Aires), teniendo en cuenta la valorización y las prácticas de compra de los consumidores de productos regionales, particularmente salame y queso. El término circuito corto se relaciona con un consumidor que conoce la procedencia del producto que va a comprar (ya sea por su etiqueta o porque el vendedor se lo comunica o por estar visitando una localidad con trayectoria en productos regionales). Por ello, en este trabajo se caracterizan los comercios especializados en ventas de productos regionales de Tandil y se observan las prácticas de compra venta. En esa interacción del mundo de la compra y la venta, se analizan las percepciones de los consumidores y su construcción de imaginarios y calidad de los quesos y chacinados, en particular, el salame con Denominación de Origen (DO). Si bien, más de la mitad de los consumidores analizados son turistas, todos asocian la calidad de los productos regionales con la producción artesanal y local. La observación en los locales comerciales permitió constatar que co-existen múltiples valorizaciones de productos y formas de comprar
Fil: Bruno, Mariana. CONICET.
Fil: Borrás, Graciela. INTA Balcarce.
Fil: Viteri, María Laura. INTA Balcarce.
Fuente
IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Productos
Regiones
Comercialización
Consumo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9018

id MemAca_9b991337774a70ff8e98aff9c069dd52
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9018
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Prácticas de comercialización y consumo en Tandil. El circuito del salame y quesoBruno, MarianaBorrás, GracielaViteri, María LauraSociologíaProductosRegionesComercializaciónConsumoEste trabajo explora los circuitos cortos de comercialización en la ciudad de Tandil (sudeste de la provincia de Buenos Aires), teniendo en cuenta la valorización y las prácticas de compra de los consumidores de productos regionales, particularmente salame y queso. El término circuito corto se relaciona con un consumidor que conoce la procedencia del producto que va a comprar (ya sea por su etiqueta o porque el vendedor se lo comunica o por estar visitando una localidad con trayectoria en productos regionales). Por ello, en este trabajo se caracterizan los comercios especializados en ventas de productos regionales de Tandil y se observan las prácticas de compra venta. En esa interacción del mundo de la compra y la venta, se analizan las percepciones de los consumidores y su construcción de imaginarios y calidad de los quesos y chacinados, en particular, el salame con Denominación de Origen (DO). Si bien, más de la mitad de los consumidores analizados son turistas, todos asocian la calidad de los productos regionales con la producción artesanal y local. La observación en los locales comerciales permitió constatar que co-existen múltiples valorizaciones de productos y formas de comprarFil: Bruno, Mariana. CONICET.Fil: Borrás, Graciela. INTA Balcarce.Fil: Viteri, María Laura. INTA Balcarce.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9018/ev.9018.pdfIX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9018Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:53.301Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas de comercialización y consumo en Tandil. El circuito del salame y queso
title Prácticas de comercialización y consumo en Tandil. El circuito del salame y queso
spellingShingle Prácticas de comercialización y consumo en Tandil. El circuito del salame y queso
Bruno, Mariana
Sociología
Productos
Regiones
Comercialización
Consumo
title_short Prácticas de comercialización y consumo en Tandil. El circuito del salame y queso
title_full Prácticas de comercialización y consumo en Tandil. El circuito del salame y queso
title_fullStr Prácticas de comercialización y consumo en Tandil. El circuito del salame y queso
title_full_unstemmed Prácticas de comercialización y consumo en Tandil. El circuito del salame y queso
title_sort Prácticas de comercialización y consumo en Tandil. El circuito del salame y queso
dc.creator.none.fl_str_mv Bruno, Mariana
Borrás, Graciela
Viteri, María Laura
author Bruno, Mariana
author_facet Bruno, Mariana
Borrás, Graciela
Viteri, María Laura
author_role author
author2 Borrás, Graciela
Viteri, María Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Productos
Regiones
Comercialización
Consumo
topic Sociología
Productos
Regiones
Comercialización
Consumo
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo explora los circuitos cortos de comercialización en la ciudad de Tandil (sudeste de la provincia de Buenos Aires), teniendo en cuenta la valorización y las prácticas de compra de los consumidores de productos regionales, particularmente salame y queso. El término circuito corto se relaciona con un consumidor que conoce la procedencia del producto que va a comprar (ya sea por su etiqueta o porque el vendedor se lo comunica o por estar visitando una localidad con trayectoria en productos regionales). Por ello, en este trabajo se caracterizan los comercios especializados en ventas de productos regionales de Tandil y se observan las prácticas de compra venta. En esa interacción del mundo de la compra y la venta, se analizan las percepciones de los consumidores y su construcción de imaginarios y calidad de los quesos y chacinados, en particular, el salame con Denominación de Origen (DO). Si bien, más de la mitad de los consumidores analizados son turistas, todos asocian la calidad de los productos regionales con la producción artesanal y local. La observación en los locales comerciales permitió constatar que co-existen múltiples valorizaciones de productos y formas de comprar
Fil: Bruno, Mariana. CONICET.
Fil: Borrás, Graciela. INTA Balcarce.
Fil: Viteri, María Laura. INTA Balcarce.
description Este trabajo explora los circuitos cortos de comercialización en la ciudad de Tandil (sudeste de la provincia de Buenos Aires), teniendo en cuenta la valorización y las prácticas de compra de los consumidores de productos regionales, particularmente salame y queso. El término circuito corto se relaciona con un consumidor que conoce la procedencia del producto que va a comprar (ya sea por su etiqueta o porque el vendedor se lo comunica o por estar visitando una localidad con trayectoria en productos regionales). Por ello, en este trabajo se caracterizan los comercios especializados en ventas de productos regionales de Tandil y se observan las prácticas de compra venta. En esa interacción del mundo de la compra y la venta, se analizan las percepciones de los consumidores y su construcción de imaginarios y calidad de los quesos y chacinados, en particular, el salame con Denominación de Origen (DO). Si bien, más de la mitad de los consumidores analizados son turistas, todos asocian la calidad de los productos regionales con la producción artesanal y local. La observación en los locales comerciales permitió constatar que co-existen múltiples valorizaciones de productos y formas de comprar
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9018/ev.9018.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9018/ev.9018.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616564519731200
score 13.070432