Escuela secundaria en contextos de desigualdad: Políticas de baja escala y precarización docente

Autores
Saforcada, Maria Fernanda; Briscioli, Bárbara; Schoo, Susana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, la educación secundaria se volvió obligatoria con la Ley de Educación Nacional en 2006. Desde entonces, se impulsaron numerosas políticas para garantizarla. Este artículo resulta de una investigación que se inscribe en la perspectiva de trayectorias de políticas, cuyo objetivo fue estudiar los modos de construcción y desarrollo de estas políticas, analizando tanto su formulación desde el Estado como su "puesta en acto" en las escuelas. La investigación, de corte cualitativo, fue un estudio de caso instrumental sobre el Programa Escuelas Promotoras (Provincia de Buenos Aires, 2018-2021). Combinó diferentes técnicas de obtención de datos: análisis documental y entrevistas en profundidad a informantes claves del gobierno y de escuelas. Los resultados muestran los límites de las políticas de baja escala, que desarrollan sus acciones en condiciones precarias y con dificultades vinculadas a las formas en que se organiza el trabajo y la contratación de docentes en la escuela secundaria. La producción de conocimiento sobre las formas de construcción e implementación de las políticas para este nivel resulta de relevancia para comprender las dificultades que se observan para garantizar el derecho a la educación secundaria a pesar de las múltiples iniciativas impulsadas desde la sanción de la obligatoriedad.
In Argentina, secondary education became mandatory with the enactment of the National Education Law in 2006. Since then, numerous policies have been promoted to guarantee it. This article results from research within the perspective of “Policy Trajectories”. Its purpose was to contribute to the understanding of the ways in which these policies are constructed and developed, analyzing both its formulation from the State and its enactment at schools. It was qualitative research, with an instrumental case study design – the Promoting Schools Programme, developed in the Province of Buenos Aires (2018- 2021) – and combined different data collection techniques: documentary analysis and in-depth interviews to key informants in the government and in schools. The results show the limits of low-scale policies, which develop their actions based on the work of teachers in conditions of high precariousness and numerous difficulties due to the ways in which work is organized and teachers are hired in secondary schools. The production of knowledge on the forms of construction and implementation of policies is relevant to understanding the difficulties observed in guaranteeing the right to secondary education despite the multiple initiatives promoted since it became mandatory.
Fil: Saforcada, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Oeste; Argentina
Fil: Briscioli, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Schoo, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
ESCUELA SECUNDARIA
TRAYECTORIA DE POLÍTICA EDUCATIVA
TRABAJO DOCENTE
PUESTA EN ACTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248056

id CONICETDig_0fc4efa9f977ceaa60eb15ceea9f0577
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248056
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escuela secundaria en contextos de desigualdad: Políticas de baja escala y precarización docenteSecondary School in Contexts of Inequality: Low-Level Policies and Teacher PrecarizationSaforcada, Maria FernandaBriscioli, BárbaraSchoo, SusanaESCUELA SECUNDARIATRAYECTORIA DE POLÍTICA EDUCATIVATRABAJO DOCENTEPUESTA EN ACTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, la educación secundaria se volvió obligatoria con la Ley de Educación Nacional en 2006. Desde entonces, se impulsaron numerosas políticas para garantizarla. Este artículo resulta de una investigación que se inscribe en la perspectiva de trayectorias de políticas, cuyo objetivo fue estudiar los modos de construcción y desarrollo de estas políticas, analizando tanto su formulación desde el Estado como su "puesta en acto" en las escuelas. La investigación, de corte cualitativo, fue un estudio de caso instrumental sobre el Programa Escuelas Promotoras (Provincia de Buenos Aires, 2018-2021). Combinó diferentes técnicas de obtención de datos: análisis documental y entrevistas en profundidad a informantes claves del gobierno y de escuelas. Los resultados muestran los límites de las políticas de baja escala, que desarrollan sus acciones en condiciones precarias y con dificultades vinculadas a las formas en que se organiza el trabajo y la contratación de docentes en la escuela secundaria. La producción de conocimiento sobre las formas de construcción e implementación de las políticas para este nivel resulta de relevancia para comprender las dificultades que se observan para garantizar el derecho a la educación secundaria a pesar de las múltiples iniciativas impulsadas desde la sanción de la obligatoriedad.In Argentina, secondary education became mandatory with the enactment of the National Education Law in 2006. Since then, numerous policies have been promoted to guarantee it. This article results from research within the perspective of “Policy Trajectories”. Its purpose was to contribute to the understanding of the ways in which these policies are constructed and developed, analyzing both its formulation from the State and its enactment at schools. It was qualitative research, with an instrumental case study design – the Promoting Schools Programme, developed in the Province of Buenos Aires (2018- 2021) – and combined different data collection techniques: documentary analysis and in-depth interviews to key informants in the government and in schools. The results show the limits of low-scale policies, which develop their actions based on the work of teachers in conditions of high precariousness and numerous difficulties due to the ways in which work is organized and teachers are hired in secondary schools. The production of knowledge on the forms of construction and implementation of policies is relevant to understanding the difficulties observed in guaranteeing the right to secondary education despite the multiple initiatives promoted since it became mandatory.Fil: Saforcada, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Oeste; ArgentinaFil: Briscioli, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Schoo, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248056Saforcada, Maria Fernanda; Briscioli, Bárbara; Schoo, Susana; Escuela secundaria en contextos de desigualdad: Políticas de baja escala y precarización docente; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación; 22; 4; 10-2024; 143-1631696-4713CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/reice/article/view/22_4_008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:57.527CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escuela secundaria en contextos de desigualdad: Políticas de baja escala y precarización docente
Secondary School in Contexts of Inequality: Low-Level Policies and Teacher Precarization
title Escuela secundaria en contextos de desigualdad: Políticas de baja escala y precarización docente
spellingShingle Escuela secundaria en contextos de desigualdad: Políticas de baja escala y precarización docente
Saforcada, Maria Fernanda
ESCUELA SECUNDARIA
TRAYECTORIA DE POLÍTICA EDUCATIVA
TRABAJO DOCENTE
PUESTA EN ACTO
title_short Escuela secundaria en contextos de desigualdad: Políticas de baja escala y precarización docente
title_full Escuela secundaria en contextos de desigualdad: Políticas de baja escala y precarización docente
title_fullStr Escuela secundaria en contextos de desigualdad: Políticas de baja escala y precarización docente
title_full_unstemmed Escuela secundaria en contextos de desigualdad: Políticas de baja escala y precarización docente
title_sort Escuela secundaria en contextos de desigualdad: Políticas de baja escala y precarización docente
dc.creator.none.fl_str_mv Saforcada, Maria Fernanda
Briscioli, Bárbara
Schoo, Susana
author Saforcada, Maria Fernanda
author_facet Saforcada, Maria Fernanda
Briscioli, Bárbara
Schoo, Susana
author_role author
author2 Briscioli, Bárbara
Schoo, Susana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCUELA SECUNDARIA
TRAYECTORIA DE POLÍTICA EDUCATIVA
TRABAJO DOCENTE
PUESTA EN ACTO
topic ESCUELA SECUNDARIA
TRAYECTORIA DE POLÍTICA EDUCATIVA
TRABAJO DOCENTE
PUESTA EN ACTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, la educación secundaria se volvió obligatoria con la Ley de Educación Nacional en 2006. Desde entonces, se impulsaron numerosas políticas para garantizarla. Este artículo resulta de una investigación que se inscribe en la perspectiva de trayectorias de políticas, cuyo objetivo fue estudiar los modos de construcción y desarrollo de estas políticas, analizando tanto su formulación desde el Estado como su "puesta en acto" en las escuelas. La investigación, de corte cualitativo, fue un estudio de caso instrumental sobre el Programa Escuelas Promotoras (Provincia de Buenos Aires, 2018-2021). Combinó diferentes técnicas de obtención de datos: análisis documental y entrevistas en profundidad a informantes claves del gobierno y de escuelas. Los resultados muestran los límites de las políticas de baja escala, que desarrollan sus acciones en condiciones precarias y con dificultades vinculadas a las formas en que se organiza el trabajo y la contratación de docentes en la escuela secundaria. La producción de conocimiento sobre las formas de construcción e implementación de las políticas para este nivel resulta de relevancia para comprender las dificultades que se observan para garantizar el derecho a la educación secundaria a pesar de las múltiples iniciativas impulsadas desde la sanción de la obligatoriedad.
In Argentina, secondary education became mandatory with the enactment of the National Education Law in 2006. Since then, numerous policies have been promoted to guarantee it. This article results from research within the perspective of “Policy Trajectories”. Its purpose was to contribute to the understanding of the ways in which these policies are constructed and developed, analyzing both its formulation from the State and its enactment at schools. It was qualitative research, with an instrumental case study design – the Promoting Schools Programme, developed in the Province of Buenos Aires (2018- 2021) – and combined different data collection techniques: documentary analysis and in-depth interviews to key informants in the government and in schools. The results show the limits of low-scale policies, which develop their actions based on the work of teachers in conditions of high precariousness and numerous difficulties due to the ways in which work is organized and teachers are hired in secondary schools. The production of knowledge on the forms of construction and implementation of policies is relevant to understanding the difficulties observed in guaranteeing the right to secondary education despite the multiple initiatives promoted since it became mandatory.
Fil: Saforcada, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Oeste; Argentina
Fil: Briscioli, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Schoo, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description En Argentina, la educación secundaria se volvió obligatoria con la Ley de Educación Nacional en 2006. Desde entonces, se impulsaron numerosas políticas para garantizarla. Este artículo resulta de una investigación que se inscribe en la perspectiva de trayectorias de políticas, cuyo objetivo fue estudiar los modos de construcción y desarrollo de estas políticas, analizando tanto su formulación desde el Estado como su "puesta en acto" en las escuelas. La investigación, de corte cualitativo, fue un estudio de caso instrumental sobre el Programa Escuelas Promotoras (Provincia de Buenos Aires, 2018-2021). Combinó diferentes técnicas de obtención de datos: análisis documental y entrevistas en profundidad a informantes claves del gobierno y de escuelas. Los resultados muestran los límites de las políticas de baja escala, que desarrollan sus acciones en condiciones precarias y con dificultades vinculadas a las formas en que se organiza el trabajo y la contratación de docentes en la escuela secundaria. La producción de conocimiento sobre las formas de construcción e implementación de las políticas para este nivel resulta de relevancia para comprender las dificultades que se observan para garantizar el derecho a la educación secundaria a pesar de las múltiples iniciativas impulsadas desde la sanción de la obligatoriedad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248056
Saforcada, Maria Fernanda; Briscioli, Bárbara; Schoo, Susana; Escuela secundaria en contextos de desigualdad: Políticas de baja escala y precarización docente; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación; 22; 4; 10-2024; 143-163
1696-4713
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248056
identifier_str_mv Saforcada, Maria Fernanda; Briscioli, Bárbara; Schoo, Susana; Escuela secundaria en contextos de desigualdad: Políticas de baja escala y precarización docente; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación; 22; 4; 10-2024; 143-163
1696-4713
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/reice/article/view/22_4_008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269982916870144
score 13.13397