El tercer período de la Comintern en versión criolla: Avatares de una orientación combativa y sectaria del Partido Comunista hacia el movimiento obrero argentino

Autores
Camarero, Hernán
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre 1928-1935, la Comintern impulsó en todas sus secciones la estrategia del "tercer período" o de "clase contra clase", que implicó una orientación combativa y sectaria por parte de los partidos comunistas hacia el movimiento social. El objetivo de este artículo es el de, a partir de un debate historiográfico y un relevamiento de fuentes primarias, examinar el modo en que se aplicó en la Argentina esta línea política por parte del Partido Comunista local y explorar las consecuencias que esto tuvo en cuanto a los niveles de inserción e intervención de dicho partido en la clase obrera.
Fil: Camarero, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
COMUNISMO
COMINTERN
ARGENTINA
CLASE OBRERA
SECTARISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192479

id CONICETDig_88079525328ef939c677204ee73616ab
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192479
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El tercer período de la Comintern en versión criolla: Avatares de una orientación combativa y sectaria del Partido Comunista hacia el movimiento obrero argentinoCamarero, HernánCOMUNISMOCOMINTERNARGENTINACLASE OBRERASECTARISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Entre 1928-1935, la Comintern impulsó en todas sus secciones la estrategia del "tercer período" o de "clase contra clase", que implicó una orientación combativa y sectaria por parte de los partidos comunistas hacia el movimiento social. El objetivo de este artículo es el de, a partir de un debate historiográfico y un relevamiento de fuentes primarias, examinar el modo en que se aplicó en la Argentina esta línea política por parte del Partido Comunista local y explorar las consecuencias que esto tuvo en cuanto a los niveles de inserción e intervención de dicho partido en la clase obrera.Fil: Camarero, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaNorth Carolina State University. Department of World Languages and Cultures2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192479Camarero, Hernán; El tercer período de la Comintern en versión criolla: Avatares de una orientación combativa y sectaria del Partido Comunista hacia el movimiento obrero argentino; North Carolina State University. Department of World Languages and Cultures; A Contracorriente; 8; 3; 5-2011; 203-2321548-7083CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/35info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5354593info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192479instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:06.056CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El tercer período de la Comintern en versión criolla: Avatares de una orientación combativa y sectaria del Partido Comunista hacia el movimiento obrero argentino
title El tercer período de la Comintern en versión criolla: Avatares de una orientación combativa y sectaria del Partido Comunista hacia el movimiento obrero argentino
spellingShingle El tercer período de la Comintern en versión criolla: Avatares de una orientación combativa y sectaria del Partido Comunista hacia el movimiento obrero argentino
Camarero, Hernán
COMUNISMO
COMINTERN
ARGENTINA
CLASE OBRERA
SECTARISMO
title_short El tercer período de la Comintern en versión criolla: Avatares de una orientación combativa y sectaria del Partido Comunista hacia el movimiento obrero argentino
title_full El tercer período de la Comintern en versión criolla: Avatares de una orientación combativa y sectaria del Partido Comunista hacia el movimiento obrero argentino
title_fullStr El tercer período de la Comintern en versión criolla: Avatares de una orientación combativa y sectaria del Partido Comunista hacia el movimiento obrero argentino
title_full_unstemmed El tercer período de la Comintern en versión criolla: Avatares de una orientación combativa y sectaria del Partido Comunista hacia el movimiento obrero argentino
title_sort El tercer período de la Comintern en versión criolla: Avatares de una orientación combativa y sectaria del Partido Comunista hacia el movimiento obrero argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Camarero, Hernán
author Camarero, Hernán
author_facet Camarero, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNISMO
COMINTERN
ARGENTINA
CLASE OBRERA
SECTARISMO
topic COMUNISMO
COMINTERN
ARGENTINA
CLASE OBRERA
SECTARISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Entre 1928-1935, la Comintern impulsó en todas sus secciones la estrategia del "tercer período" o de "clase contra clase", que implicó una orientación combativa y sectaria por parte de los partidos comunistas hacia el movimiento social. El objetivo de este artículo es el de, a partir de un debate historiográfico y un relevamiento de fuentes primarias, examinar el modo en que se aplicó en la Argentina esta línea política por parte del Partido Comunista local y explorar las consecuencias que esto tuvo en cuanto a los niveles de inserción e intervención de dicho partido en la clase obrera.
Fil: Camarero, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Entre 1928-1935, la Comintern impulsó en todas sus secciones la estrategia del "tercer período" o de "clase contra clase", que implicó una orientación combativa y sectaria por parte de los partidos comunistas hacia el movimiento social. El objetivo de este artículo es el de, a partir de un debate historiográfico y un relevamiento de fuentes primarias, examinar el modo en que se aplicó en la Argentina esta línea política por parte del Partido Comunista local y explorar las consecuencias que esto tuvo en cuanto a los niveles de inserción e intervención de dicho partido en la clase obrera.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192479
Camarero, Hernán; El tercer período de la Comintern en versión criolla: Avatares de una orientación combativa y sectaria del Partido Comunista hacia el movimiento obrero argentino; North Carolina State University. Department of World Languages and Cultures; A Contracorriente; 8; 3; 5-2011; 203-232
1548-7083
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192479
identifier_str_mv Camarero, Hernán; El tercer período de la Comintern en versión criolla: Avatares de una orientación combativa y sectaria del Partido Comunista hacia el movimiento obrero argentino; North Carolina State University. Department of World Languages and Cultures; A Contracorriente; 8; 3; 5-2011; 203-232
1548-7083
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/35
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5354593
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv North Carolina State University. Department of World Languages and Cultures
publisher.none.fl_str_mv North Carolina State University. Department of World Languages and Cultures
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613947148206080
score 13.070432