El comunismo argentino y sus primeras relaciones con la revolución rusa y la komintern: militancias locales, emigrados rusos y emisarios

Autores
Camarero, Hernán
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los objetivos de este artículo son dos. Por un lado, examinar los modos en que el comunismo de la Argentina se referenció en torno a la Revolución de octubre de 1917, al régimen soviético y a la Komintern. Se reconstruye, previamente, el surgimiento de aquella fuerza política en un proceso de redefinición ideológico-política que tuvo su impronta local y le confirió rasgos peculiares. Por otro lado, y de manera más específica, queremos explorar los primeros laberintos de la relación de esta corriente con la Komintern, una historia interna y clandestina. En los complejos, cambiantes y difíciles vínculos entre Buenos Aires y Moscú cumplieron un papel una serie de emigrados rusos radicados temporalmente en el Río de la Plata, un argentino-alemán posteriormente renombrado, diversos cuadros de la Internacional y, por supuesto, los dirigentes del propio partido local.
Fil: Camarero, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
COMUNISMO
COMINTERN
ARGENTINA
INTERNACIONALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229768

id CONICETDig_041c20978a241538ed8ebc1cf97c3182
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229768
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El comunismo argentino y sus primeras relaciones con la revolución rusa y la komintern: militancias locales, emigrados rusos y emisariosCamarero, HernánCOMUNISMOCOMINTERNARGENTINAINTERNACIONALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los objetivos de este artículo son dos. Por un lado, examinar los modos en que el comunismo de la Argentina se referenció en torno a la Revolución de octubre de 1917, al régimen soviético y a la Komintern. Se reconstruye, previamente, el surgimiento de aquella fuerza política en un proceso de redefinición ideológico-política que tuvo su impronta local y le confirió rasgos peculiares. Por otro lado, y de manera más específica, queremos explorar los primeros laberintos de la relación de esta corriente con la Komintern, una historia interna y clandestina. En los complejos, cambiantes y difíciles vínculos entre Buenos Aires y Moscú cumplieron un papel una serie de emigrados rusos radicados temporalmente en el Río de la Plata, un argentino-alemán posteriormente renombrado, diversos cuadros de la Internacional y, por supuesto, los dirigentes del propio partido local.Fil: Camarero, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaEl Colegio de México2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229768Camarero, Hernán; El comunismo argentino y sus primeras relaciones con la revolución rusa y la komintern: militancias locales, emigrados rusos y emisarios; El Colegio de México; Historia Mexicana; 72; 3; 1-2023; 1457-15070185-0172CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/HM.V72I3.4586info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229768instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:26.166CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El comunismo argentino y sus primeras relaciones con la revolución rusa y la komintern: militancias locales, emigrados rusos y emisarios
title El comunismo argentino y sus primeras relaciones con la revolución rusa y la komintern: militancias locales, emigrados rusos y emisarios
spellingShingle El comunismo argentino y sus primeras relaciones con la revolución rusa y la komintern: militancias locales, emigrados rusos y emisarios
Camarero, Hernán
COMUNISMO
COMINTERN
ARGENTINA
INTERNACIONALISMO
title_short El comunismo argentino y sus primeras relaciones con la revolución rusa y la komintern: militancias locales, emigrados rusos y emisarios
title_full El comunismo argentino y sus primeras relaciones con la revolución rusa y la komintern: militancias locales, emigrados rusos y emisarios
title_fullStr El comunismo argentino y sus primeras relaciones con la revolución rusa y la komintern: militancias locales, emigrados rusos y emisarios
title_full_unstemmed El comunismo argentino y sus primeras relaciones con la revolución rusa y la komintern: militancias locales, emigrados rusos y emisarios
title_sort El comunismo argentino y sus primeras relaciones con la revolución rusa y la komintern: militancias locales, emigrados rusos y emisarios
dc.creator.none.fl_str_mv Camarero, Hernán
author Camarero, Hernán
author_facet Camarero, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNISMO
COMINTERN
ARGENTINA
INTERNACIONALISMO
topic COMUNISMO
COMINTERN
ARGENTINA
INTERNACIONALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los objetivos de este artículo son dos. Por un lado, examinar los modos en que el comunismo de la Argentina se referenció en torno a la Revolución de octubre de 1917, al régimen soviético y a la Komintern. Se reconstruye, previamente, el surgimiento de aquella fuerza política en un proceso de redefinición ideológico-política que tuvo su impronta local y le confirió rasgos peculiares. Por otro lado, y de manera más específica, queremos explorar los primeros laberintos de la relación de esta corriente con la Komintern, una historia interna y clandestina. En los complejos, cambiantes y difíciles vínculos entre Buenos Aires y Moscú cumplieron un papel una serie de emigrados rusos radicados temporalmente en el Río de la Plata, un argentino-alemán posteriormente renombrado, diversos cuadros de la Internacional y, por supuesto, los dirigentes del propio partido local.
Fil: Camarero, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Los objetivos de este artículo son dos. Por un lado, examinar los modos en que el comunismo de la Argentina se referenció en torno a la Revolución de octubre de 1917, al régimen soviético y a la Komintern. Se reconstruye, previamente, el surgimiento de aquella fuerza política en un proceso de redefinición ideológico-política que tuvo su impronta local y le confirió rasgos peculiares. Por otro lado, y de manera más específica, queremos explorar los primeros laberintos de la relación de esta corriente con la Komintern, una historia interna y clandestina. En los complejos, cambiantes y difíciles vínculos entre Buenos Aires y Moscú cumplieron un papel una serie de emigrados rusos radicados temporalmente en el Río de la Plata, un argentino-alemán posteriormente renombrado, diversos cuadros de la Internacional y, por supuesto, los dirigentes del propio partido local.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229768
Camarero, Hernán; El comunismo argentino y sus primeras relaciones con la revolución rusa y la komintern: militancias locales, emigrados rusos y emisarios; El Colegio de México; Historia Mexicana; 72; 3; 1-2023; 1457-1507
0185-0172
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229768
identifier_str_mv Camarero, Hernán; El comunismo argentino y sus primeras relaciones con la revolución rusa y la komintern: militancias locales, emigrados rusos y emisarios; El Colegio de México; Historia Mexicana; 72; 3; 1-2023; 1457-1507
0185-0172
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/HM.V72I3.4586
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613718578561024
score 13.070432