La compleja relación entre la dirección del Partido Comunista de la Argentina y la representación de la Comintern ante la ruptura de 1928

Autores
Piemonte, Víctor Augusto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En su rol como jefe del Secretariado Latino de la Comintern, Jules Humbert-Droz señalaba en 1928 que el origen de la crisis que atravesaba el Partido Comunista de la Argentina desde el año anterior radicaba en la convivencia de dos facciones enfrentadas que redundaba en la inexistencia de un verdadero Comité Central. El conflicto entre una minoría de la dirección del partido argentino liderada por José Penelón y una mayoría encabezada por Rodolfo Ghioldi decantó en el pedido formal por parte de este último grupo para que la Comintern decidiera de qué manera se debía reestablecer la estabilidad intrapartidaria. Partiendo de esta situación problemática se plantea en este artículo que fue la misma dirección mayoritaria del PCA la que, al solicitar la intervención del Comité Ejecutivo cominterniano en los asuntos internos de la sección argentina, condujo a un alineamiento dogmático con la Internacional Comunista que hubo de marcar la trayectoria del PCA durante todo el tiempo transcurrido hasta la disolución de aquella.
In his role as head of the Latin Secretariat of the Communist International, Jules Humbert-Droz poin - ted out in 1928 that the origin of the crisis the Communist Party of Argentina was going through since the previous year stemmed from the coexistence of two opposing factions and the lack of a true Central Committee. The conflict between a minority in the leadership of the Argentine party led by José Penelón and a majority conducted by Rodolfo Ghioldi resulted in the formal request of the latter group for the Comintern to decide the path to re-establishing the intra-party stability. Taking into consideration this problem, the present article hypothesises that it was the majority of the leadership of the PCA which, by requesting intervention from the Executive Committee of the Comintern in the internal affairs of the Argentine section, conducted a dogmatic alignment with the Communist International, thus marking the path for the PCA until its dissolution.
Fil: Piemonte, Víctor Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina
Materia
PARTIDO COMUNISTA DE LA ARGENTINA
COMINTERN
DISIDENCIA INTRAPARTIDARIA
COMITÉ EJECUTIVO
COMMUNIST PARTY OF ARGENTINA
INTRA-PARTY DISSENT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45374

id CONICETDig_a4b25eebf0b7f2190362656936c7c238
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45374
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La compleja relación entre la dirección del Partido Comunista de la Argentina y la representación de la Comintern ante la ruptura de 1928Piemonte, Víctor AugustoPARTIDO COMUNISTA DE LA ARGENTINACOMINTERNDISIDENCIA INTRAPARTIDARIACOMITÉ EJECUTIVOCOMMUNIST PARTY OF ARGENTINAINTRA-PARTY DISSENThttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En su rol como jefe del Secretariado Latino de la Comintern, Jules Humbert-Droz señalaba en 1928 que el origen de la crisis que atravesaba el Partido Comunista de la Argentina desde el año anterior radicaba en la convivencia de dos facciones enfrentadas que redundaba en la inexistencia de un verdadero Comité Central. El conflicto entre una minoría de la dirección del partido argentino liderada por José Penelón y una mayoría encabezada por Rodolfo Ghioldi decantó en el pedido formal por parte de este último grupo para que la Comintern decidiera de qué manera se debía reestablecer la estabilidad intrapartidaria. Partiendo de esta situación problemática se plantea en este artículo que fue la misma dirección mayoritaria del PCA la que, al solicitar la intervención del Comité Ejecutivo cominterniano en los asuntos internos de la sección argentina, condujo a un alineamiento dogmático con la Internacional Comunista que hubo de marcar la trayectoria del PCA durante todo el tiempo transcurrido hasta la disolución de aquella.In his role as head of the Latin Secretariat of the Communist International, Jules Humbert-Droz poin - ted out in 1928 that the origin of the crisis the Communist Party of Argentina was going through since the previous year stemmed from the coexistence of two opposing factions and the lack of a true Central Committee. The conflict between a minority in the leadership of the Argentine party led by José Penelón and a majority conducted by Rodolfo Ghioldi resulted in the formal request of the latter group for the Comintern to decide the path to re-establishing the intra-party stability. Taking into consideration this problem, the present article hypothesises that it was the majority of the leadership of the PCA which, by requesting intervention from the Executive Committee of the Comintern in the internal affairs of the Argentine section, conducted a dogmatic alignment with the Communist International, thus marking the path for the PCA until its dissolution.Fil: Piemonte, Víctor Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; ArgentinaCentro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45374Piemonte, Víctor Augusto; La compleja relación entre la dirección del Partido Comunista de la Argentina y la representación de la Comintern ante la ruptura de 1928; Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina; Políticas de la Memoria; 16; 6-2015; 236-2441668-4885CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cedinci.org/PDF/PM/PM_16%20compilada.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45374instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:25.884CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La compleja relación entre la dirección del Partido Comunista de la Argentina y la representación de la Comintern ante la ruptura de 1928
title La compleja relación entre la dirección del Partido Comunista de la Argentina y la representación de la Comintern ante la ruptura de 1928
spellingShingle La compleja relación entre la dirección del Partido Comunista de la Argentina y la representación de la Comintern ante la ruptura de 1928
Piemonte, Víctor Augusto
PARTIDO COMUNISTA DE LA ARGENTINA
COMINTERN
DISIDENCIA INTRAPARTIDARIA
COMITÉ EJECUTIVO
COMMUNIST PARTY OF ARGENTINA
INTRA-PARTY DISSENT
title_short La compleja relación entre la dirección del Partido Comunista de la Argentina y la representación de la Comintern ante la ruptura de 1928
title_full La compleja relación entre la dirección del Partido Comunista de la Argentina y la representación de la Comintern ante la ruptura de 1928
title_fullStr La compleja relación entre la dirección del Partido Comunista de la Argentina y la representación de la Comintern ante la ruptura de 1928
title_full_unstemmed La compleja relación entre la dirección del Partido Comunista de la Argentina y la representación de la Comintern ante la ruptura de 1928
title_sort La compleja relación entre la dirección del Partido Comunista de la Argentina y la representación de la Comintern ante la ruptura de 1928
dc.creator.none.fl_str_mv Piemonte, Víctor Augusto
author Piemonte, Víctor Augusto
author_facet Piemonte, Víctor Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PARTIDO COMUNISTA DE LA ARGENTINA
COMINTERN
DISIDENCIA INTRAPARTIDARIA
COMITÉ EJECUTIVO
COMMUNIST PARTY OF ARGENTINA
INTRA-PARTY DISSENT
topic PARTIDO COMUNISTA DE LA ARGENTINA
COMINTERN
DISIDENCIA INTRAPARTIDARIA
COMITÉ EJECUTIVO
COMMUNIST PARTY OF ARGENTINA
INTRA-PARTY DISSENT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En su rol como jefe del Secretariado Latino de la Comintern, Jules Humbert-Droz señalaba en 1928 que el origen de la crisis que atravesaba el Partido Comunista de la Argentina desde el año anterior radicaba en la convivencia de dos facciones enfrentadas que redundaba en la inexistencia de un verdadero Comité Central. El conflicto entre una minoría de la dirección del partido argentino liderada por José Penelón y una mayoría encabezada por Rodolfo Ghioldi decantó en el pedido formal por parte de este último grupo para que la Comintern decidiera de qué manera se debía reestablecer la estabilidad intrapartidaria. Partiendo de esta situación problemática se plantea en este artículo que fue la misma dirección mayoritaria del PCA la que, al solicitar la intervención del Comité Ejecutivo cominterniano en los asuntos internos de la sección argentina, condujo a un alineamiento dogmático con la Internacional Comunista que hubo de marcar la trayectoria del PCA durante todo el tiempo transcurrido hasta la disolución de aquella.
In his role as head of the Latin Secretariat of the Communist International, Jules Humbert-Droz poin - ted out in 1928 that the origin of the crisis the Communist Party of Argentina was going through since the previous year stemmed from the coexistence of two opposing factions and the lack of a true Central Committee. The conflict between a minority in the leadership of the Argentine party led by José Penelón and a majority conducted by Rodolfo Ghioldi resulted in the formal request of the latter group for the Comintern to decide the path to re-establishing the intra-party stability. Taking into consideration this problem, the present article hypothesises that it was the majority of the leadership of the PCA which, by requesting intervention from the Executive Committee of the Comintern in the internal affairs of the Argentine section, conducted a dogmatic alignment with the Communist International, thus marking the path for the PCA until its dissolution.
Fil: Piemonte, Víctor Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina
description En su rol como jefe del Secretariado Latino de la Comintern, Jules Humbert-Droz señalaba en 1928 que el origen de la crisis que atravesaba el Partido Comunista de la Argentina desde el año anterior radicaba en la convivencia de dos facciones enfrentadas que redundaba en la inexistencia de un verdadero Comité Central. El conflicto entre una minoría de la dirección del partido argentino liderada por José Penelón y una mayoría encabezada por Rodolfo Ghioldi decantó en el pedido formal por parte de este último grupo para que la Comintern decidiera de qué manera se debía reestablecer la estabilidad intrapartidaria. Partiendo de esta situación problemática se plantea en este artículo que fue la misma dirección mayoritaria del PCA la que, al solicitar la intervención del Comité Ejecutivo cominterniano en los asuntos internos de la sección argentina, condujo a un alineamiento dogmático con la Internacional Comunista que hubo de marcar la trayectoria del PCA durante todo el tiempo transcurrido hasta la disolución de aquella.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45374
Piemonte, Víctor Augusto; La compleja relación entre la dirección del Partido Comunista de la Argentina y la representación de la Comintern ante la ruptura de 1928; Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina; Políticas de la Memoria; 16; 6-2015; 236-244
1668-4885
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45374
identifier_str_mv Piemonte, Víctor Augusto; La compleja relación entre la dirección del Partido Comunista de la Argentina y la representación de la Comintern ante la ruptura de 1928; Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina; Políticas de la Memoria; 16; 6-2015; 236-244
1668-4885
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cedinci.org/PDF/PM/PM_16%20compilada.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina
publisher.none.fl_str_mv Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613694533664768
score 13.070432