Presentación Dossier: “Historia de las Emociones y Emociones con historia”

Autores
Bjerg, María; Gayol, Sandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La historia de las emociones no tiene una larga tradición para reivindicar, como sí ocurre con otras áreasde la historiografía. A pesar de su juventud ha experimentado un desarrollo exponencial, que redundóno solo en un frondoso repositorio de publicaciones sino también en la consolidación institucional delcampo con la creación de centros de investigación de prestigio internacional. En la actualidad existen tresinstituciones que lideran la investigación desde Alemania (Geschichte der Gefühle - Max Planck Institutefür Bildungsforschung), Gran Bretaña (Center for the History of Emotions - Queen Mary University) y Australia (ARC - Center of Excellence for the History of Emotions). Hace tiempo que, por fuera de esas instituciones, en universidades europeas y norteamericanas surgieron espacios de investigación de diferente magnitud que consolidaron perfiles propios a partir de enfoques específicos y con recortes temáticos y cronológicos particulares. Más que de una historiografía de las emociones, en América Latina deberíamos hablar de un campo de estudio en construcción del que participan –con diferente intensidad e influjo sobre sus disciplinas– la sociología, la antropología, la filosofía, la literatura y la historia. Como en otras latitudes, también aquí los investigadores realizan esfuerzos asociativos confluyendo en redes y grupos de estudio como el Grupo de Pesquisa em Antropologia e Sociologia das Emoçoes (Brasil), Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos (Argentina), el Núcleo de Estudios Sociales sobre la Intimidad, los Afectos y las Emociones (Argentina), o la Red Nacional de Investigadores en los Estudios Socioculturales de las Emociones (México).
Dossier: Historia de las Emociones y Emociones con historia
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
Historia de las emociones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102897

id SEDICI_ad9f8811f9242c4789bde9f6bbbbf2bc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102897
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Presentación Dossier: “Historia de las Emociones y Emociones con historia”Bjerg, MaríaGayol, SandraHistoriaHistoria de las emocionesLa historia de las emociones no tiene una larga tradición para reivindicar, como sí ocurre con otras áreasde la historiografía. A pesar de su juventud ha experimentado un desarrollo exponencial, que redundóno solo en un frondoso repositorio de publicaciones sino también en la consolidación institucional delcampo con la creación de centros de investigación de prestigio internacional. En la actualidad existen tresinstituciones que lideran la investigación desde Alemania (Geschichte der Gefühle - Max Planck Institutefür Bildungsforschung), Gran Bretaña (Center for the History of Emotions - Queen Mary University) y Australia (ARC - Center of Excellence for the History of Emotions). Hace tiempo que, por fuera de esas instituciones, en universidades europeas y norteamericanas surgieron espacios de investigación de diferente magnitud que consolidaron perfiles propios a partir de enfoques específicos y con recortes temáticos y cronológicos particulares. Más que de una historiografía de las emociones, en América Latina deberíamos hablar de un campo de estudio en construcción del que participan –con diferente intensidad e influjo sobre sus disciplinas– la sociología, la antropología, la filosofía, la literatura y la historia. Como en otras latitudes, también aquí los investigadores realizan esfuerzos asociativos confluyendo en redes y grupos de estudio como el Grupo de Pesquisa em Antropologia e Sociologia das Emoçoes (Brasil), Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos (Argentina), el Núcleo de Estudios Sociales sobre la Intimidad, los Afectos y las Emociones (Argentina), o la Red Nacional de Investigadores en los Estudios Socioculturales de las Emociones (México).Dossier: Historia de las Emociones y Emociones con historiaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/epub+ziphttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102897<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe119info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:54:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102897Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:29.961SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Presentación Dossier: “Historia de las Emociones y Emociones con historia”
title Presentación Dossier: “Historia de las Emociones y Emociones con historia”
spellingShingle Presentación Dossier: “Historia de las Emociones y Emociones con historia”
Bjerg, María
Historia
Historia de las emociones
title_short Presentación Dossier: “Historia de las Emociones y Emociones con historia”
title_full Presentación Dossier: “Historia de las Emociones y Emociones con historia”
title_fullStr Presentación Dossier: “Historia de las Emociones y Emociones con historia”
title_full_unstemmed Presentación Dossier: “Historia de las Emociones y Emociones con historia”
title_sort Presentación Dossier: “Historia de las Emociones y Emociones con historia”
dc.creator.none.fl_str_mv Bjerg, María
Gayol, Sandra
author Bjerg, María
author_facet Bjerg, María
Gayol, Sandra
author_role author
author2 Gayol, Sandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia de las emociones
topic Historia
Historia de las emociones
dc.description.none.fl_txt_mv La historia de las emociones no tiene una larga tradición para reivindicar, como sí ocurre con otras áreasde la historiografía. A pesar de su juventud ha experimentado un desarrollo exponencial, que redundóno solo en un frondoso repositorio de publicaciones sino también en la consolidación institucional delcampo con la creación de centros de investigación de prestigio internacional. En la actualidad existen tresinstituciones que lideran la investigación desde Alemania (Geschichte der Gefühle - Max Planck Institutefür Bildungsforschung), Gran Bretaña (Center for the History of Emotions - Queen Mary University) y Australia (ARC - Center of Excellence for the History of Emotions). Hace tiempo que, por fuera de esas instituciones, en universidades europeas y norteamericanas surgieron espacios de investigación de diferente magnitud que consolidaron perfiles propios a partir de enfoques específicos y con recortes temáticos y cronológicos particulares. Más que de una historiografía de las emociones, en América Latina deberíamos hablar de un campo de estudio en construcción del que participan –con diferente intensidad e influjo sobre sus disciplinas– la sociología, la antropología, la filosofía, la literatura y la historia. Como en otras latitudes, también aquí los investigadores realizan esfuerzos asociativos confluyendo en redes y grupos de estudio como el Grupo de Pesquisa em Antropologia e Sociologia das Emoçoes (Brasil), Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos (Argentina), el Núcleo de Estudios Sociales sobre la Intimidad, los Afectos y las Emociones (Argentina), o la Red Nacional de Investigadores en los Estudios Socioculturales de las Emociones (México).
Dossier: Historia de las Emociones y Emociones con historia
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La historia de las emociones no tiene una larga tradición para reivindicar, como sí ocurre con otras áreasde la historiografía. A pesar de su juventud ha experimentado un desarrollo exponencial, que redundóno solo en un frondoso repositorio de publicaciones sino también en la consolidación institucional delcampo con la creación de centros de investigación de prestigio internacional. En la actualidad existen tresinstituciones que lideran la investigación desde Alemania (Geschichte der Gefühle - Max Planck Institutefür Bildungsforschung), Gran Bretaña (Center for the History of Emotions - Queen Mary University) y Australia (ARC - Center of Excellence for the History of Emotions). Hace tiempo que, por fuera de esas instituciones, en universidades europeas y norteamericanas surgieron espacios de investigación de diferente magnitud que consolidaron perfiles propios a partir de enfoques específicos y con recortes temáticos y cronológicos particulares. Más que de una historiografía de las emociones, en América Latina deberíamos hablar de un campo de estudio en construcción del que participan –con diferente intensidad e influjo sobre sus disciplinas– la sociología, la antropología, la filosofía, la literatura y la historia. Como en otras latitudes, también aquí los investigadores realizan esfuerzos asociativos confluyendo en redes y grupos de estudio como el Grupo de Pesquisa em Antropologia e Sociologia das Emoçoes (Brasil), Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos (Argentina), el Núcleo de Estudios Sociales sobre la Intimidad, los Afectos y las Emociones (Argentina), o la Red Nacional de Investigadores en los Estudios Socioculturales de las Emociones (México).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102897
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102897
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe119
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/epub+zip
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260431201107968
score 13.13397