Epigénesis y epigenética: Ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos

Autores
Fabrezi, Marissa
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La epigenética, como una disciplina científica que explora los mecanismos que originan nuevos fenotipos sin alterar el genoma, parece una novedad más ligada a los avances tecnológicos de la Biología Molecular y la Genética del Desarrollo. Sin embargo, el concepto de epigénesis fue propuesto mucho antes que las ideas de evolución y el papel de los genes en la continuidad de la vida cobraran forma. En este artículo, se analizan los conceptos de epigénesis y epigenética desde una amplia perspectiva biológica y para ello se utilizan como caso de estudio anurosde ambientes semiáridos de Norteamérica de la familia Scaphiopodidae y de Sudamérica de la familia Ceratophryidae. En ambos casos, se presentan las causas de las modificaciones en el desarrollo embrionario-larval que determinan que los tractos digestivos de los renacuajos resulten muy diferentes a los de la mayoría de los anuros y también se plantean los mecanismos moleculares que determinan cómo ocurre esta modificación. Al introducir los términos de epigénesis y epigenética con estos ejemplos se pretende demostrar la riqueza de interpretaciones que emergen al integrar múltiples enfoques del desarrollo animal.
The epigenetic, as a scientific discipline that explores the mechanisms that give rise to new phenotypes with no genome alteration, emerged as a new approach related to innovations in Molecular Biology and Developmental Genetics. However, the concept of epigenesis was proposed long before the paradigms of evolution and the role of genes in the continuity of life could achieve scientific reputations. Herein, I analyzed the concepts of epigenesis and epigenetic from a broad biological perspective. Therefore, I used as cases of study the anurans of semiarid environments of North America, family Scaphiopodidae, and South America, family Ceratophryidae. In both cases, I present the causes of changes in the embryo-larval development that determine differences in the digestive tracts of those tadpoles from most of the anurans and also I emphasize on the molecular mechanisms that determine how this change occurs. By introducing the terms of epigenesis and epigenetic with these examples I intend to demonstrate the value to integrate multiple approaches to the study of animal development.
Fil: Fabrezi, Marissa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Materia
EVOLUCION
VARIACION
DESARROLLO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47895

id CONICETDig_878420468267890328f38b2e8f67c3c5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47895
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Epigénesis y epigenética: Ejemplos a partir de la morfología de los renacuajosEpigenesis and epigenetics: Examples from the morphology of tadpolesFabrezi, MarissaEVOLUCIONVARIACIONDESARROLLOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La epigenética, como una disciplina científica que explora los mecanismos que originan nuevos fenotipos sin alterar el genoma, parece una novedad más ligada a los avances tecnológicos de la Biología Molecular y la Genética del Desarrollo. Sin embargo, el concepto de epigénesis fue propuesto mucho antes que las ideas de evolución y el papel de los genes en la continuidad de la vida cobraran forma. En este artículo, se analizan los conceptos de epigénesis y epigenética desde una amplia perspectiva biológica y para ello se utilizan como caso de estudio anurosde ambientes semiáridos de Norteamérica de la familia Scaphiopodidae y de Sudamérica de la familia Ceratophryidae. En ambos casos, se presentan las causas de las modificaciones en el desarrollo embrionario-larval que determinan que los tractos digestivos de los renacuajos resulten muy diferentes a los de la mayoría de los anuros y también se plantean los mecanismos moleculares que determinan cómo ocurre esta modificación. Al introducir los términos de epigénesis y epigenética con estos ejemplos se pretende demostrar la riqueza de interpretaciones que emergen al integrar múltiples enfoques del desarrollo animal.The epigenetic, as a scientific discipline that explores the mechanisms that give rise to new phenotypes with no genome alteration, emerged as a new approach related to innovations in Molecular Biology and Developmental Genetics. However, the concept of epigenesis was proposed long before the paradigms of evolution and the role of genes in the continuity of life could achieve scientific reputations. Herein, I analyzed the concepts of epigenesis and epigenetic from a broad biological perspective. Therefore, I used as cases of study the anurans of semiarid environments of North America, family Scaphiopodidae, and South America, family Ceratophryidae. In both cases, I present the causes of changes in the embryo-larval development that determine differences in the digestive tracts of those tadpoles from most of the anurans and also I emphasize on the molecular mechanisms that determine how this change occurs. By introducing the terms of epigenesis and epigenetic with these examples I intend to demonstrate the value to integrate multiple approaches to the study of animal development.Fil: Fabrezi, Marissa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaAsociación Herpetológica Argentina2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47895Fabrezi, Marissa; Epigénesis y epigenética: Ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 30; 1; 6-2016; 5-150326-551X1852-5768CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/8497info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zxb5fjinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47895instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:22.518CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Epigénesis y epigenética: Ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos
Epigenesis and epigenetics: Examples from the morphology of tadpoles
title Epigénesis y epigenética: Ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos
spellingShingle Epigénesis y epigenética: Ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos
Fabrezi, Marissa
EVOLUCION
VARIACION
DESARROLLO
title_short Epigénesis y epigenética: Ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos
title_full Epigénesis y epigenética: Ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos
title_fullStr Epigénesis y epigenética: Ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos
title_full_unstemmed Epigénesis y epigenética: Ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos
title_sort Epigénesis y epigenética: Ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos
dc.creator.none.fl_str_mv Fabrezi, Marissa
author Fabrezi, Marissa
author_facet Fabrezi, Marissa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EVOLUCION
VARIACION
DESARROLLO
topic EVOLUCION
VARIACION
DESARROLLO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La epigenética, como una disciplina científica que explora los mecanismos que originan nuevos fenotipos sin alterar el genoma, parece una novedad más ligada a los avances tecnológicos de la Biología Molecular y la Genética del Desarrollo. Sin embargo, el concepto de epigénesis fue propuesto mucho antes que las ideas de evolución y el papel de los genes en la continuidad de la vida cobraran forma. En este artículo, se analizan los conceptos de epigénesis y epigenética desde una amplia perspectiva biológica y para ello se utilizan como caso de estudio anurosde ambientes semiáridos de Norteamérica de la familia Scaphiopodidae y de Sudamérica de la familia Ceratophryidae. En ambos casos, se presentan las causas de las modificaciones en el desarrollo embrionario-larval que determinan que los tractos digestivos de los renacuajos resulten muy diferentes a los de la mayoría de los anuros y también se plantean los mecanismos moleculares que determinan cómo ocurre esta modificación. Al introducir los términos de epigénesis y epigenética con estos ejemplos se pretende demostrar la riqueza de interpretaciones que emergen al integrar múltiples enfoques del desarrollo animal.
The epigenetic, as a scientific discipline that explores the mechanisms that give rise to new phenotypes with no genome alteration, emerged as a new approach related to innovations in Molecular Biology and Developmental Genetics. However, the concept of epigenesis was proposed long before the paradigms of evolution and the role of genes in the continuity of life could achieve scientific reputations. Herein, I analyzed the concepts of epigenesis and epigenetic from a broad biological perspective. Therefore, I used as cases of study the anurans of semiarid environments of North America, family Scaphiopodidae, and South America, family Ceratophryidae. In both cases, I present the causes of changes in the embryo-larval development that determine differences in the digestive tracts of those tadpoles from most of the anurans and also I emphasize on the molecular mechanisms that determine how this change occurs. By introducing the terms of epigenesis and epigenetic with these examples I intend to demonstrate the value to integrate multiple approaches to the study of animal development.
Fil: Fabrezi, Marissa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
description La epigenética, como una disciplina científica que explora los mecanismos que originan nuevos fenotipos sin alterar el genoma, parece una novedad más ligada a los avances tecnológicos de la Biología Molecular y la Genética del Desarrollo. Sin embargo, el concepto de epigénesis fue propuesto mucho antes que las ideas de evolución y el papel de los genes en la continuidad de la vida cobraran forma. En este artículo, se analizan los conceptos de epigénesis y epigenética desde una amplia perspectiva biológica y para ello se utilizan como caso de estudio anurosde ambientes semiáridos de Norteamérica de la familia Scaphiopodidae y de Sudamérica de la familia Ceratophryidae. En ambos casos, se presentan las causas de las modificaciones en el desarrollo embrionario-larval que determinan que los tractos digestivos de los renacuajos resulten muy diferentes a los de la mayoría de los anuros y también se plantean los mecanismos moleculares que determinan cómo ocurre esta modificación. Al introducir los términos de epigénesis y epigenética con estos ejemplos se pretende demostrar la riqueza de interpretaciones que emergen al integrar múltiples enfoques del desarrollo animal.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/47895
Fabrezi, Marissa; Epigénesis y epigenética: Ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 30; 1; 6-2016; 5-15
0326-551X
1852-5768
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/47895
identifier_str_mv Fabrezi, Marissa; Epigénesis y epigenética: Ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 30; 1; 6-2016; 5-15
0326-551X
1852-5768
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/8497
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zxb5fj
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082763771346944
score 13.22299