¿Qué es lo nuevo en la evolución morfológica?

Autores
Fabrezi, Marissa; Quinzio, Silvia Inés; Cruz, Julio Cesar; Goldberg, Francisco Javier; Chuliver Pereyra, Mariana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentamos una revisión de conceptos y definiciones muy usados en estudios de Morfología Comparada, Biología Evolutiva y Evolución del Desarrollo (Evo-Devo). Para ello, partimos de información publicada sobre la variación morfológica de un linaje monofilético de anuros, los Ceratophryidae. Utilizamos el conjunto de apomorfías morfológicas propuestas para diagnosticar esta familia (formada por Ceratophrys, Chacophrys y Lepidobatrachus) y sus agrupaciones como casos de análisis. Distinguimos procesos evolutivos con consecuencias morfológicas (reducción, pérdida, reversión, aparición, duplicación), el origen de la variación (heterocronía, heterotopía, heterometría y heterotipia) y la novedad morfológica en sentido estricto. Desde la perspectiva de la Evolución del Desarrollo, analizamos el cambio de función y la aparición de morfologías únicas y viables en el linaje de los Ceratophryidae. La reducción de las diferencias morfológicas, fisiológicas y ecológicas entre larvas y adultos en Lepidobatrachus hacen de este un excelente organismo para aprender y discutir conceptos clásicos y novedosos con enfoques integrados desde diferentes disciplinas de trabajo (morfología, genética del desarrollo, ecología, fisiología).
A review of concepts and definitions used in Comparative Anatomy, Evolutionary Biology and Evo-Devo is presented. The available information about the morphological variation in the monophyletic clade of horned frogs Ceratophryidae (Ceratophrys, Chacophrys y Lepidobatrachus) provides the set of derived features that we considered as examples to discuss: evolutionary processes with morphological consequences (reduction, lost, reversion, neoformation); origin of variation (heterochrony, heterometry, heterotopy, heterotipy), and the morphological novelty sensu stricto. From the Evo-Devo perspective we analyzed novelties in which new role is achieved and developmental constraints are disrupted. The ontogeny of Lepidobatrachus, with the reduction of morphological, physiological, and ecological differences between larvae and adults seems to represent an excellent model to learn and discuss classical and novel concepts with integrated data from different approaches (developmental genetic, morphology, ecology, physiology).
Fil: Fabrezi, Marissa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Quinzio, Silvia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Cruz, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Goldberg, Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Chuliver Pereyra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Materia
neoformación
novedad
variación
morfología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6263

id CONICETDig_a66bd73c509af86aad01924762f980e6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6263
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué es lo nuevo en la evolución morfológica?Fabrezi, MarissaQuinzio, Silvia InésCruz, Julio CesarGoldberg, Francisco JavierChuliver Pereyra, Mariananeoformaciónnovedadvariaciónmorfologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo presentamos una revisión de conceptos y definiciones muy usados en estudios de Morfología Comparada, Biología Evolutiva y Evolución del Desarrollo (Evo-Devo). Para ello, partimos de información publicada sobre la variación morfológica de un linaje monofilético de anuros, los Ceratophryidae. Utilizamos el conjunto de apomorfías morfológicas propuestas para diagnosticar esta familia (formada por Ceratophrys, Chacophrys y Lepidobatrachus) y sus agrupaciones como casos de análisis. Distinguimos procesos evolutivos con consecuencias morfológicas (reducción, pérdida, reversión, aparición, duplicación), el origen de la variación (heterocronía, heterotopía, heterometría y heterotipia) y la novedad morfológica en sentido estricto. Desde la perspectiva de la Evolución del Desarrollo, analizamos el cambio de función y la aparición de morfologías únicas y viables en el linaje de los Ceratophryidae. La reducción de las diferencias morfológicas, fisiológicas y ecológicas entre larvas y adultos en Lepidobatrachus hacen de este un excelente organismo para aprender y discutir conceptos clásicos y novedosos con enfoques integrados desde diferentes disciplinas de trabajo (morfología, genética del desarrollo, ecología, fisiología).A review of concepts and definitions used in Comparative Anatomy, Evolutionary Biology and Evo-Devo is presented. The available information about the morphological variation in the monophyletic clade of horned frogs Ceratophryidae (Ceratophrys, Chacophrys y Lepidobatrachus) provides the set of derived features that we considered as examples to discuss: evolutionary processes with morphological consequences (reduction, lost, reversion, neoformation); origin of variation (heterochrony, heterometry, heterotopy, heterotipy), and the morphological novelty sensu stricto. From the Evo-Devo perspective we analyzed novelties in which new role is achieved and developmental constraints are disrupted. The ontogeny of Lepidobatrachus, with the reduction of morphological, physiological, and ecological differences between larvae and adults seems to represent an excellent model to learn and discuss classical and novel concepts with integrated data from different approaches (developmental genetic, morphology, ecology, physiology).Fil: Fabrezi, Marissa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Quinzio, Silvia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Cruz, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Goldberg, Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Chuliver Pereyra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaAsociación Herpetológica Argentina2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/6263Fabrezi, Marissa; Quinzio, Silvia Inés; Cruz, Julio Cesar; Goldberg, Francisco Javier; Chuliver Pereyra, Mariana; ¿Qué es lo nuevo en la evolución morfológica?; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 28; 2; 9-2014; 119-1360326-551X1852-5768spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/3233info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/6263instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:19.545CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué es lo nuevo en la evolución morfológica?
title ¿Qué es lo nuevo en la evolución morfológica?
spellingShingle ¿Qué es lo nuevo en la evolución morfológica?
Fabrezi, Marissa
neoformación
novedad
variación
morfología
title_short ¿Qué es lo nuevo en la evolución morfológica?
title_full ¿Qué es lo nuevo en la evolución morfológica?
title_fullStr ¿Qué es lo nuevo en la evolución morfológica?
title_full_unstemmed ¿Qué es lo nuevo en la evolución morfológica?
title_sort ¿Qué es lo nuevo en la evolución morfológica?
dc.creator.none.fl_str_mv Fabrezi, Marissa
Quinzio, Silvia Inés
Cruz, Julio Cesar
Goldberg, Francisco Javier
Chuliver Pereyra, Mariana
author Fabrezi, Marissa
author_facet Fabrezi, Marissa
Quinzio, Silvia Inés
Cruz, Julio Cesar
Goldberg, Francisco Javier
Chuliver Pereyra, Mariana
author_role author
author2 Quinzio, Silvia Inés
Cruz, Julio Cesar
Goldberg, Francisco Javier
Chuliver Pereyra, Mariana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv neoformación
novedad
variación
morfología
topic neoformación
novedad
variación
morfología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentamos una revisión de conceptos y definiciones muy usados en estudios de Morfología Comparada, Biología Evolutiva y Evolución del Desarrollo (Evo-Devo). Para ello, partimos de información publicada sobre la variación morfológica de un linaje monofilético de anuros, los Ceratophryidae. Utilizamos el conjunto de apomorfías morfológicas propuestas para diagnosticar esta familia (formada por Ceratophrys, Chacophrys y Lepidobatrachus) y sus agrupaciones como casos de análisis. Distinguimos procesos evolutivos con consecuencias morfológicas (reducción, pérdida, reversión, aparición, duplicación), el origen de la variación (heterocronía, heterotopía, heterometría y heterotipia) y la novedad morfológica en sentido estricto. Desde la perspectiva de la Evolución del Desarrollo, analizamos el cambio de función y la aparición de morfologías únicas y viables en el linaje de los Ceratophryidae. La reducción de las diferencias morfológicas, fisiológicas y ecológicas entre larvas y adultos en Lepidobatrachus hacen de este un excelente organismo para aprender y discutir conceptos clásicos y novedosos con enfoques integrados desde diferentes disciplinas de trabajo (morfología, genética del desarrollo, ecología, fisiología).
A review of concepts and definitions used in Comparative Anatomy, Evolutionary Biology and Evo-Devo is presented. The available information about the morphological variation in the monophyletic clade of horned frogs Ceratophryidae (Ceratophrys, Chacophrys y Lepidobatrachus) provides the set of derived features that we considered as examples to discuss: evolutionary processes with morphological consequences (reduction, lost, reversion, neoformation); origin of variation (heterochrony, heterometry, heterotopy, heterotipy), and the morphological novelty sensu stricto. From the Evo-Devo perspective we analyzed novelties in which new role is achieved and developmental constraints are disrupted. The ontogeny of Lepidobatrachus, with the reduction of morphological, physiological, and ecological differences between larvae and adults seems to represent an excellent model to learn and discuss classical and novel concepts with integrated data from different approaches (developmental genetic, morphology, ecology, physiology).
Fil: Fabrezi, Marissa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Quinzio, Silvia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Cruz, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Goldberg, Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Chuliver Pereyra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
description En este trabajo presentamos una revisión de conceptos y definiciones muy usados en estudios de Morfología Comparada, Biología Evolutiva y Evolución del Desarrollo (Evo-Devo). Para ello, partimos de información publicada sobre la variación morfológica de un linaje monofilético de anuros, los Ceratophryidae. Utilizamos el conjunto de apomorfías morfológicas propuestas para diagnosticar esta familia (formada por Ceratophrys, Chacophrys y Lepidobatrachus) y sus agrupaciones como casos de análisis. Distinguimos procesos evolutivos con consecuencias morfológicas (reducción, pérdida, reversión, aparición, duplicación), el origen de la variación (heterocronía, heterotopía, heterometría y heterotipia) y la novedad morfológica en sentido estricto. Desde la perspectiva de la Evolución del Desarrollo, analizamos el cambio de función y la aparición de morfologías únicas y viables en el linaje de los Ceratophryidae. La reducción de las diferencias morfológicas, fisiológicas y ecológicas entre larvas y adultos en Lepidobatrachus hacen de este un excelente organismo para aprender y discutir conceptos clásicos y novedosos con enfoques integrados desde diferentes disciplinas de trabajo (morfología, genética del desarrollo, ecología, fisiología).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/6263
Fabrezi, Marissa; Quinzio, Silvia Inés; Cruz, Julio Cesar; Goldberg, Francisco Javier; Chuliver Pereyra, Mariana; ¿Qué es lo nuevo en la evolución morfológica?; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 28; 2; 9-2014; 119-136
0326-551X
1852-5768
url http://hdl.handle.net/11336/6263
identifier_str_mv Fabrezi, Marissa; Quinzio, Silvia Inés; Cruz, Julio Cesar; Goldberg, Francisco Javier; Chuliver Pereyra, Mariana; ¿Qué es lo nuevo en la evolución morfológica?; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 28; 2; 9-2014; 119-136
0326-551X
1852-5768
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/3233
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/zip
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269689568296960
score 13.13397