Variabilidad epigenética en plantas y evolución

Autores
Masuelli, Ricardo Williams; Marfil, Carlos Federico
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los mecanismos más importante en la evolución de las plantas es la hibridación interespecífica. Este mecanismo induce cambios en el genoma que abarcan tanto alteraciones genéticas como epigenéticas. Estudios recientes muestran que los cambios epigenéticos generan variantes alélicas llamadas ?epialelos? que pueden tener consecuencias morfológicas, fisiológicas y ecológicas de importancia en la evolución de las plantas. Los epialelos constituyen una nueva fuente de variabilidad que se suma a la variabilidad genética. Desde un punto de vista evolutivo la variabilidad generada por mecanismos epigenéticos amplía la variabilidad genética ya que aparecen nuevos epialelos que pueden ser seleccionados en poblaciones naturales. Además, las variantes epialélicas son potencialmente reversibles y generarían fenotipos más flexibles capaces de adaptarse a ambientes cambiantes. El objetivo de la presente revisión es describir los mecanismos epigenéticos conocidos y analizar su relación con la hibridación interespecífica y su influencia en la evolución de las plantas.
Interspecific hybridization is an important mechanism in angiosperm evolution. Hibridization induces a shock in the genome resulting in genetics and epigenetic changes. Epigenetic changes generate new allelic variants called epialleles with morphological, physiological and ecological consequences, relevant for the plant evolution. Epialleles constitute a new source of variation potentially reversible that produces flexible genotypes with adaptation to changing environmental conditions. The aim of this review is to summarize the known epigenetic mechanisms in plants and analyze the possible connections with interspecific hybridization and plant evolution.
Fil: Masuelli, Ricardo Williams. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: Marfil, Carlos Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Materia
Epigenética
Evolución
Variabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41922

id CONICETDig_53995638d2944d8a0c9b611f8216efee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41922
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variabilidad epigenética en plantas y evoluciónMasuelli, Ricardo WilliamsMarfil, Carlos FedericoEpigenéticaEvoluciónVariabilidadhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Uno de los mecanismos más importante en la evolución de las plantas es la hibridación interespecífica. Este mecanismo induce cambios en el genoma que abarcan tanto alteraciones genéticas como epigenéticas. Estudios recientes muestran que los cambios epigenéticos generan variantes alélicas llamadas ?epialelos? que pueden tener consecuencias morfológicas, fisiológicas y ecológicas de importancia en la evolución de las plantas. Los epialelos constituyen una nueva fuente de variabilidad que se suma a la variabilidad genética. Desde un punto de vista evolutivo la variabilidad generada por mecanismos epigenéticos amplía la variabilidad genética ya que aparecen nuevos epialelos que pueden ser seleccionados en poblaciones naturales. Además, las variantes epialélicas son potencialmente reversibles y generarían fenotipos más flexibles capaces de adaptarse a ambientes cambiantes. El objetivo de la presente revisión es describir los mecanismos epigenéticos conocidos y analizar su relación con la hibridación interespecífica y su influencia en la evolución de las plantas.Interspecific hybridization is an important mechanism in angiosperm evolution. Hibridization induces a shock in the genome resulting in genetics and epigenetic changes. Epigenetic changes generate new allelic variants called epialleles with morphological, physiological and ecological consequences, relevant for the plant evolution. Epialleles constitute a new source of variation potentially reversible that produces flexible genotypes with adaptation to changing environmental conditions. The aim of this review is to summarize the known epigenetic mechanisms in plants and analyze the possible connections with interspecific hybridization and plant evolution.Fil: Masuelli, Ricardo Williams. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: Marfil, Carlos Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaSociedad Argentina de Genética2011-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41922Masuelli, Ricardo Williams; Marfil, Carlos Federico; Variabilidad epigenética en plantas y evolución; Sociedad Argentina de Genética; Journal of Basic and Applied Genetics; 22; 1; 1-2011; 1-81852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/bag/article/view/53info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:37:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41922instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:37:45.843CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad epigenética en plantas y evolución
title Variabilidad epigenética en plantas y evolución
spellingShingle Variabilidad epigenética en plantas y evolución
Masuelli, Ricardo Williams
Epigenética
Evolución
Variabilidad
title_short Variabilidad epigenética en plantas y evolución
title_full Variabilidad epigenética en plantas y evolución
title_fullStr Variabilidad epigenética en plantas y evolución
title_full_unstemmed Variabilidad epigenética en plantas y evolución
title_sort Variabilidad epigenética en plantas y evolución
dc.creator.none.fl_str_mv Masuelli, Ricardo Williams
Marfil, Carlos Federico
author Masuelli, Ricardo Williams
author_facet Masuelli, Ricardo Williams
Marfil, Carlos Federico
author_role author
author2 Marfil, Carlos Federico
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epigenética
Evolución
Variabilidad
topic Epigenética
Evolución
Variabilidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los mecanismos más importante en la evolución de las plantas es la hibridación interespecífica. Este mecanismo induce cambios en el genoma que abarcan tanto alteraciones genéticas como epigenéticas. Estudios recientes muestran que los cambios epigenéticos generan variantes alélicas llamadas ?epialelos? que pueden tener consecuencias morfológicas, fisiológicas y ecológicas de importancia en la evolución de las plantas. Los epialelos constituyen una nueva fuente de variabilidad que se suma a la variabilidad genética. Desde un punto de vista evolutivo la variabilidad generada por mecanismos epigenéticos amplía la variabilidad genética ya que aparecen nuevos epialelos que pueden ser seleccionados en poblaciones naturales. Además, las variantes epialélicas son potencialmente reversibles y generarían fenotipos más flexibles capaces de adaptarse a ambientes cambiantes. El objetivo de la presente revisión es describir los mecanismos epigenéticos conocidos y analizar su relación con la hibridación interespecífica y su influencia en la evolución de las plantas.
Interspecific hybridization is an important mechanism in angiosperm evolution. Hibridization induces a shock in the genome resulting in genetics and epigenetic changes. Epigenetic changes generate new allelic variants called epialleles with morphological, physiological and ecological consequences, relevant for the plant evolution. Epialleles constitute a new source of variation potentially reversible that produces flexible genotypes with adaptation to changing environmental conditions. The aim of this review is to summarize the known epigenetic mechanisms in plants and analyze the possible connections with interspecific hybridization and plant evolution.
Fil: Masuelli, Ricardo Williams. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: Marfil, Carlos Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
description Uno de los mecanismos más importante en la evolución de las plantas es la hibridación interespecífica. Este mecanismo induce cambios en el genoma que abarcan tanto alteraciones genéticas como epigenéticas. Estudios recientes muestran que los cambios epigenéticos generan variantes alélicas llamadas ?epialelos? que pueden tener consecuencias morfológicas, fisiológicas y ecológicas de importancia en la evolución de las plantas. Los epialelos constituyen una nueva fuente de variabilidad que se suma a la variabilidad genética. Desde un punto de vista evolutivo la variabilidad generada por mecanismos epigenéticos amplía la variabilidad genética ya que aparecen nuevos epialelos que pueden ser seleccionados en poblaciones naturales. Además, las variantes epialélicas son potencialmente reversibles y generarían fenotipos más flexibles capaces de adaptarse a ambientes cambiantes. El objetivo de la presente revisión es describir los mecanismos epigenéticos conocidos y analizar su relación con la hibridación interespecífica y su influencia en la evolución de las plantas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/41922
Masuelli, Ricardo Williams; Marfil, Carlos Federico; Variabilidad epigenética en plantas y evolución; Sociedad Argentina de Genética; Journal of Basic and Applied Genetics; 22; 1; 1-2011; 1-8
1852-6233
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/41922
identifier_str_mv Masuelli, Ricardo Williams; Marfil, Carlos Federico; Variabilidad epigenética en plantas y evolución; Sociedad Argentina de Genética; Journal of Basic and Applied Genetics; 22; 1; 1-2011; 1-8
1852-6233
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/bag/article/view/53
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083497780838400
score 13.22299