Epigénesis y epigenética: ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos

Autores
Fabrezi, Marissa
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La epigenética, como una disciplina científica que explora los mecanismos que originan nuevos fenotipos sin alterar el genoma, parece una novedad más ligada a los avances tecnológicos de la Biología Molecular y la Genética del Desarrollo. Sin embargo, el concepto de epigénesis fue propuesto mucho antes que las ideas de evolución y el papel de los genes en la continuidad de la vida cobraran forma. En este artículo, se analizan los conceptos de epigénesis y epigenética desde una amplia perspectiva biológica y para ello se utilizan como caso de estudio anuros de ambientes semiáridos de Norteamérica de la familia Scaphiopodidae y de Sudamérica de la familia Ceratophryidae. En ambos casos, se presentan las causas de las modificaciones en el desarrollo embrionario-larval que determinan que los tractos digestivos de los renacuajos resulten muy diferentes a los de la mayoría de los anuros y también se plantean los mecanismos moleculares que determinan cómo ocurre esta modificación. Al introducir los términos de epigénesis y epigenética con estos ejemplos se pretende demostrar la riqueza de interpretaciones que emergen al integrar múltiples enfoques del desarrollo animal.
The epigenetic, as a scientific discipline that explores the mechanisms that give rise to new phenotypes with no genome alteration, emerged as a new approach related to innovations in Molecular Biology and Developmental Genetics. However, the concept of epigenesis was proposed long before the paradigms of evolution and the role of genes in the continuity of life could achieve scientific reputations. Herein, I analyzed the concepts of epigenesis and epigenetic from a broad biological perspective. Therefore, I used as cases of study the anurans of semiarid environments of North America, family Scaphiopodidae, and South America, family Ceratophryidae. In both cases, I present the causes of changes in the embryo-larval development that determine differences in the digestive tracts of those tadpoles from most of the anurans and also I emphasize on the molecular mechanisms that determine how this change occurs. By introducing the terms of epigenesis and epigenetic with these examples I intend to demonstrate the value to integrate multiple approaches to the study of animal development.
Asociación Herpetológica Argentina (AHA)
Materia
Ciencias Naturales
Zoología
Evolución
herpetología
Anuros
Epigénesis Genética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56192

id SEDICI_84097152badbb34764dc4561d2fd9ab9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56192
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Epigénesis y epigenética: ejemplos a partir de la morfología de los renacuajosEpigenesis and epigenetics: Examples from the morphology of tadpolesFabrezi, MarissaCiencias NaturalesZoologíaEvoluciónherpetologíaAnurosEpigénesis GenéticaLa epigenética, como una disciplina científica que explora los mecanismos que originan nuevos fenotipos sin alterar el genoma, parece una novedad más ligada a los avances tecnológicos de la Biología Molecular y la Genética del Desarrollo. Sin embargo, el concepto de epigénesis fue propuesto mucho antes que las ideas de evolución y el papel de los genes en la continuidad de la vida cobraran forma. En este artículo, se analizan los conceptos de epigénesis y epigenética desde una amplia perspectiva biológica y para ello se utilizan como caso de estudio anuros de ambientes semiáridos de Norteamérica de la familia Scaphiopodidae y de Sudamérica de la familia Ceratophryidae. En ambos casos, se presentan las causas de las modificaciones en el desarrollo embrionario-larval que determinan que los tractos digestivos de los renacuajos resulten muy diferentes a los de la mayoría de los anuros y también se plantean los mecanismos moleculares que determinan cómo ocurre esta modificación. Al introducir los términos de epigénesis y epigenética con estos ejemplos se pretende demostrar la riqueza de interpretaciones que emergen al integrar múltiples enfoques del desarrollo animal.The epigenetic, as a scientific discipline that explores the mechanisms that give rise to new phenotypes with no genome alteration, emerged as a new approach related to innovations in Molecular Biology and Developmental Genetics. However, the concept of epigenesis was proposed long before the paradigms of evolution and the role of genes in the continuity of life could achieve scientific reputations. Herein, I analyzed the concepts of epigenesis and epigenetic from a broad biological perspective. Therefore, I used as cases of study the anurans of semiarid environments of North America, family Scaphiopodidae, and South America, family Ceratophryidae. In both cases, I present the causes of changes in the embryo-larval development that determine differences in the digestive tracts of those tadpoles from most of the anurans and also I emphasize on the molecular mechanisms that determine how this change occurs. By introducing the terms of epigenesis and epigenetic with these examples I intend to demonstrate the value to integrate multiple approaches to the study of animal development.Asociación Herpetológica Argentina (AHA)2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf5-15http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56192spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/8497/7715info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-5768info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56192Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:28.658SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Epigénesis y epigenética: ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos
Epigenesis and epigenetics: Examples from the morphology of tadpoles
title Epigénesis y epigenética: ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos
spellingShingle Epigénesis y epigenética: ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos
Fabrezi, Marissa
Ciencias Naturales
Zoología
Evolución
herpetología
Anuros
Epigénesis Genética
title_short Epigénesis y epigenética: ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos
title_full Epigénesis y epigenética: ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos
title_fullStr Epigénesis y epigenética: ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos
title_full_unstemmed Epigénesis y epigenética: ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos
title_sort Epigénesis y epigenética: ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos
dc.creator.none.fl_str_mv Fabrezi, Marissa
author Fabrezi, Marissa
author_facet Fabrezi, Marissa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Zoología
Evolución
herpetología
Anuros
Epigénesis Genética
topic Ciencias Naturales
Zoología
Evolución
herpetología
Anuros
Epigénesis Genética
dc.description.none.fl_txt_mv La epigenética, como una disciplina científica que explora los mecanismos que originan nuevos fenotipos sin alterar el genoma, parece una novedad más ligada a los avances tecnológicos de la Biología Molecular y la Genética del Desarrollo. Sin embargo, el concepto de epigénesis fue propuesto mucho antes que las ideas de evolución y el papel de los genes en la continuidad de la vida cobraran forma. En este artículo, se analizan los conceptos de epigénesis y epigenética desde una amplia perspectiva biológica y para ello se utilizan como caso de estudio anuros de ambientes semiáridos de Norteamérica de la familia Scaphiopodidae y de Sudamérica de la familia Ceratophryidae. En ambos casos, se presentan las causas de las modificaciones en el desarrollo embrionario-larval que determinan que los tractos digestivos de los renacuajos resulten muy diferentes a los de la mayoría de los anuros y también se plantean los mecanismos moleculares que determinan cómo ocurre esta modificación. Al introducir los términos de epigénesis y epigenética con estos ejemplos se pretende demostrar la riqueza de interpretaciones que emergen al integrar múltiples enfoques del desarrollo animal.
The epigenetic, as a scientific discipline that explores the mechanisms that give rise to new phenotypes with no genome alteration, emerged as a new approach related to innovations in Molecular Biology and Developmental Genetics. However, the concept of epigenesis was proposed long before the paradigms of evolution and the role of genes in the continuity of life could achieve scientific reputations. Herein, I analyzed the concepts of epigenesis and epigenetic from a broad biological perspective. Therefore, I used as cases of study the anurans of semiarid environments of North America, family Scaphiopodidae, and South America, family Ceratophryidae. In both cases, I present the causes of changes in the embryo-larval development that determine differences in the digestive tracts of those tadpoles from most of the anurans and also I emphasize on the molecular mechanisms that determine how this change occurs. By introducing the terms of epigenesis and epigenetic with these examples I intend to demonstrate the value to integrate multiple approaches to the study of animal development.
Asociación Herpetológica Argentina (AHA)
description La epigenética, como una disciplina científica que explora los mecanismos que originan nuevos fenotipos sin alterar el genoma, parece una novedad más ligada a los avances tecnológicos de la Biología Molecular y la Genética del Desarrollo. Sin embargo, el concepto de epigénesis fue propuesto mucho antes que las ideas de evolución y el papel de los genes en la continuidad de la vida cobraran forma. En este artículo, se analizan los conceptos de epigénesis y epigenética desde una amplia perspectiva biológica y para ello se utilizan como caso de estudio anuros de ambientes semiáridos de Norteamérica de la familia Scaphiopodidae y de Sudamérica de la familia Ceratophryidae. En ambos casos, se presentan las causas de las modificaciones en el desarrollo embrionario-larval que determinan que los tractos digestivos de los renacuajos resulten muy diferentes a los de la mayoría de los anuros y también se plantean los mecanismos moleculares que determinan cómo ocurre esta modificación. Al introducir los términos de epigénesis y epigenética con estos ejemplos se pretende demostrar la riqueza de interpretaciones que emergen al integrar múltiples enfoques del desarrollo animal.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56192
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56192
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/8497/7715
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-5768
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
5-15
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064032240369664
score 13.22299