Evolución del mercado de trabajo y de la estructura del empleo en la Provincia de Buenos Aires desde la convertibilidad (1991-2009)
- Autores
- Neffa, Julio César; Persia, Juliana; Bustos, Juan Martín; Oliveri, María Laura
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo aborda la evolución del mercado de trabajo y de la estructura del empleo en la provincia de Buenos Aires durante el período 1991-2009. El análisis recurre a la articulación de una multiplicidad de fuentes de información para dar cuenta de los diferentes aspectos de los fenómenos laborales. A partir de la Encuesta Permanente de Hogares, se analizan los indicadores básicos de los mercados de trabajo urbanos en los principales aglomerados de la provincia y se lleva a cabo una caracterización de sus respectivas estructuras de empleo, considerando dimensiones tales como la categoría ocupacional, la composición público-privado, la condición de registro del empleo (registrado y no registrado) y el sector de actividad. Por otra parte, a nivel del total provincial, se analiza la evolución el empleo privado registrado y su composición sectorial. Para este tipo de análisis se utilizan datos procedentes de los registros administrativos que surgen de las declaraciones juradas de personal en relación de dependencia que realizan mensualmente los contribuyentes ante la AFIP. Estos datos permiten tratamientos muy desagregados de la información, de suma importancia para el análisis sectorial detallado. También a nivel del total provincial, se caracteriza al empleo público en sus distintos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal) a partir de fuentes presupuestarias y de otras, menos difundidas, elaboradas por distintos organismos públicos. El artículo ofrece análisis descriptivos de las variables mencionadas y un pormenorizado detalle metodológico respecto de las fuentes y el tratamiento de la información.
The paper discusses the evolution of the labor market and the structure of employment in the province of Buenos Aires during the period 1991-2009. The analysis uses the articulation of a multiplicity of sources of information to take full account of the different aspects of labor phenomena. Basic indicators of the urban labor markets in major agglomerates of the province are analyzed using the National Household Survey. Moreover, the respective employment structures are characterized, considering different dimensions such as occupational category, public-private composition of the employment, registry status under social security, and sector of activity. It also addresses the characterization of private formal employment at the provincial level through administrative records from dependant workers payroll declared by contributors to Social Security. These data allow a highly disaggregated treatment of the information of great importance for the detailed sectoral analysis. Finally, public employment is characterized at all levels of Government (national, provincial and municipal) using data from budgetary resources and other less disseminated information elaborated by different government agencies. The paper provides descriptive analysis of these variables and a methodological detail on the sources and information processing
Fil: Neffa, Julio César. CONICET. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales.
Fil: Persia, Juliana. CONICET. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales.
Fil: Bustos, Juan Martín. Centro de Estudios de Población.
Fil: Oliveri, María Laura. CONICET. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales. - Fuente
- Cuestiones de Sociología(7), 78-113. (2011)
- Materia
-
Sociología
Distribución del ingreso
Salario real
Productividad
Comparación internacional
Income distribution
Real wage
Productivity
International comparison - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5521
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ec128f6ddb22dc7265f32e9b59da5a7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5521 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Evolución del mercado de trabajo y de la estructura del empleo en la Provincia de Buenos Aires desde la convertibilidad (1991-2009)Neffa, Julio CésarPersia, JulianaBustos, Juan MartínOliveri, María LauraSociologíaDistribución del ingresoSalario realProductividadComparación internacionalIncome distributionReal wageProductivityInternational comparisonEl artículo aborda la evolución del mercado de trabajo y de la estructura del empleo en la provincia de Buenos Aires durante el período 1991-2009. El análisis recurre a la articulación de una multiplicidad de fuentes de información para dar cuenta de los diferentes aspectos de los fenómenos laborales. A partir de la Encuesta Permanente de Hogares, se analizan los indicadores básicos de los mercados de trabajo urbanos en los principales aglomerados de la provincia y se lleva a cabo una caracterización de sus respectivas estructuras de empleo, considerando dimensiones tales como la categoría ocupacional, la composición público-privado, la condición de registro del empleo (registrado y no registrado) y el sector de actividad. Por otra parte, a nivel del total provincial, se analiza la evolución el empleo privado registrado y su composición sectorial. Para este tipo de análisis se utilizan datos procedentes de los registros administrativos que surgen de las declaraciones juradas de personal en relación de dependencia que realizan mensualmente los contribuyentes ante la AFIP. Estos datos permiten tratamientos muy desagregados de la información, de suma importancia para el análisis sectorial detallado. También a nivel del total provincial, se caracteriza al empleo público en sus distintos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal) a partir de fuentes presupuestarias y de otras, menos difundidas, elaboradas por distintos organismos públicos. El artículo ofrece análisis descriptivos de las variables mencionadas y un pormenorizado detalle metodológico respecto de las fuentes y el tratamiento de la información.The paper discusses the evolution of the labor market and the structure of employment in the province of Buenos Aires during the period 1991-2009. The analysis uses the articulation of a multiplicity of sources of information to take full account of the different aspects of labor phenomena. Basic indicators of the urban labor markets in major agglomerates of the province are analyzed using the National Household Survey. Moreover, the respective employment structures are characterized, considering different dimensions such as occupational category, public-private composition of the employment, registry status under social security, and sector of activity. It also addresses the characterization of private formal employment at the provincial level through administrative records from dependant workers payroll declared by contributors to Social Security. These data allow a highly disaggregated treatment of the information of great importance for the detailed sectoral analysis. Finally, public employment is characterized at all levels of Government (national, provincial and municipal) using data from budgetary resources and other less disseminated information elaborated by different government agencies. The paper provides descriptive analysis of these variables and a methodological detail on the sources and information processingFil: Neffa, Julio César. CONICET. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales.Fil: Persia, Juliana. CONICET. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales.Fil: Bustos, Juan Martín. Centro de Estudios de Población.Fil: Oliveri, María Laura. CONICET. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5521/pr.5521.pdfCuestiones de Sociología(7), 78-113. (2011)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:55Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5521Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:56.066Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución del mercado de trabajo y de la estructura del empleo en la Provincia de Buenos Aires desde la convertibilidad (1991-2009) |
title |
Evolución del mercado de trabajo y de la estructura del empleo en la Provincia de Buenos Aires desde la convertibilidad (1991-2009) |
spellingShingle |
Evolución del mercado de trabajo y de la estructura del empleo en la Provincia de Buenos Aires desde la convertibilidad (1991-2009) Neffa, Julio César Sociología Distribución del ingreso Salario real Productividad Comparación internacional Income distribution Real wage Productivity International comparison |
title_short |
Evolución del mercado de trabajo y de la estructura del empleo en la Provincia de Buenos Aires desde la convertibilidad (1991-2009) |
title_full |
Evolución del mercado de trabajo y de la estructura del empleo en la Provincia de Buenos Aires desde la convertibilidad (1991-2009) |
title_fullStr |
Evolución del mercado de trabajo y de la estructura del empleo en la Provincia de Buenos Aires desde la convertibilidad (1991-2009) |
title_full_unstemmed |
Evolución del mercado de trabajo y de la estructura del empleo en la Provincia de Buenos Aires desde la convertibilidad (1991-2009) |
title_sort |
Evolución del mercado de trabajo y de la estructura del empleo en la Provincia de Buenos Aires desde la convertibilidad (1991-2009) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Neffa, Julio César Persia, Juliana Bustos, Juan Martín Oliveri, María Laura |
author |
Neffa, Julio César |
author_facet |
Neffa, Julio César Persia, Juliana Bustos, Juan Martín Oliveri, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Persia, Juliana Bustos, Juan Martín Oliveri, María Laura |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Distribución del ingreso Salario real Productividad Comparación internacional Income distribution Real wage Productivity International comparison |
topic |
Sociología Distribución del ingreso Salario real Productividad Comparación internacional Income distribution Real wage Productivity International comparison |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo aborda la evolución del mercado de trabajo y de la estructura del empleo en la provincia de Buenos Aires durante el período 1991-2009. El análisis recurre a la articulación de una multiplicidad de fuentes de información para dar cuenta de los diferentes aspectos de los fenómenos laborales. A partir de la Encuesta Permanente de Hogares, se analizan los indicadores básicos de los mercados de trabajo urbanos en los principales aglomerados de la provincia y se lleva a cabo una caracterización de sus respectivas estructuras de empleo, considerando dimensiones tales como la categoría ocupacional, la composición público-privado, la condición de registro del empleo (registrado y no registrado) y el sector de actividad. Por otra parte, a nivel del total provincial, se analiza la evolución el empleo privado registrado y su composición sectorial. Para este tipo de análisis se utilizan datos procedentes de los registros administrativos que surgen de las declaraciones juradas de personal en relación de dependencia que realizan mensualmente los contribuyentes ante la AFIP. Estos datos permiten tratamientos muy desagregados de la información, de suma importancia para el análisis sectorial detallado. También a nivel del total provincial, se caracteriza al empleo público en sus distintos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal) a partir de fuentes presupuestarias y de otras, menos difundidas, elaboradas por distintos organismos públicos. El artículo ofrece análisis descriptivos de las variables mencionadas y un pormenorizado detalle metodológico respecto de las fuentes y el tratamiento de la información. The paper discusses the evolution of the labor market and the structure of employment in the province of Buenos Aires during the period 1991-2009. The analysis uses the articulation of a multiplicity of sources of information to take full account of the different aspects of labor phenomena. Basic indicators of the urban labor markets in major agglomerates of the province are analyzed using the National Household Survey. Moreover, the respective employment structures are characterized, considering different dimensions such as occupational category, public-private composition of the employment, registry status under social security, and sector of activity. It also addresses the characterization of private formal employment at the provincial level through administrative records from dependant workers payroll declared by contributors to Social Security. These data allow a highly disaggregated treatment of the information of great importance for the detailed sectoral analysis. Finally, public employment is characterized at all levels of Government (national, provincial and municipal) using data from budgetary resources and other less disseminated information elaborated by different government agencies. The paper provides descriptive analysis of these variables and a methodological detail on the sources and information processing Fil: Neffa, Julio César. CONICET. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales. Fil: Persia, Juliana. CONICET. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales. Fil: Bustos, Juan Martín. Centro de Estudios de Población. Fil: Oliveri, María Laura. CONICET. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales. |
description |
El artículo aborda la evolución del mercado de trabajo y de la estructura del empleo en la provincia de Buenos Aires durante el período 1991-2009. El análisis recurre a la articulación de una multiplicidad de fuentes de información para dar cuenta de los diferentes aspectos de los fenómenos laborales. A partir de la Encuesta Permanente de Hogares, se analizan los indicadores básicos de los mercados de trabajo urbanos en los principales aglomerados de la provincia y se lleva a cabo una caracterización de sus respectivas estructuras de empleo, considerando dimensiones tales como la categoría ocupacional, la composición público-privado, la condición de registro del empleo (registrado y no registrado) y el sector de actividad. Por otra parte, a nivel del total provincial, se analiza la evolución el empleo privado registrado y su composición sectorial. Para este tipo de análisis se utilizan datos procedentes de los registros administrativos que surgen de las declaraciones juradas de personal en relación de dependencia que realizan mensualmente los contribuyentes ante la AFIP. Estos datos permiten tratamientos muy desagregados de la información, de suma importancia para el análisis sectorial detallado. También a nivel del total provincial, se caracteriza al empleo público en sus distintos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal) a partir de fuentes presupuestarias y de otras, menos difundidas, elaboradas por distintos organismos públicos. El artículo ofrece análisis descriptivos de las variables mencionadas y un pormenorizado detalle metodológico respecto de las fuentes y el tratamiento de la información. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5521/pr.5521.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5521/pr.5521.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuestiones de Sociología(7), 78-113. (2011) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616497882726400 |
score |
13.070432 |