El picudo negro de la soja, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae)

Autores
Cazado, Lucas Emiliano; Casmuz, Augusto Sebastián; Scalora, Franco S.; Murúa, María Gabriela; Socías, María Guillermina; Gastaminza, Gerardo Alfredo; Willink, Eduardo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Rhyssomatus subtilis, el picudo negro de la soja, se ha vuelto una plaga emergente en el cultivo de soja [Glycine max (L.) Merr. (Fabales: Fabaceae)] en el Noroeste argentino durante los últimos 3 años. Esta especie fue detectada en 30 localidades de las provincias de Salta, Santiago del Estero y Tucumán, abarcando un área total de 541.000 hectáreas. Esta especies fue observada por primera vez en el cultivo de poroto [Phaseolus vulgaris L. (Fabales: Fabaceae)] y alimentándose sobre 3 malezas [Conyza bonariensis (L.)Cronquist (Asterales: Asteraceae), Brassica campestris (L.) Metzg. (Brassicales: Brassicaceae) y Sphaeralcea bonariensis (Cav.) Griseb Malvales:Malvaceae)]. El daño producido por R. subtilis en el cultivo de poroto es similar al producido en el cultivo de soja. Los resultados obtenidos sugieren que hasta el 2012, R. subtilis tuvo una gran expansión de su distribución desde su primera detección en 2006, produciendo daños directos e indirectos en los cultivos de soja y poroto en el Noroeste argentino.
Fil: Cazado, Lucas Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Casmuz, Augusto Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Scalora, Franco S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Murúa, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Socías, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Willink, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Materia
CURCULIONIDAE
DISTRIBUCION
PLAGA
SOJA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59410

id CONICETDig_87584066cf77e6b9936e814fa25998e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59410
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El picudo negro de la soja, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae)Cazado, Lucas EmilianoCasmuz, Augusto SebastiánScalora, Franco S.Murúa, María GabrielaSocías, María GuillerminaGastaminza, Gerardo AlfredoWillink, EduardoCURCULIONIDAEDISTRIBUCIONPLAGASOJAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Rhyssomatus subtilis, el picudo negro de la soja, se ha vuelto una plaga emergente en el cultivo de soja [Glycine max (L.) Merr. (Fabales: Fabaceae)] en el Noroeste argentino durante los últimos 3 años. Esta especie fue detectada en 30 localidades de las provincias de Salta, Santiago del Estero y Tucumán, abarcando un área total de 541.000 hectáreas. Esta especies fue observada por primera vez en el cultivo de poroto [Phaseolus vulgaris L. (Fabales: Fabaceae)] y alimentándose sobre 3 malezas [Conyza bonariensis (L.)Cronquist (Asterales: Asteraceae), Brassica campestris (L.) Metzg. (Brassicales: Brassicaceae) y Sphaeralcea bonariensis (Cav.) Griseb Malvales:Malvaceae)]. El daño producido por R. subtilis en el cultivo de poroto es similar al producido en el cultivo de soja. Los resultados obtenidos sugieren que hasta el 2012, R. subtilis tuvo una gran expansión de su distribución desde su primera detección en 2006, produciendo daños directos e indirectos en los cultivos de soja y poroto en el Noroeste argentino.Fil: Cazado, Lucas Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Casmuz, Augusto Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Scalora, Franco S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Murúa, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Socías, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Willink, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59410Cazado, Lucas Emiliano; Casmuz, Augusto Sebastián; Scalora, Franco S.; Murúa, María Gabriela; Socías, María Guillermina; et al.; El picudo negro de la soja, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae); Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 35; 4; 3-2014; 34-420326-1131CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/upload/publicaciones/archivos/483/20150122101155000000.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59410instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:54.793CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El picudo negro de la soja, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae)
title El picudo negro de la soja, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae)
spellingShingle El picudo negro de la soja, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae)
Cazado, Lucas Emiliano
CURCULIONIDAE
DISTRIBUCION
PLAGA
SOJA
title_short El picudo negro de la soja, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae)
title_full El picudo negro de la soja, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae)
title_fullStr El picudo negro de la soja, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae)
title_full_unstemmed El picudo negro de la soja, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae)
title_sort El picudo negro de la soja, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Cazado, Lucas Emiliano
Casmuz, Augusto Sebastián
Scalora, Franco S.
Murúa, María Gabriela
Socías, María Guillermina
Gastaminza, Gerardo Alfredo
Willink, Eduardo
author Cazado, Lucas Emiliano
author_facet Cazado, Lucas Emiliano
Casmuz, Augusto Sebastián
Scalora, Franco S.
Murúa, María Gabriela
Socías, María Guillermina
Gastaminza, Gerardo Alfredo
Willink, Eduardo
author_role author
author2 Casmuz, Augusto Sebastián
Scalora, Franco S.
Murúa, María Gabriela
Socías, María Guillermina
Gastaminza, Gerardo Alfredo
Willink, Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CURCULIONIDAE
DISTRIBUCION
PLAGA
SOJA
topic CURCULIONIDAE
DISTRIBUCION
PLAGA
SOJA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Rhyssomatus subtilis, el picudo negro de la soja, se ha vuelto una plaga emergente en el cultivo de soja [Glycine max (L.) Merr. (Fabales: Fabaceae)] en el Noroeste argentino durante los últimos 3 años. Esta especie fue detectada en 30 localidades de las provincias de Salta, Santiago del Estero y Tucumán, abarcando un área total de 541.000 hectáreas. Esta especies fue observada por primera vez en el cultivo de poroto [Phaseolus vulgaris L. (Fabales: Fabaceae)] y alimentándose sobre 3 malezas [Conyza bonariensis (L.)Cronquist (Asterales: Asteraceae), Brassica campestris (L.) Metzg. (Brassicales: Brassicaceae) y Sphaeralcea bonariensis (Cav.) Griseb Malvales:Malvaceae)]. El daño producido por R. subtilis en el cultivo de poroto es similar al producido en el cultivo de soja. Los resultados obtenidos sugieren que hasta el 2012, R. subtilis tuvo una gran expansión de su distribución desde su primera detección en 2006, produciendo daños directos e indirectos en los cultivos de soja y poroto en el Noroeste argentino.
Fil: Cazado, Lucas Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Casmuz, Augusto Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Scalora, Franco S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Murúa, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Socías, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Willink, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
description Rhyssomatus subtilis, el picudo negro de la soja, se ha vuelto una plaga emergente en el cultivo de soja [Glycine max (L.) Merr. (Fabales: Fabaceae)] en el Noroeste argentino durante los últimos 3 años. Esta especie fue detectada en 30 localidades de las provincias de Salta, Santiago del Estero y Tucumán, abarcando un área total de 541.000 hectáreas. Esta especies fue observada por primera vez en el cultivo de poroto [Phaseolus vulgaris L. (Fabales: Fabaceae)] y alimentándose sobre 3 malezas [Conyza bonariensis (L.)Cronquist (Asterales: Asteraceae), Brassica campestris (L.) Metzg. (Brassicales: Brassicaceae) y Sphaeralcea bonariensis (Cav.) Griseb Malvales:Malvaceae)]. El daño producido por R. subtilis en el cultivo de poroto es similar al producido en el cultivo de soja. Los resultados obtenidos sugieren que hasta el 2012, R. subtilis tuvo una gran expansión de su distribución desde su primera detección en 2006, produciendo daños directos e indirectos en los cultivos de soja y poroto en el Noroeste argentino.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/59410
Cazado, Lucas Emiliano; Casmuz, Augusto Sebastián; Scalora, Franco S.; Murúa, María Gabriela; Socías, María Guillermina; et al.; El picudo negro de la soja, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae); Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 35; 4; 3-2014; 34-42
0326-1131
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/59410
identifier_str_mv Cazado, Lucas Emiliano; Casmuz, Augusto Sebastián; Scalora, Franco S.; Murúa, María Gabriela; Socías, María Guillermina; et al.; El picudo negro de la soja, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae); Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 35; 4; 3-2014; 34-42
0326-1131
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/upload/publicaciones/archivos/483/20150122101155000000.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613961338585088
score 13.070432