Impacto del daño ocasionado por el picudo negro de la vaina, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae), en diferentes etapas fenológicas del cultivo de soja
- Autores
- Cazado, Lucas Emiliano; Casmuz, Augusto Sebastián; Scalora, Franco S.; Aralde, Marcos R.; Aybar Guchea, Matías; Colledani Toranzo, G. Alejandro; Gómez, Mario; Fadda, Lucas A.; Fernández, José L.; Gómez, César Horacio; Gastaminza, Gerardo Alfredo; Willink, Eduardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El picudo negro de la soja, Rhyssomatus subtilis Fiedler, es una plaga ampliamente difundida en gran parte del Noroeste Argentino y la soja constituye uno de sus cultivos hospederos preferidos (Cazado et al., 2013). El picudo afecta al cultivo durante todo su ciclo. En la etapa vegetativa, los adultos se alimentan de los cotiledones, tallos y brotes tiernos de las plantas, llegando a comprometer su estructura e incluso ocasionando su muerte. En la etapa reproductiva, tanto el adulto como la larva causan perjuicios al cultivo. Durante la formación de los granos, las hembras colocan los huevos en el interior de las vainas de soja. Las larvas, al nacer, se alimentan de los granos verdes, llegando a consumir uno o más granos dentro de una misma vaina. La alimentación de las larvas incide en forma directa sobre el rinde del cultivo (Socías et al., 2009). Además, los orificios de alimentación y oviposición constituyen vías de ingreso para patógenos que afectan la calidad de la semilla (Escobar et al., 2009).
Fil: Cazado, Lucas Emiliano. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Casmuz, Augusto Sebastián. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Scalora, Franco S.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Aralde, Marcos R.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Aybar Guchea, Matías. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Colledani Toranzo, G. Alejandro. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Gómez, Mario. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Fadda, Lucas A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Fernández, José L.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Gómez, César Horacio. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Willink, Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina - Materia
-
Daño en vainas
Picudos
Soja - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29244
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d96c6576461cdf35d034581d531aafa5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29244 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Impacto del daño ocasionado por el picudo negro de la vaina, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae), en diferentes etapas fenológicas del cultivo de sojaCazado, Lucas EmilianoCasmuz, Augusto SebastiánScalora, Franco S.Aralde, Marcos R.Aybar Guchea, MatíasColledani Toranzo, G. AlejandroGómez, MarioFadda, Lucas A.Fernández, José L.Gómez, César HoracioGastaminza, Gerardo AlfredoWillink, EduardoDaño en vainasPicudosSojahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El picudo negro de la soja, Rhyssomatus subtilis Fiedler, es una plaga ampliamente difundida en gran parte del Noroeste Argentino y la soja constituye uno de sus cultivos hospederos preferidos (Cazado et al., 2013). El picudo afecta al cultivo durante todo su ciclo. En la etapa vegetativa, los adultos se alimentan de los cotiledones, tallos y brotes tiernos de las plantas, llegando a comprometer su estructura e incluso ocasionando su muerte. En la etapa reproductiva, tanto el adulto como la larva causan perjuicios al cultivo. Durante la formación de los granos, las hembras colocan los huevos en el interior de las vainas de soja. Las larvas, al nacer, se alimentan de los granos verdes, llegando a consumir uno o más granos dentro de una misma vaina. La alimentación de las larvas incide en forma directa sobre el rinde del cultivo (Socías et al., 2009). Además, los orificios de alimentación y oviposición constituyen vías de ingreso para patógenos que afectan la calidad de la semilla (Escobar et al., 2009).Fil: Cazado, Lucas Emiliano. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Casmuz, Augusto Sebastián. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Scalora, Franco S.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Aralde, Marcos R.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Aybar Guchea, Matías. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Colledani Toranzo, G. Alejandro. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gómez, Mario. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Fadda, Lucas A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Fernández, José L.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gómez, César Horacio. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Willink, Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29244Cazado, Lucas Emiliano; Casmuz, Augusto Sebastián; Scalora, Franco S.; Aralde, Marcos R.; Aybar Guchea, Matías; et al.; Impacto del daño ocasionado por el picudo negro de la vaina, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae), en diferentes etapas fenológicas del cultivo de soja; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación especial - Estación Experimental Agro-Industrial Obispo Colombres; 09; 10-2013; 141-1470328-7300CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/16/410/impacto-dano-picudo.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29244instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:29.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto del daño ocasionado por el picudo negro de la vaina, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae), en diferentes etapas fenológicas del cultivo de soja |
title |
Impacto del daño ocasionado por el picudo negro de la vaina, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae), en diferentes etapas fenológicas del cultivo de soja |
spellingShingle |
Impacto del daño ocasionado por el picudo negro de la vaina, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae), en diferentes etapas fenológicas del cultivo de soja Cazado, Lucas Emiliano Daño en vainas Picudos Soja |
title_short |
Impacto del daño ocasionado por el picudo negro de la vaina, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae), en diferentes etapas fenológicas del cultivo de soja |
title_full |
Impacto del daño ocasionado por el picudo negro de la vaina, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae), en diferentes etapas fenológicas del cultivo de soja |
title_fullStr |
Impacto del daño ocasionado por el picudo negro de la vaina, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae), en diferentes etapas fenológicas del cultivo de soja |
title_full_unstemmed |
Impacto del daño ocasionado por el picudo negro de la vaina, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae), en diferentes etapas fenológicas del cultivo de soja |
title_sort |
Impacto del daño ocasionado por el picudo negro de la vaina, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae), en diferentes etapas fenológicas del cultivo de soja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cazado, Lucas Emiliano Casmuz, Augusto Sebastián Scalora, Franco S. Aralde, Marcos R. Aybar Guchea, Matías Colledani Toranzo, G. Alejandro Gómez, Mario Fadda, Lucas A. Fernández, José L. Gómez, César Horacio Gastaminza, Gerardo Alfredo Willink, Eduardo |
author |
Cazado, Lucas Emiliano |
author_facet |
Cazado, Lucas Emiliano Casmuz, Augusto Sebastián Scalora, Franco S. Aralde, Marcos R. Aybar Guchea, Matías Colledani Toranzo, G. Alejandro Gómez, Mario Fadda, Lucas A. Fernández, José L. Gómez, César Horacio Gastaminza, Gerardo Alfredo Willink, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Casmuz, Augusto Sebastián Scalora, Franco S. Aralde, Marcos R. Aybar Guchea, Matías Colledani Toranzo, G. Alejandro Gómez, Mario Fadda, Lucas A. Fernández, José L. Gómez, César Horacio Gastaminza, Gerardo Alfredo Willink, Eduardo |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Daño en vainas Picudos Soja |
topic |
Daño en vainas Picudos Soja |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El picudo negro de la soja, Rhyssomatus subtilis Fiedler, es una plaga ampliamente difundida en gran parte del Noroeste Argentino y la soja constituye uno de sus cultivos hospederos preferidos (Cazado et al., 2013). El picudo afecta al cultivo durante todo su ciclo. En la etapa vegetativa, los adultos se alimentan de los cotiledones, tallos y brotes tiernos de las plantas, llegando a comprometer su estructura e incluso ocasionando su muerte. En la etapa reproductiva, tanto el adulto como la larva causan perjuicios al cultivo. Durante la formación de los granos, las hembras colocan los huevos en el interior de las vainas de soja. Las larvas, al nacer, se alimentan de los granos verdes, llegando a consumir uno o más granos dentro de una misma vaina. La alimentación de las larvas incide en forma directa sobre el rinde del cultivo (Socías et al., 2009). Además, los orificios de alimentación y oviposición constituyen vías de ingreso para patógenos que afectan la calidad de la semilla (Escobar et al., 2009). Fil: Cazado, Lucas Emiliano. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Casmuz, Augusto Sebastián. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Scalora, Franco S.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Aralde, Marcos R.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Aybar Guchea, Matías. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Colledani Toranzo, G. Alejandro. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Gómez, Mario. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Fadda, Lucas A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Fernández, José L.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Gómez, César Horacio. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Willink, Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina |
description |
El picudo negro de la soja, Rhyssomatus subtilis Fiedler, es una plaga ampliamente difundida en gran parte del Noroeste Argentino y la soja constituye uno de sus cultivos hospederos preferidos (Cazado et al., 2013). El picudo afecta al cultivo durante todo su ciclo. En la etapa vegetativa, los adultos se alimentan de los cotiledones, tallos y brotes tiernos de las plantas, llegando a comprometer su estructura e incluso ocasionando su muerte. En la etapa reproductiva, tanto el adulto como la larva causan perjuicios al cultivo. Durante la formación de los granos, las hembras colocan los huevos en el interior de las vainas de soja. Las larvas, al nacer, se alimentan de los granos verdes, llegando a consumir uno o más granos dentro de una misma vaina. La alimentación de las larvas incide en forma directa sobre el rinde del cultivo (Socías et al., 2009). Además, los orificios de alimentación y oviposición constituyen vías de ingreso para patógenos que afectan la calidad de la semilla (Escobar et al., 2009). |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/29244 Cazado, Lucas Emiliano; Casmuz, Augusto Sebastián; Scalora, Franco S.; Aralde, Marcos R.; Aybar Guchea, Matías; et al.; Impacto del daño ocasionado por el picudo negro de la vaina, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae), en diferentes etapas fenológicas del cultivo de soja; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación especial - Estación Experimental Agro-Industrial Obispo Colombres; 09; 10-2013; 141-147 0328-7300 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/29244 |
identifier_str_mv |
Cazado, Lucas Emiliano; Casmuz, Augusto Sebastián; Scalora, Franco S.; Aralde, Marcos R.; Aybar Guchea, Matías; et al.; Impacto del daño ocasionado por el picudo negro de la vaina, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae), en diferentes etapas fenológicas del cultivo de soja; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación especial - Estación Experimental Agro-Industrial Obispo Colombres; 09; 10-2013; 141-147 0328-7300 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/16/410/impacto-dano-picudo.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613809037115392 |
score |
13.070432 |