Determinación de pigmentos usados en cerámicas del Período Tardío del valle del Cajón (Catamarca) mediante Espectroscopía Raman y Difracción de Rayos X
- Autores
- Bugliani, María Fabiana; Freire, Eleonora; Reinoso, María; Halac, Emilia B.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los estudios de cerámicas arqueológicas, los colores y las materias primasutilizadas para obtenerlos, fueron algunos de los aspectos menos abordados,aunque en la última década distintas investigaciones han incorporado estetema y han contribuido a su conocimiento. En este trabajo, se presentan losprimeros resultados del estudio arqueométrico de pigmentos aplicados encerámicas pintadas de distintos estilos del período Tardío, procedentes desitios del valle del Cajón (Catamarca).La muestra consistió en seis fragmentos cerámicos pintados en color rojo,negro y/o blanco, correspondientes al estilo Santa María y otros pintadosen color negro sobre rojo, posiblemente Belén. Los mismos provienen deexcavaciones y recolecciones de superficie del sitio Loma l’Ántigo situadoen el sector medio del valle del Cajón. Para analizar la composición de lospigmentos utilizados en estas cerámicas, la metodología implementadacombinó las técnicas de espectroscopía Raman y difracción de rayos X.El análisis conjunto de los resultados de ambas técnicas, ha permitidodeterminar los compuestos responsables del color en los fragmentoscerámicos estudiados.Los pigmentos rojos han mostrado ser esencialmente a base de óxidosde hierro, fundamentalmente hematita (-->-Fe2O3). De acuerdo a losresultados por ambas técnicas, el color negro estaría logrado por pigmentosa base de óxidos mixtos de hierro y manganeso. Para los fragmentos conpigmentos blancos se identificaron óxidos de titanio (TiO2), en forma derutilo, así como también aluminosilicatos (entre los que podrían encontrarseclinopiroxeno (Ca (Ti, Mg, Al) (Si, Al)2O6), heulandita (Ca(Si7Al2)O18.6H2O),diópsido ((Mg0,6Fe0,2Al0,2)Ca(Si1,5Al0,5)O6) y albita ((Mg0,6Fe0,2Al0,2)Ca(Si1,5Al0,5)O6)) cuya participación en la responsabilidad del color serádiscutida. Por otra parte, se detectaron otros minerales como cuarzo (SiO2) ycalcita (CaCO3) que se atribuyen a la pasta de los fragmentos cerámicos o aposibles procesos post-deposicionales.Estos resultados fueron analizados en relación con el uso diferencial de lospigmentos y composiciones en los dos estilos representados y discutidosen el marco de los resultados disponibles en la bibliografía producto deotras investigaciones que se han abocado a la determinación de pigmentospresentes en cerámicas de distintas áreas del Noroeste argentino del períodoTardío.
Fil: Bugliani, María Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Freire, Eleonora. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Reinoso, María. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Halac, Emilia B.. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina
IX Congreso Nacional de Arqueometría
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba - Materia
-
PIGMENTOS
ESPECTROSCOPÍA RAMAN
DIFRACCIÓN DE RAYOS X
VALLE DEL CAJÓN
CERÁMICA DEL TARDÍO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243213
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_871a59c0e8a1300d43401bbfe7c1e69d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243213 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación de pigmentos usados en cerámicas del Período Tardío del valle del Cajón (Catamarca) mediante Espectroscopía Raman y Difracción de Rayos XBugliani, María FabianaFreire, EleonoraReinoso, MaríaHalac, Emilia B.PIGMENTOSESPECTROSCOPÍA RAMANDIFRACCIÓN DE RAYOS XVALLE DEL CAJÓNCERÁMICA DEL TARDÍOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En los estudios de cerámicas arqueológicas, los colores y las materias primasutilizadas para obtenerlos, fueron algunos de los aspectos menos abordados,aunque en la última década distintas investigaciones han incorporado estetema y han contribuido a su conocimiento. En este trabajo, se presentan losprimeros resultados del estudio arqueométrico de pigmentos aplicados encerámicas pintadas de distintos estilos del período Tardío, procedentes desitios del valle del Cajón (Catamarca).La muestra consistió en seis fragmentos cerámicos pintados en color rojo,negro y/o blanco, correspondientes al estilo Santa María y otros pintadosen color negro sobre rojo, posiblemente Belén. Los mismos provienen deexcavaciones y recolecciones de superficie del sitio Loma l’Ántigo situadoen el sector medio del valle del Cajón. Para analizar la composición de lospigmentos utilizados en estas cerámicas, la metodología implementadacombinó las técnicas de espectroscopía Raman y difracción de rayos X.El análisis conjunto de los resultados de ambas técnicas, ha permitidodeterminar los compuestos responsables del color en los fragmentoscerámicos estudiados.Los pigmentos rojos han mostrado ser esencialmente a base de óxidosde hierro, fundamentalmente hematita (-->-Fe2O3). De acuerdo a losresultados por ambas técnicas, el color negro estaría logrado por pigmentosa base de óxidos mixtos de hierro y manganeso. Para los fragmentos conpigmentos blancos se identificaron óxidos de titanio (TiO2), en forma derutilo, así como también aluminosilicatos (entre los que podrían encontrarseclinopiroxeno (Ca (Ti, Mg, Al) (Si, Al)2O6), heulandita (Ca(Si7Al2)O18.6H2O),diópsido ((Mg0,6Fe0,2Al0,2)Ca(Si1,5Al0,5)O6) y albita ((Mg0,6Fe0,2Al0,2)Ca(Si1,5Al0,5)O6)) cuya participación en la responsabilidad del color serádiscutida. Por otra parte, se detectaron otros minerales como cuarzo (SiO2) ycalcita (CaCO3) que se atribuyen a la pasta de los fragmentos cerámicos o aposibles procesos post-deposicionales.Estos resultados fueron analizados en relación con el uso diferencial de lospigmentos y composiciones en los dos estilos representados y discutidosen el marco de los resultados disponibles en la bibliografía producto deotras investigaciones que se han abocado a la determinación de pigmentospresentes en cerámicas de distintas áreas del Noroeste argentino del períodoTardío.Fil: Bugliani, María Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Freire, Eleonora. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Reinoso, María. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Halac, Emilia B.. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; ArgentinaIX Congreso Nacional de ArqueometríaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesIzeta, Andres DarioRomanutti, CatalinaWeihmüller, María PaulaRobledo, Andrés IgnacioConte, BernardaCattaneo, Gabriela RoxanaLaguens, Andres Gustavo2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243213Determinación de pigmentos usados en cerámicas del Período Tardío del valle del Cajón (Catamarca) mediante Espectroscopía Raman y Difracción de Rayos X; IX Congreso Nacional de Arqueometría; Argentina; 2024; 284-285978-950-33-1808-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/bitstream/handle/suquia/174679/libro%20de%20resumenes-15.pdf?sequence=4&isAllowed=yNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243213instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:34.674CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de pigmentos usados en cerámicas del Período Tardío del valle del Cajón (Catamarca) mediante Espectroscopía Raman y Difracción de Rayos X |
title |
Determinación de pigmentos usados en cerámicas del Período Tardío del valle del Cajón (Catamarca) mediante Espectroscopía Raman y Difracción de Rayos X |
spellingShingle |
Determinación de pigmentos usados en cerámicas del Período Tardío del valle del Cajón (Catamarca) mediante Espectroscopía Raman y Difracción de Rayos X Bugliani, María Fabiana PIGMENTOS ESPECTROSCOPÍA RAMAN DIFRACCIÓN DE RAYOS X VALLE DEL CAJÓN CERÁMICA DEL TARDÍO |
title_short |
Determinación de pigmentos usados en cerámicas del Período Tardío del valle del Cajón (Catamarca) mediante Espectroscopía Raman y Difracción de Rayos X |
title_full |
Determinación de pigmentos usados en cerámicas del Período Tardío del valle del Cajón (Catamarca) mediante Espectroscopía Raman y Difracción de Rayos X |
title_fullStr |
Determinación de pigmentos usados en cerámicas del Período Tardío del valle del Cajón (Catamarca) mediante Espectroscopía Raman y Difracción de Rayos X |
title_full_unstemmed |
Determinación de pigmentos usados en cerámicas del Período Tardío del valle del Cajón (Catamarca) mediante Espectroscopía Raman y Difracción de Rayos X |
title_sort |
Determinación de pigmentos usados en cerámicas del Período Tardío del valle del Cajón (Catamarca) mediante Espectroscopía Raman y Difracción de Rayos X |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bugliani, María Fabiana Freire, Eleonora Reinoso, María Halac, Emilia B. |
author |
Bugliani, María Fabiana |
author_facet |
Bugliani, María Fabiana Freire, Eleonora Reinoso, María Halac, Emilia B. |
author_role |
author |
author2 |
Freire, Eleonora Reinoso, María Halac, Emilia B. |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Izeta, Andres Dario Romanutti, Catalina Weihmüller, María Paula Robledo, Andrés Ignacio Conte, Bernarda Cattaneo, Gabriela Roxana Laguens, Andres Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PIGMENTOS ESPECTROSCOPÍA RAMAN DIFRACCIÓN DE RAYOS X VALLE DEL CAJÓN CERÁMICA DEL TARDÍO |
topic |
PIGMENTOS ESPECTROSCOPÍA RAMAN DIFRACCIÓN DE RAYOS X VALLE DEL CAJÓN CERÁMICA DEL TARDÍO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los estudios de cerámicas arqueológicas, los colores y las materias primasutilizadas para obtenerlos, fueron algunos de los aspectos menos abordados,aunque en la última década distintas investigaciones han incorporado estetema y han contribuido a su conocimiento. En este trabajo, se presentan losprimeros resultados del estudio arqueométrico de pigmentos aplicados encerámicas pintadas de distintos estilos del período Tardío, procedentes desitios del valle del Cajón (Catamarca).La muestra consistió en seis fragmentos cerámicos pintados en color rojo,negro y/o blanco, correspondientes al estilo Santa María y otros pintadosen color negro sobre rojo, posiblemente Belén. Los mismos provienen deexcavaciones y recolecciones de superficie del sitio Loma l’Ántigo situadoen el sector medio del valle del Cajón. Para analizar la composición de lospigmentos utilizados en estas cerámicas, la metodología implementadacombinó las técnicas de espectroscopía Raman y difracción de rayos X.El análisis conjunto de los resultados de ambas técnicas, ha permitidodeterminar los compuestos responsables del color en los fragmentoscerámicos estudiados.Los pigmentos rojos han mostrado ser esencialmente a base de óxidosde hierro, fundamentalmente hematita (-->-Fe2O3). De acuerdo a losresultados por ambas técnicas, el color negro estaría logrado por pigmentosa base de óxidos mixtos de hierro y manganeso. Para los fragmentos conpigmentos blancos se identificaron óxidos de titanio (TiO2), en forma derutilo, así como también aluminosilicatos (entre los que podrían encontrarseclinopiroxeno (Ca (Ti, Mg, Al) (Si, Al)2O6), heulandita (Ca(Si7Al2)O18.6H2O),diópsido ((Mg0,6Fe0,2Al0,2)Ca(Si1,5Al0,5)O6) y albita ((Mg0,6Fe0,2Al0,2)Ca(Si1,5Al0,5)O6)) cuya participación en la responsabilidad del color serádiscutida. Por otra parte, se detectaron otros minerales como cuarzo (SiO2) ycalcita (CaCO3) que se atribuyen a la pasta de los fragmentos cerámicos o aposibles procesos post-deposicionales.Estos resultados fueron analizados en relación con el uso diferencial de lospigmentos y composiciones en los dos estilos representados y discutidosen el marco de los resultados disponibles en la bibliografía producto deotras investigaciones que se han abocado a la determinación de pigmentospresentes en cerámicas de distintas áreas del Noroeste argentino del períodoTardío. Fil: Bugliani, María Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Freire, Eleonora. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina Fil: Reinoso, María. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina Fil: Halac, Emilia B.. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina IX Congreso Nacional de Arqueometría Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba |
description |
En los estudios de cerámicas arqueológicas, los colores y las materias primasutilizadas para obtenerlos, fueron algunos de los aspectos menos abordados,aunque en la última década distintas investigaciones han incorporado estetema y han contribuido a su conocimiento. En este trabajo, se presentan losprimeros resultados del estudio arqueométrico de pigmentos aplicados encerámicas pintadas de distintos estilos del período Tardío, procedentes desitios del valle del Cajón (Catamarca).La muestra consistió en seis fragmentos cerámicos pintados en color rojo,negro y/o blanco, correspondientes al estilo Santa María y otros pintadosen color negro sobre rojo, posiblemente Belén. Los mismos provienen deexcavaciones y recolecciones de superficie del sitio Loma l’Ántigo situadoen el sector medio del valle del Cajón. Para analizar la composición de lospigmentos utilizados en estas cerámicas, la metodología implementadacombinó las técnicas de espectroscopía Raman y difracción de rayos X.El análisis conjunto de los resultados de ambas técnicas, ha permitidodeterminar los compuestos responsables del color en los fragmentoscerámicos estudiados.Los pigmentos rojos han mostrado ser esencialmente a base de óxidosde hierro, fundamentalmente hematita (-->-Fe2O3). De acuerdo a losresultados por ambas técnicas, el color negro estaría logrado por pigmentosa base de óxidos mixtos de hierro y manganeso. Para los fragmentos conpigmentos blancos se identificaron óxidos de titanio (TiO2), en forma derutilo, así como también aluminosilicatos (entre los que podrían encontrarseclinopiroxeno (Ca (Ti, Mg, Al) (Si, Al)2O6), heulandita (Ca(Si7Al2)O18.6H2O),diópsido ((Mg0,6Fe0,2Al0,2)Ca(Si1,5Al0,5)O6) y albita ((Mg0,6Fe0,2Al0,2)Ca(Si1,5Al0,5)O6)) cuya participación en la responsabilidad del color serádiscutida. Por otra parte, se detectaron otros minerales como cuarzo (SiO2) ycalcita (CaCO3) que se atribuyen a la pasta de los fragmentos cerámicos o aposibles procesos post-deposicionales.Estos resultados fueron analizados en relación con el uso diferencial de lospigmentos y composiciones en los dos estilos representados y discutidosen el marco de los resultados disponibles en la bibliografía producto deotras investigaciones que se han abocado a la determinación de pigmentospresentes en cerámicas de distintas áreas del Noroeste argentino del períodoTardío. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/243213 Determinación de pigmentos usados en cerámicas del Período Tardío del valle del Cajón (Catamarca) mediante Espectroscopía Raman y Difracción de Rayos X; IX Congreso Nacional de Arqueometría; Argentina; 2024; 284-285 978-950-33-1808-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/243213 |
identifier_str_mv |
Determinación de pigmentos usados en cerámicas del Período Tardío del valle del Cajón (Catamarca) mediante Espectroscopía Raman y Difracción de Rayos X; IX Congreso Nacional de Arqueometría; Argentina; 2024; 284-285 978-950-33-1808-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/bitstream/handle/suquia/174679/libro%20de%20resumenes-15.pdf?sequence=4&isAllowed=y |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269103101837312 |
score |
13.13397 |