Pigmentos y pinturas en Antofagasta la de Sierra: Análisis composicional de minerales colorantes y superficies cerámicas (provincia Catamarca, Argentina)

Autores
Puente, Veronica; Desimone, Paula Mariela; Porto Lopez, Jose Manuel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los resultados obtenidos sobre el estudio composicional de pinturas y engobes aplicados sobre cerámica arqueológica de distintos estilos recuperada en Punta de la Peña, Peñas Coloradas y Paicuqui, localidades arqueológicas de la microrregión de Antofagasta de la Sierra (Provincia de Catamarca, Argentina). Se evalúa la variabilidad de minerales empleados tanto en piezas de producción local como en recipientes de procedencia alóctona. Además, se detectó que en Paicuqui afloran depósitos de minerales colorantes de distintas tonalidades y se recuperaron también evidencias de procesamiento de pigmentos. A través de análisis por Difracción de Rayos X y Microespectroscopía Raman se caracteriza la composición de estas materias primas y se discute su posible uso en la cerámica estudiada. La información generada contribuye, por un lado, al conocimiento de las prácticas locales de producción, circulación y consumo de alfarería y de saberes para su elaboración que se desarrollaron en la región en el rango cronológico ca. 1000-1500 DC y, además, conforma el principio de una base de datos necesaria para la referencia de fuentes de pigmentos, escasamente registrados en el Noroeste Argentino.
The results of compositional studies of paints and slips applied on archaeological ceramics of different styles recovered at Punta de la Peña, Peñas Coloradas and Paicuqui, archaeological sites of Antofagasta de la Sierra microrregion (Catamarca Province, Argentina), are presented and discussed. The variability of minerals used in local, as well as, in foreign pieces is evaluated. Furthermore, pigment deposits of diverse colors and also evidences of pigment processing were found. These materials were characterized by X-ray diffraction and Raman microspectroscopy and their possible appli cation in the fabrication of the studied ceramics is discussed. This information may contribute to the knowledge of the local pottery production, circulation ways and use, and of the elaboration techniques developed in this region during the chronological range ca. 1000-1500 AD. Also, may serve as the start of an empirical reference database of raw materials sources, which are scarcely registered in Argentine Northwest.
Fil: Puente, Veronica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Desimone, Paula Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Porto Lopez, Jose Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
PINTURAS
PIGMENTOS
DIFRACCIÓN DE RAYOS X
MICROESPECTROSCOPÍA RAMAN
NOROESTE ARGENTINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178645

id CONICETDig_ca0ce4d419da9ac0f8050f071a73d136
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178645
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pigmentos y pinturas en Antofagasta la de Sierra: Análisis composicional de minerales colorantes y superficies cerámicas (provincia Catamarca, Argentina)Pigments and paints in Antofagasta de la sierra. compositional analysis of minerals and ceramic surfaces (province of Catamarca, Argentina)Puente, VeronicaDesimone, Paula MarielaPorto Lopez, Jose ManuelPINTURASPIGMENTOSDIFRACCIÓN DE RAYOS XMICROESPECTROSCOPÍA RAMANNOROESTE ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presentan los resultados obtenidos sobre el estudio composicional de pinturas y engobes aplicados sobre cerámica arqueológica de distintos estilos recuperada en Punta de la Peña, Peñas Coloradas y Paicuqui, localidades arqueológicas de la microrregión de Antofagasta de la Sierra (Provincia de Catamarca, Argentina). Se evalúa la variabilidad de minerales empleados tanto en piezas de producción local como en recipientes de procedencia alóctona. Además, se detectó que en Paicuqui afloran depósitos de minerales colorantes de distintas tonalidades y se recuperaron también evidencias de procesamiento de pigmentos. A través de análisis por Difracción de Rayos X y Microespectroscopía Raman se caracteriza la composición de estas materias primas y se discute su posible uso en la cerámica estudiada. La información generada contribuye, por un lado, al conocimiento de las prácticas locales de producción, circulación y consumo de alfarería y de saberes para su elaboración que se desarrollaron en la región en el rango cronológico ca. 1000-1500 DC y, además, conforma el principio de una base de datos necesaria para la referencia de fuentes de pigmentos, escasamente registrados en el Noroeste Argentino.The results of compositional studies of paints and slips applied on archaeological ceramics of different styles recovered at Punta de la Peña, Peñas Coloradas and Paicuqui, archaeological sites of Antofagasta de la Sierra microrregion (Catamarca Province, Argentina), are presented and discussed. The variability of minerals used in local, as well as, in foreign pieces is evaluated. Furthermore, pigment deposits of diverse colors and also evidences of pigment processing were found. These materials were characterized by X-ray diffraction and Raman microspectroscopy and their possible appli cation in the fabrication of the studied ceramics is discussed. This information may contribute to the knowledge of the local pottery production, circulation ways and use, and of the elaboration techniques developed in this region during the chronological range ca. 1000-1500 AD. Also, may serve as the start of an empirical reference database of raw materials sources, which are scarcely registered in Argentine Northwest.Fil: Puente, Veronica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Desimone, Paula Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Porto Lopez, Jose Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Perú2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178645Puente, Veronica; Desimone, Paula Mariela; Porto Lopez, Jose Manuel; Pigmentos y pinturas en Antofagasta la de Sierra: Análisis composicional de minerales colorantes y superficies cerámicas (provincia Catamarca, Argentina); Pontificia Universidad Católica de Perú; Boletín de Arqueología de la Pontificia Universidad Católica de Perú; 26; 10-2019; 121-1402304-4292CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/21959info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178645instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:04.531CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pigmentos y pinturas en Antofagasta la de Sierra: Análisis composicional de minerales colorantes y superficies cerámicas (provincia Catamarca, Argentina)
Pigments and paints in Antofagasta de la sierra. compositional analysis of minerals and ceramic surfaces (province of Catamarca, Argentina)
title Pigmentos y pinturas en Antofagasta la de Sierra: Análisis composicional de minerales colorantes y superficies cerámicas (provincia Catamarca, Argentina)
spellingShingle Pigmentos y pinturas en Antofagasta la de Sierra: Análisis composicional de minerales colorantes y superficies cerámicas (provincia Catamarca, Argentina)
Puente, Veronica
PINTURAS
PIGMENTOS
DIFRACCIÓN DE RAYOS X
MICROESPECTROSCOPÍA RAMAN
NOROESTE ARGENTINO
title_short Pigmentos y pinturas en Antofagasta la de Sierra: Análisis composicional de minerales colorantes y superficies cerámicas (provincia Catamarca, Argentina)
title_full Pigmentos y pinturas en Antofagasta la de Sierra: Análisis composicional de minerales colorantes y superficies cerámicas (provincia Catamarca, Argentina)
title_fullStr Pigmentos y pinturas en Antofagasta la de Sierra: Análisis composicional de minerales colorantes y superficies cerámicas (provincia Catamarca, Argentina)
title_full_unstemmed Pigmentos y pinturas en Antofagasta la de Sierra: Análisis composicional de minerales colorantes y superficies cerámicas (provincia Catamarca, Argentina)
title_sort Pigmentos y pinturas en Antofagasta la de Sierra: Análisis composicional de minerales colorantes y superficies cerámicas (provincia Catamarca, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Puente, Veronica
Desimone, Paula Mariela
Porto Lopez, Jose Manuel
author Puente, Veronica
author_facet Puente, Veronica
Desimone, Paula Mariela
Porto Lopez, Jose Manuel
author_role author
author2 Desimone, Paula Mariela
Porto Lopez, Jose Manuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PINTURAS
PIGMENTOS
DIFRACCIÓN DE RAYOS X
MICROESPECTROSCOPÍA RAMAN
NOROESTE ARGENTINO
topic PINTURAS
PIGMENTOS
DIFRACCIÓN DE RAYOS X
MICROESPECTROSCOPÍA RAMAN
NOROESTE ARGENTINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los resultados obtenidos sobre el estudio composicional de pinturas y engobes aplicados sobre cerámica arqueológica de distintos estilos recuperada en Punta de la Peña, Peñas Coloradas y Paicuqui, localidades arqueológicas de la microrregión de Antofagasta de la Sierra (Provincia de Catamarca, Argentina). Se evalúa la variabilidad de minerales empleados tanto en piezas de producción local como en recipientes de procedencia alóctona. Además, se detectó que en Paicuqui afloran depósitos de minerales colorantes de distintas tonalidades y se recuperaron también evidencias de procesamiento de pigmentos. A través de análisis por Difracción de Rayos X y Microespectroscopía Raman se caracteriza la composición de estas materias primas y se discute su posible uso en la cerámica estudiada. La información generada contribuye, por un lado, al conocimiento de las prácticas locales de producción, circulación y consumo de alfarería y de saberes para su elaboración que se desarrollaron en la región en el rango cronológico ca. 1000-1500 DC y, además, conforma el principio de una base de datos necesaria para la referencia de fuentes de pigmentos, escasamente registrados en el Noroeste Argentino.
The results of compositional studies of paints and slips applied on archaeological ceramics of different styles recovered at Punta de la Peña, Peñas Coloradas and Paicuqui, archaeological sites of Antofagasta de la Sierra microrregion (Catamarca Province, Argentina), are presented and discussed. The variability of minerals used in local, as well as, in foreign pieces is evaluated. Furthermore, pigment deposits of diverse colors and also evidences of pigment processing were found. These materials were characterized by X-ray diffraction and Raman microspectroscopy and their possible appli cation in the fabrication of the studied ceramics is discussed. This information may contribute to the knowledge of the local pottery production, circulation ways and use, and of the elaboration techniques developed in this region during the chronological range ca. 1000-1500 AD. Also, may serve as the start of an empirical reference database of raw materials sources, which are scarcely registered in Argentine Northwest.
Fil: Puente, Veronica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Desimone, Paula Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Porto Lopez, Jose Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description Se presentan los resultados obtenidos sobre el estudio composicional de pinturas y engobes aplicados sobre cerámica arqueológica de distintos estilos recuperada en Punta de la Peña, Peñas Coloradas y Paicuqui, localidades arqueológicas de la microrregión de Antofagasta de la Sierra (Provincia de Catamarca, Argentina). Se evalúa la variabilidad de minerales empleados tanto en piezas de producción local como en recipientes de procedencia alóctona. Además, se detectó que en Paicuqui afloran depósitos de minerales colorantes de distintas tonalidades y se recuperaron también evidencias de procesamiento de pigmentos. A través de análisis por Difracción de Rayos X y Microespectroscopía Raman se caracteriza la composición de estas materias primas y se discute su posible uso en la cerámica estudiada. La información generada contribuye, por un lado, al conocimiento de las prácticas locales de producción, circulación y consumo de alfarería y de saberes para su elaboración que se desarrollaron en la región en el rango cronológico ca. 1000-1500 DC y, además, conforma el principio de una base de datos necesaria para la referencia de fuentes de pigmentos, escasamente registrados en el Noroeste Argentino.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178645
Puente, Veronica; Desimone, Paula Mariela; Porto Lopez, Jose Manuel; Pigmentos y pinturas en Antofagasta la de Sierra: Análisis composicional de minerales colorantes y superficies cerámicas (provincia Catamarca, Argentina); Pontificia Universidad Católica de Perú; Boletín de Arqueología de la Pontificia Universidad Católica de Perú; 26; 10-2019; 121-140
2304-4292
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178645
identifier_str_mv Puente, Veronica; Desimone, Paula Mariela; Porto Lopez, Jose Manuel; Pigmentos y pinturas en Antofagasta la de Sierra: Análisis composicional de minerales colorantes y superficies cerámicas (provincia Catamarca, Argentina); Pontificia Universidad Católica de Perú; Boletín de Arqueología de la Pontificia Universidad Católica de Perú; 26; 10-2019; 121-140
2304-4292
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/21959
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613778220515328
score 13.070432