Caracterización tecnológica de agregados porosos elaborados con lutitas
- Autores
- Martinefsky, Cecilia Lucía; Mocciaro, Anabella; Tironi, Alejandra; Edgardo Fabian Irassar
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El hormigón es el material de construcción más utilizado, y dado el contexto de la crisis climática y el agotamiento de recursos, existe un creciente interés en la búsqueda de alternativas nuevas, accesibles y bajas en carbono para sus principales componentes: cemento y agregados [1]. Particularmente en la región de Olavarría (Provincia de Buenos Aires), la disponibilidad decaliza necesaria para la producción de cemento se encuentra en estratos cada vez más inferiores, generándose un gran stock de lutitas como residuo durante el destape de las canteras. Debido a la composición predominante de cuarzo y minerales arcillosos (illita y clorita), las lutitas son un material potencialmente viable para la elaboración de agregados porosos [2]. La gran cantidad de poros llenos de aire le aportan liviandad, aislamiento térmico y acústico al hormigón [3], a la vez que se genera una alternativa con valor agregado para las lutitas.El objetivo del trabajo es evaluar las principales propiedades físicas y mecánicas de agregados obtenidos a partir de dos lutitas de Olavarría (L1 y L2).Se concluye que las lutitas de Olavarría pueden ser utilizadas para la elaboración de agregados porosos livianos con tratamiento térmico a 1200 °C. El tipo de tratamiento térmico realizado modifica la porosidad del agregado: cuanto mayor es la porosidad alcanzada, menor es la densidad, pero a su vez disminuye la resistencia a compresión. Para seleccionar el tratamiento adecuado se debe considerar qué propiedad es la determinante de acuerdo a la aplicación tecnológica que tendrá el agregado.
Fil: Martinefsky, Cecilia Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarria del Centro de Investifaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires | Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Centro de Investigaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarria del Centro de Investifaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires.; Argentina
Fil: Mocciaro, Anabella. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina
Fil: Tironi, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarria del Centro de Investifaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires | Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Centro de Investigaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarria del Centro de Investifaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires.; Argentina
Fil: Edgardo Fabian Irassar. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarria del Centro de Investifaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires | Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Centro de Investigaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarria del Centro de Investifaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires.; Argentina
5tas Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica
La Plata
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica
Asociación Técnica Argentina de Cerámica
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
LUTITAS
AGREGADOS POROSOS
DENSIDAD
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210349
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_86e25dff74f0c013ff38c590099cf3e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210349 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización tecnológica de agregados porosos elaborados con lutitasMartinefsky, Cecilia LucíaMocciaro, AnabellaTironi, AlejandraEdgardo Fabian IrassarLUTITASAGREGADOS POROSOSDENSIDADRESISTENCIA A LA COMPRESIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2El hormigón es el material de construcción más utilizado, y dado el contexto de la crisis climática y el agotamiento de recursos, existe un creciente interés en la búsqueda de alternativas nuevas, accesibles y bajas en carbono para sus principales componentes: cemento y agregados [1]. Particularmente en la región de Olavarría (Provincia de Buenos Aires), la disponibilidad decaliza necesaria para la producción de cemento se encuentra en estratos cada vez más inferiores, generándose un gran stock de lutitas como residuo durante el destape de las canteras. Debido a la composición predominante de cuarzo y minerales arcillosos (illita y clorita), las lutitas son un material potencialmente viable para la elaboración de agregados porosos [2]. La gran cantidad de poros llenos de aire le aportan liviandad, aislamiento térmico y acústico al hormigón [3], a la vez que se genera una alternativa con valor agregado para las lutitas.El objetivo del trabajo es evaluar las principales propiedades físicas y mecánicas de agregados obtenidos a partir de dos lutitas de Olavarría (L1 y L2).Se concluye que las lutitas de Olavarría pueden ser utilizadas para la elaboración de agregados porosos livianos con tratamiento térmico a 1200 °C. El tipo de tratamiento térmico realizado modifica la porosidad del agregado: cuanto mayor es la porosidad alcanzada, menor es la densidad, pero a su vez disminuye la resistencia a compresión. Para seleccionar el tratamiento adecuado se debe considerar qué propiedad es la determinante de acuerdo a la aplicación tecnológica que tendrá el agregado.Fil: Martinefsky, Cecilia Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarria del Centro de Investifaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires | Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Centro de Investigaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarria del Centro de Investifaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires.; ArgentinaFil: Mocciaro, Anabella. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; ArgentinaFil: Tironi, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarria del Centro de Investifaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires | Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Centro de Investigaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarria del Centro de Investifaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires.; ArgentinaFil: Edgardo Fabian Irassar. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarria del Centro de Investifaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires | Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Centro de Investigaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarria del Centro de Investifaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires.; Argentina5tas Jornadas Nacionales de Investigación CerámicaLa PlataArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y CerámicaAsociación Técnica Argentina de CerámicaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias ExactasUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210349Caracterización tecnológica de agregados porosos elaborados con lutitas; 5tas Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica; La Plata; Argentina; 2022; 107-108978-950-34-2220-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148605Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210349instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:52.414CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización tecnológica de agregados porosos elaborados con lutitas |
title |
Caracterización tecnológica de agregados porosos elaborados con lutitas |
spellingShingle |
Caracterización tecnológica de agregados porosos elaborados con lutitas Martinefsky, Cecilia Lucía LUTITAS AGREGADOS POROSOS DENSIDAD RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN |
title_short |
Caracterización tecnológica de agregados porosos elaborados con lutitas |
title_full |
Caracterización tecnológica de agregados porosos elaborados con lutitas |
title_fullStr |
Caracterización tecnológica de agregados porosos elaborados con lutitas |
title_full_unstemmed |
Caracterización tecnológica de agregados porosos elaborados con lutitas |
title_sort |
Caracterización tecnológica de agregados porosos elaborados con lutitas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinefsky, Cecilia Lucía Mocciaro, Anabella Tironi, Alejandra Edgardo Fabian Irassar |
author |
Martinefsky, Cecilia Lucía |
author_facet |
Martinefsky, Cecilia Lucía Mocciaro, Anabella Tironi, Alejandra Edgardo Fabian Irassar |
author_role |
author |
author2 |
Mocciaro, Anabella Tironi, Alejandra Edgardo Fabian Irassar |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LUTITAS AGREGADOS POROSOS DENSIDAD RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN |
topic |
LUTITAS AGREGADOS POROSOS DENSIDAD RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El hormigón es el material de construcción más utilizado, y dado el contexto de la crisis climática y el agotamiento de recursos, existe un creciente interés en la búsqueda de alternativas nuevas, accesibles y bajas en carbono para sus principales componentes: cemento y agregados [1]. Particularmente en la región de Olavarría (Provincia de Buenos Aires), la disponibilidad decaliza necesaria para la producción de cemento se encuentra en estratos cada vez más inferiores, generándose un gran stock de lutitas como residuo durante el destape de las canteras. Debido a la composición predominante de cuarzo y minerales arcillosos (illita y clorita), las lutitas son un material potencialmente viable para la elaboración de agregados porosos [2]. La gran cantidad de poros llenos de aire le aportan liviandad, aislamiento térmico y acústico al hormigón [3], a la vez que se genera una alternativa con valor agregado para las lutitas.El objetivo del trabajo es evaluar las principales propiedades físicas y mecánicas de agregados obtenidos a partir de dos lutitas de Olavarría (L1 y L2).Se concluye que las lutitas de Olavarría pueden ser utilizadas para la elaboración de agregados porosos livianos con tratamiento térmico a 1200 °C. El tipo de tratamiento térmico realizado modifica la porosidad del agregado: cuanto mayor es la porosidad alcanzada, menor es la densidad, pero a su vez disminuye la resistencia a compresión. Para seleccionar el tratamiento adecuado se debe considerar qué propiedad es la determinante de acuerdo a la aplicación tecnológica que tendrá el agregado. Fil: Martinefsky, Cecilia Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarria del Centro de Investifaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires | Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Centro de Investigaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarria del Centro de Investifaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires.; Argentina Fil: Mocciaro, Anabella. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina Fil: Tironi, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarria del Centro de Investifaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires | Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Centro de Investigaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarria del Centro de Investifaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires.; Argentina Fil: Edgardo Fabian Irassar. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarria del Centro de Investifaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires | Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Centro de Investigaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarria del Centro de Investifaciones En Fisica E Ingenieria del Centro de la Provincia de Buenos Aires.; Argentina 5tas Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica La Plata Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica Asociación Técnica Argentina de Cerámica Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas |
description |
El hormigón es el material de construcción más utilizado, y dado el contexto de la crisis climática y el agotamiento de recursos, existe un creciente interés en la búsqueda de alternativas nuevas, accesibles y bajas en carbono para sus principales componentes: cemento y agregados [1]. Particularmente en la región de Olavarría (Provincia de Buenos Aires), la disponibilidad decaliza necesaria para la producción de cemento se encuentra en estratos cada vez más inferiores, generándose un gran stock de lutitas como residuo durante el destape de las canteras. Debido a la composición predominante de cuarzo y minerales arcillosos (illita y clorita), las lutitas son un material potencialmente viable para la elaboración de agregados porosos [2]. La gran cantidad de poros llenos de aire le aportan liviandad, aislamiento térmico y acústico al hormigón [3], a la vez que se genera una alternativa con valor agregado para las lutitas.El objetivo del trabajo es evaluar las principales propiedades físicas y mecánicas de agregados obtenidos a partir de dos lutitas de Olavarría (L1 y L2).Se concluye que las lutitas de Olavarría pueden ser utilizadas para la elaboración de agregados porosos livianos con tratamiento térmico a 1200 °C. El tipo de tratamiento térmico realizado modifica la porosidad del agregado: cuanto mayor es la porosidad alcanzada, menor es la densidad, pero a su vez disminuye la resistencia a compresión. Para seleccionar el tratamiento adecuado se debe considerar qué propiedad es la determinante de acuerdo a la aplicación tecnológica que tendrá el agregado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/210349 Caracterización tecnológica de agregados porosos elaborados con lutitas; 5tas Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica; La Plata; Argentina; 2022; 107-108 978-950-34-2220-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/210349 |
identifier_str_mv |
Caracterización tecnológica de agregados porosos elaborados con lutitas; 5tas Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica; La Plata; Argentina; 2022; 107-108 978-950-34-2220-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148605 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270021369200640 |
score |
13.13397 |