Modelado comparativo de coeficientes poroelásticos anisótropos efectivos y magnitudes relacionadas para la caracterización de lutitas orgánicas
- Autores
- Bokhonok Shevchenko, Oksana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ravazzoli, Claudia Leonor
Gauzellino, Patricia Mercedes
Sabbione, Nora Cristina
Ravazzoli, Claudia Leonor - Descripción
- Teniendo en cuenta la creciente necesidad de explorar y caracterizar rocas madre y recursos no convencionales de hidrocarburos, es muy importante contar con modelos efectivos de las lutitas orgánicas para adquirir un mejor conocimiento sobre el comportamiento de los parámetros asociados a este tipo de rocas. En esta Tesis se estudiaron diferentes enfoques y se implementaron dos flujos de trabajo usando herramentas de Física de Rocas, uno basados en la promediación de Backus (1962) (modelo BA) y el otro en la teoría de Ciz y Shapiro (2007) (modelo CS). Estos modelos representan adecuadamente los efectos de anisotropía observados en estos medios y permiten considerar diferentes tipos de relleno poral. Dada la relevancia del contenido de querógeno (o equivalentemente del carbono orgánico total) en este tipo de rocas, utilizamos los modelos para calcular y analizar el comportamiento de las velocidades de las ondas sísmicas según la dirección, parámetros anisótropos de Thomsen y otro tipo de coeficientes, tales como módulo de Young, razón de Poisson y atributos combinados, para fracciones variables de querógeno. Algunos de estos coeficientes son muy útiles para la caracterización geomecánica de las lutitas orgánicas y para el diseño de los procedimientos de fracturación hidráulica. La sensibilidad al contenido de querógeno observada en diferentes atributos sugiere que sería posible estimar estos parámetros formulando y resolviendo problemas inversos asociados. Los modelos fueron calibrados para las lutitas negras, ricas en materia orgánica de la formación Bakken (cuenca Williston, Estados Unidos).
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Geofísica
Lutitas
Anisotropía
Sismología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110330
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e23ad7855f6def2901f8d26bea8f594c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110330 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modelado comparativo de coeficientes poroelásticos anisótropos efectivos y magnitudes relacionadas para la caracterización de lutitas orgánicasBokhonok Shevchenko, OksanaGeofísicaLutitasAnisotropíaSismologíaTeniendo en cuenta la creciente necesidad de explorar y caracterizar rocas madre y recursos no convencionales de hidrocarburos, es muy importante contar con modelos efectivos de las lutitas orgánicas para adquirir un mejor conocimiento sobre el comportamiento de los parámetros asociados a este tipo de rocas. En esta Tesis se estudiaron diferentes enfoques y se implementaron dos flujos de trabajo usando herramentas de Física de Rocas, uno basados en la promediación de Backus (1962) (modelo BA) y el otro en la teoría de Ciz y Shapiro (2007) (modelo CS). Estos modelos representan adecuadamente los efectos de anisotropía observados en estos medios y permiten considerar diferentes tipos de relleno poral. Dada la relevancia del contenido de querógeno (o equivalentemente del carbono orgánico total) en este tipo de rocas, utilizamos los modelos para calcular y analizar el comportamiento de las velocidades de las ondas sísmicas según la dirección, parámetros anisótropos de Thomsen y otro tipo de coeficientes, tales como módulo de Young, razón de Poisson y atributos combinados, para fracciones variables de querógeno. Algunos de estos coeficientes son muy útiles para la caracterización geomecánica de las lutitas orgánicas y para el diseño de los procedimientos de fracturación hidráulica. La sensibilidad al contenido de querógeno observada en diferentes atributos sugiere que sería posible estimar estos parámetros formulando y resolviendo problemas inversos asociados. Los modelos fueron calibrados para las lutitas negras, ricas en materia orgánica de la formación Bakken (cuenca Williston, Estados Unidos).GeofísicoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasRavazzoli, Claudia LeonorGauzellino, Patricia MercedesSabbione, Nora CristinaRavazzoli, Claudia Leonor2015-06-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110330spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110330Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:12.725SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelado comparativo de coeficientes poroelásticos anisótropos efectivos y magnitudes relacionadas para la caracterización de lutitas orgánicas |
title |
Modelado comparativo de coeficientes poroelásticos anisótropos efectivos y magnitudes relacionadas para la caracterización de lutitas orgánicas |
spellingShingle |
Modelado comparativo de coeficientes poroelásticos anisótropos efectivos y magnitudes relacionadas para la caracterización de lutitas orgánicas Bokhonok Shevchenko, Oksana Geofísica Lutitas Anisotropía Sismología |
title_short |
Modelado comparativo de coeficientes poroelásticos anisótropos efectivos y magnitudes relacionadas para la caracterización de lutitas orgánicas |
title_full |
Modelado comparativo de coeficientes poroelásticos anisótropos efectivos y magnitudes relacionadas para la caracterización de lutitas orgánicas |
title_fullStr |
Modelado comparativo de coeficientes poroelásticos anisótropos efectivos y magnitudes relacionadas para la caracterización de lutitas orgánicas |
title_full_unstemmed |
Modelado comparativo de coeficientes poroelásticos anisótropos efectivos y magnitudes relacionadas para la caracterización de lutitas orgánicas |
title_sort |
Modelado comparativo de coeficientes poroelásticos anisótropos efectivos y magnitudes relacionadas para la caracterización de lutitas orgánicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bokhonok Shevchenko, Oksana |
author |
Bokhonok Shevchenko, Oksana |
author_facet |
Bokhonok Shevchenko, Oksana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ravazzoli, Claudia Leonor Gauzellino, Patricia Mercedes Sabbione, Nora Cristina Ravazzoli, Claudia Leonor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Lutitas Anisotropía Sismología |
topic |
Geofísica Lutitas Anisotropía Sismología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Teniendo en cuenta la creciente necesidad de explorar y caracterizar rocas madre y recursos no convencionales de hidrocarburos, es muy importante contar con modelos efectivos de las lutitas orgánicas para adquirir un mejor conocimiento sobre el comportamiento de los parámetros asociados a este tipo de rocas. En esta Tesis se estudiaron diferentes enfoques y se implementaron dos flujos de trabajo usando herramentas de Física de Rocas, uno basados en la promediación de Backus (1962) (modelo BA) y el otro en la teoría de Ciz y Shapiro (2007) (modelo CS). Estos modelos representan adecuadamente los efectos de anisotropía observados en estos medios y permiten considerar diferentes tipos de relleno poral. Dada la relevancia del contenido de querógeno (o equivalentemente del carbono orgánico total) en este tipo de rocas, utilizamos los modelos para calcular y analizar el comportamiento de las velocidades de las ondas sísmicas según la dirección, parámetros anisótropos de Thomsen y otro tipo de coeficientes, tales como módulo de Young, razón de Poisson y atributos combinados, para fracciones variables de querógeno. Algunos de estos coeficientes son muy útiles para la caracterización geomecánica de las lutitas orgánicas y para el diseño de los procedimientos de fracturación hidráulica. La sensibilidad al contenido de querógeno observada en diferentes atributos sugiere que sería posible estimar estos parámetros formulando y resolviendo problemas inversos asociados. Los modelos fueron calibrados para las lutitas negras, ricas en materia orgánica de la formación Bakken (cuenca Williston, Estados Unidos). Geofísico Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
Teniendo en cuenta la creciente necesidad de explorar y caracterizar rocas madre y recursos no convencionales de hidrocarburos, es muy importante contar con modelos efectivos de las lutitas orgánicas para adquirir un mejor conocimiento sobre el comportamiento de los parámetros asociados a este tipo de rocas. En esta Tesis se estudiaron diferentes enfoques y se implementaron dos flujos de trabajo usando herramentas de Física de Rocas, uno basados en la promediación de Backus (1962) (modelo BA) y el otro en la teoría de Ciz y Shapiro (2007) (modelo CS). Estos modelos representan adecuadamente los efectos de anisotropía observados en estos medios y permiten considerar diferentes tipos de relleno poral. Dada la relevancia del contenido de querógeno (o equivalentemente del carbono orgánico total) en este tipo de rocas, utilizamos los modelos para calcular y analizar el comportamiento de las velocidades de las ondas sísmicas según la dirección, parámetros anisótropos de Thomsen y otro tipo de coeficientes, tales como módulo de Young, razón de Poisson y atributos combinados, para fracciones variables de querógeno. Algunos de estos coeficientes son muy útiles para la caracterización geomecánica de las lutitas orgánicas y para el diseño de los procedimientos de fracturación hidráulica. La sensibilidad al contenido de querógeno observada en diferentes atributos sugiere que sería posible estimar estos parámetros formulando y resolviendo problemas inversos asociados. Los modelos fueron calibrados para las lutitas negras, ricas en materia orgánica de la formación Bakken (cuenca Williston, Estados Unidos). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110330 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110330 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260450032484352 |
score |
13.13397 |