Historia de vida de una colección : El caso del Museo Arqueológico de Chasicó, partido de Tornquist (provincia de Buenos Aires)

Autores
Oliva, Camila
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Algunas de las colecciones arqueológicas de importantes museos de la República Argentina han sido investigadas extensamente por la comunidad científica, principalmente en relación a su valoración material como evidencia de la ocupación pretérita de grupos humanos. Sin embargo, los estudios de este tipo de colecciones en los museos locales de la Provincia de Buenos Aires han sido escasamente desarrollados. Las colecciones pueden ser abordadas como archivos históricos, dado que contienen información de la contextualización historiográfica del momento de su conformación; en este sentido, no es posible considerar a la colección sin la figura del sujeto que la conformó y su capacidad de agencia (i.e. coleccionistas, aficionados, arqueólogos, historiadores, entre otros). El objetivo principal de este artículo es analizar los relatos que dan cuenta del proceso de creación de las colecciones del Museo Arqueológico de Chasicó, ubicado en la Estancia Don Natalio, partido de Tornquist, provincia de Buenos Aires. Cabe destacar que se trata de una institución declarada Sitio Histórico Municipal desde el año 2006, y cuenta con un importante número de piezas paleontológicas y arqueológicas prehispánicas e históricas correspondientes a los grupos humanos que habitaron el sector sur del Área Ecotonal Húmedo Seca Pampeana. Bajo este marco, se propone abordar metodológicamente el registro de la memoria oral de la Licenciada Nora Cinquini, tutora de las colecciones que alberga el museo. De esta manera, se entiende a la memoria como una forma de expresión de identidad, la cual permite considerar a los procesos de construcción identitarios de una comunidad y su vínculo con el pasado. El presente trabajo busca indagar la utilidad, el valor académico y los aportes generados por los estudios historiográficos -en cuanto al origen de las colecciones arqueológicas museísticas- para la comprensión de procesos identitarios que emergen de este tipo de institución.
Some of the archaeological collections of important museums of the Argentine Republic have been extensively researched by the scientific community, mainly in relation to their material valuation as evidence of the past occupation of human groups. However, the studies of this type of collections in the local museums of the Buenos Aires province have been scarcely developed. The collections can be approached as historical archives, because their information on the historiographic contextualization at the moment of their conformation; in this sense, it is not possible to consider the collection without the figure of the subject that shaped it and his agency capacity (i.e. collectors, hobbyists, archaeologists, historians, among others). The main objective of this paper is to analyze the stories about the process of creating the collections of the Archaeological Museum of Chasicó, located in the Estancia Don Natalio, Tornquist district, province of Buenos Aires. It should be noted that this institution has been declared a municipal historical site since 2006, and has an important number of pre-Hispanic and historical paleontological and archaeological pieces corresponding to the human groups that inhabited the southern sector of the Area Ecotonal Húmedo Seca Pampeana. Under this framework, we record the oral memory of the graduate Nora Cinquini, tutor of the the museum´collections as a method. In this way, memory is understood as a form of expression of identity, which allows to consider the construction processes that identify a community and its link with the past. The present work seeks to investigate the usefulness, the academic value and the contributions generated by the historiographic studies in order to know the origin of the museum archaeological collections – and to understand the identity processes that emerge from this type of institution.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Arqueología
Colección arqueológica
Museo
Memoria oral
Patrimonio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106125

id SEDICI_5636a8da7ceaf40794962fc1200a4e38
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106125
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Historia de vida de una colección : El caso del Museo Arqueológico de Chasicó, partido de Tornquist (provincia de Buenos Aires)Oliva, CamilaArqueologíaColección arqueológicaMuseoMemoria oralPatrimonioAlgunas de las colecciones arqueológicas de importantes museos de la República Argentina han sido investigadas extensamente por la comunidad científica, principalmente en relación a su valoración material como evidencia de la ocupación pretérita de grupos humanos. Sin embargo, los estudios de este tipo de colecciones en los museos locales de la Provincia de Buenos Aires han sido escasamente desarrollados. Las colecciones pueden ser abordadas como archivos históricos, dado que contienen información de la contextualización historiográfica del momento de su conformación; en este sentido, no es posible considerar a la colección sin la figura del sujeto que la conformó y su capacidad de agencia (i.e. coleccionistas, aficionados, arqueólogos, historiadores, entre otros). El objetivo principal de este artículo es analizar los relatos que dan cuenta del proceso de creación de las colecciones del Museo Arqueológico de Chasicó, ubicado en la Estancia Don Natalio, partido de Tornquist, provincia de Buenos Aires. Cabe destacar que se trata de una institución declarada Sitio Histórico Municipal desde el año 2006, y cuenta con un importante número de piezas paleontológicas y arqueológicas prehispánicas e históricas correspondientes a los grupos humanos que habitaron el sector sur del Área Ecotonal Húmedo Seca Pampeana. Bajo este marco, se propone abordar metodológicamente el registro de la memoria oral de la Licenciada Nora Cinquini, tutora de las colecciones que alberga el museo. De esta manera, se entiende a la memoria como una forma de expresión de identidad, la cual permite considerar a los procesos de construcción identitarios de una comunidad y su vínculo con el pasado. El presente trabajo busca indagar la utilidad, el valor académico y los aportes generados por los estudios historiográficos -en cuanto al origen de las colecciones arqueológicas museísticas- para la comprensión de procesos identitarios que emergen de este tipo de institución.Some of the archaeological collections of important museums of the Argentine Republic have been extensively researched by the scientific community, mainly in relation to their material valuation as evidence of the past occupation of human groups. However, the studies of this type of collections in the local museums of the Buenos Aires province have been scarcely developed. The collections can be approached as historical archives, because their information on the historiographic contextualization at the moment of their conformation; in this sense, it is not possible to consider the collection without the figure of the subject that shaped it and his agency capacity (i.e. collectors, hobbyists, archaeologists, historians, among others). The main objective of this paper is to analyze the stories about the process of creating the collections of the Archaeological Museum of Chasicó, located in the Estancia Don Natalio, Tornquist district, province of Buenos Aires. It should be noted that this institution has been declared a municipal historical site since 2006, and has an important number of pre-Hispanic and historical paleontological and archaeological pieces corresponding to the human groups that inhabited the southern sector of the Area Ecotonal Húmedo Seca Pampeana. Under this framework, we record the oral memory of the graduate Nora Cinquini, tutor of the the museum´collections as a method. In this way, memory is understood as a form of expression of identity, which allows to consider the construction processes that identify a community and its link with the past. The present work seeks to investigate the usefulness, the academic value and the contributions generated by the historiographic studies in order to know the origin of the museum archaeological collections – and to understand the identity processes that emerge from this type of institution.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf59-75http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106125spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8554info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/aa.v11i.8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106125Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:01.699SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia de vida de una colección : El caso del Museo Arqueológico de Chasicó, partido de Tornquist (provincia de Buenos Aires)
title Historia de vida de una colección : El caso del Museo Arqueológico de Chasicó, partido de Tornquist (provincia de Buenos Aires)
spellingShingle Historia de vida de una colección : El caso del Museo Arqueológico de Chasicó, partido de Tornquist (provincia de Buenos Aires)
Oliva, Camila
Arqueología
Colección arqueológica
Museo
Memoria oral
Patrimonio
title_short Historia de vida de una colección : El caso del Museo Arqueológico de Chasicó, partido de Tornquist (provincia de Buenos Aires)
title_full Historia de vida de una colección : El caso del Museo Arqueológico de Chasicó, partido de Tornquist (provincia de Buenos Aires)
title_fullStr Historia de vida de una colección : El caso del Museo Arqueológico de Chasicó, partido de Tornquist (provincia de Buenos Aires)
title_full_unstemmed Historia de vida de una colección : El caso del Museo Arqueológico de Chasicó, partido de Tornquist (provincia de Buenos Aires)
title_sort Historia de vida de una colección : El caso del Museo Arqueológico de Chasicó, partido de Tornquist (provincia de Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Oliva, Camila
author Oliva, Camila
author_facet Oliva, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Colección arqueológica
Museo
Memoria oral
Patrimonio
topic Arqueología
Colección arqueológica
Museo
Memoria oral
Patrimonio
dc.description.none.fl_txt_mv Algunas de las colecciones arqueológicas de importantes museos de la República Argentina han sido investigadas extensamente por la comunidad científica, principalmente en relación a su valoración material como evidencia de la ocupación pretérita de grupos humanos. Sin embargo, los estudios de este tipo de colecciones en los museos locales de la Provincia de Buenos Aires han sido escasamente desarrollados. Las colecciones pueden ser abordadas como archivos históricos, dado que contienen información de la contextualización historiográfica del momento de su conformación; en este sentido, no es posible considerar a la colección sin la figura del sujeto que la conformó y su capacidad de agencia (i.e. coleccionistas, aficionados, arqueólogos, historiadores, entre otros). El objetivo principal de este artículo es analizar los relatos que dan cuenta del proceso de creación de las colecciones del Museo Arqueológico de Chasicó, ubicado en la Estancia Don Natalio, partido de Tornquist, provincia de Buenos Aires. Cabe destacar que se trata de una institución declarada Sitio Histórico Municipal desde el año 2006, y cuenta con un importante número de piezas paleontológicas y arqueológicas prehispánicas e históricas correspondientes a los grupos humanos que habitaron el sector sur del Área Ecotonal Húmedo Seca Pampeana. Bajo este marco, se propone abordar metodológicamente el registro de la memoria oral de la Licenciada Nora Cinquini, tutora de las colecciones que alberga el museo. De esta manera, se entiende a la memoria como una forma de expresión de identidad, la cual permite considerar a los procesos de construcción identitarios de una comunidad y su vínculo con el pasado. El presente trabajo busca indagar la utilidad, el valor académico y los aportes generados por los estudios historiográficos -en cuanto al origen de las colecciones arqueológicas museísticas- para la comprensión de procesos identitarios que emergen de este tipo de institución.
Some of the archaeological collections of important museums of the Argentine Republic have been extensively researched by the scientific community, mainly in relation to their material valuation as evidence of the past occupation of human groups. However, the studies of this type of collections in the local museums of the Buenos Aires province have been scarcely developed. The collections can be approached as historical archives, because their information on the historiographic contextualization at the moment of their conformation; in this sense, it is not possible to consider the collection without the figure of the subject that shaped it and his agency capacity (i.e. collectors, hobbyists, archaeologists, historians, among others). The main objective of this paper is to analyze the stories about the process of creating the collections of the Archaeological Museum of Chasicó, located in the Estancia Don Natalio, Tornquist district, province of Buenos Aires. It should be noted that this institution has been declared a municipal historical site since 2006, and has an important number of pre-Hispanic and historical paleontological and archaeological pieces corresponding to the human groups that inhabited the southern sector of the Area Ecotonal Húmedo Seca Pampeana. Under this framework, we record the oral memory of the graduate Nora Cinquini, tutor of the the museum´collections as a method. In this way, memory is understood as a form of expression of identity, which allows to consider the construction processes that identify a community and its link with the past. The present work seeks to investigate the usefulness, the academic value and the contributions generated by the historiographic studies in order to know the origin of the museum archaeological collections – and to understand the identity processes that emerge from this type of institution.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Algunas de las colecciones arqueológicas de importantes museos de la República Argentina han sido investigadas extensamente por la comunidad científica, principalmente en relación a su valoración material como evidencia de la ocupación pretérita de grupos humanos. Sin embargo, los estudios de este tipo de colecciones en los museos locales de la Provincia de Buenos Aires han sido escasamente desarrollados. Las colecciones pueden ser abordadas como archivos históricos, dado que contienen información de la contextualización historiográfica del momento de su conformación; en este sentido, no es posible considerar a la colección sin la figura del sujeto que la conformó y su capacidad de agencia (i.e. coleccionistas, aficionados, arqueólogos, historiadores, entre otros). El objetivo principal de este artículo es analizar los relatos que dan cuenta del proceso de creación de las colecciones del Museo Arqueológico de Chasicó, ubicado en la Estancia Don Natalio, partido de Tornquist, provincia de Buenos Aires. Cabe destacar que se trata de una institución declarada Sitio Histórico Municipal desde el año 2006, y cuenta con un importante número de piezas paleontológicas y arqueológicas prehispánicas e históricas correspondientes a los grupos humanos que habitaron el sector sur del Área Ecotonal Húmedo Seca Pampeana. Bajo este marco, se propone abordar metodológicamente el registro de la memoria oral de la Licenciada Nora Cinquini, tutora de las colecciones que alberga el museo. De esta manera, se entiende a la memoria como una forma de expresión de identidad, la cual permite considerar a los procesos de construcción identitarios de una comunidad y su vínculo con el pasado. El presente trabajo busca indagar la utilidad, el valor académico y los aportes generados por los estudios historiográficos -en cuanto al origen de las colecciones arqueológicas museísticas- para la comprensión de procesos identitarios que emergen de este tipo de institución.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106125
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8554
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/aa.v11i.8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
59-75
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260446867881984
score 13.13397