Tomografía de resistivida eléctrica aplicada a la prospección de agua subterránea en un sector costero del sudoeste bonaerense, Argentina
- Autores
- Ruffo, Andrés Gabriel; Rey, Matias; Albouy, Edgardo René; Giorgi, Juan Manuel; Carrica, Lucia; Bastianelli, Nerea Vanesa
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sector costero del sudoeste bonaerense, de clima árido a semiárido, presenta como rasgo distintivo una cadena de dunas litorales. Este cordón psamítico aloja un acuífero libre portador de agua apta para el consumo humano, siendo la única fuente de abastecimiento para las localidades del área. El objetivo del presente estudio es identificar las condiciones geológicas del subsuelo, que determinan la calidad y cantidad de agua subterránea disponible para el consumo, por medio de la utilización de tomografías de resistividad eléctrica. La metodología aplicada consistió en la realización y parametrización de tomografías de resistividad eléctrica del subsuelo en distintos sectores del cordón costero, junto con la interpretación de las imágenes de resistividad eléctrica generadas, teniendo en cuenta aspectos geológicos, geomorfológicos e hidrogeológicos. Como resultados, se destaca la identificación, en las imágenes generadas, de rasgos litológicos y estratigráficos íntimamente relacionados tanto con los parámetros hidráulicos del acuífero, como con las variaciones de calidad química del agua. En este sentido, se infirió la presencia de paleocauces y variaciones laterales litológicas, entre otros aspectos. La parametrización del método permite definir intervalos de resistividades correlacionables con las características hidrogeológicas de la cadena de médanos. Se concluye que la metodología aplicada es de gran utilidad para el conocimiento geológico e hidrogeológico del subsuelo y proporciona datos precisos y de gran utilidad para la explotación racional del acuífero y la proyección de obras de captación de agua subterránea.
The coastal sector of southwestern Buenos Aires, with an aridto semi-arid climate, is characterized by a chain of coastaldunes. This psammitic dune chain hosts a free aquifer that carries water suitable for human consumption, being the only source of supply for the localities of the area. The objective of thisstudy is to identify the geological conditions of the subsurface, which determine the quality and quantity of groundwateravailable for human consumption, through the use of electrical tomographies. The applied methodology consisted on theexecution and parameterization of electrical tomographies of the subsurface in different sectors of the coastal chain, together withthe interpretation of the electrical resistivity images generated, taking into account geological, geomorphological andhydrogeological aspects. As a result, the identification, in the generated images, of lithological and stratigraphic features closelyrelated both to the hydraulic parameters of the aquifer and to the variations in the chemical quality of the water stands out. Inthis sense, the presence of paleochannels and lithological lateral variations, among other aspects, was interpreted. Theparameterization of the method allows to define intervals of resistivities correlatable with the hydrogeological characteristics ofthe chain of dunes. It is concluded that the applied methodology is very useful for the geological/hydrogeological knowledge of thesubsurface and provides accurate and useful data for the rational exploitation of the aquifer and the planning of groundwatercatchment works.
Fil: Ruffo, Andrés Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Rey, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Albouy, Edgardo René. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; Argentina
Fil: Giorgi, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; Argentina
Fil: Carrica, Lucia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; Argentina
Fil: Bastianelli, Nerea Vanesa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; Argentina - Materia
-
HIDROGEOLOGÍA
DUNAS COSTERAS
PROSPECCIÓN
TOMOGRAFÍAS DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224197
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_86dd099b14e187a407756ba97a0ea8ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224197 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tomografía de resistivida eléctrica aplicada a la prospección de agua subterránea en un sector costero del sudoeste bonaerense, ArgentinaElectrical resistivity tomographies applied to groundwater prospection in a coastal sector of the southwest of Buenos Aires, ArgentinaRuffo, Andrés GabrielRey, MatiasAlbouy, Edgardo RenéGiorgi, Juan ManuelCarrica, LuciaBastianelli, Nerea VanesaHIDROGEOLOGÍADUNAS COSTERASPROSPECCIÓNTOMOGRAFÍAS DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El sector costero del sudoeste bonaerense, de clima árido a semiárido, presenta como rasgo distintivo una cadena de dunas litorales. Este cordón psamítico aloja un acuífero libre portador de agua apta para el consumo humano, siendo la única fuente de abastecimiento para las localidades del área. El objetivo del presente estudio es identificar las condiciones geológicas del subsuelo, que determinan la calidad y cantidad de agua subterránea disponible para el consumo, por medio de la utilización de tomografías de resistividad eléctrica. La metodología aplicada consistió en la realización y parametrización de tomografías de resistividad eléctrica del subsuelo en distintos sectores del cordón costero, junto con la interpretación de las imágenes de resistividad eléctrica generadas, teniendo en cuenta aspectos geológicos, geomorfológicos e hidrogeológicos. Como resultados, se destaca la identificación, en las imágenes generadas, de rasgos litológicos y estratigráficos íntimamente relacionados tanto con los parámetros hidráulicos del acuífero, como con las variaciones de calidad química del agua. En este sentido, se infirió la presencia de paleocauces y variaciones laterales litológicas, entre otros aspectos. La parametrización del método permite definir intervalos de resistividades correlacionables con las características hidrogeológicas de la cadena de médanos. Se concluye que la metodología aplicada es de gran utilidad para el conocimiento geológico e hidrogeológico del subsuelo y proporciona datos precisos y de gran utilidad para la explotación racional del acuífero y la proyección de obras de captación de agua subterránea.The coastal sector of southwestern Buenos Aires, with an aridto semi-arid climate, is characterized by a chain of coastaldunes. This psammitic dune chain hosts a free aquifer that carries water suitable for human consumption, being the only source of supply for the localities of the area. The objective of thisstudy is to identify the geological conditions of the subsurface, which determine the quality and quantity of groundwateravailable for human consumption, through the use of electrical tomographies. The applied methodology consisted on theexecution and parameterization of electrical tomographies of the subsurface in different sectors of the coastal chain, together withthe interpretation of the electrical resistivity images generated, taking into account geological, geomorphological andhydrogeological aspects. As a result, the identification, in the generated images, of lithological and stratigraphic features closelyrelated both to the hydraulic parameters of the aquifer and to the variations in the chemical quality of the water stands out. Inthis sense, the presence of paleochannels and lithological lateral variations, among other aspects, was interpreted. Theparameterization of the method allows to define intervals of resistivities correlatable with the hydrogeological characteristics ofthe chain of dunes. It is concluded that the applied methodology is very useful for the geological/hydrogeological knowledge of thesubsurface and provides accurate and useful data for the rational exploitation of the aquifer and the planning of groundwatercatchment works.Fil: Ruffo, Andrés Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Rey, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Albouy, Edgardo René. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; ArgentinaFil: Giorgi, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; ArgentinaFil: Carrica, Lucia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; ArgentinaFil: Bastianelli, Nerea Vanesa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; ArgentinaAsociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224197Ruffo, Andrés Gabriel; Rey, Matias; Albouy, Edgardo René; Giorgi, Juan Manuel; Carrica, Lucia; et al.; Tomografía de resistivida eléctrica aplicada a la prospección de agua subterránea en un sector costero del sudoeste bonaerense, Argentina; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología aplicada a la Ingeniería y el Ambiente; 49; 12-2022; 29-352422-5703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/242info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224197instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:44.713CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tomografía de resistivida eléctrica aplicada a la prospección de agua subterránea en un sector costero del sudoeste bonaerense, Argentina Electrical resistivity tomographies applied to groundwater prospection in a coastal sector of the southwest of Buenos Aires, Argentina |
title |
Tomografía de resistivida eléctrica aplicada a la prospección de agua subterránea en un sector costero del sudoeste bonaerense, Argentina |
spellingShingle |
Tomografía de resistivida eléctrica aplicada a la prospección de agua subterránea en un sector costero del sudoeste bonaerense, Argentina Ruffo, Andrés Gabriel HIDROGEOLOGÍA DUNAS COSTERAS PROSPECCIÓN TOMOGRAFÍAS DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA |
title_short |
Tomografía de resistivida eléctrica aplicada a la prospección de agua subterránea en un sector costero del sudoeste bonaerense, Argentina |
title_full |
Tomografía de resistivida eléctrica aplicada a la prospección de agua subterránea en un sector costero del sudoeste bonaerense, Argentina |
title_fullStr |
Tomografía de resistivida eléctrica aplicada a la prospección de agua subterránea en un sector costero del sudoeste bonaerense, Argentina |
title_full_unstemmed |
Tomografía de resistivida eléctrica aplicada a la prospección de agua subterránea en un sector costero del sudoeste bonaerense, Argentina |
title_sort |
Tomografía de resistivida eléctrica aplicada a la prospección de agua subterránea en un sector costero del sudoeste bonaerense, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruffo, Andrés Gabriel Rey, Matias Albouy, Edgardo René Giorgi, Juan Manuel Carrica, Lucia Bastianelli, Nerea Vanesa |
author |
Ruffo, Andrés Gabriel |
author_facet |
Ruffo, Andrés Gabriel Rey, Matias Albouy, Edgardo René Giorgi, Juan Manuel Carrica, Lucia Bastianelli, Nerea Vanesa |
author_role |
author |
author2 |
Rey, Matias Albouy, Edgardo René Giorgi, Juan Manuel Carrica, Lucia Bastianelli, Nerea Vanesa |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HIDROGEOLOGÍA DUNAS COSTERAS PROSPECCIÓN TOMOGRAFÍAS DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA |
topic |
HIDROGEOLOGÍA DUNAS COSTERAS PROSPECCIÓN TOMOGRAFÍAS DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sector costero del sudoeste bonaerense, de clima árido a semiárido, presenta como rasgo distintivo una cadena de dunas litorales. Este cordón psamítico aloja un acuífero libre portador de agua apta para el consumo humano, siendo la única fuente de abastecimiento para las localidades del área. El objetivo del presente estudio es identificar las condiciones geológicas del subsuelo, que determinan la calidad y cantidad de agua subterránea disponible para el consumo, por medio de la utilización de tomografías de resistividad eléctrica. La metodología aplicada consistió en la realización y parametrización de tomografías de resistividad eléctrica del subsuelo en distintos sectores del cordón costero, junto con la interpretación de las imágenes de resistividad eléctrica generadas, teniendo en cuenta aspectos geológicos, geomorfológicos e hidrogeológicos. Como resultados, se destaca la identificación, en las imágenes generadas, de rasgos litológicos y estratigráficos íntimamente relacionados tanto con los parámetros hidráulicos del acuífero, como con las variaciones de calidad química del agua. En este sentido, se infirió la presencia de paleocauces y variaciones laterales litológicas, entre otros aspectos. La parametrización del método permite definir intervalos de resistividades correlacionables con las características hidrogeológicas de la cadena de médanos. Se concluye que la metodología aplicada es de gran utilidad para el conocimiento geológico e hidrogeológico del subsuelo y proporciona datos precisos y de gran utilidad para la explotación racional del acuífero y la proyección de obras de captación de agua subterránea. The coastal sector of southwestern Buenos Aires, with an aridto semi-arid climate, is characterized by a chain of coastaldunes. This psammitic dune chain hosts a free aquifer that carries water suitable for human consumption, being the only source of supply for the localities of the area. The objective of thisstudy is to identify the geological conditions of the subsurface, which determine the quality and quantity of groundwateravailable for human consumption, through the use of electrical tomographies. The applied methodology consisted on theexecution and parameterization of electrical tomographies of the subsurface in different sectors of the coastal chain, together withthe interpretation of the electrical resistivity images generated, taking into account geological, geomorphological andhydrogeological aspects. As a result, the identification, in the generated images, of lithological and stratigraphic features closelyrelated both to the hydraulic parameters of the aquifer and to the variations in the chemical quality of the water stands out. Inthis sense, the presence of paleochannels and lithological lateral variations, among other aspects, was interpreted. Theparameterization of the method allows to define intervals of resistivities correlatable with the hydrogeological characteristics ofthe chain of dunes. It is concluded that the applied methodology is very useful for the geological/hydrogeological knowledge of thesubsurface and provides accurate and useful data for the rational exploitation of the aquifer and the planning of groundwatercatchment works. Fil: Ruffo, Andrés Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina Fil: Rey, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina Fil: Albouy, Edgardo René. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; Argentina Fil: Giorgi, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; Argentina Fil: Carrica, Lucia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; Argentina Fil: Bastianelli, Nerea Vanesa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; Argentina |
description |
El sector costero del sudoeste bonaerense, de clima árido a semiárido, presenta como rasgo distintivo una cadena de dunas litorales. Este cordón psamítico aloja un acuífero libre portador de agua apta para el consumo humano, siendo la única fuente de abastecimiento para las localidades del área. El objetivo del presente estudio es identificar las condiciones geológicas del subsuelo, que determinan la calidad y cantidad de agua subterránea disponible para el consumo, por medio de la utilización de tomografías de resistividad eléctrica. La metodología aplicada consistió en la realización y parametrización de tomografías de resistividad eléctrica del subsuelo en distintos sectores del cordón costero, junto con la interpretación de las imágenes de resistividad eléctrica generadas, teniendo en cuenta aspectos geológicos, geomorfológicos e hidrogeológicos. Como resultados, se destaca la identificación, en las imágenes generadas, de rasgos litológicos y estratigráficos íntimamente relacionados tanto con los parámetros hidráulicos del acuífero, como con las variaciones de calidad química del agua. En este sentido, se infirió la presencia de paleocauces y variaciones laterales litológicas, entre otros aspectos. La parametrización del método permite definir intervalos de resistividades correlacionables con las características hidrogeológicas de la cadena de médanos. Se concluye que la metodología aplicada es de gran utilidad para el conocimiento geológico e hidrogeológico del subsuelo y proporciona datos precisos y de gran utilidad para la explotación racional del acuífero y la proyección de obras de captación de agua subterránea. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224197 Ruffo, Andrés Gabriel; Rey, Matias; Albouy, Edgardo René; Giorgi, Juan Manuel; Carrica, Lucia; et al.; Tomografía de resistivida eléctrica aplicada a la prospección de agua subterránea en un sector costero del sudoeste bonaerense, Argentina; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología aplicada a la Ingeniería y el Ambiente; 49; 12-2022; 29-35 2422-5703 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224197 |
identifier_str_mv |
Ruffo, Andrés Gabriel; Rey, Matias; Albouy, Edgardo René; Giorgi, Juan Manuel; Carrica, Lucia; et al.; Tomografía de resistivida eléctrica aplicada a la prospección de agua subterránea en un sector costero del sudoeste bonaerense, Argentina; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología aplicada a la Ingeniería y el Ambiente; 49; 12-2022; 29-35 2422-5703 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/242 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269817059409920 |
score |
13.13397 |