Estimación del rendimiento específico (Sy) aplicando tomografía de resistividad eléctrica

Autores
Dietrich, Sebastián; Carrera, Jesús; Weinzettel, Pablo; Sierra, Leonardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El rendimiento específico (Sy, del inglés, specific yield) se define como el volumen medio de agua que puede ser drenado de un acuífero por unidad de descenso del nivel freático. Este parámetro es fundamental para estimar los recursos subterráneos. Sin embargo, la variación espacial de las propiedades de retención, la histéresis, la dependencia con la profundidad de la superficie freática y el drenaje diferido, hacen que su estimación sea compleja. En este trabajo se utilizó la tomografía de resistividad eléctrica para monitorear las variaciones del nivel freático y la humedad, de cuya integración pudo obtenerse Sy. El método fue aplicado en un sitio en Argentina durante el descenso de la superficie freática desde los -1,48 hasta los -2,75 mbnt. Las resistividades fueron convertidas a valores de humedad y de su integración se obtuvieron las variaciones laterales de Sy. Se comprobó que algunas de las zonas, la humedad calculada presentaba valores anómalos los que fueron interpretados como artefactos del proceso de inversión numérica.
Fil: Dietrich, Sebastián. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Carrera, Jesús. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España
Fil: Weinzettel, Pablo. No especifíca;
Fil: Sierra, Leonardo. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Materia
TOMOGRAFÍA DE RESISTIVIDAD ELECTRICA
RENDIMIENTO ESPECÍFICO
MODELO DE INVERSIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176604

id CONICETDig_e1535d9267ea4777b665be5443adcb67
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176604
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estimación del rendimiento específico (Sy) aplicando tomografía de resistividad eléctricaDietrich, SebastiánCarrera, JesúsWeinzettel, PabloSierra, LeonardoTOMOGRAFÍA DE RESISTIVIDAD ELECTRICARENDIMIENTO ESPECÍFICOMODELO DE INVERSIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El rendimiento específico (Sy, del inglés, specific yield) se define como el volumen medio de agua que puede ser drenado de un acuífero por unidad de descenso del nivel freático. Este parámetro es fundamental para estimar los recursos subterráneos. Sin embargo, la variación espacial de las propiedades de retención, la histéresis, la dependencia con la profundidad de la superficie freática y el drenaje diferido, hacen que su estimación sea compleja. En este trabajo se utilizó la tomografía de resistividad eléctrica para monitorear las variaciones del nivel freático y la humedad, de cuya integración pudo obtenerse Sy. El método fue aplicado en un sitio en Argentina durante el descenso de la superficie freática desde los -1,48 hasta los -2,75 mbnt. Las resistividades fueron convertidas a valores de humedad y de su integración se obtuvieron las variaciones laterales de Sy. Se comprobó que algunas de las zonas, la humedad calculada presentaba valores anómalos los que fueron interpretados como artefactos del proceso de inversión numérica.Fil: Dietrich, Sebastián. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaFil: Carrera, Jesús. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; EspañaFil: Weinzettel, Pablo. No especifíca;Fil: Sierra, Leonardo. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaUniversidad de ZaragozaMoret Fernández, DavidLópez, María Victoria2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176604Dietrich, Sebastián; Carrera, Jesús; Weinzettel, Pablo; Sierra, Leonardo; Estimación del rendimiento específico (Sy) aplicando tomografía de resistividad eléctrica; Universidad de Zaragoza; XIII; 2017; 151-161978-84-947468-9-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://zonanosaturada.com/estudios-en-la-zona-no-saturada-del-suelo-vol-XIII-zns17/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176604instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:33.417CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación del rendimiento específico (Sy) aplicando tomografía de resistividad eléctrica
title Estimación del rendimiento específico (Sy) aplicando tomografía de resistividad eléctrica
spellingShingle Estimación del rendimiento específico (Sy) aplicando tomografía de resistividad eléctrica
Dietrich, Sebastián
TOMOGRAFÍA DE RESISTIVIDAD ELECTRICA
RENDIMIENTO ESPECÍFICO
MODELO DE INVERSIÓN
title_short Estimación del rendimiento específico (Sy) aplicando tomografía de resistividad eléctrica
title_full Estimación del rendimiento específico (Sy) aplicando tomografía de resistividad eléctrica
title_fullStr Estimación del rendimiento específico (Sy) aplicando tomografía de resistividad eléctrica
title_full_unstemmed Estimación del rendimiento específico (Sy) aplicando tomografía de resistividad eléctrica
title_sort Estimación del rendimiento específico (Sy) aplicando tomografía de resistividad eléctrica
dc.creator.none.fl_str_mv Dietrich, Sebastián
Carrera, Jesús
Weinzettel, Pablo
Sierra, Leonardo
author Dietrich, Sebastián
author_facet Dietrich, Sebastián
Carrera, Jesús
Weinzettel, Pablo
Sierra, Leonardo
author_role author
author2 Carrera, Jesús
Weinzettel, Pablo
Sierra, Leonardo
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moret Fernández, David
López, María Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv TOMOGRAFÍA DE RESISTIVIDAD ELECTRICA
RENDIMIENTO ESPECÍFICO
MODELO DE INVERSIÓN
topic TOMOGRAFÍA DE RESISTIVIDAD ELECTRICA
RENDIMIENTO ESPECÍFICO
MODELO DE INVERSIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El rendimiento específico (Sy, del inglés, specific yield) se define como el volumen medio de agua que puede ser drenado de un acuífero por unidad de descenso del nivel freático. Este parámetro es fundamental para estimar los recursos subterráneos. Sin embargo, la variación espacial de las propiedades de retención, la histéresis, la dependencia con la profundidad de la superficie freática y el drenaje diferido, hacen que su estimación sea compleja. En este trabajo se utilizó la tomografía de resistividad eléctrica para monitorear las variaciones del nivel freático y la humedad, de cuya integración pudo obtenerse Sy. El método fue aplicado en un sitio en Argentina durante el descenso de la superficie freática desde los -1,48 hasta los -2,75 mbnt. Las resistividades fueron convertidas a valores de humedad y de su integración se obtuvieron las variaciones laterales de Sy. Se comprobó que algunas de las zonas, la humedad calculada presentaba valores anómalos los que fueron interpretados como artefactos del proceso de inversión numérica.
Fil: Dietrich, Sebastián. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Carrera, Jesús. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España
Fil: Weinzettel, Pablo. No especifíca;
Fil: Sierra, Leonardo. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
description El rendimiento específico (Sy, del inglés, specific yield) se define como el volumen medio de agua que puede ser drenado de un acuífero por unidad de descenso del nivel freático. Este parámetro es fundamental para estimar los recursos subterráneos. Sin embargo, la variación espacial de las propiedades de retención, la histéresis, la dependencia con la profundidad de la superficie freática y el drenaje diferido, hacen que su estimación sea compleja. En este trabajo se utilizó la tomografía de resistividad eléctrica para monitorear las variaciones del nivel freático y la humedad, de cuya integración pudo obtenerse Sy. El método fue aplicado en un sitio en Argentina durante el descenso de la superficie freática desde los -1,48 hasta los -2,75 mbnt. Las resistividades fueron convertidas a valores de humedad y de su integración se obtuvieron las variaciones laterales de Sy. Se comprobó que algunas de las zonas, la humedad calculada presentaba valores anómalos los que fueron interpretados como artefactos del proceso de inversión numérica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176604
Dietrich, Sebastián; Carrera, Jesús; Weinzettel, Pablo; Sierra, Leonardo; Estimación del rendimiento específico (Sy) aplicando tomografía de resistividad eléctrica; Universidad de Zaragoza; XIII; 2017; 151-161
978-84-947468-9-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176604
identifier_str_mv Dietrich, Sebastián; Carrera, Jesús; Weinzettel, Pablo; Sierra, Leonardo; Estimación del rendimiento específico (Sy) aplicando tomografía de resistividad eléctrica; Universidad de Zaragoza; XIII; 2017; 151-161
978-84-947468-9-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://zonanosaturada.com/estudios-en-la-zona-no-saturada-del-suelo-vol-XIII-zns17/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Zaragoza
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Zaragoza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269645176832000
score 13.13397