Entre el mundo del arte y el mundo del trabajo: Herramientas conceptuales para comprender la dimensión laboral del trabajo artístico
- Autores
- Mauro, Karina Mariel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo forma parte del Dossier "Condiciones laborales de los trabajadores del espectáculo en Buenos Aires (1902 ? 1955)", que recoge los resultados de la investigación grupal dirigida por Karina Mauro y realizada en el marco del Proyecto UBACyT 2014/2017 "Los trabajadores del espectáculo en Buenos Aires: la especificidad laboral como condicionamiento de su situación social, cultural y gremial (1902?1955)". En este artículo se introducen algunas herramientas conceptuales que nos permitan comprender la dimensión laboral del desempeño artístico. En primer lugar, nos centraremos en las características específicas de la actividad realizada por los artistas del espectáculo. En segundo término, analizaremos la organización de la producción en las artes del espectáculo, deteniéndonos en los agentes, circuitos y legislación del sector. Por último, indagaremos en las nociones de plusvalía y capital simbólico, y enlas formas de su apropiación en los diversos circuitos, así como en los fenómenos de autopercepción y autoprecarización en el ámbito de los trabajadores de la cultura.
In this paper we will introduce some conceptual elements to understand the labor dimension of artistic performance. First, we will focus on the specific characteristics of the activity developed by performing artists. Secondly, we will analyze the organization of production in performing arts, and we will concentrate on agents, circuits and legislation of the sector. Finally, we will look into the ideas of surplus value and symbolic capital, and into the forms of their appropriation in the diverse circuits, as well as into the phenomena of self-perception and “self-chosen” precarization amongst culture workers.
Fil: Mauro, Karina Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina - Materia
-
Artes del Espectáculo
Mundo del Trabajo
Historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176746
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_86d05a311e0b33131667b76404eb4b8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176746 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre el mundo del arte y el mundo del trabajo: Herramientas conceptuales para comprender la dimensión laboral del trabajo artísticoBetween the Worlds of Art and Work: Conceptual Tools to Understand the Labor Dimension of Artistic WorkMauro, Karina MarielArtes del EspectáculoMundo del TrabajoHistoriahttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo forma parte del Dossier "Condiciones laborales de los trabajadores del espectáculo en Buenos Aires (1902 ? 1955)", que recoge los resultados de la investigación grupal dirigida por Karina Mauro y realizada en el marco del Proyecto UBACyT 2014/2017 "Los trabajadores del espectáculo en Buenos Aires: la especificidad laboral como condicionamiento de su situación social, cultural y gremial (1902?1955)". En este artículo se introducen algunas herramientas conceptuales que nos permitan comprender la dimensión laboral del desempeño artístico. En primer lugar, nos centraremos en las características específicas de la actividad realizada por los artistas del espectáculo. En segundo término, analizaremos la organización de la producción en las artes del espectáculo, deteniéndonos en los agentes, circuitos y legislación del sector. Por último, indagaremos en las nociones de plusvalía y capital simbólico, y enlas formas de su apropiación en los diversos circuitos, así como en los fenómenos de autopercepción y autoprecarización en el ámbito de los trabajadores de la cultura.In this paper we will introduce some conceptual elements to understand the labor dimension of artistic performance. First, we will focus on the specific characteristics of the activity developed by performing artists. Secondly, we will analyze the organization of production in performing arts, and we will concentrate on agents, circuits and legislation of the sector. Finally, we will look into the ideas of surplus value and symbolic capital, and into the forms of their appropriation in the diverse circuits, as well as into the phenomena of self-perception and “self-chosen” precarization amongst culture workers.Fil: Mauro, Karina Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176746Mauro, Karina Mariel; Entre el mundo del arte y el mundo del trabajo: Herramientas conceptuales para comprender la dimensión laboral del trabajo artístico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Telondefondo; 27; 7-2018; 114-1431669-6301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/5097info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176746instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:56.781CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre el mundo del arte y el mundo del trabajo: Herramientas conceptuales para comprender la dimensión laboral del trabajo artístico Between the Worlds of Art and Work: Conceptual Tools to Understand the Labor Dimension of Artistic Work |
title |
Entre el mundo del arte y el mundo del trabajo: Herramientas conceptuales para comprender la dimensión laboral del trabajo artístico |
spellingShingle |
Entre el mundo del arte y el mundo del trabajo: Herramientas conceptuales para comprender la dimensión laboral del trabajo artístico Mauro, Karina Mariel Artes del Espectáculo Mundo del Trabajo Historia |
title_short |
Entre el mundo del arte y el mundo del trabajo: Herramientas conceptuales para comprender la dimensión laboral del trabajo artístico |
title_full |
Entre el mundo del arte y el mundo del trabajo: Herramientas conceptuales para comprender la dimensión laboral del trabajo artístico |
title_fullStr |
Entre el mundo del arte y el mundo del trabajo: Herramientas conceptuales para comprender la dimensión laboral del trabajo artístico |
title_full_unstemmed |
Entre el mundo del arte y el mundo del trabajo: Herramientas conceptuales para comprender la dimensión laboral del trabajo artístico |
title_sort |
Entre el mundo del arte y el mundo del trabajo: Herramientas conceptuales para comprender la dimensión laboral del trabajo artístico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mauro, Karina Mariel |
author |
Mauro, Karina Mariel |
author_facet |
Mauro, Karina Mariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes del Espectáculo Mundo del Trabajo Historia |
topic |
Artes del Espectáculo Mundo del Trabajo Historia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo forma parte del Dossier "Condiciones laborales de los trabajadores del espectáculo en Buenos Aires (1902 ? 1955)", que recoge los resultados de la investigación grupal dirigida por Karina Mauro y realizada en el marco del Proyecto UBACyT 2014/2017 "Los trabajadores del espectáculo en Buenos Aires: la especificidad laboral como condicionamiento de su situación social, cultural y gremial (1902?1955)". En este artículo se introducen algunas herramientas conceptuales que nos permitan comprender la dimensión laboral del desempeño artístico. En primer lugar, nos centraremos en las características específicas de la actividad realizada por los artistas del espectáculo. En segundo término, analizaremos la organización de la producción en las artes del espectáculo, deteniéndonos en los agentes, circuitos y legislación del sector. Por último, indagaremos en las nociones de plusvalía y capital simbólico, y enlas formas de su apropiación en los diversos circuitos, así como en los fenómenos de autopercepción y autoprecarización en el ámbito de los trabajadores de la cultura. In this paper we will introduce some conceptual elements to understand the labor dimension of artistic performance. First, we will focus on the specific characteristics of the activity developed by performing artists. Secondly, we will analyze the organization of production in performing arts, and we will concentrate on agents, circuits and legislation of the sector. Finally, we will look into the ideas of surplus value and symbolic capital, and into the forms of their appropriation in the diverse circuits, as well as into the phenomena of self-perception and “self-chosen” precarization amongst culture workers. Fil: Mauro, Karina Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina |
description |
El presente artículo forma parte del Dossier "Condiciones laborales de los trabajadores del espectáculo en Buenos Aires (1902 ? 1955)", que recoge los resultados de la investigación grupal dirigida por Karina Mauro y realizada en el marco del Proyecto UBACyT 2014/2017 "Los trabajadores del espectáculo en Buenos Aires: la especificidad laboral como condicionamiento de su situación social, cultural y gremial (1902?1955)". En este artículo se introducen algunas herramientas conceptuales que nos permitan comprender la dimensión laboral del desempeño artístico. En primer lugar, nos centraremos en las características específicas de la actividad realizada por los artistas del espectáculo. En segundo término, analizaremos la organización de la producción en las artes del espectáculo, deteniéndonos en los agentes, circuitos y legislación del sector. Por último, indagaremos en las nociones de plusvalía y capital simbólico, y enlas formas de su apropiación en los diversos circuitos, así como en los fenómenos de autopercepción y autoprecarización en el ámbito de los trabajadores de la cultura. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176746 Mauro, Karina Mariel; Entre el mundo del arte y el mundo del trabajo: Herramientas conceptuales para comprender la dimensión laboral del trabajo artístico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Telondefondo; 27; 7-2018; 114-143 1669-6301 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176746 |
identifier_str_mv |
Mauro, Karina Mariel; Entre el mundo del arte y el mundo del trabajo: Herramientas conceptuales para comprender la dimensión laboral del trabajo artístico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Telondefondo; 27; 7-2018; 114-143 1669-6301 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/5097 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614235609366528 |
score |
13.070432 |