El campo y el mundo del arte
- Autores
- Bugnone, Ana Liza; Capasso, Veronica Cecilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo, en primer lugar, desarrollaremos una de las perspectivas más difundidasdentro de la Sociología del arte, la del sociólogo francés Pierre Bourdieu. Introduciremos losconceptos principales de la teoría de este autor en relación con el espacio social, el campo (consus componentes) y el habitus, para pasar luego al campo artístico. Analizaremos cómo elcampo artístico tiene sus propias reglas de funcionamiento, no dependiente de la forma en quelo hace la economía. Además, forman parte de este capítulo el problema de la autonomía y laheteronomía de este campo, la forma de su capital específico, la concepción de la obra de artey el funcionamiento propio del campo.En segundo lugar, abordaremos la propuesta del sociólogo estadounidense Howard Becker.Lo que guía la propuesta de este autor es que el trabajo artístico, como toda práctica humana,incorpora la actividad cooperativa de una serie de personas. De esta forma, el arte es, paraBecker, resultado de una acción colectiva. Las actividades de cooperación pueden ser efímeraso estables, ejecutadas de acuerdo con normas y patrones establecidos y hacen posible la existencia de la obra de arte. Becker llama mundos del arte a esta red de interacciones.
Fil: Bugnone, Ana Liza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Capasso, Veronica Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
CAMPO ARTÍSTICO
MUNDO DEL ARTE
PIERRE BOURDIEU
HOWARD BECKER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163898
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d656d79e0684073d07108aa3c5a0accf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163898 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El campo y el mundo del arteBugnone, Ana LizaCapasso, Veronica CeciliaCAMPO ARTÍSTICOMUNDO DEL ARTEPIERRE BOURDIEUHOWARD BECKERhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En este capítulo, en primer lugar, desarrollaremos una de las perspectivas más difundidasdentro de la Sociología del arte, la del sociólogo francés Pierre Bourdieu. Introduciremos losconceptos principales de la teoría de este autor en relación con el espacio social, el campo (consus componentes) y el habitus, para pasar luego al campo artístico. Analizaremos cómo elcampo artístico tiene sus propias reglas de funcionamiento, no dependiente de la forma en quelo hace la economía. Además, forman parte de este capítulo el problema de la autonomía y laheteronomía de este campo, la forma de su capital específico, la concepción de la obra de artey el funcionamiento propio del campo.En segundo lugar, abordaremos la propuesta del sociólogo estadounidense Howard Becker.Lo que guía la propuesta de este autor es que el trabajo artístico, como toda práctica humana,incorpora la actividad cooperativa de una serie de personas. De esta forma, el arte es, paraBecker, resultado de una acción colectiva. Las actividades de cooperación pueden ser efímeraso estables, ejecutadas de acuerdo con normas y patrones establecidos y hacen posible la existencia de la obra de arte. Becker llama mundos del arte a esta red de interacciones.Fil: Bugnone, Ana Liza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Capasso, Veronica Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataCapasso, Veronica CeciliaBugnone, Ana LizaFernandez, Clarisa Ines2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163898Bugnone, Ana Liza; Capasso, Veronica Cecilia; El campo y el mundo del arte; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 33-52978-950-34-1900-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1497info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163898instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:53.681CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El campo y el mundo del arte |
title |
El campo y el mundo del arte |
spellingShingle |
El campo y el mundo del arte Bugnone, Ana Liza CAMPO ARTÍSTICO MUNDO DEL ARTE PIERRE BOURDIEU HOWARD BECKER |
title_short |
El campo y el mundo del arte |
title_full |
El campo y el mundo del arte |
title_fullStr |
El campo y el mundo del arte |
title_full_unstemmed |
El campo y el mundo del arte |
title_sort |
El campo y el mundo del arte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bugnone, Ana Liza Capasso, Veronica Cecilia |
author |
Bugnone, Ana Liza |
author_facet |
Bugnone, Ana Liza Capasso, Veronica Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Capasso, Veronica Cecilia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Capasso, Veronica Cecilia Bugnone, Ana Liza Fernandez, Clarisa Ines |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMPO ARTÍSTICO MUNDO DEL ARTE PIERRE BOURDIEU HOWARD BECKER |
topic |
CAMPO ARTÍSTICO MUNDO DEL ARTE PIERRE BOURDIEU HOWARD BECKER |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo, en primer lugar, desarrollaremos una de las perspectivas más difundidasdentro de la Sociología del arte, la del sociólogo francés Pierre Bourdieu. Introduciremos losconceptos principales de la teoría de este autor en relación con el espacio social, el campo (consus componentes) y el habitus, para pasar luego al campo artístico. Analizaremos cómo elcampo artístico tiene sus propias reglas de funcionamiento, no dependiente de la forma en quelo hace la economía. Además, forman parte de este capítulo el problema de la autonomía y laheteronomía de este campo, la forma de su capital específico, la concepción de la obra de artey el funcionamiento propio del campo.En segundo lugar, abordaremos la propuesta del sociólogo estadounidense Howard Becker.Lo que guía la propuesta de este autor es que el trabajo artístico, como toda práctica humana,incorpora la actividad cooperativa de una serie de personas. De esta forma, el arte es, paraBecker, resultado de una acción colectiva. Las actividades de cooperación pueden ser efímeraso estables, ejecutadas de acuerdo con normas y patrones establecidos y hacen posible la existencia de la obra de arte. Becker llama mundos del arte a esta red de interacciones. Fil: Bugnone, Ana Liza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Capasso, Veronica Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En este capítulo, en primer lugar, desarrollaremos una de las perspectivas más difundidasdentro de la Sociología del arte, la del sociólogo francés Pierre Bourdieu. Introduciremos losconceptos principales de la teoría de este autor en relación con el espacio social, el campo (consus componentes) y el habitus, para pasar luego al campo artístico. Analizaremos cómo elcampo artístico tiene sus propias reglas de funcionamiento, no dependiente de la forma en quelo hace la economía. Además, forman parte de este capítulo el problema de la autonomía y laheteronomía de este campo, la forma de su capital específico, la concepción de la obra de artey el funcionamiento propio del campo.En segundo lugar, abordaremos la propuesta del sociólogo estadounidense Howard Becker.Lo que guía la propuesta de este autor es que el trabajo artístico, como toda práctica humana,incorpora la actividad cooperativa de una serie de personas. De esta forma, el arte es, paraBecker, resultado de una acción colectiva. Las actividades de cooperación pueden ser efímeraso estables, ejecutadas de acuerdo con normas y patrones establecidos y hacen posible la existencia de la obra de arte. Becker llama mundos del arte a esta red de interacciones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163898 Bugnone, Ana Liza; Capasso, Veronica Cecilia; El campo y el mundo del arte; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 33-52 978-950-34-1900-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163898 |
identifier_str_mv |
Bugnone, Ana Liza; Capasso, Veronica Cecilia; El campo y el mundo del arte; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 33-52 978-950-34-1900-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1497 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614098483937280 |
score |
13.070432 |